Está en la página 1de 2

COMO DEBES PRESENTAR LOS

TRABAJOS ESCRITOS
La presentación de un texto escrito es fundamental para favorecer su
comprensión. Por ello, al elaborar tus trabajos debes tener en cuenta los
siguientes aspectos.

FORMATO DE PAPEL
 El papel será blanco de tamaño A4 y escrito a una sola cara.
 Tanto si el trabajo se presenta a mano, como si se realiza digitalmente
con procesador de textos, se debe dejar márgenes (espacios en blanco)
a la izquierda (aproximadamente 3 cm) y a la derecha (aproximadamente
2 cm) de la página. También debes respetar unos márgenes superior e
inferior razonables.

NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS


 Las páginas deben de ir numeradas, preferentemente en la parte inferior.

ESCRITURA
 Si se escribe a mano:
o La caligrafía será completamente legible, se escribirá a bolígrafo
azul o negro.
o Los renglones deben discurrir rectos.
o Piensa antes de escribir para evitar los tachones.
 Si se hace a ordenador:
o Usa el mismo tipo de letra en todo el trabajo (excepto el título del
trabajo y de cada parte, que pueden ser diferentes),
preferentemente de 12 puntos sin comprimir, excepto para los
títulos, donde puede ser de mayor tamaño.
o Se podrá usar la negrita para resaltar alguna palabra, pero
conviene restringir su uso a los títulos.
o La cursiva se usará solo para palabras que estén en una lengua
diferente de la usada en el trabajo.
 Deberá cuidarse la expresión escrita, la corrección ortográfica y la
puntuación.
 No se utilizarán abreviaturas de palabras comunes.
 Nunca se presentará un trabajo enteramente escrito en mayúsculas, pero
sí se pueden usar para el título del trabajo y de cada una de sus partes.
INTERLINEADO
 En trabajos a ordenador, el interlineado será doble o de 1,5, excepto en
tablas. El texto estará alineado a la izquierda o justificado.
 El espacio entre párrafos será el doble que entre líneas (el procesador
de textos lo hace automáticamente a menos que se anule esta función).
La sangría (espacio en blanco al comienzo de la primera línea de un
nuevo párrafo) es una alternativa al espaciado entre párrafos, no se deben
usar los dos recursos a la vez.

GUION PARA EL TRABAJO


1. Portada. Escribe los datos de la portada abajo a la derecha y en este orden:
 Nombre y apellidos.
 Nombre del IES y curso del alumno.
 Asignatura que pide el trabajo.
 Curso escolar y fecha de entrega.
2. Hoja en blanco.
3. Índice. Procura hacer una buena distribución de los apartados y pon el número
de la página donde se encuentran.
4. Introducción. Un pequeño resumen del trabajo. Cuenta de qué va a tratar.
5. Trabajo. Esta es la parte principal donde se desarrollan los contenidos.
Recuerda que debe estar paginado. Resalta los diferentes apartados para que
sea más visual.
6. Valoración personal o conclusiones. Todo buen trabajo debe finalizar con
unas conclusiones a las que se han llegado o una valoración del mismo.
7. Bibliografía. Una relación de todas las fuentes que has consultado para hacer
tu trabajo. Estas fuentes pueden ser libros o internet.
 Lista de libros consultados en orden alfabético APELLIDOS, Nombre (año)
Título. Lugar de edición, Editorial.
 Lista de páginas web en orden cronológico Dirección, título de la página,
autor, fecha de consulta.
8. Contraportada o tapa final. Puede ser otra hoja en blanco.

ÚLTIMO CONSEJO: NO LO DEJES PARA EL ÚLTIMO DÍA

También podría gustarte