Está en la página 1de 6

Exp.

N° : 611-2022-0-0301-JR-CI-01
Especialista : Dr. Garay vega Katia
Cuaderno : Principal
Casilla Judicial : 421
Casilla SINOE : 77745
Escrito N° : 05-2023
SUMILLA :
 FORMULO OPOSICIÓN A LA PRUEBA EXTEMPORÁNEA
 SOLICITO QUE SE FIJE FECHA Y HORA PARA LA
CONTINUACIÓN DE AUDIENCIA

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO


CIVIL DE LA PROVINCIA DE ABANCAY - APURÍMAC.

AMERICO MONTES AGUILAR, Abogado patrocinador de


la señorita MARY LUZ CABALLERO MUÑOZ,
identificado con DNI Nº 47834765, con Domicilio Real en
la Av. Pastor Sevilla sección Héroes de San Juan
Pampas Mz. “F” lote 26 – Distrito San Juan de Miraflores,
Provincia y Departamento Lima, señalo mi Domicilio
Procesal en el Estudio Jurídico GRUPO ARYA, ubicada
en la Avenida Díaz Bárcenas N° 403- segundo piso
Oficina N° 01- distrito y provincia Abancay - Región
Apurímac; a usted, con el debido respeto me apersono y
digo.
I. PETITORIO.

Estando a la Resolución Nro. 11 de fecha 15 de setiembre del 2023, mediante el cual se me


corre el traslado de la presentación de la prueba extemporánea, consistente de acta de
partida de nacimiento de su hijo Jesús León Centeno.
AL RESPECTO ESTA DEFENSA: SE OPONE LA PRUEBA EXTEMPORÁNEA POR LO
QUE;

SOLICITO QUE SE DECLARE INFUNDADA Y SE RECHACÉ LA PRUEBA


EXTEMPORÁNEA, POR ESTAR PRECLUIDO LA ETAPA PARA OFRECER Y NO EXISTE
HECHO NUEVO.

II. POR LOS SIGUIENTES FUNDAMENTOS:

pág. 1
PRIMERO. - La demandada ofrece prueba extemporánea, sin argumentar los presupuestos
procesales que exige la norma Adjetiva Civil, en ese extremo carece de fundamentación fáctica, y
literalmente dice lo siguiente, y lo cual debo absolver.

Señor Juez, LA POSESIÓN TIENE QUE SER UNA POSESIÓN INMEDIATA POR LA QUE SE
HACE LLAMARSE PROPIETARIA DEL PREDIO MATERIA DE LITIS, para poder acreditar en el
debate de MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD.

A ello debo decir que la Demanda señora PLACIDA CENTENO GUILLEN, es heredera de quien en
vida fue JESUS LEON CACERES, como HEREDERA ÚNICA Y UNIVERSAL. La misma esta
inscrito en la PARTIDA ELECTRÓNICA Nª 11071498, en sección de personas naturales –
(sucesión intestada).

pág. 2
 Si la persona de JESÚS LEÓN CENTENO, si es hijo porque no ha sido reconocido EN LA
SUCESIÓN INTESTADA COMO HEREDERO para posesionario el predio materia de litis,
es decir existe falsa declaración con fines de sorprender a su judicatura e inducir en error,
hacer ver como posesionario y que tenga derecho a la propiedad.

 La accionante en su contestación de demanda ha manifestado que es propietaria y


posesionaria, en ningún memento manifestado que venía posesionada su hijo de nombre
JESÚS LEÓN CENTENO. Se evidencia acomodar circunstancias y sorprender al Órgano
Jurisdiccional, es decir viene actuado de mala fe.

SEGUNDO. - Al respecto del segundo punto que alega.

 A lo argumentado por la demandada debo decir que; no estamos en debate respecto de


paternidad filial, que pretenda alegar si es hijo o no del demandado, si fuera el hijo porque
no está en la sucesión intestada para que pueda posesionar en el predio materia de litis.
Siendo heredero lo cual acreditaría legitima posesión como heredero, no es el caso en el
presente hecho, evidentemente las alegaciones subjetivas de la demandada que pretende
sorprender al juzgado, con la finalidad hacer ver que posesiona el predio con el supuesto
hijo.
La partida de nacimiento no acredita que tiene legitimidad para posesionar, sino tiene que
tener sucesión intestada u otro documento y lo cual no tiene el posesionario señor JESÚS
LEÓN CENTENO.

 El que tiene legitimidad para posesionar legalmente es la señora PLACIDA CENTENO


GUILLEN, es heredera de quien en vida fue JESUS LEON CACERES, como HEREDERA
ÚNICA Y UNIVERSAL. La misma está inscrito en la PARTIDA ELECTRÓNICA Nª
11071498, en sección de personas naturales – (sucesión intestada), pero sin embargo no
viene posesionado de manera inmediata

TERCERO. - respecto de la Alusión punto tres la demandada dice:

Al respecto debo decir, no es útil, ni mucho menos pertinente para este proceso, el señor
JESÚS LEÓN CENTENO. No tiene legitimidad para posesionar, aun mas no tiene ningún

pág. 3
documentó que le acredite, en ese extremo es POSESIONARIO ILEGITIMO Y PRECARIO,
asimismo, en la contestación de la demanda dijo que era propietario y posesionario y mas
no dijo que su hijo venia posesionando en el predio materia de litis. Es totalmente
contradictorio, por tanto, carece de veracidad su alegación.

