Está en la página 1de 54

(o1Jzttn3)

oloouoo
IIrr]
ou afzr,r ns anb o¡ rod 'o¡1tuu Iep esrurapodv Á opzplos I¿ rúL{tr
-uJJoque orn8asuoc 'olsa opol ep opuJalua 'olo3¡o3 'ollas
ns uo3 ?p?rrrJrJ vue) eun ¡od op¿tlpeJf,z atuaulzplqap 'odns
opúr^ue un Eqouqf,nru ?l ¿ ¡a8o¡a¡ u zJztuese¡d as opuunf,
'uoua1 IE oJeurp ¡a rz8a.r¡ua ap uapJo EI uoJ 'szultu EtuIaJ] aP
Eurns sl uotrrT oranbuuq ¡z oltsodap ue opzfap zlq¿q uIJ etsa
vted Á.onopudz3 y ua,rof z¡ z opzrduotr BIqBq ¿.( anb'opzp¡os
of,rsúlJ un'o:opt8vwldouo8lluode:eL e oplJouof, rq afzt,L ns
atuuJncl 'oduan ¡a oprp.rad uq ou o¡ad 'o¡aulp uls uolslu¡ ns
ap zser8ar ofo8rog 'euelptwr? vlert v1'oul^ ¡a rod zprduo.r.r
-of, 'alltu¡ad se¡ '(orde¡ncsg aP olrznlu?s Ia ua aqJou u¡ rsud
anb) ourra;ue uoual lep zlruasnv vl opuzqf,a^o¡d¿ 'anb sou
-Jn]f,ou soJluenf,ua sacz8nS soun uof, asJuLUJoJuoJ aP u¿q soP
-EJorurua sol otuel eJlug 'orcopzdz3 uoual IaP ¿s?tr ue B^ulf,
-sa sa anb 'ursauEdapvute ns z J?lúf,sat eted ou¿lsa¡d un ¡ln8
-asuof, ap o8rucua Ia uof, e\Jv) ¿ alse .rod opztrrua sa 'ouorp
-?J ep otrsg.red un 'ofo8.¡og 'an8rs ouroJ sa otueu¡n8re nS
'upu.radsaul ?IUJoJ ep
z8a¡¡ 'uorcr-tdepe ns ua otnúlcl ¡od atuaulltulsoJe^ opttut.rdns
'o8olord ep útlEJ ?l ¿ oprqep yzrnb ,( arqunlsor BI aP ¿rtuotr
ue'zal¿tsa anb,( sopzrou?ue sol vmdztlal lzulJ Ia rzrt¡rqrsod
¿ ¿,r anb 'oluarturcouof,eJ IaP o^nol.u Ie IsuIJ I3 aun es I? v
'ouo¡lzd ns ¡od vpewv uerro(zl ¿ uouol un ap sz¡¡¿8 s?l aP Jul
-z3sal u¡¿d otrs¿.¡rd un rod oprprn ou¿8ue ¡a rod oprntltsuoJ
glsa IEJluef, ?Lual ns '¿3t¡tul EI3 esúq aP e^JIS anb oso¡ourz o^
-rtour ¡ap auzdy 'prN úl ap sorldgr saf¿uos¡ad f so,rttotu so1
ap vrro.{zu EI euneJ 'pzpalrerq ns ¿ ased 'enb zs.rr¡ ¿ruISIf,?^IA
Eun sa'olnuld ap szrPauoJ s?l aP a^aJq srtu BI brynttttS 1g
I\TOIffNCIOUINII
resuita en vano. Sólo hacía falta redactar una falsa carta, se-
liarla debidamente y presentarse al banquero y al lenón como
enr-lado del soldado. Y es el propio Gorgojo el que se encarga
de ello, haciéndose pasar por un tal Sumano, piesunto escu-
dero del soldado. Banquero y lenón caen en la tra;mpa, la
suma es pagada y la muchacha liberada. Pero he aquí que de
impror.iso se presenta hecho una furia el soldado, tratando
con todo tipo de ameflazls de recuperar su dinero o de llevar-
se a la muchacha. Al final, todo se resuelve felizmente, al des-
cubrirse, precisamente gracias al anillor Que Planesia es la
hermana, raptada de niña, del soldado. Los jóvenes enamora-
dos ya pueden casarse, con el consentimiento del soldado,
mientras el lenón, procesado por tener ilegalmente como es-
clava vfla joven libre, es obligado a devolver al soldado el
dinero^ de su venta.
Sobre el modelo griego de esta comedia no se puede afir-
mar nada seguro. Recordaremos simplemente que P. Grimall
ha sugerido la posibilidad de que fuera compuesta hacia el
245 a.C. por Posidipo2 con el fin de satirizar a los reyes de su
tiempo (Antígono Gonatas, cuyo nombre sería injuriosamen-
te parodiado por el del soldado Terapontígono (cfr. n. 46 de
la comedia) y Ptolomeo III cuya breve conquista de Mesopo-
tamia y las provincias orientales pertenecientes a los Seléuci-
das sería evocada en los versos 442 y ss.), cuando la liga
aquea, que trataba de liberar Atenas, controlaba Epidauro.
Esta atribución, sin embargo, choca con la interpretación
tradicional, que ha querido datar en el año 303 a.C. la com-
posición del modelo griego3.
En cuanto a la fecha de composición del Carculio, ésta se ha
situado tradicionalmente en el 193 a.C. sobre la base de va-
rios argumentos. En primer lugar, en los versos 394-5 se ha
querido ver una referencia a un episodio (el asedio de Sición)

1 Cfr. Grimal, P., «L'original du C'urcalio» REL,43 (1965), 31-32; «Echos


plautiniens d'histoire hellénistique>», Mélanges A. Ptgannl, III, París, 1966,
1731 y ss.
2 La prop;esta ya habia sido formulada por Groh, F., «Quomodo Plautus
in comoediis componendis poetas Graecos secutus sit», Listl Fiklogicke 19
(1982), 13.
3 Cfr. infra, especialmente notas 4 y 6.

Irr]
Irtr]
'oluáfap Iáp sogú so¡aru¡¡d sol ua ol/rlrrtt) ¡ap uorcrsodu:oc
u¡ rod asrzur¡cur acared osnllur epuop '6-L6Z'U ''ft 'do'atolen¿'41 s
'862'lr
'atpaautot el ellfil 'oqtto¡¿ 'erolvrzcl uarqurpt '{J :9 i ¡ srtou ':3..¡ .
'ggg Ie ue ortuet ns ap uorlurn8nvu¡ EI ap atuaua¡qeqord o,r
-Itour uol'ornzprdg ¿¡Bd Btsanduof oprs u rqu q zrpatuo: z1 anb uauarlsos sau
-arnb'gg 'GXt) gl.'b,[v '«sn]nu1¿Jo orlnf,ln..¡ aql» '',lyO'ul¡rep1g I 1E
'(SOOt) L VgA'«or1ncrn1 el rns suou¿^resqo» ''g '¿ 'puvr8e-I '¡Jr oJed 'gl
'. ¡61 'a8p¡rqwe) '¡trlnnl¿ u TaataaJE ¡oañuo a(/J ''1'l.¿'v 'lernursa¡¡ 'r33 ,
'EZt '6881 '8rydra1 'ur44utar4ouq3 pub aetpnts ''S ',t\ '.laJ3nal '{J s
')'e f.oe Ie ua sataf,rorlod orrte(U
-ag rod oq?r ú op¿^rll 'ugllls ep orp)sz iz o8au8 olapotu Iap ¿rruaraJar ¿un
ap ¿tEJt es anb zsua¡d '988I rurlrag 'ntnoydg uoa nJ¡f,s¡'3:opual¡ao¡4-zrlar
-or'I.]?llrc\ orsd'z8z'zst6L '.srrucl 'IJ 'e/no/¿ ?P eqo?t|J ''['rapnz¡ 'r¡] ¡
- e f, a,d sa z d r c u u;l',ü',ii'" ;L T ;f
¡
:? ::B
]ffi ii:iüt,:,1
3f,er¿d 'rurluolof,rlcl ep s1s,aq3 q I (rcn 3p saluu) ourlerv
ap (oqnfur2 p oturnqdpS ¿puur¿ll uerqtuut) oilaxqz¿ ul (Ax
olSrs Iep s¿urt¿l s¿rparuof, sop auud ue oJrdsur olf)rfl) lE
'83rqo 3l eP olsar I3P opzSolzrp
tel)EJeJ Ie uof, ¿ls¿Jluof, anb 'o,{¿sua a^aJq un ap alua{.uold
-t¡¡IS útuJl es '¿-tnzeJl pntlueld ns ouaJJat atse uo opvzue)le
raq?r.{ ace¡ud oln?lcl L9L-96 sosre^ sol ep il/nrquor Ia uof, uarq
rs 'enb zd 'urpauof, EI ep Izf,rsnu-oJrJter.u ¿JnttrnJtsa úl Jod
'sztuapu 'upuur.rr¡uoc eca¡zd uorf,rnqrJts 31sg 'otsrJJ ap sslu¿
oruaf,aP Jau¡rJd I3 'se otsa (út3od oJJSenu ep v,JeJJE) EI ap ?rp
-ar.uJetur edela el v L1tttJt ) Ia JrqrJf,sps uof, asopu¿lu3Juof, (us
-rJeJd souaru uorJúlúp zun E asJaualú alans eJÍlrJ) z1 'a¡uaua¡
-uapnJd'anb o¡ Jod'Lo8ar.r8 olepour Iap uorrrsoduoc ap zql
-aJ BI 'f 'z tgE 1z rru8rsu z.rzd uarq srru uzrJr^Jas anb sotuaru
-n8¡z sotsa ep púplllqep z¡ 'o8rrque urs (opufzrqns zq aS
'qsolP
IeP orJsnluEs
IJ etuz 'ornzpldg ua eluaul¿uolcdacxa uJJnJSuzJ] ugrf,Ju ul
anb rqu ap.{ ('3'z 967) oñe1nf,sg ap otlnr Iap ELuoU ua uorf,
-fnPortur ul eP orJ¿ualuaf, I3 JuJqalaf, EJ¿d otsandtuoc opls
r.l.tqaq olfrutt) 1a enb otsandns Br.{ as alueu¡zn8l 's€61 Ie ua
3P3qord3 sorernsn sol ?rluor otuotdua¡ xel q v vrlo 019-60E
sosre^ sol ue A 't'J'B b6l-961sou? sol ertua'ruzdsg ap ouúr
-It 'stqzNJ ¿Jtuoo souzruoJ so1 rod oqzf, z upslell zJJenS ¿l ep
Irrr]
'snuo^ B oPssrPaP JúlI¿ un Etus^
-el as orcopzdz3 ep usuf, EI ap etuuleq 'ordrlncsg ep ouznl
-uzs Ie'su¡¡a aJtua 'l olcopzdz3 I ouoJp?C ap s¿s¿f, szl ua^
as úuarse BI ap opuoJ IV 'ornzprdg ua eJJnf,suúJt uolr.)e e-I
'oprplos'oNoc¡lNod\.uirl
'ocsuof 'rg
'o.ranbuzq 'Noc11
'(ouorpag ap) orrsg.rzd'oiocog
'ousNrfol Nfl
'uouel 'orloovav3
'(oruorpa{ ap atuúru¿) ua.r.ol 'vlsaruvr¿
'(orcopzduJ ap ¿^¿lcsa) rfara 'vruaa1
'(zrsauzl¿ ep etuztuz) ua,rof 'owoucgg
'(ouorpgg ap o^Blf,se) ounNrrv¿
SEIVNOSUEICI
ARGUMENTO

(Acróstico)

Gorgojo, enviado por Fédromo, va a Caria en busca de di-


nero. Allí le birla el anillo al rtval de su patrón, escribe una
cart^ y la sella. Licón reconoce, en cuanto lo ve, el sello del
soldado f , para que le envíe a su amiga, le entrega su importe
al lenón. El soldado lleva a los tribunales a Licón y al lenón.
Pero descubre que la joven de la que estaba perdidamente
enamorado, efa su hermanLy, a petición suya, se la da en ma-
trimonio a Fédromo.

Iir6]
[rrr]
-grrsnl ¡zr zdlncsrp ap a^rls ai yratnbrs tu anb szsor¡adtut uzt u,rá Ji'J;
-Jg ,p rr.rorre8r¡qo s¿l ored 'ouvpvPnlf, un eP SPIIJ ¿ uotcv¡od¡otvt e1 nzzlde
¿¡ed aluat¡Uns o^Itou¡ z¡a o¡afu¿¡lxe un uof, uolfsllf, z¡ anb'(¡'¡'9t) olla1;
af,rp sou a.,b o¡ rod 'ararz¿ 'salueS¡tll sop aP zt¡uaca¡edtuoc z1 Y.rtd sacanl
so1 uzfg anb rtp le sa rnp,?ul, srrp$ rary P'(I 9'9lt'3ud) olsa'¡ url8es ¿
'ou¡oJpal ¿ turdtuoct anb o,lzlcsa ollun Iv ?llu
-oJr elruaJa;eJ ¿un ofat¡oc else ua ra,l opt.renb u?q sa¡oln? sounSlz 'Qun1s1 2g
'atan{ g¿ ',1) o,rzlcsa un u ePnls es olos Eua3sa z¡ ap o8ru¡ o¡ z anb oP¿C t
isPlPuarua ?le^ ¿l !1 JE^all 'olsendtuof, uul 'l otu
-sru¡ B op o^?lfsa aP reJsq anb u.rrry! 'eIP?u 3 olesr¿luo) vrvd
ru otruoq se ou 'o8an¡ ePSaP 'saczq anb osg-'ounNl-IYd
"t'"':* J:,"Jj .JlffilJ J"'r;fl""i: iÍ
-Io er apuopz rI enb Ázq szu.ro¡ d;;:o'L'#r¡JJX;:T::
rlnlla eluz raJeJ¿duoc vmd oPvlvgas 'oPslIJ zlP Ie ras o JeraP
-tVlv e af,sldua o aqf,ouulPeu ?as anbunv 'JoLUV Ia Úfasuof,?
atu ,{ u?uapro etu oPIdn3 I snue¡ ePuoPv-'owouagJ
'r¿ofauol asa ,{ oPuanlu ase uof, aqJou BI ap ssJoq
sstse 3 s?^ epuops 'otuoJPsc 'Jeqús aPand a5?-'ounNIlYcI
('snua71 o opuat{o pun orüd wef40 szilearP f, outrt, eP zr?tury ut
aoqldswq afib fiaopsa ap o{nt7 ufl r0{ o?pgpdruoto ,C'optpuatua o¡art
(op4saa
ouz nun/// ol aa o?r/oúail a\uawa\uo7e1a osot a? e/os owo:uasá)
owoua-?c 'oxnNttv¿
VUIINIUd VNE]SE
ougwlud orfv
FnoRouo.-¿Y por qué no iba a llevar yo esta pieza de to
cera, producto del trabajo de las abejitas, nacida de lo dulce, a
mi dulce miel?
PalIuuno.-Pero, ¿se puede saber adónde vas?
FÉonouo.-Si me lo preguntaras, te lo diría, para que lo
supieras.
PalrNuRo.-Si te lo preguntase, ¿qué me responderías?
Fponono.-Éste ., .l rñt..ario dé Esculapior.
PalrNuno.-Ya hace más de un año que lo sé.
Fsonono.-(Señalando la casa de Capaoocro.) A su lado está
esa puerta queridísima. (Dirtgiéndose a la puerta.) ¡Salud!
¿cómo te encuentras?
ParrNuRo .-(Renedando a FÉop.ouo.) Puerta cerradísimaa,
sin fiebre ayer o anteayer? ¿Has cenado ayer?
¿has estado
Feonono.-¿Te estás riendo de mí?
PalrNuno.-Y entonces tú, loco, ¿por qué le preguntas a
la puerta cómo se encuentra?
FÉonono.- No he visto otra más hermosa ni más discre- 20
ta. Jamás musita una sola palabra cuando se abre, calla (con
enoción); cuando ellas sale de noche a escondidas a verme,
calla.
P¡lrNuRo.-¿No estarás haciendo o intentando hacer
algo indigno de ti o de tu familia? ¿No estarás tendiéndole
una trampa a ninguna mujer honesta o que tiene el deber de
serlo?

I lisculapio era el dios de la medicina. Su santuario más famoso se encon-


traba precisamente en flpidauro, pero a varios kilómetros de la ciudad, no en
su centro, como Plauto, tan poco preocupado de la verosimilitud escénica,
parece sugerir.
a Con lrr traducción «queridísima... cerradísima» hemos querido refl.eiar
el juego de palabras ocalissimam (extraña forma de superlativo de un sustanti-
vo, que literalmente significa algo así como «más querido que la niña de mis
ojos»)... occlasi¡¡imtm del texto latino. Ernout, fiel a la lección de los manuscri-
tos, atribuye al propio Fédromo esta segunda invocación, como una especie
de rectificación de la anterior. Pero hemos preferido seguir la enmienda ge-
neralmente aceptada por la mayoría de los editores, que atribuyen estas últi-
mas palalras a Palinuro, que remedaría así las palabras de su amo con un tér-
mino muy semeiante, pero de significado contrapuesto y, al mismo tiempo,
más reaiista.
-5 Iiédromo se refiere, evidentemente, a su amada Planesia.

