Está en la página 1de 51

-Estudios de Impacto Ambiental

-Indicadores

PROFESORA:
ING. IRENE CAMPOS GÓMEZ
La Guía General de los Est.I.A: Decreto 32966-Minae
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?pa
ram1=NRTC&nValor1=1&nValor2=57061&nValor3=62612&strTipM=TC
Allí se describe con detalle, el contenido general que incluye:

◦ Información General
◦ Descripción del Proyecto
◦ Descripción del medio: físico, biológico, socioeconómico, cultural y paisaje.
◦ Diagnóstico ambiental (identificación de impactos)
◦ Resumen del Proyecto y opciones contempladas

Guía Estudios de Impacto Ambiental


Guía Estudios de Impacto Ambiental

.. incluye:
◦ Elementos del proyecto generadores de
impactos ambientales
◦ Factores del medio ambiente susceptibles
a ser impactados
◦ Identificación y pronóstico de impactos
ambientales
◦ Selección de la opción de proyecto
◦ Mapa de susceptibilidad ambiental
integral vrs componentes del proyecto
Guía Estudios de Impacto Ambiental

… incluye:
◦ Evaluación de impactos y medidas
correctivas (en el medio físico, biótico y
socioeconómico)
◦ Análisis de los efectos acumulativos
◦ Análisis de los efectos sinérgicos
◦ Síntesis de la evaluación de impactos
ambientales
Guía Estudios de Impacto Ambiental

…incluye:
◦ Pronóstico Plan de Gestión Ambiental (PGA):

◦ Organización del Proyecto y ejecutor de


medidas
◦ Cuadro PGA
◦ Monitoreo-Regencia
◦ Cronograma de Ejecución
◦ Plan de recuperación ambiental
◦ Costos PGA
Guía Estudios de Impacto
Ambiental

… incluye:
◦ Análisis de riesgo y planes de contingencia
◦ Análisis financiero y económico
◦ Calidad ambiental del AP y el AI biofísica y
social:
◦ Pronóstico de la calidad ambiental
◦ Síntesis de compromisos ambientales
◦ Política ambiental del proyecto
◦ Monto global de la inversión
◦ Referencias bibliográficas
Descripción de un proyecto
Definición de actividad:
◦ Forestal
◦ Industrial
◦ Turístico
◦ Urbanístico
◦ Agrícola
◦ Minero
◦ Energético
◦ Saneamiento
Descripción de un proyecto
Resumen de proyecto:
◦ Ubicación geográfica
◦ Legislación, normas técnicas y normas
ambientales (regulan proyecto o espacio
geográfico)
◦ Área estimada de proyecto y área de
influencia
◦ Fases de desarrollo
◦ Actividades de cada fase de desarrollo
◦ Tiempo de ejecución
◦ Flujograma de actividades
Resumen de proyecto:
Descripción ◦Infraestructura a desarrollar
de un ◦Equipo de a utilizar
proyecto ◦Servicios básicos que serán
requeridos para cada fase
Descripción de un
proyecto
Ubicación del proyecto
◦ Plano catastrado
◦ Provincia
◦ Cantón
◦ Distrito
◦ Coordenadas cartográficas
◦ Número de hoja cartográfica
◦ Área de proyecto
◦ Condición legal de la propiedad (propiedad del
interesado, propiedad ajena – bajo arriendo-, plazo de
contrato, opción de compra)
Descripción de un proyecto
Caracterización de materias primas y otros
productos químicos a utilizar en el proyecto
◦ Nombre registrado
◦ Nombre químico – sinónimo o comercial-
◦ Grado de toxicidad – según ficha técnica-
◦ Volumen a utilizar – (litros/día o semana)
◦ Estándar ambiental a cumplir
Descripción de un proyecto
Desechos provenientes de la actividad o
proceso
◦ Sólidos
◦ Tipo de desecho sólido
◦ Cantidad – metros cúbicos o kg / semana –
◦ Tipo de tratamiento
◦ Líquidos
◦ Tipo de desecho líquido
◦ Producción – metros cúbicos/ semana
◦ Tipo de tratamiento
Descripción de un proyecto
Desechos provenientes de la actividad o proceso
◦ Gaseosos
◦ Actividad que genera la emisión
◦ Sustancia emitida
◦ Cantidad emitida
◦ Medida mitigadora
◦ Ruidos
◦ Emisión de ruido (dB)
◦ Nivel (dB) en el lindero más cercano a la fuente
◦ Nivel (dB) comunidad más cercana
◦ Condición de emisión respecto a la normativa
establecida para la fuente: normal, bajo, alto.
Descripción condiciones ambientales AID,
AII
Características ambientales básicas sobre el
espacio geográfico (AP) a utilizar así como su
área de influencia indirecta (AIID)
◦ Condiciones actuales de la calidad del aire
(emisiones y ruidos)
◦ Condiciones climáticas del AP
◦ Topografía predominante del AP
◦ Requerimientos de movimientos de tierra
◦ Existencia de fenómenos geológicos activos
Descripción condiciones ambientales AID,
AII
Ubicación dentro de Ubicación en zona de
zonas de alto riesgo – recarga de acuífero,
sismicidad, erupciones, protección de manantial, Profundidad del nivel
inundaciones, pozos de agua freático mayor a 10 metros
licuefacción, ruptura de subterránea o fuente de
fallas agua superficial

