Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO:

Investigación de Mercados

Entregable 2: Trabajo Colaborativo Investigación de Mercados

INTEGRANTES:

Benavente Llerena, Nadiezka Briggeth

Gonzales Huancollo, Brandon Gustavo

Maquera Condori, Brayan

Osorio Vargas, Ana Paula

Peres Vásquez, Katherine

Arequipa – Perú
RESUMEN

La presente investigación diseñará un artefacto que permitirá proporcionar a tu engreído


raciones de comida predeterminadas. Se caracteriza por ser higiénico, cómodo y puede
ser programado para que tu engreído coma justo en el momento en que tú lo planifiques.
Es ideal para perros, así como para gatos.

Con este dispensador se tendrá un mayor control alimenticio y de alguna manera el amo
ahorrará dinero y otorgará una gran cantidad nutricional para su mascota, ya no tendrás
por qué preocuparte por la alimentación de tu perro o gato, ni más olvidos con respecto a
los horarios de comida de los engreídos por lo que con un dispensador de comida para
mascotas solucionaras todos estos inconvenientes.
ABSTRACT

This investigation will be designing an artifact that will allow you to provide your conceited
with predetermined rations of food. It is characterized by being hygienic, comfortable and
can be programmed so that your cocky eats just when you plan it. It is ideal for dogs as
well as cats.

With this dispenser you will have greater nutritional control and in some way the owner will
save money and provide a large nutritional amount for your pet, you will no longer have to
worry about feeding your dog or cat, nor more forgetfulness regarding schedules of food of
the conceited so with a pet food dispenser you will solve all these inconveniences.
ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN 2

ABSTRACT 3

ÍNDICE DE CONTENIDO 4

CAPITULO I 5

1.1. Introducción 5

1.2. Planteamiento del Problema 5

1.2.1. Antecedentes (Análisis Interno – Entorno) 5

1.2.2. Formulación del problema 6

1.3. Justificación del estudio 6

1.4. Objetivos 6

1.4.1. Objetivo General 6

1.4.2. Objetivos Específicos 6

1.5. Alcance 7

1.6. Delimitaciones 7

1.7. Perfil público objetivo 8

CAPITULO II 8

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 8

2.1. Diseño de la Investigación 8

2.2. Fuentes de información 9

2.3. Determinación de Universo y tamaño de muestra 9

2.4. Tipo de muestreo 9

2.5. Instrumentos de investigación 9

2.5.1. Cuadro de consistencia (preguntas del test – objetivos del estudio) 9


2.5.2. Validación del test 9

BIBLIOGRAFÍA 10

“VENTA DE DISPENSADORES DE COMIDA PARA MASCOTAS EN LA REGIÓN DE


AREQUIPA”

CAPITULO I

1.1. Introducción

Cuando tenemos una mascota en casa deseamos lo mejor para nuestros engreídos, sin
embargo, la crianza y los cuidados de nuestras mascotas tienen que congeniar con las
responsabilidades laborales y con nuestra agenda semanal, por lo que muchos de
nosotros optamos por el apoyo de ciertos artefactos, como un buen dispensador de
comida para mascotas.

El uso de este artefacto, también puede ser genial si tienes gatos en casa ya que te
evita muchos inconvenientes. Dependiendo del modelo que escojas, puedes incluso
controlar no solo el horario en el que sirves el alimento a tu mascota, también la ración
justa que necesita para comer balanceado.

1.2. Planteamiento del Problema

Se pretende obtener un dispensador para el cual se planteó las metas las cuales
queremos realizar y como se realizaron para esto se buscaron aparatos similares al
prototipo que queremos hacer el cual es un dispensador de comida para mascotas.

1.2.1. Antecedentes (Análisis Interno – Entorno)

En Argentina, se diseñó un dispensador de comida para gatos de una forma muy


particular y de menos costo.
En México está a la venta por la compañía Pet – Dish, un plato dispensador de
comida para perros y gatos, el cual se programa y abre su compartimiento para
mostrar la comida.

1.2.2. Formulación del problema

Si eres dueño de una mascota, sabrás que tu mayor responsabilidad es velar por
su bienestar. Darle de comer a sus horas es crucial, no sólo para que tenga
buena salud, sino para su propia supervivencia. Sin embargo, sabemos que las
ocupaciones diarias en ocasiones nos roban más tiempo del deseado, causando
que a veces nos olvidemos de alimentarlos. Por esto mismo este proyecto es
muy importante ya que se enfocará en el desarrollo y bienestar de los animales y
esto depende mucho de la nutrición de los mismos.

