Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

T O C
Transtorno Obsesivo Compulsivos
Fernanda Abigail Tovar González NUA: 349040
-Psicología aplicada al paciente en proceso de rehabilitación-

Jaqueline Sánchez Sánchez NUA: 560871


María Cristina Olivares Reveles NUA: 393529
Jorge Antonio Méndez Escamilla NUA: 283959
Ana Sofia Morales Padilla NUA: 560872
Definamos…

Obsesiones:
1.Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y
persistentes que se experimentan, en algún momento
durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que
en la mayoría de los sujetos causan ansiedad o malestar
importante.
2.El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos,
impulsos o imágenes, o neutralizarlos con algún otro
pensamiento o acto (es decir, realizando una
2
compulsión).
Definamos...

Compulsiones:
1. Comportamientos o actos mentales repetitivos que el
sujeto realiza como respuesta a una obsesión o de acuerdo
con reglas que ha de aplicar de manera rígida.
2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es
prevenir o disminuir la ansiedad o el malestar, o evitar algún
suceso o situación temida; sin embargo, estos
comportamientos o actos mentales no están conectados de
una manera realista con los destinados a neutralizar o
prevenir, o bien resultan claramente excesivos.
3
Referencias para un positivo en TOC:
▪ Requieren de mucho tiempo.
▪ Causan malestar clinicamente significativo.
▪ Deterioro en lo social, laboral u otras áreas
de funcionamiento.
▪ No se atribuyen a efectos fisiologicos de
una sustancia o afección médica.
▪ La alteración no se explica mejor por los
síntomas de otro trastorno mental.

4
Transtorno dismorfico corporal

5
¿Qué es?

▪ Preocupación por uno o más defectos


o imperfecciones percibidas en el
aspecto físico que no son
observables o parecen sin
▪ importancia a otras
La preocupación porpersonas.
el aspecto no se explica mejor
por la inquietud acerca del tejido adiposo o el peso
corporal en un sujeto cuyos síntomas cumplen los
criterios diagnósticos de un trastorno alimentario.
6
Especificar si:

▪ Con dismorfia muscular: Al sujeto le preocupa la


idea de que su estructura corporal es demasiado
pequeña o poco musculosa. Este especificador
se utiliza incluso si el sujeto está preocupado por
otras zonas corporales, lo que sucede con
frecuencia.
7
Indicar el grado de introspección sobre las
Especificar si: creencias del trastorno dismórfico
corporal

▪ Con introspección buena o aceptable: El sujeto reconoce que


las creencias del trastorno dismórfico corporal son claramente o
probablemente no ciertas o que pueden ser ciertas o no.
▪ Con poca introspección: El sujeto piensa que las creencias
del trastorno dismórfico corporal son probablemente ciertas.
▪ Con ausencia de introspección/con creencias delirantes: El
sujeto está completamente convencido de que las creencias del
trastorno dismórfico corporal son ciertas.

8
CASO:
Paciente femenina de 25 años de edad, casada, católica, con escolaridad
de nivel profesional, actualmente dedicada al hogar. Niega antecedentes
de abuso físico, sexual o psicológico.
Presenta excesiva preocupación por su imagen corporal, observándose
por más de tres horas en el espejo en busca de alguna imperfección en
la cara o piel. Tiene ideas de referencia pensando que los demás se
burlan de su aspecto o critican sus defectos.

ORIENTACIÓN A PSICOTERAPIA EN DONDE EL TRATAMIENTO:


La evidencia actual apoya que el mejor tratamiento para el TDC es la
combinación de inhibidor selectivo de la recaptura de la serotonina
(ISRS) y terapia cognitivo conductual (TCC), aunque también se ha
utilizado psicoterapia psicodinámica. El uso de antipsicóticos puede
considerarse en conjunto con los antidepresivos, en casos de
comorbilidad psiquiátrica.

9
Celos obsesivos
Otro trastorno compulsivo-obsesivo y
trastornos relacionados :especificados

10
Celos obsesivos ¿que son?

▪Se caracterizan por la preocupación


no delirante acerca de la infidelidad
percibida de la pareja.
▪La preocupación puede derivar en
comportamientos o actos mentales
repetitivos en respuesta a la
preocupación por la infidelidad
11
Celos obsesivos ¿que son?

▪Causan malestar clínicamente


significativo o deterioro en lo social,
laboral, u otras áreas importantes del
funcionamiento
▪No se explica mejor por otro trastorno
mental como el trastorno delirante,
celotípico o de personalidad paranoide.
12
CASO:
Varón de 30 años natural de una zona rural, convive actualmente y
desde hace diez años, en un piso compartido con amigos en la
ciudad. Actualmente y desde hace 5 meses, tiene pareja estable.
Los celos forman parte de todas las relaciones sentimentales que
ha tenido el paciente, y han sido motivo de ruptura en las dos
relaciones. Aunque no ha vivido ninguna infidelidad en primera
persona.

ORIENTACIÓN A PSICOTERAPIA EN DONDE EL TRATAMIENTO:


Se aplica un tratamiento multicomponente de carácter cognitivo-
conductual lo que permitiría aumentar la flexibilidad cognitiva,
disminuyendo su tendencia al pensamiento rígido. Se busca
reducir las conductas impulsadas por la emoción, como las de
comprobación y control.
13
Trastorno de acumulación

14
¿Qué ✓ Con adquisición excesiva.
es?

▪ Dificultad para dejar de acumular objetos.


➢ No se le da uso a la mayoría de los objetos.

➢ Causa un malestar clínicamente significativo.

➢ No se atribuye a otra afección médica y no se


explica mejor con los síntomas de otros trastornos.
Especificar si:
✓ Con introspección
aceptable.
✓ Con poca introspección
✓ Con ausencia y creencias
15
delirantes.
Tricotilomanía (trastorno de arrancarse
el pelo)

16
¿Qué es?
Es un trastorno psicológico relacionado
con el control de los impulsos que lleva
a arrancarse el pelo de forma
recurrente a quien lo padece.

17
Síntomas
▪ La cantidad de pelo extraído cambia de una persona a otra.
▪ Zona de la que se extrae el pelo.
▪ El momento en que se produce la Tricotilomanía cambia de
unas personas a otras.
▪ La depresión, la ansiedad, la incomodidad y la vergüenza.
▪ No se arrancan el cabello delante de otras personas.

18
Algunas teorías apuntan a que existen
estímulos internos y externos como

Causas situaciones de cansancio,


aburrimiento, sedentarismo, relajación
y distracción. Por ejemplo, el impulso
puede aparecer al trabajar con el
ordenador, ver la televisión, leer un libro,
hablar por teléfono, estudiar, tumbarse o
sentarse en el sofá, mirarse al espejo,
etc.

19
Tipos de tricoltimania

▪ De comienzo precoz.
▪ De comienzo tardío
▪ Automático.
▪ Consciente.

De Cinfa, D. J. M. M. (2022, January 24). Tricotilomanía.


Cinfasalud. https://cinfasalud.cinfa.com/p/tricotilomania/
20
¿Cómo puede tratarse la
tricotilomanía?

La terapia cognitivo-conductual es considerada el


tratamiento primario

21
Trastorno de excoriación

22
¿Qué
es?

▪ Una alteración psicológica, caracterizada por un impulso


intenso y frecuente de pellizcar ,rascar o arrancar partes de
la propia piel.

▪ Puede llegar a un grado alarmante.

▪ Autores como Odlaug y Grant afirman que es más similar a


las adicciones.

23
Síntomas:
- Sensaciones de ansiedad, tensión emocional,
percepción de imperfección.
Causas:
- Estrés psicosocial, percepción de contaminación de la
piel o querer eliminar imperfecciones.

Manejo:
-Tecnica de Azrin Nunn.

