Está en la página 1de 8

Meteo-T3.

pdf

Ozito

Meteorología y Climatología

2º Grado en Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 3. Aire seco, aire húmedo.
1. Ecuación de estado.
-Masa de aire: gran porción de la atmósfera de características uniformes.
(X= miles de km; Y, Z = varios km).
-Gas ideal PV=nRT
n=número de moles, R=8.31 J/mol K, m= n μ; μ,= masa molecular.
-PV = (m/μ) RT P = ρ (R/ μ) = ρ R*T. Si la presión aumenta, la temperatura también y el volumen
desciende. Al revés exactamente igual.
ρ aire= densidad del gas.
R* cte que depende del peso molecular 287 J/kg K

Enfriamientos adiabáticos en la atmósfera.


-Descenso adiabática seca ->1ºC cada 100 m.
-Descenso adiabática húmeda -> 0.6ºC cada 100 m.

2. Temperatura potencial.
Es la temperatura que adquiere una masa de aire cuando se lleva adiabáticamente a una presión de
1000 mb (105 Pa).

3. Aire húmedo.
Aire húmedo -> mezcla de gases ideales.
Aire seco + vapor de agua.
paV = maRT pvV = mvRT
Ley de Dalton: pV = (maRa + mvRv)T = mRT. La presión total es la suma de las presiones
individuales.
p = ρhRT
La R está modificada.

Temperatura virtual (Tv).


Temperatura que tendría el aire seco, es decir el aire sin considerar el vapor de agua, si su presión y
densidad igualasen a las del aire húmedo. La temperatura virtual permite utilizar la ecuación de
estado del aire seco para el húmedo reemplazando T por Tv. La presión del aire húmedo, p, se puede

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6848453

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
expresar entonces en función de la densidad total del aire húmedo, ρ , la constante del aire seco, Ra
y la temperatura virtual, Tv: p = ρhRaTv.
Tv = T (1 + 0.61q) donde q es la humedad específica. Relación entre temperatura y temperatura
virtual.
Ra = 287.05 J/Kg K

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Presión de vapor, punto triple y condensación.
-e = peso del vapor de agua contenida en el aire por unidad de superficie.
-Depende de la temperatura del aire y cuanto más alta es la temperatura, más vapor de agua puede
contener el aire. Se dice que el aire está saturado cuando alcanza ese valor máximo.
-Condensación: el paso de agua de estado gaseoso a líquido.

Efecto de la presión de vapor en la densidad del aire.


Peso molecular del agua = 18.
Peso molecular del aire seco = 29.
Aire húmedo menos denso que el aire seco. Para que el aire seco adquiera la misma densidad que el
húmedo hay que calentarlo o dejarle que aumente su volumen. En el proceso de condensación se
libera una cantidad de calor al pasar del estado de vapor al líquido, denominado calor latente.
En el caso de un gramo de agua se desprenden 600 calorías. Para un gramo de hielo el calor latente
es 80 calorías.

4. Índices de humedad del aire.


-Humedad absoluta (Ha): es el número de gramos de vapor de agua (mv, en gramos) contenidos en
un m3 de aire.
-Razón de mezcla (r): es el número de gramos de vapor de agua (mv) que acompañan a la unidad de
masa de aire seco (ma).
-Humedad específica (S): es la masa de vapor de agua en gramos contenida en la unidad de masa de
aire húmedo mh (kg) (mh = mv + ma).
-Humedad relativa (Hr): da una idea de la distancia a la que nos encontramos de la saturación. Es la
presión de vapor (e) dividida por la presión de vapor saturante (es).

Tenemos entonces 2 valores de razón de mezcla. Uno corresponde al “medido” (q) e indica cuánto
vapor hay en la sala. El otro corresponde al de saturación (qsat), solo depende de la temperatura (y
presión) y nos dice cuanto vapor se requiere para saturar esta sala. Ambos valores pueden ser
dibujados en el gráfico T – q:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6848453

si lees esto me debes un besito


Meteorología y Climatología
Banco de apuntes de la
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Medidores de humedad.
-Leonardo da Vinci: un trozo de algodón equilibrado en una balanza.
-Sicrómetro: consiste en dos termómetros idénticos en los cuales uno de los bulbos está arropado
con un algodón impregnado en agua.
-Hidrófago: utiliza el alargamiento del pelo con la humedad.

6. Mecanismos de condensación.
La saturación de aire puede alcanzarse en la atmósfera a través de tres mecanismos.
-Condensación por contacto (enfriamiento). Cuando pasa aire seco y húmedo por encima de una
superficie fría. También en ivierno, cuando el suelo durante la noche se enfría por radiación y este
frío pasa al aire húmedo en contacto con él. Si el enfriamiento es suficiente para llegar a la
saturación se produce condensación de vapor de agua sobre la superficie fría (rocío), niebla, o
incluso escarcha (gas a sólido)… Suponemos enfriamiento isobárico (e también constante hasta la
saturación). La condensación se produce difícilmente en aire limpio pues necesita de superficies
para condensarse y depositarse (catalizador) que ayude a liberar el exceso de energía. En el suelo
frío se produce condensación fácilmente. En masas de aire debido a núcleos de condensación (NaCl,
polvo, humo, etc).

-Condensación por mezcla de masas de aire de distintas temperaturas y humedades.


La mezcla de masas de aire horizontal o vertical puede producir condensación. A aire húmedo y
caliente, B aire frío y seco, C mezcla. Niebla de mezcla. Estela de los aviones es un caso de niebla de
mezcla entre los gases húmedos y calientes que salen del motor con el aire frío y seco del exterior.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6848453

si lees esto me debes un besito


-Condensación por enfriamiento dinámico (elevación o humidificación).
La condensación se produce porque asciende un amasa de aire y disminuye su presión.
Condensación más efectiva.
T (rocío) = nubes.
T (0ºC) = nieve, cristales de hielo.

Temperatura de rocío.
El punto de rocío de una determinada parcela de aire es la temperatura a la cual debe enfriarse la
parcela a presión barométrica constante para que el vapor de agua se condense en agua llamada
rocío.

Adiabática saturada. Enfriamiento dinámico.


-Ritmo de disminución de T para masa de aire ascendente es: coeficiente de enfriamiento
adiabático.
-Mientras no hay condensación, el descenso viene dado por el gradiente adiabático seco.
-La disminución de T desencadena la condensación y liberación de calor latente absorbido por la
propia masa de aire (ritmo de descenso de T más lento). No constante.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6848453

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nivel de condensación por elevación (base de formación de nubes).
El punto donde la masa de aire pasa de estar seco a húmedo es el punto de condensación por
elevación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7. Nieblas: tratamiento termodinámico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6848453

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte