Está en la página 1de 4

PERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL

“COMPILACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS”


Prof. Julio C. Vivares

PERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL 2023

“COMPILACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS”

PROPUESTA

El presente requerimiento evaluativo se configura como una instancia más de


aprendizaje dentro de la Perspectiva Político Institucional 2021.

Remite a la construcción de un registro, de tipo documental, mostrando los puntos


más relevantes sobre los distintos temas abordados durante el transcurso de la
actual cursada.

Se trata de compilar y catalogar los textos dados en la cátedra, incorporando una


sinopsis personal de cada uno de ellos.1

FINALIDAD

La finalidad del trabajo es hacer una recopilación explicativa de las fuentes


documentales, de las ideas y de los conceptos más importantes transmitidos a
través de todo el material remitido en las distintas clases.

En tal sentido, la propuesta hace referencia a los temas abordados en los escritos
suministrados por la asignatura y a lo que un/a alumno/a asimila o distingue de los
tópicos más importantes y generales, brindados hasta el momento, dentro del área
de estudio mencionada.

El requerimiento procura comprobar si los propios estudiantes han logrado conocer


la argumentación central expuesta dentro de cada una de las producciones dadas,
entendiéndolas perfectamente, distinguiendo las ideas centrales de las secundarias,
asimilando, de ese modo, las diferencias y semejanzas entre las distintas posturas
socio-políticas dentro del sistema educativo.

Por otra parte, la propuesta es una excelente oportunidad práctica para establecer
una síntesis académica del material escrito, audiovisual y fílmico, al que ha
accedido el/la alumno/a dentro del espacio institucional de referencia.

CARACTERÍSTICAS

• Constituye un acercamiento formal del estudiante a las producciones


intelectuales sobre los distintos temas en estudio.

• Crea un nuevo enfoque contextualizado, a partir de documentos existentes.

• Se lleva a cabo a través de un procedimiento sistemático que incluye la


definición de los temas de estudio, la identificación de los conceptos claves y la
búsqueda de fuentes de información.

• Clasifica la información y se procede a la correspondiente lectura para luego


extraer las ideas sobre las cuales se efectuará el análisis.

• Implica la adquisición de la responsabilidad ética de asumir el reto de recopilar


el conocimiento existente en los textos dados.

1
Excluimos, en esta primera presentación, el contenido de los filmes y documentales aportados por la
cátedra.

1 de 4
PERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL
“COMPILACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS”
Prof. Julio C. Vivares

El material solicitado es una modalidad de la indagación documental que permite el


estudio del conocimiento acumulado dentro de un área específica.

Se utiliza también como herramienta para compilar y sistematizar información e


implica el desarrollo de una metodología resumida en tres grandes pasos: 1.-
contextualización, 2.- clasificación y 3.- categorización.

El trabajo debe consignar obligatoriamente y en forma ordenada, la


siguiente información:

1. Nº de orden

2. Naturaleza: artículo científico, investigación, ensayo, tesis, entrevista, otros.

3. Título de la publicación

4. Autor o autores

5. Año de publicación

6. Referencia editorial (datos editoriales completos)

7. Tipo de archivo y formato (de texto: Word, PDF; etc.)

8. Enlace o alojamiento en Internet (de poseer)

9. Resumen de la publicación o sinopsis realizado por el/la alumno/a con sus


propias palabras. (Breve)

10. Extracción sintética de las ideas centrales: expuestas en frases breves y


numeradas.