Iir8]
[6rf ]
ualdwa ol oruoJpejl 'onSrqtuz se ouru¡J?l alse uerqrrr? ¡ .atanbo1qo -w1
,
'J¿ur(uJet ¿ oduarl elJvp urs útsatuoJ oJnurlod
anb '¿r¡zu¡3¿ur ¿lun8e¡d úun ou¡orpeg e opeuSrsz soueq .surqulzd ,p oárr.rf
.uorccnpzrt ?Jlsanu uE .uorf,¿tsatuof
Ie ¿Jaupur eun81u ep rzfagar:apod rred
ns rqz ap,{ otnur¡y¿ olrapuetue a3ur3 anb ua oprtues ,«¿anb rod?» «¿oruoc?»
I'su.rqzlzd sns opu?nunuol otuoJpeg ealdrue o¡ enb ua oprtuas,(o.trl
-elar) «anb» ze^eIe rzcgru8rs zrpod u¡tz¡ ua Jzj.elqrf,npurtur oco,rrnbg
'ss f 91¡1 ''/!W Á
.
.r3c :sr.rqz¡zd
ZZ9 '^ uerqu¡?t
sns ap eprd al o[uoJpeC anb uorcucrldxa v1 ua ornurl¿d Jr]srsur ¿ a.tlan.r, olund
alsa e¡qos 'oJetlnpz un z epr8lgur res zrpod anb ¿uad'uorJ¿¡tszJ e1 ua rzsuad
aJ¿r.{ oJnurl?d ep uorf,¿puau¡of,al ?l '.«olno}lsat» ecr3ru8rs uarqw¿l ,oqcrp sou-r
-aq orrror 'ourr.ur?l alsa Á. n7sa7 ep ?^rrap tqqz$elu! anb opep .ora¿ .(uorsuard
-rrjo) ¿l r?tllltrEJ z¡ed '«so3¡tsat urs asr?penb» ¡od oprf,np¿rt sou¡eq anb ,u\tqo|
-tary lel) oruou¡rtsrl ¡¿lse¡d ¿ oqrerap Ia urs esrzpanb apand anb alopuertrr.L
-pE 'olJetlnp? ue oprpueJd¡os ¡as ap sor8r¡ed sol erqos ou¡orpaC ¿ auer.La¡d o¡
-nurlzd Ia uE 'ourtrl olxat Iap szrqz¡ed ap oSanf ¡a rrcnpo:dar ap rse sour?terJ
'rlt¡et uyq ua auart anb (atuanoarS ocod orad,ouz¡latspr ua ourrtltl atse alqrs
-od) «solncrrsat» I «soSltset» ep oprtues elqop Ie Jeuet a¡alnb «so8rtsa¿» ,
-(unJJetul 'osE ('oyuott r/0)) ¿seryvo at ou "'f-'easrÉ:'O
'3uJ?JUr sa prur^ulJsa ns enbJod ('o\unZatd ns Jot/uuJal
D ldruaq apo7 ap sarup owo¿,aq1 o 0pt/p$aru0))-'e¡¡¡¡1y¿
0t .¿i...?nb ro¿?-.owouairg
ivuvd el oÁer IEI{!-'ounNrrvcl
'uoual un 3P ¿s?J 3l se ulsg-'owouaElc
'nze,Id at uarnb e EUrv 'sa.rqr1 ser
-oueru sol ap.{ sauarrof sol ap'z¡¡ecuop ¿l ep (zpnr^ zl Jp (upzs
-v) vI ep seu?d? el anb Iul uo3 'ou?f,Jaf, olJenq un Jod ouruJEs
sBJq¿ et ou 3nb I?t uo3 '?f,rlqnd ¿rrr 3l Jod Jr erp?u ¿ lrqrqord
epend alpúN 'utua^ ua ¿tsa anb ol 'otaurp sauart rs 'ruJdr.uoJ
eqJLIoJd el ru aPldtut 3l arPúu 'os?f, ase uE-'ounNITvcI
¡Inb¿ a^IA enb Ia uouel un sa rs o.ra¿!-'owouaag
'salueseJd so3r1sal sol uof, ol
'zet4'JouJE Ia saf,?L{ ts :uletnuf, uoo sapuu anÓ-'ounNrrvd
¿osa uof, JIJaP seJelnb anb ¡?-'owouaqg
OE 'eso8rtsot urs atJzpenb ou opot elqos úJntroJd
'Il ervd úJuoqsap ep o^rlow úes ou olla (su(II¿ uarnb z JaqES
y e8ey atueS zl rs anb Brauzru Iz] ep seJouru snt JzznuJua ap
seqlzeqvf, sauelt IS 'u?lqtuel oÁ. oralnb osg-'ounN¡rvd
izrlu
-red ol eu¡ ou retrdlf anb l! 'uun8ulu
ParrNuRo.-De acuerdo; con mucho gusto.
FÉonouo.-¿Quieres callarte de una vez?
PalINuno.-¿No me habías mandado que te interrum-
piera?
Fronolro.-Pues ahora te lo prohíbo. Como te estaba di-
ciendo, tiene una esclava jovencita.
Par-rNuno.-Te refieres al lenón que vive en esta casa,
;verdad?
FsoRorv{o.-Lo has cogido bien.
PalrNuRo.-Así no tendré miedo de que se me escape.
FÉonouo.-Eres un pesado. Y quiere hacer de ella una
cortesana. Ella se muere de amor por mí. Pero yo no puedo
prestarme a tal cosae.
PalrNuRo.-¿Por qué?
FB»norto.-Porque ya soy todo suyo. La amo tanto como
ella a mí.
PalrNuRo.-Mala cosa es un amor secreto: sólo trae la
ruina.
Fponouo.-Por Hércules, que así es como dices.
PalrNuno.-¿Y ya soporta el yugo?10. 50
Fe»nouo.-Por mi parte es tan pura, como si fuera mi
hermana, a no ser que unos besos hayan mermado algo su
pureza.
ParrNuRo.-No olvides que junto al humo siempre está el
fuego. Y es cierto que el humo no quema, pero el fuego sí. El
que quiere comerse una nuez, primero rompe la cáscara.
El que quiere acostarse con su amiga, despeja el camino con
besos.

como un presente de indicativo: «me estás interrumpiendo». Palinuro cómi-


camente finge entenderlo como un imperativo. Un uso irónico del imperati-
vo creemos que puede reflejar con bastante fidelidad en castellano el juego de
palabras.
9 Fédromo dice
facere matuam, que normalmente debería significar «co-
rresponderle» y de ahí la sorpresa de Palinuro, que, extrañado, pide explica-
ciones a su amo. Pero lrédromo, por contraposicióo afacerc propiam («obte-
ner la propiedad absoluta») lo entiende como un simple «tener en préstamo»,
que no Ie co,,vence demasiado. En la traducción, si bien no hemos podido
respetar la letra del iuego de palabras, hemos intentado reproducir su es-
píritu.
10 Se trata, evidentemente, de una metáfora erótica.

Iiro]
[rzr]
'uorJJnP¿Jl
?l ap atuaú¿f,rtgu¡atsrs o,rrtafpz ¡a oprurrdns souraq o¡1a rod ,{ ocrrg otuel?l
un atuaua¡druls euSrsep oln¿ld «apuz;8 oluel¿t» uotsa¡dxa ?l uoJ anb aca¡
-ed '(szurul gg) seuaty ua anb ¡o.(Bu¡ rol?^ un ¿Iuat otualet Ia ?rre¡.) ep sep
-úpnrr se¡to,{ eur3g ua uerq rs 'o1ua¡21 r egzduoce atuarul?ntrqzqanb (aua
-Zow wn4aaJo¡) «epuyrS» o^rtrf,rJrlzf, IB otu¿nr ug 'rolt^ ns ap elqop Ia s¿¡lo
'or¡e¡d ns sef,e^ srun aprd uouel Ia '(ZS-yS 'prdg :seurvt 0t eluatul¿uoIs¿f,o
:ggg 'toq¿ ''ra¡ ig¡ 'pny 'OOl. 'tto¡,q tg-gg¿'ptd7 :i-eiL 'un2) stvrtu Ot I (ZS
'pftatcD
0Z artua ¿qBIIlso Eu¿satror ?un áp l¿ntlq?q ot¡a¡d ¡a anb opeq
'stu
-lru 09 Erl¿A otual¿t 1a '(ououtrV el ap Zf 'u 'r3r) oqrlp solueq ed ouo3 a t
'ol¡adsa¡ Ju solep satu¿punqz ¿uotc¡odo¡d sou
seueJotsrrv ep tyry¿ ¡g 'ss f 9lZ'M 'ry1 :uolf,?rnc ns as¿¡n8ase anb otualru
-?tuJt un mft1 vnd ueJel^f Is 'ouzntuús Iap saloPlerus so¡ rod szputardralut al
-uetu¿prqep'anb sauorceJlpul eszuoIf,¡odo¡d sa¡'souans ue salásopua¡ca¡¿d¿
'o aluatutt¡aJrp ase¡nJ sol solp ¡a anb uzqzradsg 'o¡du:el Iatue eqf,ou 3l uuq
-zszd sou:ra¡ua so1 'orrzntues IE vlauv epet?es atuanJ EI ue sauoll?Jtsnl 'oPol
arqos 'l soun.{¿ 'sorcr3r:czs uJ setuelslsuoc 'sapnltr sYc¡lc¿¡d aP eIJás ¿un
ap sandsaq 'Eprpnl? rnbe 'o4oqnt DrtD¡ eI zJe sal¿nsn s?(u sollt?rnl soluellu
-rpacord sol .ep oull 'szpe8uo¡ord sernf ? sopltaruos uBJa sourJeJue sol )PuoP
sorrolpurs soJrlueln? ue u?Il¡e^uot so¡ anb 'oct¡tluetcrsvnJ JaIJEJEJ ap 'szc
-rtnade¡et selruJ?] svsJa^rp ueqecr¡dt as otdzlncsg ap solrznluús sol uE I t
'sqraraP
0L vle anb osuald 'sasotp sol 3 JBPnles v,Jvd s3 rS-'ounNI'Ivcl
'eurJrSrJrP ePuoPs
as ou 'ez.rt o¡ eur ou IS 'o¡u o8lur un z ourutsaJd un Jrpad
ulzd orrsúJud r." e v,rle) , ,r,lr:;
:HXrlX* ""T;lLi{"'
ol I? ap Jauelqo JaJanb Jod '31n1 se Edlnr zT-'ounNrTvcl
'P?PUoq 3P o ?rf,r]sn{ 3P
e)zÍd zun Ia ap Jrn8asuoJ ap zedv¡ dos ou,{ :.,o1ua1zt un szJto
'sBUIru EtuIaJt ¿lle Jod ePrd aur saJa^ s?ufl-'owouaEC
¿anb ro¿?-'ounNrrvd
'exl8mwv BI ep ellúf, BI ¡od a¿¡t au anb 'ordzJnr
-sg 3p orJsnJuss Ia u3 PuPeu¡JaJua ns aP ¿sn?f, 3 iloPsruuf,ua
gtsa enb 1s? (ugual ese eual] ¿l opot ap Edlnr ul 'zdBrse 3s
(rru ulsuq asJrllnqúJsa ap euart enb uoIS
t)9 f osaq un ¿druztse eru ^
-EJo sJaurud 3l V ¿s¿tuol BI u?Inb rod? 'o.ra¿-'owoxasC
'uouel un aP 3s3J
ua szaJnd ep esJ¿lqBr{ sJerPnd rs ?rJaaJ3 al-'ounNrrYcl
'seJqr.uoq
uof, stsensB 3s ou ?r^?pot .{ ¿¡nd s3 ¿ll3 oJed-'owouagc
Fponon¿o.-Sí, ¿ves ese altar que está delante de su puerta?
Pues he hecho voto a Venus de servirle de desayunar.
PalrNuno.-¿Qué? ¿Que vas a servirle a Venus de des-
ayuno?13.
Fs»non¡o.-Sí, yo, tú y (señalando a los espectadora) todos
éstos.
PalrNuno.-¡Tú quieres hacer vomitar a Venus!
Fsonouo.-(Al esclauo qae lleaa el uino.) Chaval, dame el
cántarola.
Parr¡uRo.-¿Qué vas a hacer?
Feonouo.-Ahora lo sabrás. Aquí duerme una vieja que
está encargada de vigilar la puerta. Se llama Leena, una gran
bebedora y bebedora de vino purols.
PalINuno.-Vamos, como si dijéramos una laguenal6 en
la que se suele guardar el vino de Quiós.
FsoRol,ro.-En resumen, una borracha empedernida. Tan 80
pronto como he rociado de vino esta puertl, por el olor sabe
ella que estoy aquí y abre inmediatamente.
ParrNuno.-¿Y es para ella, para quien traemos este cánta-
ro de vino?
FBononro.-Si no te parece mal.
PalrNuno.-Por Hércules, claro que me parece. Me gusta-
ría ver a ése que lo lleva a darse de bruces contra el suelo. Yo
creí que lo traíamos para nosotros.

ll Nuevo juego de palabras. Palinuro dice sencillamente: «he hecho voto


de ofrecer a Venus un desayuno» (ne infene Veneri aoai iaientaca/um, donde me
es el suieto del infinitivo e iaientacslam el complemento directo). Pero Palinu-
ro iinge entender me como complemento directo e iaientaca/am como predica-
tivo. Así pregunta alarmado: «¿Es que vas a ofrecerte a Venus como desayu-
no?», obiección que Fédromo no se molesta en replicar, sino que va a corro-
borar, asegurando que no sólo será él mismo, sino Palinuro y todo el público
los ofrecidos.
1a Lat. ¡inss: se trata más bien de un cuenco relativamente grande, pero he-
mos traducido por «cántaro», por ser más habitual la relación con el vino de
este tipo de vasija.
15 Lat. naltibiba y merobiba, expresivos compuestos que no hemos podido
reproducir.
16 Laguena (lat. lagoena) es una vasija de cuello alargado que servía para
guardar el vino. Nos limitamos a transcribir el significante para poder repro-
ducir la rima Leaena... /agoena, que es elemento fundamental dei pasaje.

[¡rr)
$zsl
'«¡oJsep ar ou91l 'efa¡¡t ,(os 'ofat,r sarg» :wns oydru lrq rrrpa qta1aa 7n'('qa
'arotery¿ ',(vspurl 'oa1) sarollpe sol ep esoÁeut u1 rod rpeldacz zPuaIuI
-ua z¡ .un8as ep sop?tuet op?lsa sowaq anb sotue¡ouof,al orad 'sotlJJsnu?ur
sol E s?u¡ ze^ ¿un 1ag'lnourg ap otxat I¿ uolf,f,nP?Jl 3l ua souleualr so§ , ¡
001 'otr-to(uúuIJ saJa 'eJtfw saJa Iur vJed +L'2.(n1 11 eluú urf,uel
-rlsad se sarunJJad so1 sopot ep Brf,u??vt1 e1¡oasap at oruof,!
:,rofauu saJa 'olar^ saJE [oJaql-I ap ozrqf,aq 'zrru zpr,r 'pn¡
-rg! ¡o8uar o1 u¡! ¡u.rr¡! 'ltu ap zf,rar gtsa '?]sa anb z.rarnbap
-uoc[ 'pspr.rnfso ¿l ep sa^¿J] 3 (oasaP 3P u usll 'tnbv eoeti- aet|e
etrr o8uat a¡ anb Joure l¡1'zrlr:u ru z opu8)ll Eq ofauz our,r
un ep eu)orv IE ('orfoavdv3 ap p§"r ap 0pile,ps)-'vuaa1
owoxagc'ounrurrv¿'vuaa1
VCINÍI:)ES VNEfSE
'oPranJ¿ ec[-'ounNI'Ivd
'sououlellvt l. zn1 el souratlnf,O'orJuelrs-'or{ouogC
¿oseq un sup al ou enb ro¿?-'ounNrrvcl
'JoP?1uúf,
-ua sE ¿oprnr ugr8lz ¿uzo? Ia or{rrq zq oszry? ¿¿trpueq anb
SúIII EUJnd zlsa eJq¿ es oruof, sa¡? 'auz(ag-'owouagC
¿?lue(UJol? al sJnf
-o¡ an(;?'oul^ oPBTsELUeP oPus(uzrreP szlsa-'orn*rrYr*',
eleLUEPuzLU Á, euerptvn8 nr ¿ aur¿ugldsaq-'o^orori
¿su.r.rudrc1u súun o euJú3 ap ot?ld un 's¿untref,e
0(r seJarn§? ('oruouoqJ D zpr/p?aual 'opazd q D-'ounNI-IvcI
'o8rwuoc ¿rcrdo¡d I u¡o,rauaq os iate8utqua 'ztrpuaq ugand
'aqaq 'sotuu¡ ('oq"tand ol zt/!(t alt 0paort0y)-'owouogC
'oPJ3nf,? JC-'OUnNI-rYd
atuarcz¡duor ?S 'zuand z1
?tsúq etuuu¿dtuoc¿ Ío¡nut1z¿'o8ttuuoo ue¡-'owouaTg
¿Ju u¡
EI ua ¿danb ou anb u¡¿d asa sa olr anl¡?-'ounNlrvcl
'aluerf,rJns so[u
-arpuet 'a.rqos anb o¡ uoJ ¿euúllzf, serarn§?-'owouogC
eres rosa, eres Zzafrán y canela, eres fenogrecots. Donde tú
has sido derramado, allí querría que me enterraran a mí.
Pero, ya que hasta ahora, sólo tu olor ha regalado mi nariz,
concede también a mi garganta su turno de placer. Olor, tú
no me sirves. ¿Dónde está él? A él es al que ardo en deseos de
tocar; tu líquido, cántaro, es lo que quiero derramar en mi in-
terior, todo de un trago. (Fe»nouo n aleja an poco con el cánta-
ro.) Pero se fue por aquí; por aquí lo seguiré.
Feonouo.-(A PalrNuno.) Esta vieja tiene sed. 110
P¡lrNuno.-Pero poquita, ¿verdad?
FsoRol,ro.-Sí, es una persona moderada: le basta con una
cántlrale.
P¡lrNuno.-Por Pólux, por lo que dices, la vendimia de
este año no llega para esta vieja solita. Tenía que haber nacido
perr^ de caza. ¡Yaya, olfato fino que tiene!
LEENA.-Por favor, ¿de quién es la voz que se oye a lo
lejos?
Feonono.-(A ParrNuno.) Creo que es el momento de
hablarle.a esta vieja. Me acercaré. (A la aieja.) Vuelve y mira
hacia mí, Leena.
LEENA.-¿Quién da la. orden?
FÉonouo.-El señor del vino, el adorable Líbero, que
viéndote expectorante, reseca y semidormida te trae bebida y
viene a aplacar tu sed.
LEENA.-¿Y está muy lejos de mí?
Fponolro.-Fíjate en esta luz.
LpnNa.-Entonces, te lo suplico, aprteta el paso ha-
cia mí.
Fnonono. (Acercándwe. ) ¡Salud!
-
L¡sNa.-¿Cómo -voy a tener salud, si estoy muerta de
sed? 120
Fponouo.-Pero ahora mismo beberás.
LEENA.-Para largo va eso.