24

Trastorno inducido por sustancias/
medicamentos
25
Es una enfermedad en que la persona es
¿Qué
incapaz de es?
controlar su uso de sustancias ya
sean ilegales o legales
Se produce cuando una persona experimente
Más
delirios común:
y alucinaciones Tres etapas:
como consecuencia de
la ingesta de productos tales
Alcohol como el
Dependencia:
alcohol, cannabis, anfetaminas, etc. Para ser
considerado como trastornoTolerancia:
psicótico, los
delirios y alucinaciones
Tabaco deben ser mayores a los
de una simple intoxicación. Adicción:
Cannabis
26
Síntomas
A l u c i n a c i o n e s : Empezar
s u e l eanevitar
ser
Suelen sentirse
auditivas, generalmente
cansados todo el
voces,
responsabilidades como
Síntomas tiempo pero en ocasiones la escuela,también
el trabajo, la
socialización con los
alucinaciones táctilesdemás o visuales.
y otras
Delirios: muy actividades habitualmente
habituales
Cambios en su peso relacionados con la idea de ser
y apariencia física perseguido

Comportamientos
inesperados o
atípicos
27
Causas
Causado por alguna combinación de factores de riesgo
genéticos, psicológicos o ambientales

Estos pueden incluir:


Trastorno de salud Historia Experimentar Uso de
mental familiar trauma o sustancias a
abuso temprana edad

28
Tratamiento
Terapia o
Medicación
asesoramiento

Enfoca en enseñar Reducir las ganas


estrategias para lidiar de usar la
mejor con el estrés y sustancia y la
las presiones sociales cantidad usada

Identificar los pensamientos,


González, B. (2023). Trastorno
sentimientos y comportamientos psicótico inducido por
que llevan al uso de la sustancia sustancias. Somos Psicología Y
Formación. https://
www.somospsicologos.es/blog/
Hacer un plan para dirigir y explorar los trastorno-psicotico-inducido-por-
disparadores del comportamiento sustancias/

29
TOC y trastornos
relacionados por otra
afección médica

Consecuencia
fisiopatológica de una
enfermedad clínica

30
Cinco criterios diagnósticos:
• Presencia de obsesiones, compulsiones,
preocupaciones por aspecto, comportamientos
repetitivos.
• Pruebas clínicas de que los síntomas son
consecuencia fisiopatológica de una enfermedad
clínica.
Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno
mental y aparecen al inicio de la patología.
No se presentan exclusivamente durante el curso de
un síndrome confusional.
Deterioro de áreas funcionales sociales, laborales,
31

etc.
Asociado a patologías como:

• Corea de Sydenham
• Trastornos
neuropsiquiátricos
autoinmunes
• Lesiones del núcleo
estriado
• Infartos cerebrales
32
TOC y trastornos
relacionados específicos

33
¿Qué
es?

Esta categoría se aplica a presentaciones en las


que predominan los síntomas característicos de un
TOC y trastorno relacionados que causa malestar
clínicamente significativo o deterioro en los social,
laboral. Pero que no cumplen con la categoría
diagnóstico del trastorno obsesivo -compulsivo.

34
Dismorfico corporal con
imperfecciones reales

Es similar al trastorno dismórfico corporal excepto en


que los defectos o imperfecciones en el aspecto físico
son claramente observables por otras personas. La
preocupación por estas imperfecciones es claramente
excesiva y causa problemas o malestar importante.

35
Trastorno por conductas
repetitivas centradas en el
cuerpo

La persona se involucra en repetidas ocasiones en actividades que


afectan a su cuerpo, como morderse las uñas, morderse los labios o
morderse las mejillas e intenta repetidamente dejar de hacerlo. Hay
desencadenantes como la tensión y por consecuencia se busca alivio.

✓ terapia cognitivo-conductual

36
Transtorno Shubo-Kyofu
Fobia a tener un cuerpo deformado, al igual que en el trastorno dismorfico corporal.
Las personas creen o sienten que sus actitudes, comportamiento o caract
eristicas fisicas, no son las requeridas o adecuadas en las situaciones
sociales. Como resultado de estos sentimientos experimentan
un miedo acusado y sufrimiento persistente en forma de angustia
emmocional, ansiedad, vergüenza, y otros sentimientos de tensión cuando
se enfrenta a diversas circunstancias sociales

37
Trastorno Koro
Es un trastorno mental en
el que la persona tiene un
miedo o creencia irracional
a padecer una retracción
en los genitales.

