Está en la página 1de 8

C

Ejemplos de vicios del consentimiento

 ERROR

- Error de derecho

1. Luis y Gonzalo deciden renovar su contrato de arrendamiento con


Karina por esto motivo se acercan al despacho donde realizaron el
contrato hace 3 años el abogado decide copiar exactamente el contrato
sin revisar los fundamentos de derecho y los contrayentes lo firman,
Tema: Ejemplos de vicios del consentimie
luego de esto se descubre que uno de los fundamentos de derecho es
inadecuado ya que ese fue derogado y sustituido por otro por este
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
motivo se pide al abogado que actualice el contrato para que sea válido,
es un ejemplo de error de derecho y no vicia el consentimiento ya que
Estudiante: Victoria Estévez
son temas subsanables y de normativa que pueden ser actualizados
para la validez del contrato.
Docente: Dr. Evelyn Chugá
2. Regina al no tener hijos decide dejar en donación su casa a una de sus
Nivel: Cuarto
sobrinas por lo cual realiza el tramite respectivo con el abogado de la
familia el cual realiza el contrato, pero dentro de los fundamentos de
Carrera: Derecho
derecho no se percata en que uno de ellos ya no es válido, al ser
enviado al notario para que lo apruebe se descubre esta error, por este
Fecha: 22/ 07/2021
motivo el abogado debe actualizar la donación y se retrasa los tramites
hasta realizar dicha actualización, es un ejemplo de error de derecho y
no vicia el consentimiento ya que son temas subsanables y de normativa
que pueden ser actualizados para la validez del contrato y su correcta
eficacia.

- Error de hecho sobre la especie del acto

1. El Sr. Antonio Benavides va a celebrar un contrato de comodato con su


sobrino Fausto Benavides quien es mayor de edad, el contrato se
celebrará respecto a la vivienda del Sr. Antonio, la cual está ubicada en
las calles Juan Luis Mera y Medardo Ángel Silva, el contrato se realizará
con la fe pública de un notario. Tras firmarse el contrato el joven Fausto
Benavides se da cuenta que era un contrato de comodato cuando en
realidad él había entendido que se trataba de un contrato de donación
por parte de su tío. En este ejemplo podemos notar el error en la especie
del acto y en el consentimiento, ya que se afecta la voluntad y
consentimiento que tenía el joven Fausto para firmar dicha obligación.

2. La señora Olga se encuentra arrendando un minidepartamento en la


Cdla “San Carlos” en las calles Pablo Aníbal Vela y Juan Luis Mera,
como interesada de este bien encontramos a la Sra. Piedad quien se ha
comunicado con la dueña de la propiedad para llegar a un acuerdo, al
existir dicho acuerdo y voluntad de las partes se celebrará el contrato de
arriendo ante un notario de la ciudad de Tulcán. Luego de firmarse el
contrato, se le entrega una copia del contrato a la Sra. Piedad en donde
ella se da cuenta que trata de un contrato de arriendo cuando en
realidad en el acuerdo se había convenido un contrato de anticresis
respecto al bien descrito. Claramente se evidencia un error en la especie
del acto ya que existe la equivocación en la clase de contrato y esto
afecta a consentimiento y voluntad que otorgó la Sra. Piedad para
ejecutarse el contrato y adquirir las obligaciones.

- Error en de la identidad de la cosa

1. Oscar Sandoval se encuentra vendiendo una camioneta


Chevrolet para la cual como interesado se encuentra Patricio
Villarreal, llegan a un acuerdo y deciden firmar el contrato ante un
notario, el día de la comparecencia el comprador (Patricio
Villarreal) lee el contrato a firmarse y descubre que en la
descripción del bien mueble se ponía que se iba a entregar un
automóvil Hyundai, por este motivo el comprador decide no firmar
dicho contrato, en esta situación podemos notar la presencia del
error en la identidad de la cosa ya que no se entregaría el bien
mueble pactado con anterioridad, este error vicia el
consentimiento y la voluntad del comprador porque no se cumple
con lo acordado y se trata de pasar un bien por otro de forma
ilegal.