Posibilidad de afectar cuerpos de


agua superficiales debido al
proyecto en el AP o en el AIID
Descripción condiciones ambientales AID,
AII
◦ Existencia de aguas superficiales poco
contaminadas ubicadas en el AIID según
color, olor y apariencia.
◦ Existencia de áreas protegidas por ley
dentro del AP o el AIID
◦ Existencia de áreas de bosque dentro del
AP
Descripción condiciones ambientales AID,
AII
◦ Existencia de especies endémicas
amenazadas o en peligro dentro del AP o
AIID y pueden ser afectas por el proyecto
◦ El AP se ubica dentro de una zona que
esta en concordancia con el plan de
ordenamiento territorial vigente para la
localización
◦ Existencia de asentamientos humanos
dentro del AP o AIID que puedan verse
afectados por el proyecto
Descripción condiciones ambientales AID,
AII
◦ Existencia de atracción turística dentro del
AP o AIID
◦ Existencia de zonas de recreo, cetros de
educación, hospitales, cementerios o
infraestructura importante dentro del AP o
AIID.
◦ Existencia de áreas de interés arqueológico,
patrimonio cultural o histórico dentro del AP
◦ Existencia de otros proyectos
ambientalmente significativos en el AIID
Descripción condiciones ambientales AID,
AII
◦ Posibilidad de impacto negativo sobre el
paisaje
◦ Posibilidad de aislamiento de núcleos
urbanos, obstaculización de cohesión y
continuidad cultural.
Factores e indicadores ambientales
Definiciones:
◦ Una acción (proyecto) afecta ciertas
áreas, sectores o actores de un entorno o
sea afecta factores ambientales
◦ Para caracterizar la magnitud del efecto
de una acción sobre un factor, se utilizan
indicadores
◦ Para clasificar el impacto de una acción
sobre un factor, se compara el indicador,
contra una norma establecida
Factores e indicadores
ambientales

Acción Factor Impacto


ambiental ambiental
(agua, aire,
suelo)

Medición (efecto) de Comparación


acción a través de con una
indicador norma
Factores e indicadores
ambientales
Acción 1 Efecto 1
(directo)
Efecto 3
(directo)
Acción 2 Efecto 2
(directo) Efecto 1
(indirecto)

Efecto 2
(indirecto)
Indicadores ambientales

Los indicadores deben cumplir los


Los indicadores nos permiten siguientes requisitos:
conocer el estado y la Validez científica: deben basarse en el
evolución del medio conocimiento científico, con un
ambiente, con o sin medidas. significado claro e inequívoco.
Disponibilidad y fiabilidad de los datos:
Los datos necesarios para el cálculo de
los indicadores, deben ser accesibles y
fiables.
Indicadores ambientales
Los indicadores deben cumplir los siguientes requisitos:

◦ Representatividad: Los indicadores deben describir


adecuadamente los aspectos a los que se refieren
◦ Sensibilidad a cambios: El indicador debe responder
a los cambios que se producen en el medio,
reflejando las tendencias y posibilitando la predicción
de situaciones futuras.
◦ Sencillez: Los indicadores deben ser claros, simples y
específicos, facilitando su comprensión por no
especialistas que vayan a hacer uso de los mismos.
Indicadores ambientales
Los indicadores deben cumplir los siguientes
requisitos:
◦ Relevancia y utilidad: Los indicadores no sólo
tienen que ser relevantes a nivel científico, sino
también a nivel técnico y político, ya que deben
ser útiles en la toma de decisiones.
◦ Comparabilidad: La información que aporten los
indicadores, debe permitir la comparación a
distintas escalas territoriales y temporales.
◦ Viabilidad económica: El coste de obtención de
información, debe estar compensado con la
utilidad de la información obtenida.
Indicadores ambientales
Principales Funciones de un Indicador

✓ Observar (conocer el estado, ver la evolución en


el tiempo, destacar las diferencias espaciales)

✓ Entender (hacer comparaciones y crear tipologías)

✓ Modificar (ayuda a la formulación de las


decisiones futuras, evaluar los alcances de las
políticas pasadas y diseñar una estrategia)
Indicadores ambientales
Herramientas para medir indicadores de ambiente
físico
◦ Formaciones geológicas
◦ Mapas geológicos
◦ Contexto geotectónico, estratigrafía y estructura
◦ Unidades geológicas (rocosas y superficiales,
niveles de alteración y sistemas de fracturas)
◦ Contactos buzamientos, fallas y pliegues (esc
1:10000)
◦ Caracterización geotécnica
◦ Mapa geológico para A.P. y A.I.D.
Factores e indicadores ambientales
Herramientas para medir indicadores de ambiente
físico
◦ Descripción geomorfológica (relieve, procesos
de erosión, sedimentación y estabilidad)
◦ Mapas geomorfológicos

◦ Caracterización de suelos
◦ Mapas de uso de suelo
◦ Perfiles
◦ Capacidad de uso del suelo
Factores e indicadores ambientales
Herramientas para medir indicadores de
ambiente físico
◦ Clima local y regional
◦ Velocidad dirección de vientos
◦ Temperatura
◦ Humedad relativa
◦ Nubosidad
◦ Pluviometría
Herramientas para medir indicadores de
ambiente físico

Ubicación de cuerpos de agua que


Factores e
puedan ser contaminados indicadores
Hidrología – Aguas
Caudales (máximos, mínimos y
promedio) ambientales
superficial Cotas de inundación – análisis
estadísticos
Corrientes mareas y oleajes (eventos
históricos máximos)
Herramientas para medir indicadores de ambiente
físico

Caracterización
profundidad
de acuíferos, Factores e
Caracterización (bio-físico-químico) indicadores
Hidrología – Aguas Susceptibilidad de contaminación ambientales
subterráneas Mapas de elementos hidrogeológicos:
proyección de extensión de acuífero,
áreas de recarga, unidades
hidrogeológicas, manantiales, pozos
perforados y excavados.
Ejemplos de indicadores ambientales
Calidad del agua

Físicos Químicos Bacteriológicos


Sólidos Suspendidos Sólidos Disueltos Patógenos (presencia de
organismos patógenos)
Turbiedad Alcalinidad Tifoidea
Color, sabor y olor Dureza Paratifoidea

Temperatura Metales Cólera


Componentes Orgánicos Disentería
(DQO y DBO)