18 El tulinum es un perfume obtenido del fenogreco o alholva, planta legu-


minosa cuyo olor, al menos hoy, no es particularmente apreciado.
1e Lit. «Tiene cabida para un cuadrantal.» El cuadrantal o pie cúbico es
una medida de capacidad para líquidos, equivalente a 26,364 litros.

lsr+)
fszs)
lrntto ufiquu nn 'i'l ''qll :81 'E '7 ''tt1dg 'roH 'r3t 'zt,rn11 ap ouSts ou:or
srrr-of,¡¿ Ie arqos '8 '8 'l ''7o¡g 'ueq:LLZ'l 'tcry'^O :l-gBE'l 'toag '3:e¡ua1q
-ru?t 'Uf, ltozbao flVppa"r anrrr{ep o¡aot 7a qnged / wundo¡qnu po anbn1(u qqg anb
-anupeto $nuy) Zg-LB'l 'urln-I '¡Jr :saqnu s"l ? EIIa uof, r?tuolul¡e rryd so¡r
so1 ap ,( r?r.u Iap rn8u ¡a zrqaq anb zqysued as anb ¡ap 'strr-ocru ¡a rpranrar a1 ,,(
otr¡E un ap ua8zrur ?l ornurl?d z e¡ar8ns (ruzrcuv ap uqorof e¡qyqord ns ep ol
-ra¡a :od 'atuatue¡du:ts 'o) raqaq erud aturlape errerl ¿pEuIIruI 'vlartr e1 ,,
'atuetualqúqord'ouacsqo oco.rrnbg 6,
'r¿Ja^oll v, eL f,oq
anb o¡n8as (salnf,JaH Jod 'srJr orJz Ia eqeq otuof, zJrW (uqaq
Drod pn^tlrua at enb oQyt o7 D o?uoPUeS) 'o11zc eW-'ounNI'IvcI
"'oqrqord eI'a13ll9]-'owoua.rc
'n uofin8e Ia uof,
atJzaJafn8e "'zIJ¿lsnB etu uslqtuúl Itu 3 send-'ounNl1vd
¿
u,sn8,., J;:T" #-.q;',"ffi ';
0tt ¡qy! (ug1uo{sqos ap o4dsns utt opuog)
'?IIP e olsslC-'ounNI'Ivd
¡uzpunJuor at sasolp so¡ an§!-'owoua.gJ
'oPIProd sglse anb alIC-'ounNI'IvcI
¿osa sa
anb ¡?-'o^"r"Xn*
,
auJJlf,ap ep szq¿Jz aur anb ol 'osa aIICI-'ounrrrrrí¿
'ruzedula ¿Jud elJrf,
-ep onb ?s oNI ¡oprprad dolsa 'sa¡ncra11 .ro¿!-'owouagg
¡opol 1e uurdura oluof, 'o¡nd
ourl Ie otelo3 I¿ eqJe as zapr^B anb uoc urr14!-'eunNrrvcl
'strf,ueJeq salzt uenbot ar.u anb atuanc
-eU sa ou rur B oJad 'ocod un sopol uaf,aryo oJ 'Joruu ns ¡od
ucpuuq I uaqoq opusno sop¿Jourzua sol rt z send 'vuv7 ?uenq
ep ou anbunz 'olrnbod un Jof,eryo u lo,r at'o8uat anb ocod
oreP'snua¡(rixr+rr,,rÍ{^,:rr,:rur:::#t(;*JJlil
'ol?Lu epzu sz8rp a1 enb o¡alnb oN 'erellsJ-'owouaTC
'Ef,EolJ usa Brdrurl 'zsrrdap lorusrqr
I3 ua oluord osa sUaI^ 'sotuz¡ ('rQlo ry V)-'ounNI'IY.I
¡solo sttu ep znl '.pnlzs!-'vNailT
,lqzropz'o1a8oc'uruo¡ ('o.to,uVt 1e eppil?O,l-'o^oÍü,.j"'
FÉonouo.-(A PauNuno.) ¿S. lo digo ya?
ParrNuRo.-¿Qué le vas a decir?
FÉonorrlo.-Qr. estoy perdido.
ParrNuRo.-Venga, díselo.
Feonouo.-Vieja, escucha. Quiero que sepas esto: ¡estoy
perdido, pobre de mí!
LEENA.-Pues yo, por Pólux, completamente salvada.
Pero, ¿por qué te da por decir que estás perdido?
F¡onouo.-Porque no tengo a mi amada.
LerNa.-Mi pobre Fédromo, no llores, por favor. Tú pro-
cura que yo no pase sed y yo me encargaré de traerte aquí a tu
amada.
FÉonouo.-Y yo te juro que, si cumples tu palabra, te le-
vantaré una estatua, pero no de oro, sino de vino. Será un 140
monumento a tu garganta. (La aieja entra en la casa; ¿ PallNu-
no.) ¿Habrá alguien más afortunado que yo, si ella viene a mi
lado, Palinuro?
PalrNuRo.-Por Pólux, que un enamorado sin dinero es el
mayor de los desgraciados.
FÉonouo.-Pero ese no es mi caso; pues estoy seguro de
que mi parásito va a llegar hoy con el dinero.
PalrNuRo.-¡Empresa arriesgada es ésa de esperar lo que
no existe!
FÉonouo.-¿Y si me acercara a la puerta y le cantara una
serenata?
PalrNuRo.-Si te apetece, yo no digo ni que sí ni que no,
porque veo que tienes muy cambiadas las costumbres y el ca-
rácter, amo.
F¡ono¡',to .-(A la paerta.)zz.

¡Cerrojos! ¡Oh, cerrojos! ¡Con qué placer os saludo!


Os amo, os quiero, os pido y os suplico:
pero Plin. Nat.,2, 150 y Sen. Nat., 1,8, 8. Paratore recuerda que según
Shwarz aquí hay una alusión obscena a los efectos diuréticos de la boira-
chera.
22 Esta serenata a los cerrojos es uno de los más famosos
cantica de Plauto y
por ello, contra nuestra costumbre, la hemos traducido en verso libre. Cons-
tituye el prime r ejemplo en la literatu ra latina del napax)"auoí0upov (lamen-
to ante una puerta cerrada) helenístico, tratado aquí en clave de co-
media.

[¡16)
[Lzs)
'orn¿ld ue I¿n¡IqEq sa ou¡of, 'o8el¡3 ?lsIA aP ol
-und ¡a apsep soJzqJrq'socsn:le'etue[usltr?xa s¿tu'Á soueII?]I'rtcap sg g¿
'BroPÚ1u33u3 sE-'ONOUOqC
¿oJnuII?cI u s¿tuEII anb z¡zd? 'tg-'orrrNl'IYcl
iornullsd'ornut¡z¿!-'owouasC
'vPvure ns eP
sof 3rru'}s3'o'o"l,Ll1l".H:irll,lHJf
l*;,:,:lJl1"o
of,zouof,al '¿¡ar,rntéa ou rs 'saná i,(olsa r.,by
s¿cza¡¿du¡oc
'urur BI u "ohroxagC
ze^ nl ¿ anb o8an¡ al ,( uolczllf, nl e orl, o¡za.¡¿druo¡ FbV
¿Joruu ap otuarur.¡anba¡ un uof, ¡aca¡udruotr E opztrf, spq aur
anb 'gt sytse ePuoq? ('owoucgÁ p opaotsng)-'vlssNv'Icl
'en?e raqeq ap Ep a¡ zgand z¡ r orad 'o¡nd
our^ [e asraqaq uarq ,(nu aqús sllg ¿of,rP?I.u eP ersq o[uor
¿sorolqual rfat,r ¿se ú sa¡? ('owoua.gC V)-'ou,nNI'IVcI
'en?e ap elo8 ¿un rur{f,a
o9l ¿ Áorr sa1 anb 'u.radsg 'rnbz opuarf,Eq so[u¿tsa anb ol ap aJa]ua
as ou orr¡z oJlsanu anb vted 'et:urt zISeuE[cI 'sauzo8 sol uarJJ
-rr.{f, ou .( uuand zl oprnJ e8zq ou enb u¡nco.rd iopzprnJ uof,
lu
s ( o': ro " :r a r
;:?: :;:",. "J: :::';"',"!;vN
VUEfUEI VNEfSE
'o8¡ruuoc setuarczldruof, ue^lan^ as seJ
-opusud sol urJ.rod 'xn¡o¿ rocl 'oplnJ un o8rg-'owouasC
'oPzllúr dolsa rs o¡ad 'sa¡ncra¡1 Jod-'ounNl1Yd
'e1Ir.c 'e1yet'o.ra¿ ('ounrvrrvd
V)
"'toteJ atse eurJecuq uuodrur so upuu enb oa^ u^
¡at;.raczlduoc ¡od oturur[u ssru ol as¡¿¡ndz urs
'sofo¡.¡ac sollpl?u¡ sosa uetuJenp ou¡of, u.rru ora¿!
'opurczr8sep atuuruú etse ep a¡8uus ?l Bpot oqeq anb u¡ u
rr¡zs pulap I 'ocrldns ol so 'pz]1es
0§r Ír.sorrqrzq seurJzlrúq ue rur ¡od souru¡oJsurJl
'uozvlo)
Itu ap sofo¡¡ac 'opzroruuua atsa uof, satuarculduoc pas
ParrNuno.-Sí, muy encantadora.
F¡»notro.-Soy un dios.
PalrruuRo.-Di más bien un hombre y de no mucho
valor.
FÉonorrlo.-¿Has visto o verás alguna vez algo más pareci-
do a los dioses?
PalrNuRo.-Veo que tu salud no es buena y lo la-
mento.
Fsonono.-Eres poco complaciente. Cállate.
ParrNuRo.-Se tortura a sí mismo el que ve a su amada y 170
no goza de ella, mientras puede.
FÉononro.-(A PraNpsra.) Tiene razón en reprenderme.
Pero ciertamente no hay nada que yo desee más desde hace
mucho tiempo.
PlaNEsla.-Entonces, cógeme, estréchame en tus brazos.
FÉpnon¿o.-(Abrazindola.) Este es el único morivo por el
que vale la pena vivir. Pero, como tu amo te separa de mí,
sólo puedo tenerte a escondidas.
PlaNnsla.-¿Me separa? Ni puede separarme ni me sepa-
rará; sólo la muerte puede separar mi corazón de ti.
ParrNuRo.-(Apate.) En realidad no puedo por menos de
reprobar la conducta de mi amo. Pues bien está r un po-
quito, con sensatez; amaÍ a lo loco no está bien;^mpero entre-
garse en cuerpo y alma al amor es una verdadera locura, y
esto es lo que hace mi amo2a.
FÉonopro.-¡Que se queden los reyes con sus reinos y los
ricos con sus riquezas! ¡Que se queden con sus honores, con
sus gestas, con sus combates y con sus guerfas! con tal que no 1gi)
¡engan envidia de mi amor, ¡que cada uno se quede con lo
que tiene!
ParrNuno.-(A FEoRouo.) ¿Y qué? ¿Has hecho voro a
\-enus de pasar toda la noche en vela, Fédromo? Pues bien
poco falta para que flezca, por Pólux.
^m
l{ Segrrimos en estos dos versos el texto de Ernout. Ligeramente distinta e
interesante es la lección de Lindsay y la mayoría de los otros editores, cuya
rraducción sería: «Bien está amar un poquito, con sensatez; amar a lo loco no
está bien; pero entregarse insensatamente en cuerpo y alma al amor es... lo
que hace mi amo» (estas últimas palabras constituirian un 'crnpo8óx1tov).

Iir8]
16zsl
'?Isauzld ep Er?f,szur zl ? uerauer es oJnurlyd ap szrqv¡rd sz¡ uarnb
eted'1¡7-612'¡9e) ee 9i$ '«rJnto lulrrttlN» ''¡ 'ropuz¿ auodo¡d «Emqr
-e1 ap sofo» ap ouroJ «úlrr?Js¿u¡» ap olu?l alua¡aJrp uo¡¡¿ta¡d:atur eu¡ '(«szt
-vueded ef,rtuatne eun>») wau mfua 661 osJal Ie ua uprtader eapr 'eoerr vzaq
-¿r zun'rrcap sa '«zlauorJúu:» ?Jlsanu v oprcarvd Ánu oprluas un ue ¡epueluo
ap Er{ es eluarrJalqzqo¡d anb orutcedsep o^rlnuru¡rp un sa «ptr¡?f,sztr{» ¿z
'atua¡n3¡s Btou BI ás?e^ 'Iopuzl ap uolf,
-eta¡d¡arur ¿l aJqoq 'gse-6ne 'Qqe) Ol 'arreoueqtv '«tlttto ,ulrrttlN ns z¡or
-uV'II eunnslcl a1o¡1» I :tZZ-eZZ '(OgOt) ZL'D?W'«t¡tug y1n4to¡¡ '11agcrraS
-rse eloN» ''y 'vururl 'U3 :rruJop ¿ eslr se zuaf,se e1 ap auud ¿tse ua oJnurlrd
ep uorsesqo z¡ anb ytuan¡ ua as¿8uat [. oJ8taz\to¡¡ Írruel e:seuvld E opurur¿ll
¿apr B(usnu ¿l ua atsrsur oJnurl?d opuop'L6L'n'¡Jf, :eqJou sol¡alq¿
"l "Pol
auertuuul pznr.{Jal z1 anb sofo sapuerS sol ¿ uolsnl? ?un Je^ a¡qtraSard eas
eruerr]olqsqord ora¿ '(tgtt'V'.rcn1 'r3c) sousulor so1 ap orsn8 ¡ap .(nru ras ap
uzrqapou anb '(yvot ltnofi 'rz1) soz:z8 o socntlS sofo ap esJzlzrt apand 9z
'oPu?s
-yd ¿tse anb ouans [ap '.e]ualul?:n¡zu 'utseuvl¿ e zdJnc ornull¿d 9z
anb 'sa[nJJaH Jod 'o¡n8as¿ eI ¿zrtruesaJd rtu ua úf,oq El iltqe
ap ofnl Ie etrr.uJad es
(setozz sol B opurS?suof,'gl oruoc o^ultrse
un? ¿snua¡ Itu B Jztlnsur z sa^eJtz et t,rl
¿sUOf,rlBqoq'¿zBtrqf,?JJ
^?-'owoxagC
-og ¿ll¡z¡sl-:ou (<<ozvrJt Iad» ar.uJ¿uJ?ll ¿ sa^aJ]? a]? ep
sofo sosa uoJ (nI ¿epvzuo8Ja^sap'secrp an§?-'ounNr'rvd ".zznqca¡
'ozvlJJled atsa op?Bad zq sou as Á s3rrleJ u?l
,r(rl soul?Jfi'unlad¡ad P¿PIJIIaJ leq arpuu vwd-yrsaNY'I.I
¿ze^ ?un ep sorúr?das sr?ranÓ? ('sola aqaa
esrapu a? opt/ptpry) 'soqcassnzs u?panb Brunu 'uezetqe as anb
oqsnur Jod 'uEruol ol es u3J3 anb uo3 ssrqod so¡ uJrI{ 'so3
-ol uztse sop sol lorlo ¡a oruoo oun Ia opuJoruzue aluaruzprp
-r)d u3191se enb oa¡ 'raf,úq anb BPES .{uq o¡-'ounNl1Ycl
'?roq úl aP úPrruof, ?l ?J¿lrnb at ats?
'setuof, opuznf, 'ts 'szupuod ol osoIJnJ uelg-'vlsaNv1cl
's¿oq3aq ¿{ el oluru Bpuu uarnb u
lztu
JaJúq uelq úlse ou 'Jafnru 'a,{g ('vrsaNv'IcI V)-'otnNI'Ivcl
'ou3ns oJePúPJe^
Iru se otsa :BJeuztu Itu E opuelulJnp dolsa o^-'oryouogC
¡ouerdsaP urlq .{ oueldsap setsa n¡!-'ounNl'Ivcl
'sollr8 sose saP
oNI 'oPuerlgrnP .{oisa ¿A-'owouogC
'JrurJop
? ete^ 'sotue¡ ¿aurJúlls3 ap eq anb ¡od ¡?-'ounNrrvcl
'ewIw)- 'owouagc
te van a costar caras tus palabras. (Le pega.) Toma, por tus in-
sultos, para que aprendas a controlar tu lengua.
PalrNuRo.-(A Pr-aNssla.) ¡Socorro, Venus nocturna!
Fronouo.-¿Todavía sigues, bribón?
Pr,r¡ssra. FÉonorrlo.) T. lo ruego, no golpees esa
-(A
piedra, que te vas a destrozar la mano.
P¡lrNuno.-Lo que estás haciendo, Fédromo, es una infa-
mia, una buena canallada. Al que te indica el buen camino lo
golpeas con tus puños y, en cambio, a ella la amas, una autén-
tica papanatas. ¿Es posible que seas tan insensatamente in- 200
sensato?
Fɻnopro.-Dame un enamorado que sea sensato y te
pago su peso en oro.
PalrNuno.-Y tú dame un amo que esté cuerdo y te pago
su peso en oricalco28.
Plarupsra.-¡Adiós, luz de mis ojos! Estoy oyendo el ruido,
el chirrido de los cerrojos. El guardián está abriendo el san-
tuario. Pero dime, ¿hasta cuándo seguiremos así? ¿Nos con-
tentaremos siempre con amarnos a escondidas?
FÉ»nouo.-En absoluto. Hace tres días he enviado a
mi parásito a Carta a buscar dinero y hoy estará aquí de
vuelta.
Pr-aNasra.-¡Piensas mucho las cosas!
Fsonono.-Te juro por Venus que no te dejaré permane-
cer más de tres días en esa casa sin hacerte libre, como me-
reces.
Plarupsla.-Procura no olvidarlo;y, antes de irme, toma2lo
este último beso.
F¡onouo.-Por Hércules, aunque se me ofreciera un rei-
no, no pondría mayor empeño en conseguirlo. ¿Cuándo te
volveré a ver?
PlaNpsla.-¡Ah! En cuanto a esa pregunta, contéstala tú

28 El oricalco (gr. 'opeíXa)"xog,lat. oicbahum, transformad o en ailicbalcum


por influencia de aurum) es una aleación metálica de composición no muy
bien conocida, pero en todo caso parece que a base de cobre y cinc. Sin em-
bargo, tanto en griego como en latín, designa frecuentemente un metal pre-
cioso de valor superior al propio oro: cfr. Mil. 1076; P¡. 688; Tntc. 538. Plinio
(Nat. 34,2) dice, sorprendentemente, que este metal precio so no repeitar lon-
go iam temPore efeta tera.

lr¡"1
Ir fr]
'aJIp otu¿nl ep pnrll[ulsoJa^ EI ¡od 'a¡druars oruoc 'oprdnc
-oa¡d o¡od u?l 'otn¿ld ¿ur3¿rur ?l soueu V tsv '(6Ze 'a 'r3t) ornzprdg ap zu
-ufal ou (gtt'n'Ur :o¡oJ ns uoc) p?pnrl zun ep esretvrt ap Eq aluauetuepr^a
rnbe o¡ad l:oua¡4 ?rsy ap uor8a¡ ?prfouof, Eun ap eJquou Ia sa BrJ?-) (,2
-uJzq eurJoue ¿se uof, aJquoq esa se uernó?-'ounNr.rycl
¿ourorp
0EZ -?c ep o^,l3sk[
r:il T§urX'j';r,'"0"*r-::1"^".:lfi
iB I q3 q'"0':rr';rfi1,?[
r"r,i,3l"r' :,?0,
u¡usa¡8a¡ anb rrpadrur e o[Jaue]er ep zedv¡ orJerq ep zuep?J
vrJqvq ov 'vtalet| ol ou rs 'enb¡od 'olaurp ¡a o8rsuoc a¿¡t anb
oa-rcol ored''zyrru3 ap opusa.r8a.r Eq ou olrs¿¡zd nl anb¡od
oP3ltu ep o]J3nur sglsg 'ugrf,f,ru? ?s3 or.uruu nl ap JúJJelsep
ua I 'ou¡orpag 'aur.rúr.{f,nf,sa ua uarq súrJEH (ouatsa ua atawdo
ouanb'owouogg alr o?t/p/q?q Ipw ep 0pilarl"5)-'oxn¡.rrrv¿
'putrru u¡ .rod JBtuaAaJ 'lu ap erqod 'sa zp etu oparur súru
anb o¡ ¡ 'z8r.rruq BI ua so¡aua8 o8uat anb ece.rz¿ 'efu¡ vun
0ZZ e;enJ rs ourof, aul¡do etx ozvq rru 'ouru¡zf, opuzn3 'soluarur
-rcapzd srru u¿tuaun¿ d afnunusrp pnlus rW 'aurJ¿Jnc e¡arnb
ru oururof, un ouodur o¡ ru iordulnf,sg ap sauorf,ualur su{
oe,r zl anb.¡od 'ouuntu¿s IOp orusrtu eJoqv.(o,r au :oprprf,ep
lolsg ('otavrncs¡1 ap olronlu?s p? opuaqog)-'orfocvdy3
ounNrrvd 'orcoovav3
VUEWIUd VNIEfSE
OCINNSSS OIfY
('on ouogg a? psp, ua uolqug) 'auan8lg-'owouaqC
'ou3ns
ap d sad¡o8 ap 'ol fos o¡antu au¡ anb ¡a 'o¡-'ounNr"rvcl
¡ornullzcl 'oranur ary! ¿opulep Bq au z¡?-'ohrouoqC
('osvt ua o4ug) isglpv!
'eveJo ¡olaru úl JatrBq u¡nco¡d 'sutun8a¡d raf,úr.{ ap za^ uE
'atuu¡duof, 's?(up au¡ IS puuaqrl BI or.uopuern8lsuoc 'orusrru
color de la hierba?3o Por su figura me resulta
ga y esos ojos del
conocido, pero por el color no acierto a saber quién es. ¡Ah,
ya sé quien es! Es Capadocio, el lenón. hé a su encuentro.
C¡paoocro. Palinuro!
-¡Salud, príncipe de los granujas!
ParrxuRo.-¡Salud, ¿Cómo
te va?
Capaoocro.-Voy tirando.
PalrNuno.-Sin duda como te mereces. Pero, ¿qué te
pasa?
Capaoocro.-El bazo me ahoga,los riñones me duelen,
los pulmones parece que me los desgarran y que me torturan
el hígado, el corazón lo tengo completamente destrozado y
todos los intestinos me duelen.
PalrNuno.-Entonces lo que tienes es una enfermedad
hepatítica.
Capaoocro.-Es como si me crucificaran el bazo. 240
ParrNuno.-Camina: es lo mejor para el bazo.
C¡paoocro.-¡Qué fácil es reírse de un desgraciado!
P¡lrNuno.-Si no, resiste unos cuantos días, hasta que tus
intestinos acaben de pudrirse, ahora que es la época de la sal-
muera. Si haces esto, tus intestinos valdrán más que toda tu
persona.
Capaoocro.-Déjate de bromas, por favor, y contéstame a
una pregunta: ¿podrías tú, si te lo cuento, interpretarme el
sueño que tuve esta noche, mientras dormía?
PalrNuno.-¡Bah! Yo soy la única persona experta en el
arte de la adivinación. ¿No sabes que los propios intérpretes
de sueños vienen a mi a pedirme consejo? Y mis respuestas 250
son artículo de fe pa.ra todos ellos.

30 Palinuro dice collatiuo aentre qlue, según Festo (51 L.), significa «un vien-
tre enorme, abultado», porque in eam omnia edalia congerantar (<<en él se acumu-
lan todos los alimentos»). EI color amarillo-verdoso es propio de los enfer-
mos del hígado.

l¡tr)
letsl
'oslvJ ue ¡úrnl er¿d arqlr¡ou ns etuau¡eundut rzzt¡tln
:H;rilffirXr,5,r,
oPuerJrP eqetv ['«uoIf?uI^IP? eP eaPI tu oSual ou» JIfaP , ,,o ,.,b ,r,,,¿ ',p
-v¡adsaur uuIJoJ ep u?uIuIJet I sun8rquu uos oreulf,ol ¡ap szrqelYd sPT tg
'¿e soJuauru¡nf snt ue opBtsord eq e1 uPnlú Eluel anb ratrd¡fl
3p oldlxJt Ie ua 3]JElsof,ú oPII¿^ sJalqnq al szw 'ourIuIIU suur
ol sarofJu¡ ou enb JúusJlxe aP BPBU sa oN 'supaJJed ?rP¡of,
-uo3 ?un Í, etuottxv Bun sural solle sJlug 'oursluJ ol ualqlusl
uvruq sesorP ss(Ilap sol anb orslr glsg-'oxaNllof
lgr*
-otr un uqútJodLUI al ol anb I ILu z esJuf,Jaf,? slJenb ou anb
orlar¿d atu Á 'ltu aP sola¡ fnu 'sofal opztuas uqzlsg 'oldzlnr
rlgZ -sE 3 Ja^ olloJ¿d au'souens ua 'eqf,ou ?]sg-'olfoaYdvJ
'aJugf,nf,sa eJ (saJa
uelnb 3p "'rrsePl IU o8ue] ou enbunv-'ouaNllof 'rg
'ar.u3r.{trnf, sa'sacuolug
('o"tauuot JV) 'onsaúu¡ ns ep sollJatu sol uútrzouooeJ enb 'alse
ouror ,{zq soco¿ ('ounNIrvd o 0paopuay)-'orcoavdvJ
('owt owd pn rJ ounNlTvd) 'eJvq)nose aI-'ounNllvd
'eqJnf,se au anb I?l uo3-'olfoavdv3
'la rod as o¡ 'as anb o¡ opol 'ol anb ¡ol
-atu oqJnru oun z olap ar.ru8nl Itu uE 'ouans n] ets? 3 alú]uantr
'otuul s¿rturrul '9t 'zpuy ('olcoovav) v)-'"rn"rll*ro
-sap EI ap sESof, sul úJús d a¡r 'sotuz¡-'ousNlfol 'IE
)uof,eJ ol (IS-'ounNI'Ivd
ilru u 3u¡Jsllnsuol u sau
-ar.t 'o3¡z opuuos seq !t oPuúnf 'rs o.ra¿!-'ouaNlfof 'IE
'ouans un alse z ala¡d¡al
-ul el anb B 'totrvl ¡od 'oluatuolu un uradsE-'ouoNllvd
¿an8a1¡ oPu?nr otls¿¡ud I¿ sPrurof, e¡ vperudetd
Jeuet ¿¡¿d s¿l¡¿saf,au sBSof, szl úsuadseP ul aP sútrBS au ou anb
ro¿? ¿ornulpcl 'opvmd rq? sef,úL{ an}?-'ousNlrof 'IE
orfo(Ivdv] 'ounNITv¿ 'OUarutfof Nn
VCINNSES VNAfSE
Capaoocro.-Si todos los perjuros quisieran acostarse en
el Capitolio, no ha,bría sitio suficiente para ellos.
El cocrNrno.-Atiende a lo que te voy a decir: ve a invo- 220
car el auxilio de Esculapro, par^ que no te suceda la terrible
desgracia que te ha sido anunciada.
Capa»oclo.-¡Muchas gracias! Me voy suplicarle. (Entra
en e/ santaario.) ^
E,r coclNpno.-¡Que sea para tu desgracia! (Entra en casa de
Fa»nouo.)
ParrNuRo.-(Saliendo de casa.) ¡Oh dioses inmorrales! ¿A
quién estoy viendo? ¿Quién es aquel hombre? ¿No es el pará-
sito que ha sido enviado a Caria? ¡Eh, Fédromo, sal, sal; sal,
te digo, deprisa!
Fsonouo. de casa.) ¿Por qué das esos gritos?
-(Saliendo
PallNuno.-Ahí veo venir corriendo a tu parásito; ahí lo
tienes, en el fondo de la plaza. Pongámonos aquí a escuchar
lo que dice.
Fsonono.-Me parece bien; de acuerdo.

ESCENA TERCERA

Gonco-¡o, FÉoRovo, ParrNuRo

Gonco.¡o.-Dejadme paso, conocidos y desconocidos, que 28t)


he de cumplir con mi deber. Huid todos, marchaos, apartaos
de mi camino para que, en mi clrrera, no vaya a golpear a al-
guien con la cabeza, con el codo, con el pecho o con la rodi-
lla. Tengo una misión muy urgente, acuciante, apremiante
que cumplir. Y no hay en el mundo nadie tan poderoso, que
se atreva a interponerse en mi camino, ni estratego, ni tirano,
ni agoránomo, ni demarco, ni comanco33, ni personaie tan
glorioso que no ruede por los suelos o que no salga despedido

33 El agoránomo era en Atenas el magistrado encargado de la inspección


del mercado, algo así como el edil en Roma. El demarco era el funcionario
que estaba al frente d-e un 6{proq, es decir, uno de los 100 distritos en que
Clístenes dividió el Atica. El comarco estaba al frente de una xópr¡ («al-
dea»), equivalente dórica del Sfptoq.

l¡s+)
lr rfl
'oyolrrlnv ¿l ep 8t 'u 'r¡f, 'otua8 1a arqos 9r
'¿rfualnt€u eluePunq¿ rrcnpord aP PnuI^ 3l
ervaT 'epeqel zl otuotr 'zww o EP¿qeJ eP ?uIJuLl ap seqcz8 o etua¡od e1 gt
'uurtr?q ol uerqlurt 'pepttuapt
ns Jútlnf,o ¿¡¿d 'sors? anb¡od 'so.ttlt8n3 so^zlfse ornzld euEII sal sandsap anb
Iq? eC '¿d¿c ns uotr ezaqu3 ¿l u?IJqnf, as 'pnllquq aJqulnlsoJ z¡ urluoc 'anb
I euo¿ ua rzln¡nd e ueqezuetno¡ anb so8at:3 so¡oso¡3 sol B uolsnlv ,c
rod 'olaurtg ¿stzuzradse slru uglse aPUoC? '"rrJ";:i
ar.uscJ 'oAI?s I ouus Jú8ell elJa^ eP oJ3al? aN-'oI\IOua,9C
¡Pnlus!-'ofocuoo
rqo!-'"^"rlif
¡pnlús'ofo8rog opBradsa'?Itu uolrú^l?s
,,
-ra^ ol oasaP anb ol ep sstu súasaP ol oN-'ofoeuoo
'oua^ sasaP anb ou¡-'owouogg
¿erqurou
rur Brf,unuoJd ualnÓ? ¿uuIúll eur ualnÓ?-'o[oeuo9
¡InbB ual 'ofo8¡o.)
'qg! ('otocuog V) ¿sowe,rrarú sou
Is ¡?-'owoxo-qC
'oPusrsnq 91sa aI ('owouo.lg v)-'ot,nNI'Ivd
'er¿oIue8 II.U (oIUoJPaC
ú]se apuop rrf,ep uPend atu enb ualn8lú deg?-'ofocuog
,: ¿Jnlultr ua solJslatu aP stUJoJ .{Uq ou 'son
-¿lf,sa sol eP ras eP ELUJoJ z¡ I souar¡oc anb sodtuatl sol soP
-Ep'anbro¿ 'uzrufap el Is (J?Puzur ulrqus alsg-'owouagJ
un r¿u^e ua¡a,nb,, .::ri#:#ffx1,* ]i ;s, ?'i;a"Ii
-sz¡dz ¿ ,{o,r sol sopo} u 'ua,L¡an.tep u1 anb sol ¿ otuof, uzqJe ?l
anb so1 E otuut 'e1o1ad ap saszd e ue8anl anb 'sou¡ouas sol eP
so^úlf,sa sose ¿ ,\ 'Esúlualod ap opad un esJEJIl aJzI{ sel 'so¡¡a
uoc ozardoJl etu Is (solsa u 'soqcruoq ,{ sou.rn1l3¿l UBI{JJúLIr
anb 'uualgnf, ztlf,eqzr ns uor atuellzr sPlqoq uun uzluo1 'o3¡z
Jaúrlsns ucrurSol opuúnr 'anb,( euJeqvtul ua oPualqaq aluau
-atuutsuoo ra,t sepand enb sol z 'szlf,ualuas sns aP uos IB u¿L{f
-¡uu anb'oul[uúf, ¡a uaprdur at d os¿d Ia uzuof, al anb so,rt]r8
-nJ so^?lf,se solrPIsIII 'so¡¡a erlue rÚlqBl{ ap uufap ou ,( so¡¡oc
062 ua uerud as anb'sopttsa.t sns oleq sotsaf,.,{ so.rqrl ap sopzSrzc
uur{f,Jurrr anb 'uralgn) ez)gv) ul uol uuas¿d anb 'orzdzf, uof,
so8a¡¡8 sos3 'vpezlvr ul ua sef,nrq aP rBP vtvd etece ¿l eP
^
Gonco¡o.-Dime tú, por favor, ¿dónde están las mías?
(Gonco.¡o fnge danayrse. )
FpoRol,ro.-¿Qué te pasa?
Gonco¡o.-Se me nubla la vista, se me doblan de hambre
las rodillas.
F¡onovo.-Seguramente que es de cansancio, por Hér- 310
cules.
Gonco.¡o.-¡Sujétame, sujétame, por favor!
Fpnnolro.-¿Ves qué pálido se ha puesto? (A lw esclauos.)
¡Pronto! Traedle una silla para que se siente y una iarra con
¡Deprisa, deprisa!
^*a.
Gonco.¡o.-¡Qué mal me encuentro!
P¡lrNuRo.-¿Quieres agua?
Gonco.¡o.-Si tiene trozos de carne, dámela, por favor,
que me la trague.
PalrNuno.-¡Vete al infierno!
Gonco.¡o.-Por favor... haced que me alegre... de mi...
ad... viento 1-.

ParrNuRo.-De acuerdo. (Lo abanica.)


Goncolo.-¿Q"é hacéis, por favor?
PalrNuRo.-!is¡¡6.
Gonco.¡o.-No, yo no quiero que me abaniquéis.
Fnonouo.-Entonces, ¿qué?
Gonco.¡o.-Comer, p^r^ que me alegre de haber llegado.
PalrNuno.-¡QueJúpiter y todos los dioses te confundan!
Gonco.¡o.-¡Estoy muerto! Casi no veo; tengo los dientes
llenos de legañas; mi garganta está pitarrosa de hambre; trai-
go las tripas desfallecidas por la faka de alimento.
FÉonoruo.-Enseguida comerás algo. 320

37 Hemos imaginado unas palabras enrrecorradas de Gorgojo para poder


dividir, «ad-viento» y así intentar un juego de palabras que se p^rezc^, aln-
que vagamente, al de Plauto. Gorgojo lo que dice realmente es «haced que
me alegre de haber llegado» Qlbcite aentam ú gaadeam), es decir, reclama el rra-
dicional banquete que se ofrecía a los que llegaban de un viaie. Pero esta frase
puede interp^rtarse también como «haced viento para que me alegre», senti-
do en que finge entenderla Palinuro, que, en consecuencia, lo abanica. Cfr.
E,l mismo iuego de palabras, pero con una eficacia cómica mucho menor en
Cist. 14-15 y n. 6 de esta comedia.