1.3. Justificación del estudio

La idea de diseño de unos dispensadores de alimento para nuestros engreídos de casa,


se dio con la intención de hacer más fácil y eficaz el proceso de suministro de alimento
para nuestras macotas a determinadas horas y en raciones especificas dependiendo del
peso y tamaño algo novedoso ante el mercado.

La idea de sacar un nuevo dispensador al mercado es implementarlo en este caso para


las mascotas más comunes en Arequipa, puesto que mejorará el bienestar del animal
facilitando al cliente la suministración de los alimentos con presentaciones llamativas y
los tamaños que se pueden adquirir ya que lo más importante es el bienestar de los
animales; como se venía diciendo su diseño así como los tamaños nos facilitará
posicionarnos estratégicamente ante el mercado actual.
1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Promover la venta de dispensadores automatizados de comida para mascotas


domésticas.

1.4.2. Objetivos Específicos

→ Realizar un estado del arte de los beneficios que tiene el uso de los

dispensadores de comida para mascotas.

→ Implementar un sistema de importación de dispensadores de comida para

mascotas en la región de Arequipa.

→ Diseñar un plan de marketing para promocionar la venta de los

dispensadores.

1.5. Alcance

El dispensador de comida para los engreídos de casa tiene como finalidad alimentar de
una manera organizada y eficiente teniendo en consideración el peso y el tipo de
mascota que tengamos en casa de ello dependerán los tiempos que se programen, por
auto defecto el éxito del producto dependerá de:

● Diseño de la parte electrónica así como el prototipo modelado 3d.

● Elección de material para la construcción del prototipo.

● Pruebas de funcionamiento.
● Porciones establecidas por veterinarios según el tamaño y la raza.

1.6. Delimitaciones

Se trabajará según la recomendación de los veterinarios, se realizará una encuesta a la


población arequipeña que tienen mascotas e indiquen sobre el dispensador inteligente,
para ver la utilidad del producto si resulta útil y beneficioso para el cuidado y la
alimentación de las mascotas.

→ Campo y área: Población arequipeña económicamente activa con mascotas y

cuidados en veterinarias.

→ Problema: Inadecuada alimentación en las mascotas ya que no se raciona la

comida según el requerimiento de la misma.

→ Delimitación Temporal: Evaluación de la viabilidad para la venta de

dispensadoras de comida para mascotas 3 meses.

1.7. Perfil público objetivo

▪ Nuestro negocio tendrá como público objetivo a los amantes de las macotas

pertenecientes a la población económicamente activa en Arequipa 18 a 50 años.

▪ Cabe resaltar que se tendrá servicio post venta por la adquisición de nuestro

producto, es por eso que el precio no varía en función al valor de producción sino
más bien al propio valor que da el cliente y el reconocimiento al sentirse
satisfecho con nuestros dispensadores, ya que siendo un producto tecnológico
nuestra constante innovación nos permitirá mejorar los controles y mantener
nuestras características así como sus funciones.
CAPITULO II

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

2.1. Diseño de la Investigación

El Diseño de este proyecto de investigación tiene un enfoque cualitativo y de


alcance explicativo, ya que se detallará de forma descriptiva los posibles
factores que intervengan en la promoción del uso de dispensadores
automatizados en la población de Arequipa con mascotas.

Así mismo, esta investigación es "no experimental – transversal de tipo


Descriptivo", porque no pretendemos que manipular las variables, ya que
los datos serán recolectados en un momento determinado y se indagará las
necesidades de las mascotas según sus dueños, basándonos en una
encuesta con un listado de preguntas, para así determinar los factores y
necesidades a tratar y promover el uso de dispensadores automatizados
para las mascotas.

2.2. Fuentes de información

Gran parte de la información necesaria para realizar un estudio de mercado se obtiene a través de
las fuentes primarias, más concretamente de las fuentes primarias externas. Para extraer información
de estas fuentes se pueden utilizar una serie de técnicas tales como:

LA ENCUESTA.
Constituye el método de recogida de información más utilizado. Se realiza a través de un
cuestionario, por lo que es vital conocer las reglas básicas para confeccionarlo. La encuesta se
puede realizar mediante una entrevista personal, telefónicamente, o a través del corre
LOS PANELES.
El panel es una muestra de personas que pertenecen a un colectivo del que se quiere extraer la
información. Estas personas se han seleccionado por ser representativas del colectivo al que
pertenecen.
Las principales fuentes secundarias de información son las externas. Entre éstas, se pueden destacar:
· Publicaciones, páginas WEB, biblioteca, Universidades.
Revistas y periódicos.
Páginas WEB de empresas del sector, de medios de comunicación (diarios, emisoras de radio,
televisiones,...), etc.

