Está en la página 1de 5

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JULIA LEÓN

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

CURSO: 3°AÑO Ciclo Básico DIVISIONES: 1°, 2° TURNO TARDE

GUIA DE MATEMÁTICA N° 6
TÍTULO: Proporcionalidad Directa e Inversa
OBJETIVOS:
- Identificar cuando se trata de proporcionalidad directa e inversa.
- Encontrar la constante de proporcionalidad en cada caso.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida diaria que involucren proporcionalidad
directa e inversa.
- Representar gráficamente de manera correcta las proporcionalidades vistas.
CONTENIDOS:
Proporcionalidad Directa e Inversa. Constante de proporcionalidad. Función de
proporcionalidad. Representación gráfica. Resolución de problemas.

Hola chicos!! En esta nueva guía trabajaremos con Proporcionalidad directa e inversa.
Queremos recordarles que los estamos acompañando en esta tarea de estudiar en casa a
distancia, por lo que les recomendamos que cuando no entiendan algo, pueden
consultarnos por WhatsApp o por nuestros correos:
profedematematicamarvich@gmail.com (3° 1° Prof. Claudia Marvich)
profe.64.gomez@gmail.com (3° 2° Prof. Carlos Gómez) y grupos de WhatsApp.

Mucha Suerte!!!!

Primero analizaremos algunos conceptos:

Magnitud: Todo aquello cuya intensidad puede variar (aumentar o disminuir) es

llamado MAGNITUD.

Cantidad: Se entiende por cantidad a la medida de la intensidad de la magnitud.


Ejemplos:

* Imaginemos que Andrea compra en un negocio 5 kg. de azúcar.


Magnitud: Peso
Cantidad: 5 kg.

DOCENTES: CARLOS GÓMEZ - CLAUDIA MARVICH 1


ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JULIA LEÓN

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

CURSO: 3°AÑO Ciclo Básico DIVISIONES: 1°, 2° TURNO TARDE

* Luis viaja en su coche a una velocidad de 125 km/h


Magnitud: Velocidad
Cantidad: 125 km/h

Magnitudes Proporcionales
Dos magnitudes son proporcionales, si al variar el valor de una de ellas los valores
correspondientes de la otra, también varían de la misma proporción ya sea directa o
inversamente.

Gráficas y Tipos de Magnitudes Proporcionales


Las magnitudes proporcionales pueden ser directamente proporcionales o
inversamente proporcionales.

¿Cuándo son directamente proporcionales? Cuando al aumentar una de las


magnitudes aumenta proporcionalmente la otra. Es decir, si al multiplicar o
dividir una de ellas por un número, la otra también se multiplica o divide por ese
mismo número. Esto quiere decir que cuando una de ellas se duplica,
triplica,…etc la otra cantidad también se hace el doble, triple,…etc .
El cociente de sus valores correspondiente permanece constante.
Es decir:
𝑦
“Si x e y son magnitudes directamente proporcionales entonces = 𝑘 constante ”
𝑥

Y la función de proporcionalidad directa es 𝑦 = 𝑘 . 𝑥 cuya gráfica es una recta.

¿Cuándo son inversamente proporcionales? Cuando al aumentar una de las


magnitudes disminuye proporcionalmente la otra. Es decir, si al multiplicar una de
ellas por un número la otra queda dividida por ese mismo número, o viceversa: si
al dividir una de ellas entre un número la otra queda multiplicada por este número .
Esto quiere decir que cuando una de ellas se duplica, triplica,…etc la otra
cantidad se reduce a la mitad, un tercio,…etc.
El producto de sus valores correspondientes siempre permanece constante.
Es decir:
“Si x e y son magnitudes inversamente proporcionales entonces 𝑥 . 𝑦 = 𝑘 constante ”
𝑘
Y la función de proporcionalidad inversa es 𝑦 = cuya gráfica es una curva.
𝑥

DOCENTES: CARLOS GÓMEZ - CLAUDIA MARVICH 2


ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JULIA LEÓN

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

CURSO: 3°AÑO Ciclo Básico DIVISIONES: 1°, 2° TURNO TARDE

Por ejemplo:

M.D.P M.I.P
La constante es: La constante es:
𝑦 15 30 45 3 𝑘 = 𝑥. 𝑦 = 1.16 = 2.8 = 4.4 = 8.2
𝑘= = = = =
𝑥 5 10 15 1 𝒌 = 𝟏𝟔
𝒌=𝟑
Y la función es: 𝑦 = 𝑘. 𝑥 = 3. 𝑥 𝑘 3
Y la función es: 𝑦 = =𝑥
𝑥
𝒚 = 𝟑. 𝒙
𝟑
𝒚=
𝒙
Otro ejemplo:

300
M.D.P 𝑘 = = 60 M.I.P 𝑘 = 6 . 120 = 720
5
720
𝑦 = 60 . 𝑥 𝑦= 𝑥

DOCENTES: CARLOS GÓMEZ - CLAUDIA MARVICH 3


ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JULIA LEÓN

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

CURSO: 3°AÑO Ciclo Básico DIVISIONES: 1°, 2° TURNO TARDE

ACTIVIDADES: Para estos ejercicios tengan en cuenta la constante, cómo se encuentra.

1.

2.

3.

DOCENTES: CARLOS GÓMEZ - CLAUDIA MARVICH 4


ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA JULIA LEÓN

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

CURSO: 3°AÑO Ciclo Básico DIVISIONES: 1°, 2° TURNO TARDE

4.

5.

Siempre tengan presente la fórmula para


calcular la constante, de esa forma podrán
calcular los datos que faltan en la tabla.
Además, la información que da el
enunciado del problema y el dato
completo de la tabla. Buena Suerte, se que
tú puedes. ¡Éxitos!

Esta guía debes resolverla en 2 (dos) semanas desde el momento en que te la entreguen. No
olvides de consultarnos. Fecha estipulada de entrega 01 al 07 de julio.

Directora: Lic. Claudia Lanzone

DOCENTES: CARLOS GÓMEZ - CLAUDIA MARVICH 5

También podría gustarte