[s$)
lLts)
-un8e¡d a1 '«¿oreurp Ia alsrp a1?» «'sruru zarp szJto ¿runs anb
o¡ 'szlof sz1 .( zdor ¿l ap sur.uopz 'suurtu ?luraJl rod z1¡acuop
uun a¡duor al anb sg» «¿l? ap sa¡arnb anb? 'ora¿» '¿rf,uenJ
-a:¡ uof, zsuf, ns.rod opr aq anb '¡s anb opuodsar a1 «¿orcopud
-BJ uoual ¡z ¡?» '¡s anb o31p a1 'u9tr1-I opzr.u¿ll o.ranbueq un
z ornzprdg ue of,zouoJ rs utun8a¡d atu saf,uotug 'racz¡d ep
rllr ,(olsa anb oSrp )-I'vÍ.ru) ¡od az¡t aru anb ¿lun8a¡d
0ü,t af¿r-r. u3
au¡ ,{ auedv EAOII etu 'ouuLu ¿[ er.{f,aJ}sa etr\i 'ef,rp atu 'n¡pnl
-rq!» 'opnlus ol Á l? , orreru aW 'opúplos Iz oa^ eluetulúns
-uf, Á 'ouz^ ua afzr,r Ie oqf,oq raquq ¡od etsl¡t 'o.ro3 ¡u lo,L au¡
Á I? rp oprdsap atu 'z¡sandsal utso oprqrreJ Jaqsr{ ap sandsag
'auE^lES o¡alnb I o,t¡us el anb ualq s¿tu I6[-'o[oeuoo
¡su.rqu¡zd snl uoJ sztzu¡ ary!-'owoua.TJ
'ouenru esJauJ apugp eÍu¿l ou anb :n1 anb uorf,¿nl
-rs Brusrru ¿l ua Bq?lsa anb 'pupr.ref,urs Etnlosqz uoc ,( svJqzl
-¿d s¿cod ua 'otpuodsar Jr{ 'auzpn.(z 'opo, ap zurf,ua ¡od 'l
o8lu¿ oJepzpJa^ un o(uoo as¡¿t¡od ours 'zpuc¿tse ¿l ua al¡sf
-ap zr.ranb oN ¡euafu¡duoc uo Eruet anb se¡atur Ia olsr^ szJarq
ott -nq rg! 'oraurp Ia alrlrf,q au anb oprd a¡ I o8lu¡¿ nl z oa^ 'Brr
-e) v ?n8all I oultusc ua asnd aur 'sauapro snt opuern8rg 'oB
-Iuruof st¿¡adooc ls 'at¡¿.ltuof,ua opand o.la¿-'ofocuog
¡oprp.red srq ary!-'oh{oua.TC
'oPr?rl aI{ al BPzN-'ofocuog
.E,PVU
as ou ¿r^¿pot 'acrq at enb o8¡z¡ua Iap'o.re¿ 'otuerru at ou anb
olJelf, sa otuoJ 'ol-uu o,{ anb BI aLUB au an}-'owouasC
¡o1ad ¡a eurJ?urot uof, opzprn3!-'ofoeuor)
'szqz8a¡¡ anb souldns anb apsap 'rl
erud opvt¿da¡d ytse opol 'sorz¡d sol ua 'o¡-'6^ouagC
¿zsuadsap ul ua rrf,ap sa¡alnb
atuaurlqrso¿? ¿ose opor ,{zq anb pup.ra.r ag?-'o.tocuog
'sz¡¡rrsoc'qpraf, ep orqn'rracuzd'uovtef^rr-'";:lt:aqral
'sEIIa uof,
asJrunal ap pzprsef,au sJepepJa^ uauan saluerp slu anb¡od
'uz¡Juanf,ua as ePuoP Jaqus sa ut¡¡anb anb o1-'o[ocuog
¡soruauat anb szrqos sEI soseldns rg!-'owouagg
'?laJf,uof, súru usof, ?un oJaIJaJd
'o¡atnb anb o¡ «o31u» sa ou anb'salncJaH JocI-'ofocuog
to. «No, lo tengo depositado en casa de ese Licón, del que te
acabo de hablar; y le he dado la orden de que, cuando alguien
le presente una carta sellada con mi anillo, se encargue de re-
tirar de casa del lenón a la joven con sus joyas y su ropa y se la
entregue.» Después que me contó esto, me despido de é1. Pero
él al instante me llama y me invita a cen r. Acepté: rehusar 350
hubiera sido un sacrilegio. «¡Y si fuéramos ya a ponernos a la
mesa?», dice. Me parece buena idea. No se debe prolongar el
día ni robar horas a la noche38. «La cena está preparada v los
que vamos a cenar estamos presentes.» Después que comimos
y bebimos en abundancia, pide que le pasen los dados y me
desafía a jugar una partida. Yo apuesto mi capa; é1, a su vez,
apuesta su anillo e invoca a Planesia.
Fsonono.-¿Mi amada?
Gonco.¡o. un momento. Tira y saca «los cuatro
-Calla
buitres»3e. Agarro los dados e invoco a Hércules, mi amada
nodrizaa(t. Tiro y me sale la jugada del rey. Enronces, le ofrez-
co una gran copa. El se la bebe de un tr^go, inclina laca.bezay 360
se queda dormido. Yo le quito el anillo. Bajo los pies del Ie-
choar con cuidado, para que no se entere el soldado. Los es-
clavos me preguntan adónde voy. Les digo que adonde suelen
ir los que están repletos. En cuanto vi la puerta, salí pitando
por ella y puse pies en polvorosa.
Fnonolro. felicito.
-Te
Gonco.¡o.-Espera a felicitarme a que haya conseguido lo

3lt Estas palabras dan la impresión de un proverbio que significaría algo


así como: «El día está hecho para comer y la noche para dormir.»
39 Cuando los dados mostraban cuatros unos (iat. anio, canit o ao/turiat), la
tirada se decía «los cuatro buitres» (qaattaor aoltaii) y erala de menos valor
(cfr. n. 50 de la Asinaria). Al contrario, ia tirada de más valor era la llamada
de Venus (cfr. At. 905) o del rey, que se obtenía cuando los cuatro dados
mostraban cada uno una cara diferente.
40 Como ya hemos dicho (n. 44 de Las Báqaidet), eruvieja costumbre ro-
mana consagrar a Hércules el décimo de los beneficios, ofrenda de la que so-
lían aprovecharse los parásitos para llenar labarriga. De ahí que el parásito,
siempre hambriento, llame a Hércules su nodriza. Otros (Bertini) piensan
que esta designación se debe simplemente a la fama de gran comedor que te-
nía Hércules (cfr. I-as aae¡ de Aristófanes y Alcestis de Eurípides).
a1 Del lecho en que, a la usanza romana, estaban reclinados para comer,
naturalmente.

lr¡81
[6f s]
'srPr?rluol s?PnaP s¿l JB8
-¿d ou etu¡x¿ll3gl zqzrrldrut (so8zd ap uotsuadsns ue sou¡PITIP loq) z:qarnb
ua esrur?llep { erqelnb ep uollúJ¿lJep EI ¿IlEq as ou?qrn ¡ote¡d Ia atuv zn
sa Pu pre^ EI
(xnlod rcd ('/s orzd) 's?uI s¿8rp oN 'o]uns? etsa el
-uar.ussollr^¿r3ur eJa^losa¡ at oÁ 'oPol as ol (oPol aP oPJantr?
atrN 'seuorf,spueurof,al otrsef,au ou (?uall v8uruq ¿l o3ue1
opuun3 ('osot ila opaflb aflb 'owoÁcr.fl aot o1qoq :o{o az ua aqttod un
ulr f,z?p?/or ap opq$a'owouogg ep ossr ap ep9-'ofocuor)
'oJeurP un oJJoq¿ eu¡ rsu :opzlsard
oun ¡rn8asuol urJJenb 'oluaruour Ia .¡od 'o¡ad Ío,tz¡csa un
aru¡¿¡duof, ep suuú8 o8ual oÁ 'arqur¿q ap asJIJoIU v vtnde
as 'o¡.ruuoqz u zrndz as ou rs 'o.laurp ruue? v vtndv as anb
g8t ¿uoslad e1 ¿ot1u opúrsztuap ouot ue Juulúlf,eJ z euel^ uatn8
-l¿ Is 'soz¿taund z otunsu Ie Jallosa.r I arpzu z ol3sJa^lo^ep
ou 'syurap sol 3 oJeurp Ie JútuBIf,aJ 'soJanbuzq sol ep esolvru
vl »vq anb o¡ otse se o¡? '.orota.rd 1u aJrJJnf,eJ 'opzrsruap
uzsolz eru rs 'ualq olopuusuad'sa1nc.ra¡1 .rod 'ora¿ 'o,ut¿8au
sa opl¿s ¡a 'o8ud se¡ rs lsa.ropaaJfú srru E o3¿d ou rs 'ocr.r log
'oqap otuuno o8uar oJaurp otuúnf, Jequs erzd sz1¡rcetuenf,
I
sBUn JuqJO )p oqBJV 'o¡l¡ ¡od uuurot etu sopol-'NoflT
orfocrvdv3'ofocuor¡'Ngrr1
VUENIUd VNIE]SE
OUEfUEI OI]V
('owouoag aP pwt ua uotTug)'o8rs a¡-'owouagg
g¿t 'oJtuape 'rnbz ¡od atuan8Js 'rrqrrtrsa anb sauan anb o¡ arrp
aI 'aJaruoc ol '¿saru vl v extJes (ounrurrv¿ o oJogas) atse 'ul
-Jv) el u1¡as ,{ útf,zpeJ rll 'srepr súl uatlúJ ou anb zJzd (atuJoua
¿llo zun 'apuz.r8 udoo uun 'vpesv ?JeuJat 'uvd ellv¡ acz¡1 'oB
-BuJotse Iap szuurnloJ s¿l uos sutsg 'szllrf,oqf,e¡ 'zp.rac ap aJqn
'uou¡¿l :od¡anc ¡z o3¡z sououreqf,o satuz oJad-'ofocuoC
¿oprdur o¡ ar anb ¡a o.,{ dos ¡?-'o^"*Trnr,
zl Júllas d rrqrrcse z sou¡eJlua otueruoru eC[ 'szesap anb
que ahí dentro me he llenado a reventar y, sin embargo, aún
he dejado en mi barriga un hueco p^r^ün^ pequeña despensa
en la que guardar las sobras de las sobras. (Wendo a LrcoN.)
Pero, ¿quién es éste que saluda a Esculapio con la ca.beza cu-
bierta? ¡Toma! ¡Si es la persona que estaba buscando! (A an es- 390
claao qae lo acompaña.) Sígueme. Hzré como que no lo conozco.
(A LtcoN.) ¡Eh, tú! Quiero hablarte.
LICóN.-¡Salud, unóculo! a3.
Gonco.¡o.-Dime, ¿te estás riendo de mí?
LlcoN.-Creo que eres de la raza de los cóclitesaa, pues
ellos son todos unóculos.
Gonco.¡o.-Ha sido un tiro de catapulta, que recibí en
Sición.
LICóN.-¿Y a mí qué me importa si ha sido eso o las ceni-
zas de una olla rota sobre tu cabeza?
Gonco.¡o. No cabe duda de que es adivino;
-(Aparte.)
dice la verdad, pues ésta es la clase de proyectiles que con fre-
cuencia me alcanzan. (A LrcoN.) Joven, ha sido luchando
por la pattr^ como he ganado esta condecoración que llevo
en mi propia carne; te ruego que no me des la lata. 400
LrcoN.-Y si no puedo darte lalata, ¿puedo darte... mor-
cilla?as
Gonco.¡o.-A mí, desde luego, no me darás morcilla. Yo
no quiero saber nada ni de tu lata ni de tu morcilla. Pero si

a3 Nos limitamos a transcribir el compuesto plautino (unocalas), aunque


no cumple las reglas de formación de compuestos en castellano, anre la im-
posibilidad de formar uno cquivaiente. Una solución podía haber sido trans-
cribirlo en la forma griega de «monóftalmo», que sí es correcta. Precisamente
en esta pasaje se ha querido ver una alusión a Antígono Nlonóftalmo, padre
de Demetrio Poliorcetes, alusión que provendría del original griego.
44 Los coc/ite¡ son los tuertos, equivalentes latinos de los cíclopes. Cfr. Serv.
ad Aen. 8, 649 la¡co¡ coclite¡ dixerunÍ antiqai, ande et Clckpu coclita legtmas dictot,
qttod unam ocu/am babais¡e perhibentar.
a5 Gorgojo dice a Licón ne me incomities, lit. «no me insultes en público»
(cfr. Fest., 94-95 L.). Y Licón, pasando por asociación de ideas de comitism a
fortm (recuérdese que el comicio era una parte del foro: cfr. n.52),le replica
preguntándotc si, ya que no incomitiare al menos puede inforare (etm). Pero este
verbo significa propiamente «perforan», «introducir perforando» e implica
un segundo sentido obsceno, fácilmente perceptible, que hemos pretendido
reflejar libremente en la traducción.

li+ol
Irtf]
'so8zdruz¡ar so¡ reu8lsap
zrzd urtel ue etuarJrof, our(ural sa nZ¡z{ anb asaprenla¡ 'Quuo7¡o¡ acrp 'rz¿)
afzuos¡ad a¡sa ep erqruou Iap alot¿¡rd ep anb 'zpecr3rpou atueu¡?u¡turur
'uols¡e,L Eu¡rsrpeuafe u¡ oprn8as sourárl sztqv¡rd ep o8anl opeor¡duroc atsa
ouEIlatsvJ ua rronpordal rztuatur ¿JEd '¿urnlrou ¿p¿aur úl ap sorp Ia oruoJ
olretuasa:d i («eqcou z¡ rod asJúurJo» 'rrlap se '«zdor z1 rudvduta>») ouow
-laftr ep olJ¿ArJep 'u r8o¡oturla ElrruoJ ¿un ep sa^¿Jl ú 'z:ed arqurou alsa arnp
-ortul otnuld rnbz o.ra¿ '(apnbog v7 ep Cg 'u 'r;t) sourn¡oou so8zdruular so¡
ep sorp ¡a e:e anb'(«ourtntzu» ')ÍI .euDu/ f, qzr ap) Íftuoa/a/tS' áJrp olnzld ,,
'ourln¿ld op¿plos ap aJqulou o¡¡dlt un ¿r¡as f «(solz8ar ouot
sosnrldz aqrra.r anb) olúirse un )p oprr¿u Ia» :1?9rlo^,LrJ" .{ nc.¡updag rod
op?uJJoJ ourol opzJrldxa zq es uárqu?] erqurou ¡aur¡d [g '?prpnlu EJ¡Jo]
-srq y.rn8r3 EI oruoJ sstzuo.¡ ouo8rtuy ua usuard 'zrparuoc EI ap uorJf,npo¡tur
pl ua op¿rrpur soueq oruoo 'o8reqrua uls '¡zrur.ir¡ 'cI'91-62'Gte) W 'Vk
'«snlnuId Jo ollnrrn) aq1» ''tr{'C 'urlJaplg 'r3c :«o¡z3ar ouroJ sosnpldy aqrcar
enb 1a» uuecr¡ru8rs '(«o¡e8a.r») nodqlg .( (<orpnzldz») rr.r:rr.rm1u ap op¿^rrap
'opun8as ¡a :(orl ns y i arped ns ? vq?ru?ll as ourof, '«ouo8rtuy ap ropr.uas»)
no^oJ"l!^V, z zrrp¡z.trnba o¡au¡¡d IE 'salarrorlocl orr]auaq E
^co[r?od3g
Erluare;eJ racuq uurpod oppplos lap sa¡quou sop sol anb opzsuad ?H eS qr
'sullrlqst sz]se auú8rrl.rrfi@E
-nlu ausesaP oPúuep.Io ?LI atIJ ouo8Jluodrra¡-'oloouor)
'or( .(os '15-'*,rrr',
oat ¿ugllT oranbusq Ia l1 sera?'aulP'sacuotug-'¡1fos¡1;3
'ol ,{os ese (s¿f,snq onb zuosJad z1 z otuúnl uE 'ou
-uoBInJ ¿J¿d orlrs ,(rq ou 'o8an1 epsap 'usEJ rr.u ua lat¡ud z¡lo
ua olualurzlo¡z senbsnq enb Jofau sa seruotug-'NofrJ
'ourJoSlnC uaul?ll auI sopot anb rq¿ aC 'ourro er.u s¿dor
s?l ua'oqcz.rroq ouJenP etu opuzno 'anb:o¿-'ofocuoq
'olel.u¿frldxg ¿ourroS
-[nC uztuúll ar anb rod? 'ored ¡ouIroBInC 6Pn[?S!-'NofIT
'i
touIJ
-o31ng uzLu?ll sopot anb Iz 'olns ouaqIl un-'ofoeuoo
¿sera ualnb 9l
¡?-'NorIT
'sBIIIIq¿l sElse elrBSerlue oPB8r¿f,ue uq euI eS-'oioeuoC
¿ug3lT ¿ s¿3snq anb ¿¡¿d? 'o.ra¿ 'su¡
-eldtuol úraf, ap szllrlqzt orlznf, ruuallar rnb opruet aq olrrq
0ti -uJSe ?Jzd sand 'e.rqtuou asa of,zouo3 (xnlod Jod-'Nof I-I
'eroroprS¿13Id ouoSIluod
-vDL oP?PIos Ie úI^ue aur :Jlf,ap ¿ Áo¡r ol al-'ofocuog
¿EI^ue el u?InÓ? issf,snq ol anb e,red? 'atutq-'¡,gflT
'ugtrll oJenbusq of,sng 'oprf,ep?J8¿ etuauruuJeta eJutsa
I3
a] (oJsnq anb BuosJad u¡ u rzJtuof,ua opend epugp seorp euJ
LrcóN.-¿A mí?
Gonco.¡o.-Sí. Toma, fíiate en el sello. ¿Lo reconoces?
LrcóN.-¿Cómo no iba a reconocerlo? Un hombre ar-
mado con un escudo partiendo en dos a un elefante con su
espada.
Gonco.¡o.-También me ordenó pedirte que no dejaras de
hacer lo que en ellas está escrito, si querías obtener su gra-
ritud.
LrcóN.-Retírate, déjame ver lo que está escrito.
Gonco.¡o.-De acuerdo, como quieras, con tal que me en-
tregues lo que vengo a buscar.
LrcóN.-(Leyndo la carta.) «El soldado Terapontígono+:o
Platagidoro desea muchísima salud a Licón, su huésped de
Epidauro.)) -
Gonccr.¡o. Este ya es mío; ha tragado el an-
zuelo. -(Aparte.)
LrcóN.-«Te ruego encarecidamente que al portador de
estas tablillas se le entregue la doncella que compré en esa
ciudad, según el trato que hice ahí en tu presencia y por tu
mediación, y también las joyas y la ropa. Ya sabes qué es lo
convenido: dale el dinero al lenón y la joven a mi mensaje-
ro.>> (A Gonco.¡o.) Pero, ¿y dónde está él? ¿Por qué no ha
venido?
Gonco.¡o.-Te lo diré: porque hace tres días que hemos
llegado a Carta procedentes de la India; y allí quiere ahora en-
carg r la construcción de una estatua de oro macizo, del oro
con que se acuñan los filiposo', de siete pies de altura, que sir- 440
Ya para conmemorar sus hazañas.
LrcóN.-¿Y eso por qué motivo?
Goco.¡o.-Te lo diré: pues porque él solo ha sometido en
menos de veinte días a los persasae, patlagonios, sinopenses,