2. Francisco y Pedro celebraron un contrato de compraventa en


presencia de un notario, en dicho contrato se establecía que se
entregaría una casa de dos pisos ubicada en las calles Bolívar y
Tarqui al Sr. Francisco, el día de la entrega del bien por parte del
vendedor (Pedro) la realidad fue distinta ya que se entregó un
departamento ubicado en dicha dirección, por este motivo
Francisco se encontraba inconforme, en este caso encontramos
el error en la identidad de la cosa mismo que va a viciar el
consentimiento y voluntad de la parte afectada ya que se había
acordado con un bien en específico y en el acto no fue así.

- Error en la calidad de la cosa

1. Natalia celebró un contrato de arriendo con Arturo, para arrendar


un departamento en la calle Bolívar - Edificio Muñoz, en dicho
contrato se estableció que el bien se entregaba en óptimas
condiciones con las paredes recién pintadas, puertas en madera
recién instaladas, ventas con protecciones de aluminio y los pisos
de cerámica recién cambiada además la instalación del agua en
la cocina y baño se encontraba funcionando bien, cuando Natalia
se mudo al edificio encontró el apartamento en pésimas
condiciones ninguna de las descripciones del contrato eran
ciertas, los pisos eran de madera desgastada, las ventanas no
tenían protección y estaban rotas, la instalación del agua fallaba,
las puertas estaban rayadas y las paredes húmedas y la pintura
salida, estos motivos son de error en la calidad de la cosa ya que
no se entregó el bien según lo acordado y su calidad no era la
prometida con esto se vicia el consentimiento que otorgó Natalia
para celebrar el contrato y se va en contra de la voluntad y buena
fe que ella tenía.

2. Fabricio celebró un contrato de compraventa con Álvaro en donde


se acordaba la venta de una camioneta Chevrolet de marca
estadunidense, la calidad de la camioneta era de 5000 km en su
kilometraje, con rines y llantas nuevas, en el interior con el
tapizado en óptimas condiciones, dicha camioneta sería
entregada a Fabricio. El día de la entrega del objeto vendido se
entregó una camioneta Mazada de marca japonesa con un
kilometraje mayor a los 5000 km y con el tapizado del interior
acabado, en este ejemplo se vicia en la calidad de la cosa con
ello afectando al consentimiento y voluntad de la parte que
compró el objeto mueble.

- Error en la persona

1. Ana realizó la compro de una moto en almacenes Artefacta por lo


cual firmó un contrato con el almacén en donde se le
proporcionaba el derecho de propiedad sobre la moto, el nombre
completo de Ana es Ana Luisa Chugá Cevallos, pero en aquel
contrato de compraventa de la moto se escribió el nombre de la
siguiente manera Ana Luisa Chuga Ceballos, por tal motivo la
compradora no puede ejercer su posesión ya que la identidad se
encuentra cambiada, este error no vicia el consentimiento de
dicho acto pero si afecta a la identidad de la parte.

2. Patricia e Iván van a contrajeron matrimonio y sus nombres se


escriben de la siguiente manera: Angélica Patricia Chugá
Cevallos e Iván Rodrigo Pantoja Suárez, pero en el acta de
matrimonio el nombre de uno de los cónyuges no estaba escrito
adecuadamente ya que se lo había escrito de la siguiente
manera: Iván Rodrigo Pantoja Zuares, esta circunstancia afecta a
la identidad del contrayente anulando el contrato de matrimonio,
este error en la persona no vicia el consentimiento pero si afecta
a la identidad de la persona y al vínculo matrimonial.

 FUERZA

- Fuerza / temor reverencial

1. Cerca de la hacienda de Luis Montalvo se encontraba en venta la


hacienda vecina de Ricardo Uribe, el Sr Luis realizó una propuesta
de compra al Sr Ricardo porque le interesaba tener esas tierras para
incrementar su propiedad, el Sr. Ricardo no accedió ya que quería
vendérsela a otra persona que no fuera de la comunidad, por este
motivo el Sr Luis amenazó de muerte al Sr. Ricardo y a su familia
que se encontraban de visita en el lugar, infundió el miedo en él para
poder adquirir la propiedad, tras esta fuerte impresión el Sr. Ricardo
decidió vender la propiedad al comprador, realizó este acto bajo
efectos del temor infundado, este ejemplo de fuerza si vicia el
consentimiento de la parte vendedora ya que se le generó un temor
reverencial para poder adquirir el bien y se accede a la vente bajo la
presión y amenazas del comprador.