2.3. Determinación de Universo y tamaño de muestra

Para este proyecto se determinará un universo delimitado, que serán los


pobladores de la ciudad de Arequipa entre los 18 a 50 años con mascotas.

Muestra: 100 personas con mascotas de la ciudad de Arequipa.

2.4. Tipo de muestreo

▪ Muestreo no probabilístico: Decidimos realizar las encuestas

donde los participantes serán reclutados según el muestreo por


Juicio siendo la forma más empleada por los encuestadores, puesto
que busca aplicar un criterio técnico para elegir los elementos de la
muestra.
Se está tomando en cuenta lo siguiente:
Rangos de edad: Hogares de Arequipa que cuenten con una
mascota o más para la adquisición de nuestro dispensador de
comida automático para alimentar a mascotas cuando estén solas en
casa

▪ Tamaño de la muestra Para poder determinar el tamaño de la

muestra debemos considerar los siguientes datos Fuente: CPI


1,525.9 (miles).poblacion arequipeña
2.5. Instrumentos de investigación

 Focus group

 Entrevistas a profundidad

 Estudio observacional en campo

 Estudio observacional en redes sociales

 Comunidades Online

 Pruebas de campo

 Análisis de competencia

 Información publica

 Encuestas Online

2.5.1. Cuadro de consistencia (preguntas del test – objetivos del estudio)

● Cuantas mascotas tienen en casa

▪ 1

▪ 2

▪ 3

▪ 4

▪ Mas:__________
● Que tipo de alimento le da a su mascota

▪ Comida preparada en casa

▪ Comida balanceada

▪ Galletas

▪ Otro tipo de comida: :_____________

● Que tipo de mascota tiene

▪ Pero

▪ Gato

▪ Pájaro

▪ Conejo

▪ Otro:_____________

● Cuantos días a la semana deja sola a su mascota

▪ 1 dia

▪ 2 dias

▪ 3 dias

▪ 4 dias

▪ Otro:________
● Que cantidad de comida le da a su mascota diariamente

▪ 50gr

▪ 100gr

▪ 150 gr

▪ 200 gr

▪ Otro;________

● En que lugar suele colocar la comida de su mascota para que se alimente

▪ Cocina

▪ Comedor

▪ Patio

▪ Cochera

▪ Otro:_______

● Respecto a sus ingresos ¿Cuanto destina para la alimentación de su

mascota?

▪ 50 a 100

▪ 101 a 150

▪ 151 a 200

▪ 201 a 250
▪ Otro:_________

● ¿Estarías dispuesto a comprar un producto tecnológico que alimente a tu

mascota?

▪ Si

▪ No

● Cuanto estaría usted dispuesto a pagar por un dispensador de comida

automático

▪ 100 a 200

▪ 201 a 300

▪ 301 a 400

▪ Otros:________

● Cuantas veces al día alimenta a su mascota

▪ 1 vez

▪ 2 veces

▪ 3 veces

▪ 4 veces

▪ Otros:________

2.5.2. Validación del test


BIBLIOGRAFÍA

● Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública. (2018). Tenencia de

mascotas en los hogares a nivel nacional. 2018, de market report Sitio web:
http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_mascotas_201808.pdf

● Nestor Javier Morales Galarza , Claudia Villalba Linares. (2007). Dispensador de

comida para canes de uso doméstico. 2007, de Universidad de San Buena Aventura
Sitio web: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/41058.pdf

https://lafisioterapia.net/como-se-convalidan-cuestionarios/
https://www.monografias.com/trabajos93/validacion-cuestionario-medicion-
satisfaccion-clientes-dci/validacion-cuestionario-medicion-satisfaccion-clientes-
dci.shtml
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6820/1/TESIS%20COMPLETA%20FINAL.pdf
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9374/1/2019_Diaz-Duarte.pdf
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n70/1405-6666-rmie-21-70-00929.pdf

También podría gustarte