CUADRO RESUMEN
PPI
TRABAJO PRÁCTICO

ES UNA POSIBILITA PERMITE

RECOPILACIÓN LA COMPRENSIÓN DESARROLLAR UNA


DOCUMENTAL CRÍTICA DEL PERSPECTIVA
MATERIAL TEÓRICA
APORTADO POR LA
CÁTEDRA

TIENE POR OBJETIVO CON EL FIN DE A PARTIR DE

RECUPERAR GENERAR NUEVOS LA REVISIÓN,


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTOS Y ANÁLISIS CRÍTICO E
ACUMULADO COMPRENSIONES INTERPRETACIÓN DE
DE LA CÁTEDRA LOS DOCUMENTOS
DADOS
2 de 4
PERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL
“COMPILACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS”
Prof. Julio C. Vivares

MODO DE EXPOSICIÓN DE CADA DOCUMENTO – EJEMPLO –

1. Nº 1

2. NATURALEZA: Ensayo

3. TÍTULO: Escuela, Educación y Creatividad

4. AUTOR/ES: VIVARES, Julio C.

5. AÑO: 2011

6. REFERENCIA EDITORIAL: Edición del autor

7. FORMATO: PDF

8. ENLACE: https://www.articulos.com

9. RESUMEN: El texto desarrolla una mirada crítica sobre ciertos dispositivos,


entornos y mecanismos que frenan, anulan o desestiman el valor de la
creatividad en las prácticas educativas habituales en la que predomina el
automatismo en el pensar, actuar y sentir. Observando también que las
propuestas creativas, y de ruptura con lo establecido, atemorizan más al
educador (y a los distintos componentes de la organización escolar) que, al
alumno, ya que el adulto carga con un mayor peso del condicionamiento
producto de la tradición, de los hábitos adquiridos y de las rutinas en donde
se inscribe su historia.

10. SINTESIS DE IDEAS:

• Concientización social del valor de la creatividad en la educación.


• Importancia de estimular la creatividad dentro de todos los espacios
curriculares escolares.
• Habilitar, dentro de la curricula escolar, propuestas que no contengan
respuestas preestablecidas.
• Fomentar el pensamiento divergente.
• Estimular el pensamiento crítico autónomo y el intercambio de ideas.

CONSIGNAS BÁSICAS DE PRESENTACIÓN

1. Todo el trabajo debe estar escrito en computadora (Entrega en PDF o Word;


Letra: Times New Roman Nº 12, Arial o Verdana Nº 10; Hoja A4; Texto
Justificado) precedido por una carátula en donde conste claramente:

2. Título del trabajo: “COMPILACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS”

3. Apellido y Nombres completo del alumno/a: …………………….

4. DNI Nº:……………………

5. Asignatura: Perspectiva Político Institucional

3 de 4
PERSPECTIVA POLÍTICO INSTITUCIONAL
“COMPILACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS”
Prof. Julio C. Vivares

6. Profesor: Julio Vivares

7. Establecimiento: Conservatorio “Juan J. Castro”

8. Ciclo lectivo: 2023

9. Fecha de entrega: 12/06/2021

NOTA 1: Las páginas del trabajo deben estar numeradas al pie de las mismas
(tomar como ejemplo la presente guía)

NOTA 2: La carátula debe contener una foto retrato actual2 (solo en la primera
página del texto) en el margen superior izquierdo o derecho.

Ejemplo carátula:

COMPILACIÓN DE CONTENIDOS
TEMÁTICOS

Apellido y Nombres
DNI Nº
asignatura,
Profesor, establecimiento, ciclo
lectivo
Fecha de entrega

1 de 10

10.FECHA DEFINITIVA DE ENTREGA: lunes 12/06/2023 (17:30 hs.)

NOTA: En caso de suspenderse la clase – por cualquier motivo eventual, no previsto – la entrega
deberá hacerse al día siguiente a la fecha indicada (13/06/2023), directamente al profesor o
depositado en sala de preceptores.

NOTA: serán considerados nulos, los trabajos que no sean entregados en tiempo y
forma y/o que no respeten las consignas dadas en la presente guía explicativa.

ALGUNOS PUNTOS A EVALUAR

a) Interpretación de consignas
b) Presentación del trabajo en tiempo y en la forma solicitada
c) Coherencia en la redacción del resumen
d) Calidad en la escritura
e) Profundidad en el análisis temático
f) Extracción y síntesis ideas centrales

¡¡¡ BUEN TRABAJO!!!

2
Selfi, Tipo carnet.

4 de 4

También podría gustarte