La mayoría de personas
que sufren este síndrome
son hombres, pero las
CAUSAS mujeres tambien.
Fenómenos como baños de agua fría,
masturbación o contacto sexual con
prostitutas.
38
Sintomas: Suceden a nivel psicológico, produciendo una intensa ansiedad de
perder los genitales.

39
Transtorno Jikoshu-Kyofu

También denominado síndrome de referencia


olfativo. Se caracteriza por miedo a tener un
olor corporal desagradable

40
TOC y trastornos relacionados no
especificados

41
¿Qué
es?

▪ Se utiliza en situaciones en las que el clínico


opta por no especificar el motivo del
incumplimiento de los criterios de un trastorno
relacionado específico, e incluye presentaciones
en las que no existe suficiente información para
hacer un diagnóstico más específico

42
43
44
45
46
47
48
49
CASO CLÍNICO
Se describe el caso de un niño de 11 años que
presenta un trastorno obsesivo compulsivo
(TOC). Desde bebé era un niño miedoso con
características temperamentales de
inflexibilidad y persistencia. Los síntomas del
cuadro surgen a partir de un episodio familiar
negativo y se intensificaron en los últimos dos
años. En el momento de la evaluación, el TOC
interfería negativamente en la dinámica
familiar, personal y social del niño. Se realizó
un diagnóstico de sus dificultades por medio
de entrevista clínica, instrumentos de
observación y pruebas estandarizadas. Se
llevó a cabo una intervención basada en el
50
entrenamiento cognitivo-conductual, en el que
se incluyó tanto a los padres como a los
Motivo de consulta:
Los padres acuden a consulta
preocupados por el aumento de
situaciones temidas por su hijo
y de conflictos con sus
compañeros. En el momento de
realizar la evaluación M parecía
mostrar un bajo estado de
ánimo (relacionado con sus
problemas de interacción social)
y síntomas de ansiedad (dolores
somáticos, problemas para
51
dormir, etc.).
En conclusión, M presenta un trastorno obsesivo-compulsivo (DSM-V).
Paralelamente, las características temperamentales (baja tolerancia a la
frustración, inflexibilidad cognitiva, nivel alto de exigencia,
perfeccionismo), unido junto a sus ineficaces habilidades asertivas para

52
✓ Como fisioterapeutas sabemos que observar a nuestro paciente es
fundamental para emitir un diagnóstico funcional, pero es en la observación
donde también conoceremos su estado psicológico. En caso de atender a un
paciente con TOC procederíamos a:

53
• Nuestra actitud seria la misma, ser profesionales incluye no ser
imparciales en el trato a cada paciente.

• El trato hacia este paciente se basaría en conseguir una relación de


confianza , una vez que detectamos ese comportamiento de alerta,
todo lo que nos platique sobre él será de importancia.

• Estar relajados y transmitirle tranquilidad, un ambiente libre de


cualquier juicio y comentario que le cause ansiedad, nerviosismo o
un episodio en nuestro consultorio.

• Conocerlo y escucharlo serian formas de eliminar esa barrera que el


fenómeno psicológico provoque, para conseguir un mayor
compromiso del paciente en el tratamiento fisioterapéutico.

54
• En la inspección corporal es importante considerar cualquier signo
anormal en su piel, como rasguños, moretones, pellizcos.
Anotaremos esto en nuestras notas fisioterapéuticas.

• Si el paciente comienza a expresar preocupación por su olor o


aspecto físico, tomar acciones que le hagan recobrar su
tranquilidad, dejándole en claro que no es así y que me permita
acercarme a él.

• Contactarlo con el profesional adecuado, posterior al acercamiento


adecuado con este en nuestra área , siempre con su consentimiento.

55
Bibliografia

• Amaya, R. A. M. (2021). DSM V- Manual Diagnóstico y


Estadístico de Trastornos Mentales 5ta edicion. uvmnet.
https://www.academia.edu/50002540/
DSM_V_Manual_Diagn%C3%B3stico_y_Estad%C3%ADsti
co_de_Trastornos_Mentales_5ta_Edicion

56

También podría gustarte