2. Los hermanos Roberto, Antonio y Paúl Rivera son herederos del


Edificio Rivera ubicado en la calle Sucre, dos de los hermanos
quieren venderlo por situaciones económicas mientras que el otro no
accede a la decisión por este motivo uno de los hermanos decide
amenazarlo con que si no accede a la venta impondrá una demanda
ante él por una fuerte suma de dinero que le había prestado hace
tiempo, bajo esta presión Antonio que era el hermano que no accedía
decidió apoyar la venta del edificio ya que no contaba con el dinero
para pagarle la deuda a su hermano y tampoco quería enfrentar
acciones legales, en este ejemplo se evidencia la fuerza y el temor
reverencial como vicio ya que uno de los hermanos ejerce presión
bajo amenazas para poder obtener su cometido orillando al Antonio a
acceder a la vente contra su consentimiento y voluntad

- Fuerza ejercida por terceros

1. Tomas posee una propiedad que algunos compradores se


encuentran interesados entre ellos Raúl quien realizó una
propuesta muy buena para conseguirla, la cuestión es que Tomás
no desea vender la propiedad pero al escuchar sus hijos la
propuesta de Raúl deciden ejercer presión sobre su padre para
que venda la propiedad, ejercen presión a través de los alegatos
de que su padre ya era mayor para administrar el bien, a causa
de la presión ejercida Tomas decide vender la propiedad a Raúl,
en este ejemplo podemos notar la fuerza ejercida por terceros la
cual vicia el consentimiento del vendedor ya que el Sr. vendió el
bien sin estar seguro y solo por las insinuaciones y presión de
terceros.

2. Virginia es propietaria de un almacén comercial en el cual vende


telas para vestidos de gala, se encuentra ubicado en el Centro
Comercial Santafé, al ser el local con la mejor ubicación del
centro comercial existen algunas personas interesadas en
comprarlo pero ella no desea venderlo, Virginia no tiene una
buena relación con sus compañeros de piso en dicho centro
comercial por este motivo cuando ellos se enteran que alguien le
desea comprar el almacén a su compañera deciden realizar
ciertas artimañas en contra de ella para presionarla y orillarla a
irse, estos métodos de presión rinden resultados por este motivo
ella decide vender el local, en el ejemplo se evidencia la fuerza
aplicada por terceros quienes no se beneficiaran
económicamente con dicha venta, la presión ejercida en este
ejemplo por terceros vicia el consentimiento porque la decisión
tomada por Virginia no fue por su voluntad o consentimiento si no
porque no tenía otra salida a las circunstancias.
 DOLO

1. Luciana vendió un tractor a Jacinto para ello celebraron un contrato


de compraventa en donde Luciana afirmaba que se hallaba en
óptimas condiciones y tenía una garantía de 5 años respecto a su
funcionamiento, pero Luciana estaba consiente que el tractor se
encontraba dañado en su motor y esto no tenía reparación y según
los mecánicos a quienes consulto el tractor funcionaría
aproximadamente unos 6 meses más, sin importar esto Luciana
siguió adelante con la venta, luego de los 6 meses Jacinto descubrió
el engaño de dicha compra, este ejemplo contiene el dolo como vicio
ya que una de las partes que participo en el contrato realizó una
acción maliciosa con el fin de beneficiarse sin importar la buena fe de
su comprador con esto viciando al consentimiento que se dio para
celebrar el contrato.

2. Henry realizó la compra de una gama de computadoras en Movitech,


para esto realizaron el respectivo contrato de compraventa, Movitech
aseguró en el contrato que se estas computadores no tenían fallas,
funcionaban adecuadamente y se otorgó una garantía de 1 año para
cada computadora, sin embargo los vendedores eran consientes de
que estos artefactos tecnológicos no se encontraban en buen estado
ya que tenían grandes fallas en sus procesadores y poseían un virus
irreparable, Henry luego de instalar las computadores en su cyber
descubrió este engaño y perdió su dinero, es un ejemplo de dolo ya
que vician el consentimiento y con ello generó una acción de
perjuicios en contra del comprador, aparte es un acto malicioso en
contra de otra persona en donde se actúa de forma consiente con el
fin de obtener beneficios sin importar el daño causado.

También podría gustarte