48 Un oro muy puro; nosotros diríamos oro de 24 quilates. Sobre los fili-
pos, cfr. n. 10 de la A¡inaria.
49 Comienza aqui la enumeración cómica de diversos pueblos, reales o
simplemente inventados, cuya única finalidad era conseguir Ia hilaridad del
público. Nos limitaremos a señalaf que cretano! es una extraña designación
plautina de los cretenses, que mantenemos, contra nuestra costumbre habi-
tual, dado el carácter cómico del pasaie; centaaromaqaia («la lucha de los cen-
tauros») evidentemente no pinta nada en esta enumeración. La «Flotia Uni-

l¡+rl
lrn§l
'§tttult etqeÍed e¡ alatuos otnz¡¿ enb
? uorf,?rr¡.¡oJap z1 rzfagar ered «yrto¡,¡» sorurqrJf,se loqcad un uvruat etueu¡
-z1os 'aqzs os ou¡ol 'anb svuozvr¡¡u s?l Jp ztog u
I sa (ouuotutl2 ortv¡2) «úru¡slu
('oIroovaY) ap ?tnt ue
uzqag)'J¿Jedsa auJaJ¿q ou sJnJoJd'uoua1-'ofocuoo
'oBrtuuoc
plua^ '?pndB uun oruoJ se o(asuof, uanq un-'olfoavdY]
¿oJau
vt -lP Ie J?Jqof, aP I¿1 uoJ 'úUodrul el anb ose I] 3 Á?-'NolIT
¿oqf,aq aq anb otusr.uúJnf ¡a ,(? 'o.la¿-'orfoavdv]
'l? uor Eqsuqsnu¡ 3l ¿ rl]lud saf
-ap (ofocuo) p o?tlppye§).{ oraurp Ia sarqof, enÓ-'NorIT
'saJelnb anb ol súJIP etu nI-'oIfoaVdYJ
¿aUaA u o8ue^ anb ¡od seqzs?-'NoflT
¡solf,IdoJd uues al sesolP so1!-'orloavdv]
¡ugual'.pnlss! ('orroovav3
V) atqwoq ortsenu B oa^ Iqú otuatuuslserd ('ouonruos Jap uJos
orfocYdv) o TPaer7) 'oprua.t súq enb Ia rod olunss Ia r¿lua^
-los ? ,(orr al :o8ltuuor ua^ 'ESaJeluI euI ou 'o¡-'NqfI-I
'úI^3Po1 JInBes opand 'sa¡alnb IS 'san¿-'olocuo9
'3I^UA
al anb Ie I? sa anb ap oJn8es .{olsa vtoqa'saclp enb szua}
-uot súl rod (salntrreH rod 'soile eP roPsPeJIB ?llan^ Úun rBP
Oh emd ou¿ un v:ue$Eqou 'zlnrf uun ue soPúJJalua'so¡1od ouIoo
'sopot oPrtsa ueJalqnq anbunr 'enb ap send-'Nofl-I
al anb aq?-'oiocuoC
¿súrqtuosu
¡sIIoqf,rof,a¿!-'r.rocI1
'oPuntu IaP solq
-and sol sopol ap pullu¡ z¡ 'rrcap sa'BIuu^nESIcI sPot ,{ zrqll ap
rtsof, BI Epot 'zltuututu¡ EIlolC 'zlnb¿u¡o¡nz]ua3 'ztuo¡tqag
,{ utuolttuo3 rEIf,rT ,{ urpo¿ 'souls 'sou¿}aJf, 'souef, 'sequlz
ACTO CUARTO

ESCENA PRIT,ÍERA

El ConBcoso

¡Por Pólux, qué hábil comediante ha tenido Fédromo la


habilidad de encontrar! ¿Halofantasl o sicofanta? No sé qué
nombre le conviene más. Me temo que no voy a poder recu-
per^r los vestidos que le alquilé. Aunque yo no tengo nada
que ver con él los confié al propio Fédromo-, sin em-
-se Pero, hasta que salga fuera, os voy a indi-
bargo estaré alerta.
car dónde podéis hallar c^d^ clase de Personas para que, el
^
que quiera encontrar a alguien, vicioso o sin vicios, honrado
o granuja, no tenga que esforzarse demasiado. ¿Queréis en- 470
contrar a un perjuro? Id al comiciosz. ¿A un mentiroso o un
fa.¡fa.rrón? Id por los aledaños del templo de la Cloacina53. A
los maridos ricos y pródigos buscadlos al pie de la Basílicasa.

50 Parece que en el teatro romano el corego era la persona encargada dei


vestuario: lo recibían de los ediles (cfr. Persa 159) para entregárselo a los ac-
tores (Trin. 851).
51 Halophanta es palabra creada por Plauto por anaiogía con s.Tcopltanta. Srt
significado no está claro. Para Festo (pág. 90 L.) halapbanta signifcat omnia men'
tientem. Collart la hace derivar de &)'aq y <paúvc..l, en el sentido de «el que da
pruebas de astucia».
s2 El comicio era el lugar del foro donde el pretor administraba justicia:
cfr. Poen. 80J.
5l «Cloacina» o «Purificadora» era un sobrenombre de Venus», cfr' Plin.
Nat. 15, 119 y ss.
5a Dado que la primera basilica, la basílica Porcia, fue, por lo que sabe-
mos, inaugurada en Roma en el 184 a.C., fecha de la muerte de Plauto tanto
este verso (472) como el 815 de los C'aptiui han sido considerados frecuente-
mente interpolad,.s: cfr., por ei. Nfattingly, fl. B., «The f irst period of piauti-
ne revival», Latoma¡ 19 (1960), 230 y ss. Duckr¡'orth, G. E., «Plautus and the
Basilica Aemilia» en Stadia l-atina P. J. Enk S'eptuagenario Oblata, Brill, 1955,
58-65, al conrrario, defiende sobre bases arqueológicas la existencia de una
basílica anterior a la muerte de Plauto, precisamente en el mismo sitio donde
luego fue levantada (180 a.C.) la Emilia, que parece la aludida siguiendo la
descripción hecha del foro. Nf. Casquero («Algunas puntualizaciones sobre

ls++)
lsvsl
'(tS ', ,Jr) ZLt Iap ?tsor ? osra^ alse ap uorr?lrlrq¿q
-a: u 1 auodord 'o;o3 Ia ue ?pul?tsur ?ual ¿un ep as¡?lpJt urrpod anb opuarrrSns
'arolure¿ 'zrd6 zrpzcne'I Izt EI ras zrpod ualnb as¡acouorsap ,{ ¿¿¡ os:a.r, ¡ap
el¡¿d ¡¡tada¡ ¡z 'opzlodralur ¡od u rnlrxa as aluaru[¿uor]rpzJl osJe^ atsg I9
'28ü sosra^ sol ua soprpn¡z z.{ 'soplua,rur sol ¿ ¿rfualaJal ?un Ia ua
¡a.1.ua¡a¡nb (o¡¡a8ny 'oceuory) seroln? sounSly 'otnlosq? ua or?lr ?tsa ou os
-¡eA atsa ep oprlues 1E'ruoaqaot{tfiftarro¿ rqfl ilrlo ub ¡aa'Tuoyoa rdt ub'w1 ¡y¡
'gt 'u Á 68t 'tdr2 'Uf, :pvpnlr EI ep sopuJrau salzdrcurrd
sol ep oun eq¿JluoJue as apuop 'ú?u¡ou ep orJJ?q un ure orq?le^ IE 6s
'qZZ'7'Z '/oS 'toH'{f, :EPlrrnruor
lnu al1ec EUn ?¡E 'orqela^ Jap .{ raqrl Iep Euoz EI uof, oJoJ Iá ¿run alJ?r ?tse
'zr1n[vrrlrsuq ?l ?rrás o8an¡ anb o¡ f rotszl ep o¡duat Ie a]tua Ep?ntrs sE
')'e 0lz IeP olP
-uarur Ie uá sog?p uoJar{ns ou enb 'íoroJ I)p luuorprJaur auzd e¡ ue s¿p?nlls
(aruau¡edrcurrd sytsrqtuu¡ .{ so¡anbu¿q ep) szpuerl súl Isp u?qELUEII aq Ls
'op¿Jasep en¡ rlu)rr¡rorralsod I oro-¡
1ap auzd ?un atueur?^rtrur¡d eqednco anb 'otcrn'1 o8z¡ ¡ap ?lrrl eq 9s
'¿rurxeur ¿feoll ¿l ¿ as¿q ap oI^JIs sendsap enb ,{ oro;
Ie uq?sáAertz enbo¡enqrzrr oganbad un ¡as ara¡yd oprpnl¿ rnbe luuec 1g Ec
'9[-s[ '§gd '¡zrauaB uoItrf,npor]uJ vrlsanu '¡JJ :ol
-núld ap atJanur r¡ ep Á olftrJr.) pp [, nadoS sol ep uorf,rsodtuo¡ el ap wanb Tsod
ourulr?t Iá 0Bl og? 1a ua'safrsed sotsa ap asúq ¿l arqos'ryfr3 ep pzpllrqrsod
z1oprra8ns Eq (S¿g ÁZnIVtet)7'snun¡¡ 'ú«otnzld ap szrqo sz¡ ap erSo¡ouorc
EUn rp olzsug» i Se-Zt '[S¿Ot] ¡'rnynq '«otneld ap socrSz:3orq sot¿p sol
'olrd Ie
telt)) ep aH 'J?rJJrqf, )p Eqv)B 3u3nd ul oJecl ',r[urd6 erp
-?f,neT ep BSul ua soSrpo¡d d socr¡ soPrJúur sol v '¡¡t¡Et)rtB)
-Jau 3l uuJtsruruns sal anb sol e d saropapua^eJ sol u (saf,rd
-snJ? sol ¿ 'soJsJIUJUf, SOI 3 'SOJaPsUUd SOl E SeJVJI]uOf,Ua .,sOJq
-BIaA Ia uE] 'od¡an¡ ns uoJ uErf,JauroJ anb s?uosJad sz¡ uEtse
8s?3srrJtg allBf, ul uE '?ra8rl Ele esrury aqaP ou oun 3nb ul 3P
atue8 ul útse rorsgJ ap oldwet lep sErteC 'sare]ur ¿ oraulp uaq
08f -rf,oJ f uzlsa¡d anb sol ugtsa rss¿puarl súfer^ súl JocI 'solle ?Jl
-uoJ asJrf,ep apand uozvt sPot uof, anb ol oqf,nr.u se anb 3 ased
'ourfo¡d ia zJtuof, szrJnlur uvzuel oun8lú o^Itotu urs Á zat¿qJ
(SOIO^elBr.U
-?JSap sPOt UO3 anb sOI .,( sosOu¡Srqf, SOI 'SUlnpZl
-Ef, sol ugtse ,ro8z1 Iep rorredns etrzd úl ug 'soplrunse¡d dnu
sol rssluuu3 I¿ otunf 'oro; 1ap olpour Ia ue :soJIJ sol ,,{ sarouas
sapuur8 sol uuas¿d oroJ Iap elvqseut euud EI uE 'oPuf,sad IaP
oJoJ Ia ue u¿tse salanbusq 3P saJoPvzruú8Jo soT 'soIJEIPetU
-Jetur sol .,( suUdaJf,ap súJatuúJ súlel^ szl uzJulse oI.uslI.U IIIV
ESCENA SEGUNDA

Gonco.¡o, Capaoocro, LrcóN, Pr-¡Nssra

Gonco.¡o-(l PraNesra.) Tú ve delante, muchacha, que


no puedo vigilar lo que tengo detrás. (A Cl^yroocro.) Me
dijo que todas las joyas y los vestidos que ella tenia, eran
suyos.
Capapocro.-Nadie lo niega.
Gonco¡o.-Pero qurzá sea mejor recordártelo.
LrcóN.-(A C*l.oocIo.) Acuérdate de que has prometi- 490
do devolverme todo el dinero, las treinta minas, si alguien
reivindica ante el juez su condición de libre.
Capaoocro.-Me acordaré. Sobre eso puedes estar tran-
quilo. Y ahora te lo vuelvo a prometer.
Gonco.¡o.-También yo quiero que te acuerdes de ello a
su tiempo.
Capaoocro.-Me acuerdo y te transmito la propiedad ab-
soluta de ella.
Gonco.¡o.-¿Que voy yo a recibir de un lenón la propie-
dad absoluta de algo, cuando la única propiedad que ellos tie-
nen es la lengua que usan para jurar en falso y negar haber re-
cibido en depósito el dinero que han recibido? No son vues-
tras las personas que vendéis, no son vuestras las personas
que libertáis y no son vuestras las personas en que mandáis.
Nadie quiere ser fiador vuestro y vosotros no podéis serlo de
nadie. En mi opinión, los lenones son de la mism^ r^z^ q\e
las moscas, mosquitos, chinches, piojos y pulgas: sois odiosos, 50()
dañinos y molestos, sin utilidad para nadie. Ningún hombre
honrado se atreve L plrarse con vosotros en el foro; y al que
se para, todos lo censuran, es el blanco de todas las miradas y
de todas las críticas. Aunque no haya hecho nada, dicen que
está arruinando su crédito y su fortuna.
LIcóN.-¡Por Pólux, tuerto, qué bien conoces a los leno-
nes, a mi juicio!
Gonco.¡o.-Pues a vosotros, por Hércules, os asimilo y
equiparo a ellos; sois igualitos. Y ellos, al menos, exponen su

l¡+6)
[Lvs)
'('ss I ¿¿g ',r.,r 'r;c) «alopuarpua^
or¡o8au uenq un oqlaq aq» I «¿uos¡ed zuenq eun v oplpua^ aq al» :za^ EI ú
rzcr3ru8rs apand anb uo¡sa¡dxa z¡ ap on8rque tel)Erer Ie pl¿gos lnou¡E z9
'oJaurp n¡ f oduarl nt uorf,rsodsrp rtu z op
-ueluod alqutuz ,(nur oprs sBH ¡Pnlus .( sorpy!-'ofoeuoo
¿ourJoSlnC 'Iu¡ ap sur.u EpEu
sa¡arnb ou? 'sacuotuE (euryadsap p 0pae!np/7)-'Nocr1
'¿soJal¿s 'ora¡zs uo3 (le uof, ala¡ 'zuanq las 'rolz; tod'el
-nf,oJcl 'selnf,J3H Jod 'zeuerq oPrPua^ aq al enb 'oparur s¿8ual
029 oN ¿súroll anb ¡od? 'rtuo¡ ('vrsarvvr¿ v)-'ortoavdv]
'eueJ
-nc u¡rd ssllsef,au anb o¡ sa :tl emd osg-'oloouo5
¡z.r.rod uu¡!-'er f oaydy3
u¡ anb z.rzd szp atu anb?'uuad etuet,p ar rs J:3'ro"Ü"
'ztsauoq I euanq
^-
uorf,EJnpe ¿un op?p eq al Esz) nu ue oA 'uelq BI¿tzJt 'EIIa
rp Bprnf, 'o8an¡ ol aI ('vrsar.rvr¿ o 0ptlpp7es)-'s¡3eqvdv3
¿sa;arnb anb?'u¡qu¡1-'ofocuo3
'olue[u
-our un au¿qJnJsa '9t 'edg ('oiocuog V)-'ottoavdvS
¡sglpy!-'ofocuoC
¡sorPz! 'o¡-'*or,,
¿u931-I 'sztu o3¡u sararn§? ('*qc
-r-I ap asopuTpflng) 'uoua1 orlo u98uru 3 ru n ? ru PuPaldord
Jp oqf,aJap Ie of,zouof,eJ ou oÁ 'ualq Jzlq?q aca¡ud etu Itu
z ose (ef,arou ol anb lap IEtu Jelqzq o.rad l¡zur rBIqEq sa enb
or{ oSrp ose'af,eJau ol ou anb ¡ap Iutu r?lqzH-'6[9e¡eg
'lulu úP?u
saf,uq ol ou 'atua8 EI ep Iúru rEIqBq ¿ otsencl-'olloavdv3
¿opúllzr ?rqzl{ a(u ou anb .ro¿? ('turdV)-'N9rIJ
'e:uJu) es zptn8as
-ua :Jtuerle¡ vnfie Ia otuof, sa ,{a¡ ¿l soJtoso L ered'¿r¡ot¿d¿csa
'uun81e sr?Jtuof,ua a¡duars lvtatol EI ú slzllzs so soJtoso¡ anb
gtE ,{el 'rqan.rdz as anb la¡ orad lso.¡toso,r ¿rJUoJ sada¡ ap pzPIU
-rJur opzqordz uq o¡qend IE 'saleprnq sns ^( seuotf,Ef,o¡to¡d sns
uoJ solle'BJnsn EI uof, seJquoq sol B sIgurnJJz soJJoso¡ 'oJoJ
oua¡d ue srzlztsur so soJtoso.t 'sollnco saru8nl ue zlJuzf,Jeur
LrcóN.-Dale muchos saludos a tu patrón.
Gonco¡o.-Se los daré. (Sale con PlaNnsra.)
LICóN.-(Despidiéndwe de C¡pt»ocro.) ¿Quieres alguna
cosa, lenón?
Capaooclo.-Que me des las diez minas que faltan63,pa.a
que pueda cuidarme un poco, a ver si mejoro.
LICóN.-Se te darán. Mañana manda a buscarlas. (Sale.)
Cap¡oocIo.-(Solo.) Ahora que he hecho un buen nego-
cio, quiero dar gracias a los dioses aquí en el santuario. La
compré hace mucho tiempo, cuando era pequeñita, por diez
minas. Pero jamás volví vef después al que me la vendió.
^
Supongo. que habrá muerto. Pero, ¿a mí qué me importa? Yo 530
tengo el dinero. No cabe duda de que, cuando los dioses son
propicios a un hombre, le proporcionan abundantes benefi-
cios. Ahora me ocuparé del sacrificio. Estoy decidido a cui-
darme bren. (Entra en el tenp/0.)