CUARTO. - RELEVANTE LOS MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS SE


ADMITE CUANDO SE refirieren a hechos nuevos o a los mencionados por la otra parte al
contestar la demanda o reconvenir.

 En el presente caso no es hecho nuevo, al momento de contestar debió ofrecer como


medio probatorio y alegar que los dos venían posesionado el predio mas no sorprender a
estas alturas, y en su momento ya contaban con dicho medio probatorio.

 ahora bien, en el estadio que nos encontramos ya no se puede presentar pruebas


extemporáneas, ya se dio la AUDIENCIA DE PRUEBAS AMPARÁNDOSE AL PRINCIPIO
DE PRECLUSIÓN DE LAS ETAPAS PROCESALES.

 Sobre este punto, resulta pertinente precisar el principio de Oportunidad o Preclusión en


materia probatoria, consiste en el hecho de que diversas etapas del proceso se desarrollan
en forma sucesiva mediante la clausura definitiva de cada una de ellas, impidiéndose el
regreso a etapas procesales ya extinguidas por no haberse observado el orden u
oportunidad dada por la ley para la realización de un acto o, por haberse ejercido ya una
vez, válidamente esa facultad. Por su parte el principio de eventualidad guarda estrecha
relación con el principio de preclusión, que consiste en que las partes deben aportar de
una sola vez todos los medios probatorios en una oportunidad, para luego pasar a la
siguiente etapa, hasta la decisión final.

 Respecto a estos principios, la regla general aplicable en nuestro ordenamiento procesal,


es que las partes se encuentran obligadas a ofrecer sus pruebas en la etapa
correspondiente; sin embargo, se permite en forma excepcional la presentación de pruebas
extemporáneas, tal como lo regula los artículos 429°y 374° del Código Procesal Civil,
exigiendo entre otros requisitos, que estas pruebas tengan relevancia jurídica, acrediten
hechos nuevos surgidos posteriormente a la etapa en la que debieron ser ofrecidos, o que
quien ofrezca esta prueba no haya podido hacerlo en su debido momento por haberle sido
imposible obtenerla o conocerla.

 Asimismo, Alberto Hinostroza señala en cuanto a la oportunidad de la prueba, que no debe


exceder el plazo legal respectivo, por cuanto contribuye no sólo al conocimiento de las
partes sino también la posibilidad de contradicción de la misma.

pág. 4
Por las consideraciones precisadas su honorable despacho debe declarar infundada y
rechazar su ofrecimiento de prueba extemporánea del demandado.
III. BASE LEGAL. -

ARTÍCULO 429.- CÓDIGO PROCESAL CIVIL - MEDIOS PROBATORIOS


EXTEMPORÁNEOS. -

Después de interpuesta la demanda, sólo pueden ser ofrecidos los medios probatorios
referidos a hechos nuevos y a los mencionados por la otra parte al contestar la demanda o
reconvenir. De presentarse documentos, el Juez concederá traslado a la otra parte para
que dentro de cinco días reconozca o niegue la autenticidad de los documentos que se le
atribuyen.

IV. ANEXO:
Se adjunta los documentos:

1. A.- se adjuntó copia certificada de LA SUCESIÓN INTESTADA DE HEREDERA ÚNICA


Y UNIVERSAL de la señora PLACIDA CENTENO GUILLEN.
1.B.- Adjunto Voucher de Tasas judiciales por Derecho cedulas de notificaciones.
POR LO EXPUESTO.
A usted Señor Juez, solicito que se Declare Infundada la Prueba Extemporánea, conforme a
Ley.

OTRO SI DIGO

SOLICITO QUE SE FIJE FECHA Y HORA PARA LA CONTINUACIÓN DE LA AUDIENCIA


CONFORME EL REGLAMENTO DE LA LITIGACIÓN ORAL, A EFECTOS LAS PARTES PUEDAN
REALIZAR ALEGATOS DE CIERRE CONFORME LA TEORÍA DE LOS LITIGANTES. Todo ello por
el principio de celeridad procesal y conforme lo precisado por la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 015-2020-P-CE-PJ, de fecha 04 de febrero de 2020. Remitido por el CONCEJO EJECUTIVO
DEL PODER JUDICIAL.

Por tanto, se admita,

Estando al amparo del "Artículo 290.- de la Ley Orgánica del Poder Judicial, En los
procesos, sin necesidad de la intervención de su cliente, el abogado puede presentar,
suscribir y ofrecer todo tipo de escritos.

Abancay, 10 de Octubre de 2023

pág. 5
pág. 6

También podría gustarte