Nutrientes
Ejemplos indicadores ambientales
Indicadores de calidad de aire: en función
de partículas y emisiones.
◦ Orígenes de contaminantes:
◦ Primarios (SOx, NOx, HC) no cambian con
el tiempo.
◦ Secundarios (O3, Nitrato de
peroxiacetileno NPA) reacciones
fotoquímicas.
Ejemplos indicadores ambientales
Indicadores de calidad de aire: en función de
partículas y emisiones.
◦ Contaminantes:
◦ Partículas (0.002 – 500 m)
◦ Hidrocarbonos (alifáticos (alcanos:NPA y O3) y
aromáticos (alquenos: benceno-cancerígenos))
◦ Monóxido de carbono
◦ Óxido de azufre: SO, SO2 y SO3 (importantes ya que son
los principales causantes de la lluvia ácida), S2O3, S2O7.
◦ Óxidos de Nitrógeno: NO, NO2, N2O, N2O3, N2O4, N2O5.
◦ Oxidantes fotoquímicos: O3, NPA y nitrato de
peroxibencilo (NPB)
Ejemplos indicadores ambientales
Ruido: caracterización de niveles de ruido y
determinación de áreas de susceptibilidad de
ruido generado por un proyecto .
◦ Sonido: transformación elástica del medio donde se
propaga causado por una vibración (cambios de
presión)
◦ Vibración: Energía en forma de onda de propagación.
◦ Decibel: unidad sin dimensión que expresa un
determinado nivel de intensidad con respecto a un
nivel de referencia. Tiene un escala logarítmica.
Mapa de Ejemplos indicadores
susceptibilidad ambientales
Zonificación de Amenazas naturales:
limitantes de acuerdo ◦ Amenaza sísmica
con IFA.(Índice de ◦ Amenaza volcánica
fragilidad ambiental) ◦ Movimientos de masas
◦ Erosión
◦ Inundaciones
Ejemplos indicadores ambientales
Indicadores socioeconómicos:
◦ De población
◦ Económicos
◦ Empleo y desempleo
◦ Acceso a servicios
Factores e indicadores ambientales
Indicadores de población:
◦ Población total
◦ Densidad poblacional
◦ Porcentaje de población urbana,
suburbana, rural
◦ Tasa de crecimiento
◦ Población económicamente activa
Factores e indicadores ambientales
Indicadores económicos:

◦ Producción neta
◦ Exportaciones
◦ Producto interno bruto
Factores e indicadores ambientales
Indicadores empleo y desempleo:
◦ Porcentaje de asegurados
◦ Tasa de desempleo
◦ Producto interno bruto
Factores e indicadores ambientales

Indicadores de acceso a servicios Acceso a agua potable


Acceso a servicios de saneamiento
Acceso a servicios de salud
Factores e indicadores ambientales
Otros Indicadores:
◦ Generación de desechos sólidos per
cápita
◦ Consumo de energía per cápita
◦ Tasa de analfabetismo
◦ Promedio de años de escolarización
◦ Población con primaria completa /
incompleta (secundaria, universidad)
Índices ambientales
Número o clasificación descriptiva de
una gran cantidad de datos o
información ambiental, cuyo propósito
principal es simplificar la información,
para que pueda ser útil a los
tomadores de decisiones.
Índices Ambientales
◦ Utilidad de los índices:
◦ Resumir datos ambientales existentes
◦ Comunicar información sobre la calidad del
medio afectado
◦ Evaluar la vulnerabilidad o susceptibilidad a la
contaminación de una determinada categoría
ambiental.
◦ Ayuda a centrarse selectivamente en los
factores ambientales claves
◦ Base de comparación índice con proyecto e
índice sin proyecto.
Índices ambientales
Índices ambientales:
◦ Índice ambiental  Indicador ambiental
◦ Un indicador es una medida simple de
parámetros, que miden una determinada
condición indicativa del sistema biofísico
o socioeconómico.
La definición de un índice ambiental puede
llegar a ser muy complicado en su
estructura matemática
Índices e Indicadores
Ambientales
Decreto 33903-MINAE-S
https://www.aya.go.cr/centroDocumetacion/catalogoGeneral/Reglamen
to%20evaluaci%C3%B3n%20y%20clasificaci%C3%B3n%20de%20calidad
%20de%20cuerpos%20de%20agua%20superficiales.pdf

Huella de carbono
https://www.youtube.com/watch?v=3Li0KGus0js

Calculadoras:
1. https://www.fonafifo.go.cr/es/calculadora/
2.
http://calculator.carbonfootprint.com/calculator.aspx?lang=es
Impactos Ambientales

https://www.youtube.com/watch?v=9AN2uYw0Ix4

https://www.youtube.com/watch?v=5-wuB7QzpNI

También podría gustarte