ESCENA TERCERA

T¡RapoNrÍGoNo, LrcóN

TenRporurÍcoNo.-La coleru que en este momento me


domina no es una cólera cualquiera, sino la misma con la que
suelo destruir las ciudades fortificadas. Si no estás dispuesto a
devolverme en el acto las treinta minas que te entregué en de-
pósito, disponte entregzr la vida.
LrcóN.-Y la ^pahza que te voy a dar yo, por Pólux, tam-
poco es una paltza cualquiera, sino la que suelo dar a los que
reclaman lo que no les debo.
TsRApoNrÍcoNo.-Conmigo no te pongas insolente ni
creas que voy a arrodillarme ante ti.

63 §¡ |¿ obra no se hace ninguna alusión a la cantidad de dinero que Li-


cón ha entregado al lenón ni, por consiguiente, a lo que falta por entregar.
Dado que en el verso 344 e\ soldado ha subdividido el precio total en dos
partes (las 30 minas que vale la muchacha y las 10 de las ioyas y la ropa), po-
dríamos pensar que se trata de estas últimas, pero sin seguridad alguna al res-
pecto.

li+81
16rsl
'¡os ¡a .{ arr? Ia etuauretuvpunq? r¿Iuot u uyqu8rlqo sarutlllul szgzdrurc
sz1 uarnb E oursru¡ rs z uolc¡sod?JtuoJ .rod '«(rpuarl ns ap) ¿JqLrJos el ¿ a^IA
anb» '1r1 '!ftrqzrql/t o,rrtcadsap Ia uotr oranbuzq ¡y zu8tsap opeplos IE s9
'sauouál so1 $oa) sopeuopu¿qu so1 .( sol
-reqrl sol uos («uzuopueqe») lufiJetep ap olafns ¡a anb'arotzrud uoJ'¡zsuad ¿as
Irr¿J s¿tu o1 suzrn(1
'u9ll1 ap se:qelud s?l ap opztrIJruSrs 1a orelr ?tse oN ,e
¿ltu aP esrrar
oprpod ¿q Eelos Ie zf,unu otsr^ Eq ou enb aJaJtanbau a¡sa loq
rs 'uzJerJapeqo aur sa,{a¡ so¡ anb oqoeq Jaq¿q a.t-¡ls au anb
aq? ¿raceq opand anb z.roqu ¡? ('op¡)-'oNoelrNodvual
('rtrfl 'surp snt ep uU Ia útsuq '¿tcadsa¡ tu ¿ anb
o¡.rod'¡ 'saratSard o¡ rs '¡lzul ele¡:4 anb! 'san¿-'N9IIT
¿uelq s.{2,\ atu an}? ¿ouro3?-'oNoclrNodvual
¡orarran8 'ualq ef,vr¡ al an§! 'aluauzlaldruoc 'zpzprnbll gtsa
Etuantr n¿ 'dorr eru oA ¿olrpaJf, salJrp z zqr ou l? 'sopz,rr.rd
I sorr¡qnd sotunsu sol re^losal ap orpau Ie uos-'NofrJ
's¿llrlqrl súse ? olrP?rf, mp emd
atsu¡al JP oluot Jstsa stluJ ef,uq ssnd-'oNoerrNodvusl
'olles nl uof,
0g9 utJer v,un eli) au anb o¡afusuaru IE J¿rrzsap opr.ranb eq ou
It ¿If,eq uoIJu-replsuof, JocI 'elseuapJo au enb oT-'NofIJ
¿or.{Jaq szq anb?'o.ra¿-'oNocrrNodvusl
'reuzuopuzqr sol I sorraqr¡ ueuart enb
'sauoua¡ sounS¡u anb osorcrnl szu saJe ose uE-'NofIT
'olJenl of;eqr¡ unfi
-uru oSuet ou oÁ 'opuzuos sztse nJ ¿srlquq eu sour.roSlng
anb ap 'souJnJ souaqll anb ap? 'ola¿-'oNoclrNodvual
"'aur lrl anb szp
-?llas szllrlqzt sztsa ofu¡t au anb '¡a z ot¡an^ep aq ol eS 'ourr
-o31ng Bqzr.uzll as anb oflq 'ouant Ie ouaqrl nt V-'NgrrT
'oll3n^
-eP szq ol es uelnb B Jeq?s o.rarn§-'oNoglrNodvual
ol aru enb ¡od? 'se¡uotuq-'NgllJ
is¿LUEIf,aJ
'ourI]
-uaf, un ru surra^lo^ap etu ou anb úrqús EA 'oJourp Ie ?rJuoo
at oPu¿nJ'ol equutSsurl ol au ¿l osg-'oNoolrNodvugl
'3P3u 31
-rúp ap uorruotul o8uel oNJ 'ollan^ep ai{ al ¿l anb ol u^lan^ap
gtg at anb y aur.ru8r¡qo rapod u se-t anb seeJf, ou r,u
^-'NolrT
E,SCENA CUARTA

Capaoocro, TrRaroNrÍcoNo

Capa»oclo.-(Saliendo del santaaio, sin aer ¿ Tpn¡poNrico-


No.) Si los dioses son propicios a un hombre, a mi juicio es
que no están irritados contra é1. Después de haber hecho el
sacrificio, se me ha ocurrido la idea de reclamarle el dinero al
banquero, no sea que vaya alargarse al extranjero. Es preferi- sott
ble que me lo coma yo y no é1.
TpnqpoNrÍcoNo.- (Enfadado porqae C,+vtDocIo no ba obser-
uado sa presencial no se ba adelantado a saladarlo.) iY^ te había sa-
ludado!
Cap¡oocro.-¡Terapontígono Platagidoro, salud! Ya que
has llegado sano y salvo a Epidauro, hoy aquí, en ¡¡i s2526rr...
no lameras ni un grano de sal.
Trn¡poNrÍcoNo.-Gracias por tu invitación. Pero yo y^
estaba comprometido... a mandarte al diablo. Pero, ¿cómo
está la mercancía que tengo en tu casa?
Capaoocro.-En mi casa tú no tienes nada te bus-
-no
ques testigos- y no te debo absolutamente nada.
TBn¡poNrÍcoruo.
Cap¡oocto.-Yo-¿Cómo?
he cumplido mi iuramento.
TsRapoNrÍcoNo.-¿Me entregas o no me entregas alaio-
ven, antes de que te atraviese con mi espada, bribón?
Capaoocto.-¿Sabes lo que te digo? Vete a que te den una
buena paliza y no trates de asustarme. A ella se la llevaron; y a
ti también te van a llevar de aquí, pero en camilla, sin duda, si
metiéndote conmigo: yo no te debo nada", salvo una 570
;r"ffi:
TsnqpoNrÍcoNo.-¿A mí me amenazas con \na zürta?
Capa»ocro.-Y por Pólux que no sólo te amenazo, sino
que te la voy a dar, si sigues molestándome.

rrrr Jipi66 anpooióxrpov plautino. Lo esperado hubiera sido que Capado-

cio hubiera invitado cen r a su huésped recién llegado. Como puede apre-
ciarse, la contestación^ de Terapontígono encierra la misma argucia.

l»ol
Irrr]
'olrsyrzd Iep p?plry¡o^ ?l etueu¡zellJa epJanf,or
anb o,rrtelad? un se 'ypnp urq 'sarqunSal .{ saluerac ep s¿lllruas ap u?tuau¡IIu
es enb'so¡aldoa¡oc sotfasul ap satcedsa s?IJz^ ap aJqu¡ou ¡a sa ofo8roo .,
('a1og) 'ot
069 -aP?J¿d ns anbrpur auI uelnb ¿ ¿sueduoJal ?un JvP v oPIPrf,sP
,(o1sg izrauzlu ¿tsa ap olad Ia oputuot uúq aru enb JrJaC! ¿oqr
-r?ur aur o opanb a14? ¿o8uq enb ¿roqz X? Op) ¡¿If,ur8saP
vun Eperns al I 1vw ef,vtr al anb 11 z ¡!-'6NoclrNod\rual
('ttrfl iualq ef,ert at anb Á sglPv! 'lorr au o¡
'o¡n8as¿ o¡ al isotualulnb utszq szJzJtuof,ua sanbsnq anb oun
JocI 'reoBIJt aP ugluou¡ un ua :llf,zJ dnu sg-'ol]oaYdv3
¿ofo8rog
JSe uzJoq¿ JúJtuof,ua opand apugp ¡?-'or.rorIrNodvusl
'sopurf,uaf,rl ap zJgedurof, zun ua opztsllú opuplos ap o¡duafa
osourraq un sE Qurdtr) ¿ollru? Ia atsrPrad)-'sl3ssvdvJ
'ollruu 1a grrnb
atu IE 'zpzszd BI¿LU útse o8nf atu anb ¡a 'osuald o1 anb vtoLle
'olo3Íog ang ¡o8ruc u¡! ¿or.raqll IW?-'oNoclrNod\rusl
'our.ro81ng ouaqrl nt BJe anb rtcaq-'olfoavdv3
' euednr ep -rrñ'?r':r;'J:L if; ;:*::'rTr'* r,
089 -eJtal tw rtdut¡ anb u,ru lcse vl v anb os¿c szur o8u
q sal ou sez
-eueuw salquJet snt sBSa ¿ I s¿lnl sElB^EJq suse u o,{ anb oguq
ap szll¿ot slu I s¿¡aftt sttu 'sz¡1tcúuat slur 'ofadsa ttu 'aulad
ru 'rz¡rdap ep suzurd slu¡ ¡od o.¡nf al ol A-'oI)oaYdYJ
.SOIIf,
-zpad ua rnbu ap ua^ell at su8ru¡¡oq se¡ anb atvrq1aqceqf,ntu
u¡ z8a.rlua aru es ou ts 'anb 'v¡¡weqap oduuc Ia ue atuaulaU
ua8alo¡d au anb'opncsa lu ¡od.{ zprdsa lu ¡od ornf a¡ ¿sep
-uatosrd I so¡ans so¡ rod supzJIt sEf,IIaq sevezvq salqzralunuul
slu ,{ uouel un ¡od opezeuernz o¡?-'oNoolrNod\rual
ACTO QUINTO

ESCENA PRII,IERA

Gonco¡o

(Saliendo de casa /r Feonouo.)

He oído que un poeta antiguo escribió en una tragedia que


dos mujeres son peores que una. Pero una mujer peor que esta
de Fédromo, ni la he visto ni he oído hablar de ella; ni
^mtg
es posible, por Pólux, nombrar o imaginar a una peor. En
cuanto observó que yo tenía este anillo, me pregunta dónde
lo conseguí. «¿Por qué lo quieres saber?» «Porque tengo nece-
sidad de saberlo.» Nle niego a decírselo. Entonces, para qui-
tármelo, me agaró la mano con los dientes. ¡Trabajo me
costó desprenderme de ella y huir! ¡A la porra con esa
perrita!

ESCIINA SEGUNDA

PLannsra, FsonoN.ro, Gonco-¡o, TnRaeoNTÍGoNo

Pr-aNesra.-(Saliendo de casa /e Feonouo.) ¡Corre, Fé-


dromo!
Fsonouo.-¿Para qué he de correr?
Pr¡Nssra. no dejar escapar al parásito. Tengo mu-
cho interés68. -P^r^
Gonco;o.-Pues vo no tengo interés ni capital, porque ó00
todo el que tenía me lo devoré enseguida.

68 Planesia d\ce magna res est (<<el asunto es importante» o, simplemente, «es
muy importante»). Pero Gorgoio finge entendef rer eo el sentido habitual de
«dinero», «patrimonio». Así su respuesta nulla nibi arl significa: «Yo, en cam-
bio, no tengo nada». En la traducción hemos intentado reflejar el juego de
palabras del texto latino.

[ssr)
Irff]
'(«sz¡oq») vlftq D)I uaragard (luruag '.{es
-pul]) so¡to 'oua3sqo opltues opun8as un erre:oue t,qfrq'arolzrz¿ vted'ede)
-se sou as anb ouru¡9t opun8as 1a erud ugzet vpun8as ¿un rrqzq eP eqap ored
'ouEIIetsEJ ua re{agar opútuetul soureq anb 'ztsetuouewd en¡t Bun oPol elu¿
aqrcrad as opzplos ¡ap zlsandsar 3l uE '«s?lloqar sns uor Á szpzrtl sns uol»
:trqlnquflt'Írpq ant er:od e1 e vf,et as enb zcr¡dar al oPsPlos ¡a ,\ (rloq snqu|)
sopvp ap spperlt sart ua tdec v1 as¡¿8nf B oP?PIos IB EIJ?saP olrsvrzd 1g o,
¿s?ur?lf,al er.u ?qf?qf,nur
?nó? ¿s€sa uos surrotslq ?nÓ? ¿oraulp ?nÓ?-'o.[ocuog
Eqf,úqf,nu¡
¿l o oJeuIP Ia alueluslslPal.Uul aIua^lan^eP '(,esúPuJJoqf,
^
snl ,( supzrrt snl uof, ouraI]ul I3 alaA-'oNoclrlff#rTt,
ue epfuIylf, nl sor.usSnf sou'sa¡arnb IS 'o3lo aI-'ofocuoo
¿erqluoq uenq
'saczq ?nó? ('otocuoS V)'vqecsnq enb erqluoq Ia gtse InbV
019 ¡opE^lus lorsg! (ouatsa ua 0paartarpdT)-'oNoclrNodvusl
'sop?p sol 3 opusSnf 'oIda¡ el (oPsPIos
'ollru¿ alsa
I¿ ?lrlq ol aq ¿rrrep anb oSual ol at sare^ sEluún]?
sourru srru B opz8al¡ úq oruof, orirlp aq at úA-'ofoexog
'¿I3UaIf,
-ed q opu€q¿f,ú gtsa etu os anb oJnBesE el-'oI{ouog.{
'so^?l3sa uos ¿Joqú anb sor{f,nru soJJo oluoJ-'ofocuog
'arqll oPlrÚu eq o^-'vISaNV'Id
¿ollru? 1ap u.rpard ¿l ofsq 3rP?ru ru 3 I erped nr u soPIP
-uof,sa o.{ o8ual osury? ¿seJlp atu enb Iru ¿ A?-'ofoeuog
'serPsd
sruJ ¿ JúJtuoJue szprdtul aur ou 'octydns ol aI-'YISsNY'Id
¿suu an§? 'll,
-gJ sgrti sa BpI^ rru sEIIa v se\tet?:oIrIJo ILU sg-'ofocuog
¡szpeqoq su8lp o¡!-'vrsaNv'Id
'It z orp ol at ze^ ns z a.rprd nl A-'ofocuog
'ollas oruos 3J
-ezrlrtn o¡ anb emd atpevt ns opzP E qaq ol aS-'YISaNYld
'eg tut ¡ ('ugpaq ouo¡ ag)-'ofoouog
'a.rpzd ILu Eqz^ell
anb 1a sg 'ollluz ase of,us
apugp ap alzluq8erd-'YIsaNY'I.I
¿rszd
?nó? ¡o8ual o¡ u¡! ('ofocuog o opuot"to7V)-'owouasd
TBn¡poNrÍcoNo.-La que hoy te llevaste de casa del le-
nón, canalla.
Gonco.¡o.-Yo no me he llevado a ninguna.
Tpn¡posrÍcoNo.-¡Pero si ahí la estoy viendo!
Goncolo.-[5¡¿ muchacha es libre.
Ten q.porurÍcoNo.-¿Que es libre una esclava mít a la que
yo nunca di la libertad?
Fponouo.-¿Quién te transmitió su propiedad? ¿A quién
se la compraste? Vamos, dímelo.
Tpn¡poNrÍcoNo.-Yo he pagado su precio por medio de
mi banquero. Y ese dinero os obligaré a devolvérmelo atiy al
lenón, multiplicado por cuatro.
FÉonouo.-Pues ya que sabes tan bien comprar jóvenes 620
robadas, libres de nacimiento, camina a presencia del juez.
Ten¡poNrÍcoNo.-No quiero.
Fpnnono.-¿Estás en condiciones de presentar testigos?
TenapoNrÍcoNo.-No estoy.
Fsonouo.-[¡Q"é Júpiter te confünda y te quedes para
siempre sin testigottltrt (A Gonco.¡o.) Pero yo puedo presen-
tarte L ti: acércate aquí.
Tsn-tpoNrÍcoNo.-¿Presentar como testigo a un esclavo?
;\lira lo que haces!
Gonco;o. la atención del nldado para q,/e aea cómo
Fponouo le -(Llamando
toca la oreja.) ¡Toma!, para que sepas que soy un
hombre libre. Así que, camina a presencia del juez.
TenapoNrÍcoNo.-(Golpeando a Gonco¡o.) ¡Toma, tú!
Gonco.¡o. ciudadanos!
-¡Ciudadanos,qué chillas?
Tsn lpoNrÍcoNo.-¿Por
FeoRor,ro.-Y tú ¿por qué tienes que tocarlo?
Tsn-qpoNrÍcoNo.-Porque me da la gana.
Fponouo.-(A Gonco.¡o) Acércate tú aquí; yo te lo entre-
garé; cállate.
PraNssra.-¡Fédromo, te lo suplico, sálvame!
Fp»nonro.-Como si se tratara de mí mismo o de mi ge-

7(l Ernout y otros editores consideran este verso interpolado. Sobre los
«testigos», cfr. n. 6. En general sobre todo este pasaie de difícil interpreta-
ción, cfr. Paratore, 8., «Antcstor nel Csrcalio e nel Pocnila¡», Dioniso,36 (1962),
98-122.

Iir+]
lrrfl
'olrolplt!) EI ap 0l 'u 'r3c'secersruorp setsarJ sBI e¡qos z¿
'o1¡a8ny .( orzuo¡4 rod zprrdaor sa 'lespurl
rod uprra8ns 'z.rntca1 ¿lsg «"'uarnb 'saurSrra¿ arpzd ru ¿ o¡cauauad 'r¡sau
-?ld '<ollru? alsg» :?IJas '¿rf,uanJasuol ue'uorJJnp?Jt El I 'o¡n¿¡orr un ou¡oJ
,uflteuD/¿ as¡zta¡d¡atur vrarpnd 'atuarua¡drurs ssru 'szzrnb ore¿ '?p?Jquos?
u¡¡neda¡ e11a anb 'auoqdye¿ opun8as un rrSo¡o¡drq rod asreprad ¡e otxat
1z osrd anb aouuoua{ Dpa lr.l.Jfitr zun ourof osrá^ Iep I?urJ lap arrrteuo/¿ Ia EJep
-¡suoc anb 'snuzraurzl ep ¿puartuua ¿l uorftrnp¿¡r e¡ ua oprnSrs sou¡aH t¿
-u?nJ 'zi ssfursruorp sElsarJ su I elusJnp IúJ13e1 uoff,slueseJdeJ
EUn re^ 3 oP?^ell ¿lq?q atu ¿llg 'slsrlsanbrv-'YrssNv'Id
¿vzrtPou
n] Á?-'oNoelr Nodvusl
'EInqoal-)-'vrssNY'rd
¿arPsur
nt zqútu¿ll as otuof? :BtsatuoJ'secrp anb o¡ pspJa^ se rS ¿suJq
-z¡ed sn1 ¿ olIP?Jr rup opand ouo3?-'oNoclrNod\rua¿
¡pnlus 'orur ouzr.ura¡1! ('orv
-oerrNod\rusLV) ¡uorf,o^ap nt opzuopuúqz aq Eounu ol anb
1¡¡9'sauopuzqz aur ou'zJoJleto¡d ru'púpald qg!-'vlsaNV'rcI
'zltrueJaq ua olap
ol etu Á-'oNoDlrNodvusl
¡retldl['q¡)!-'vr sa Nv'IcI
'ofrq ns ¡as ¡od '1u.lnlzu uJa oruof, 'tt¡t v oB
-aJlua ol Jtu 'Juoru ap saluz 'ualnb"'
' -'oNoclrNodvusl
sa Nv'rcl
r ¿ ¿sauuJrJa¿?-'vr
"sauuJrJed
a.rpud nu ¿ orf,auatrad ollruz elsg 'uorf,uetú pútsard .{ pzq:
-nrsg 'atztu¿^al 'rrrep u lo,r. ol aJ,-'o""",::;áHt*
r,
'o¡a,ursr,r,g;ri1':{:{:o:!i'r;;:{n::{:4_:,:H"JS
'oPol ?rlP ol so o,{ .,{ oasud ¿ olsPuzw
('otocuog o o?u?p!$'owoxoag y)-'olroelrNodvusl
iuoireJrvJ ¡a a¡uu8or.ru an§!-'ofocuog
'upzdsa ?tse o eprur?lf
etsa rapod ru u o8a1l ouroo au¡¡utun5ard stztrpod uarquru¡
¿zgodut so anb ose soJtosozr u ¡?-'oNoclrNod\rusl
'sz8p ol sou anb ocr¡dns at 'su¡¡
-lpor snt rocl ('opop¡ot 1ap ra1d so¡ o asopuVfo.uV)-'vrcaNvlcl
0E9 'olrsu¡¿d Ia glrlq el enb 'o¡1tuu asa .rapod nr u o8a¡¡ oruof,
sz8rp au anb o8an¡ et (opzplog '(or.iocuNod\.usl V) 'o\u
do llegamos allí, apenas me había ella colocado en mi asiento,
se levanta un huracán. Las gradas se vienen aba1o. Yo soy
presa del pánico. Entonces asustada y despavorida como esta-
ba, más muerta que viva, alguien me coge y, sin que yo pueda 650
decir cómo, me sacó de allí.
TnnapoNrÍcoNo.-Me acuerdo de esa catástrofe. Pero,
dime, ¿qué ha sido de tu raptor?
Pr-aNssra.-No lo sé. Pero siempre conservé conmigo este
anillo que llevaba puesro el día de mi desaparición.
Tpnapo urÍcoNo. ver.
Gonco.¡o.-¿Estás-Déjamelo
loca para confiárselo a ése?
PraNssra.-¡Déjam e en paz!
TsnapoNri66¡e.-¡Oh, Júpiter! Es el que te regalé el día
de tu cumpleaños. Lo conozco tan bien como a mí mismo.
¡Salud, hermana mía!
PI-aNpsra.-¡Hermano mío, salud!
FnonoHro.-Pido a los dioses que este encuentro sea para
vuestro bien.
Gonco.¡o.-Y yo para el de todos nosotros. (Dirigiéndwe a
TsnapoNrÍcoNo.) Tú hoy, con motivo de tu llegada, ofréce- 060
nos un banquete... sororial; (señalando ¿ FÉonouo) éste ma,ña-
na nos ofrecerá el núpcial. Yo prometo asistir.
Feonouo.-Tú, cállate.
Gonco.¡o.-No me callo, ya que todo está saliendo bien.
(A TaxayorurÍcoNo.) Tú, soldado, dásela por espos^; yo
pondré la dore.
T¡rapoNrf 66¡e.-¿Q"é dote?
Goncolo.-¿Yo?... El honor de alimentarme toda la
vida.
T¡napoNrf6s¡6.-Por Hércules, de verdad que para mí
será un placer. Además, el lenón nos debe treinta minas.
Fsonouo.-¿Y eso por qué?
T¡napoNri6e¡¡s.-Porque se comprometió a devolverme
sin discusión todo el dinero, si alguien reivindicaba su condi-
ción de libre. Ahora, vayamos a ver al lenón. 670
Gon.co.¡o.-Buena idea.
Feonouo.-Pero antes querría arreglar lo mío.
Tpn-apoNri6e¡6.-¿Y qué es lo tuyo?
Fpono¡,ro.-Qr. me concedas su mano.

l»61
lLss)
'0ü 'u 'UJ
s¿
'oranbuuq ap ouru¡Jal ¡a or3:ns Iu^erpew úrJuaJolC
úl ue ¡Blrurrs aJq(untsof, ¿un aC 'so¡co8au sns ¿¡¿d s?rJrsetreu oJeurp ep sptu
-ns spl svpel¿lsur u?ruet sztsrqureJ o soranbueq so1 anb ua s?saul s?l uoq ,¿
'6'Ptds
'{f :Jru¡nsv elueuJeJep¿praa zlpod anb ostruo¡duJoJ of,run I ¡zrcunuo¡d
ep soasep ua apru ot¡sz¡ed ¡a anb r.rqrled ¿crun '(nw4gaot{ 199 '^ '¡JJ :rrlsrs?
r) «otaruordwoc eur» '(ugrcrlr,lur v1) «oldacz» ep a¡qrsod uerqrrrut 1a .( (rorrar
-uu 1a)
atue¡¿de oprlues Ia artue szrqy¡zd ap o8anf un re^ alqrra;ard Ees alueur
-a¡qeqord oJed 'oruourrltvtu I? otuer(urtuesuoJ ns Ia uerqu¡t] JBp ue etualsrs
-uor ¿p¿uoJnq ?un ou¡oJ otrs¿Jud 1ep ycoq ue oapuodt Japuetue alans es gr
'BSrJd upol ¿ eseJ e don aw ¿Jor.{V 'oJ
-aulp oldo¡d ns ep
-o8ed au
:uorarf,ua^uoJ ol so8rtu? sns oJed
's¿¡rot3rd olu¿ spnap zl Br?prnbll eI.U anb ep e^nt alqrrroq
[e
s?(u opartu an§! 'zanf I, ,rr,
?trf, 3r.u 'sef,uotue .lE .solr¡8 u
Erf,uesaJd ns our?lJa¡ ol (zrpual? a(u ou anb ep útsrÁ uE 'r¿sBS
-etIJ su I sspo] JaJJof,aJ u osnd 3s 'súur(u zerp súl eu(rm?vd v|ed
'oldura(a Jod 'loH 'oprpred 3tuaruutelduoc gtsg 'ua^len^
-ap e] s?tu?f anb ol orn8as of,od gtsa oNJ 'loq uarq Jzqordr.uor
089 oprpod aq enb o31e sa otsa A 'or.{f,nu¡ ru of,od ru enb o8rp
o¡ 'orn8es of,od utse soranbuuq sol z olrsgdap ua opurJuof,
oJaUrP Ie enb JIf,eP slJatuot Outualos úun SE-'orloavdvs
vrsaNV'rd'owouoqg'oNoc¡rNodvual'orcoovav3
VUE:)UEI VNEfSE
'sal¿Pnuf, 3P ¿fef, ru¡ (uoual
I3 JIUa^ oeA Iq¿ 'o.ra¿ 'oSoIf,BJB ln14-'6*oOIINod1¡uaI
'E¿olaurord ol :olsa olos oBIP ol uatqu"I-'ofocuo9
'ol3LUoJd oJ-'oNoclrNodvuEII
¿Esodse rod
slaurr¿P s;lauo¡d? (oP?PIoS (auualos 0r/0/ ug)-'owouagJ
¡oPuedntsg!-'o[ocuo5
'oPrPaf,Uof, 'Sef,uoJug-'oNoclINodyusl
'olur ouú[uJal{ (oPuuasaP .,{o]sa o-J-'vISsNY'I.I
'aralnb slla IS-'oNocIINodvuaI
¿3sod
-se rod úlesJep EJ?d (oprplos (suradsa anb y?-'otocuoo
Tpn¡porurÍcoNo.-iEh, tú, lenón! Quiero hablar conrigo.
Fsonor,ro.-Y también yo quiero.
Capaooclo.-Pero yo no quiero ni con el uno ni con el
otro. (Hace ademán de marcbarse.)
Tnn¡poNrf66¡e.-Haz el favor de no moverte de ahí.
FÉonouo.-Y disponte a vomitar el dinero, inmediata-
mente.
C¡paoocro.-(Alsoldado.) ¿Qué tengo yo que ver contigo?
(l Fn»noruo.) ¿O contigo?
TpraporurÍcoNo.-Pues que te voy a convertir en flecha
de catapulta; y es que te voy a, dar tal puñetazoTo qr:e vas a sa- 690
iir despedido como un proyectil. '-'
FBonono.- Y yo a ti, maricón, te haré acostar hoy con
un cachorrilloTT, pero de hierro, claro.
Capaoocro.-Y yo haré que perezcáis, encerrados en un
sólido calabozo.
TnRapoNrÍcor.lo.-(A an esclaao.) Apriétale el cuello y llé-
r-atelo al patíbulo.
F¡onouo.-De todas maneras, acabaráyendo por sus pro-
pios pies.
Capaoocro.-¡En nombre de los dioses y los hombres, de-
cir que soy arrastrado de esta manera, sin haber sido conde-
nado y sin haber podido presenrar testigos! ¡Te lo suplico,
Planesia, y a ti, Fédromo, ayúdame!
Plaxpsla.-Hermano, te lo ruego, no lo hagas perecer sin
condena previa. Me trató bien en su casa, me educó casta-
mente.
TBnapoNri66¡e.-Pero no por voluntad propia. Agradé-
ceselo a Esculapio, si todavía eres pura. Pues, si no hubiese zoti
estado enfermo, ya, hace tiempo que te hubiese entregado al
primero que apareciera por la puerta.

'(, Terapontígono para explicar al lenón esa especie de acertijo con que
acaba de amenazarlo (convertirlo en un proyectil de catapulta), dice te nento
torqmbo, que puede significar ala vez: «te torturaré en el potro» (sot>re el neruw
como instrumento de tortura, cfr. n. 50 dela Aululaia) y «te dispararé con Ia
cuerda (de la catapulta)», sentido que justifica el comentario posterior
(«como suelc,r dispararse los proyectiles de catapulta»).
77 Fédromo dice catellas, diminutivo de cani¡ y que, por tanto, significa «pe-
rrito», pero que podía entenderse también como un falso diminutivo de cate-
na y de ahí la precisión posterior. Cfr. también Ca¡. 389 y n. 26.

[¡¡8]
[6rr]
'aIu¡?l
-snsú ap ser,, oN .o'zq a1 ,"0 o.rr.Jlrl,ilolr,I,jl,1"A;":i:::Xn
¿rur1¡r, seiarn§?-'oIroqYdYJ
'ugll-I orenbuzq lap e1 f ¿tcuesa¡d ¿tdo¡d Iu¡ uE-'oNoeIrNodYuEI
:zlres aÁnqtrrslp ol ou¡o¡ ,( 1er afzsed IaP uor)lnP
-ertv-I 'szcr¡der sop sEI oppplos 1Y alnqtrle f ¿ue¡sa ?urlllg Else ue ofo8ron
ap zrcuasard z¡ ySaru 'oynun2 I? uolffnPoJlul ns ue zrua¡qord Ie elueuJeP
-ruelap Euru¡zxa enb 'arotYtz¿ 'sauolsnf,slP sauanJ z solafns uursa o3o¡Ylp lap
uor¡lu¿da¡ ?l otrJoJ zuaJse zuJltll Blsa ue ofo8roS ep ztcuaserd z1 oturl anb
rrualp? sorua¡anb ored 'tnouJg eP otxet Ia eluerulalJ oprn8as soluaH 8¿
.U9JIT
oranbuuq Iap ul ua.( zlf,uas3rd uldord ru ug-8¿o[oeuog
¿apuoq? ¿uernb ep úrruas
-a.rd ug? 'o8atu ol anb oJ3l3 'sa¡nc.rag Jod-'olloaYdv3
¿sz8aru o1? ¿an§|-'6¡¡eeIrNod\.usl
'oqllP olraqúq oPrenf,sr oNJ-'oIfoaYdvJ
¿oJaurP
r ii - l3 oPol su IJa^loAaP l1 'aJqll aP ugI3IPuoJ ns ¿qÚ3rPUI^
-ral uarnS¡u ts 'anb atsltatuoJd o¡?-'orvoclrNodvusl
'sEJeInb anb o¡ slun8aJcl-'oIfoCYdYJ
'sslun8aJd sIuI
u slsaluol 'a¡qevozvt saJa enb sJoI{v-'oNOCITNOd\aUiIJ
'seuePro anb ol ?rvq ¡31sBg! ¡31s¿g!-'olfoovdvJ
'ollanf,
Ia elu]?rrdy ('o,rz¡csa v) 'll]lul sg-'oNoclrNodvusl
'aruJzuIru re vrud ou 'rzlqrq u¡ud o8ual z¡ un8ua¡ u1 'oB
-lpsap ar.u En8uel Btuslur úl uof, Etorfv sand-'olfoavdYS
¿
or uor ?,,;ff ::l Xl [!1;,",::iHi
¿oqleq szq anb ¿sauo¡d z¡ ¡?-'oNoclrNodvual
'olru oraurp e^all as uarnS¡u anb anb
-rrdq":,:'J:'J"1lt"l:tr:'"::'il,H""t";"lii3l#]?
'3If,U3l
-ues Iur z soJauetu u solsandslP sr9lsa PBPJa^ ep ts 'olclpa;
-a^ Iru reP v,(o¡ 'ugua¡ 'tnbz e]?trref,V ('olcoovava V) 'olrut
-l?ns ('otcoovava o opottoSo aaa4 anb ortoJta 7V)'orrald orlsen
Ja^loseJ opand Is Je^ E 'uolf,ual? aurPúlseJd-'ov{ouogC
Capaooc ro. callarte?
-¿Quieres
Gonco.¡o.-No, no quiero. Yo a ti maldito el caso que te
hago; no trates de asustarme. La promesa fue hecha en mi
presencia y en la de Licón.
FBonouo.-¡Basta! Te creo. Ahora, lenón, escucha para
que puedas conocer mi veredicto: esta muchacha es libre; éste
es hermano de ésta yésta hermana de éste7e; ésta se .va-acasaf
conmigo y a éste tú tienes que devolverle el dinero. Éste es mi
veredicto.
Tsn¡poNrÍcoNo.-(A C*tooclo.) Y tú serás torturado
en el potro, si no me devuelves el dinero.
Capaooclo.-Por Hércules, Fédromo, tu veredicto no ha
sido justo. A ti te costará caro; y ati, soldado, ¡que los dioses y 720
diosas te confundan! Tú, sígueme.
TenapoNrÍcoNo.-¿Adónde he de seguirte?
Capaoocro.-A .vef mi banquero, es decir, al pretorso:
allí es donde pago todos ^ mis acreedores.
^
TrnapourÍcoNo.-Al potro te voy a llevar yo8r, no al
pretor, si no me devuelves el dinero.
capaoocro.-Y yo deseo vivamente tu muerte, para que
no lo ignores.
TpnapoNrÍcoNo.-¿Sí?
Capaoocro.-Claro que sí, por Hércules.
Tpn¡poNrÍcoNo.-(Mostrando sus puños.) Pues conozco yo
muy bien a estos puños míos.
Capaooclo.-¿Y qué?
TBnapoNri66¡6.-¿Me preguntas que «y qué»? Si tú me
pones furioso, yo te tranquilizaré con ellos.

TEn¡poNrÍcoNo.-La promesa fue hecha en mi presencia y en la del ban-


quero Licón.
A nosotros nos parece que el tono empleado por el lenón conviene más a
una contestación a Gorgojo que al soldado, a quien el lenón trata con respe-
to. A su vez,la actitud de éste con el lenón es de clara superioridad, lo que le
impide entrar en discusiones inútiles con é1.
79 Traducimos este verso, considerado corrupto por
Ernout, según la en-
mienda de Monaco (Libera baec est, ltaiu bicfrahr est, baec aúem baias soror), que
permite perc;bir mejor el efecto de la repetición de bic tanto en este verso
como en el srguiente.
80 Cfr. n. 40.
81 Sobre el potro (lat. nentu), cfr. n. 50 de la Aalalaia.

lr6"l
Irqr]
'prpnuldu,sa.ropztcadsg
¡oru
p vmd I ualq ortsen^ ¿¡¿d uas an§!-.oNoclJNodvual
'?Poq 3l ¿r¿rq3l3f, as
oursl(u doq izszc rur ua s?Jzuaf, .opzplos ,t¡i.o^ouagC
'¿lsn8 ar1
IsV-.oNocrrNod\ruaI
vroqe miled u ,(o,t aI 'sourú^ ,ouang-.orrooffi*

También podría gustarte