Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa Privada : Santa María Reina
1.2. Lugar : Casa Grande
1.3. Nivel : Primaria
1.4. Ciclo :V
1.5. Grado : 6°
1.6. Profesora : Mirtha Roxana León Sánchez
1.7. Directora : Olivia Ascoy Noriega de Arce
1.8. Duración : Inicio:01/04/23
Término:30/04/23

I. NOMBRE DE LA UNIDAD:

“A CUIDAR NUESTRO CUERPO ES MARAVILLOSO”

II. JUSTIFICACIÓN:

Los estudiantes del 6to grado tienen diferentes inquietudes por investigar, experimentar y reforzar
sus conocimientos del cuerpo humano y su funcionamiento, así como los cambios físicos y
psicológicos, pero atraviesan una etapa de descuido por el cuidado de su cuerpo, por lo tanto, de
su salud.
Esta situación nos plantea los siguientes retos:
¿Cómo soy y como he ido cambiado a través del tiempo?
¿Qué sistemas funcionan en nuestro cuerpo?
¿Cómo cuidamos nuestra salud ´para prevenir enfermedades?
Esta unidad busca que el estudiante del 6to de primaria participe en acciones de investigación para
el cuidado y protección de su cuerpo además de expresar adecuadamente sus emociones,
sentimientos y opiniones.
2. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
1. Se comunica oralmente en su - Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-diferencia, etc.) - Participa en la planificación - Lista de cotejo.
lengua materna. entre las ideas del texto oral, a partir de información explícita e implícita de la unidad estableciendo - Escala de valoración.
1.1. Obtiene información del texto del mismo. Señala las características y cualidades implícitas de relaciones lógicas entre los
oral. personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y determina temas y subtemas
el significado de palabras según el contexto y de expresiones con proponiendo sus ideas en
1.2. Infiere e interpreta información
Comunicación

sentido figurado (expresiones irónicas) cuando hay algunas pistas en el forma coherente y
del texto oral.
texto. cohesionada.
1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las
- Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el - Explica con sus propias
ideas de forma coherente y
propósito comunicativo y algunas características del género discursivo, palabras las características
cohesionada.
manteniendo el registro formal e informal y adaptándose a sus físicas de las personas,
1.4. Utiliza recursos no verbales y interlocutores y al contexto; para ello, recurre a su experiencia y a transmite sus emociones,
paraverbales de forma estratégica. algunas fuentes de información complementaria. mantiene el registro formal
1.5. Interactúa estratégicamente con - Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. durante una conversación con
distintos interlocutores. Mantiene la distancia física con sus interlocutores, así como el volumen, sus interlocutores y utiliza
1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, hipónimos e hiperónimos
contenido y contexto del texto oral. caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el como recursos verbales en los
suspenso y el entretenimiento. textos que escribe.

2. Lee diversos tipos de textos escritos - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se - Lee e identifica el tema, - Lista de cotejo.
en su lengua materna. encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e selecciona datos relevantes, la - Escala de valoración.
2.1. Obtiene información del texto integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del intención y el sentido global
- Rúbrica.
escrito. texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos de las ideas, historias
con varios elementos complejos en su estructura, así como con personales, manuales, explica
2.2. Infiere e interpreta información
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. con sus propias palabras las
del texto.
- Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y características físicas de las
2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el personas y elabora
determina el significado de palabras, según el contexto, y de
contenido y contexto del texto. conclusiones sobre el
expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, propósito de este en forma
causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de coherente y cohesionada.
información relevante y complementaria, y al realizar una lectura
intertextual.
- Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de
personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema
central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para
interpretar su sentido global.
- Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, de
acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación con otros textos leídos;
sustenta su posición sobre los valores presentes en los textos, cuando
los comparte con otros; y compara textos entre sí para indicar algunas
similitudes y diferencias entre tipos textuales y géneros discursivos (por
ejemplo: diferencias y semejanzas entre cuento y fábula).
3. Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito - Escribe su proyecto de vida, - Escala de valoración.
su lengua materna. comunicativo, el tipo textual y algunas características del género caricaturas, textos - Lista de cotejo.
3.1. Adecúa el texto a la situación discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal descriptivos, manuales
comunicativa. e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas considerando el destinatario y
fuentes de información complementaria. vocabulario pertinente, utiliza
3.2. Organiza y desarrolla las ideas de
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en diferentes adjetivos,
forma coherente y cohesionada.
torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de hipónimos, hiperónimos,
3.3. Utiliza convenciones del lenguaje antónimos para dar sentido a
acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin
escrito de forma pertinente. los textos escritos con
digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-
3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y coherencia y cohesión; luego
contenido y contexto del texto escrito. conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye evalúa la forma y contenido
sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. del texto de acuerdo al
propósito comunicativo.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas)
para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas
(personificaciones e hipérboles) para caracterizar personas, personajes
y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin
de producir efectos en el lector (el entretenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
- Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si existen digresiones o vacíos de información
que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad
de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario,
para mejorar el texto y garantizar su sentido.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
1. Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una o más - Representa en el TVP - Escala de valoración.
1.1. Traduce cantidades a expresiones unidades en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas números hasta la CMi, - Lista de cotejo.
numéricas. (modelo) de fracciones y adición, sustracción y multiplicación con relaciones de tiempo y aplica
expresiones fraccionarias y decimales (hasta el centésimo). estrategias de cálculo,
1.2. Comunica su comprensión sobre
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, procedimientos matemáticos
los números y las operaciones.
signos y expresiones verbales) su comprensión de: para aproximar diferentes
1.3. Usa estrategias y procedimientos números hasta la Centena del
de estimación y cálculo. • El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras y
Millón en cuadros y rectas
decimales hasta el centésimo, así como las unidades del sistema de
1.4. Argumenta afirmaciones sobre las numéricas.
numeración decimal.
relaciones numéricas y las
operaciones. • Los múltiplos y divisores de un número natural; las características de
los números primos y compuestos; así como las propiedades de las
operaciones y su relación inversa.
• La fracción como operador y como cociente; las equivalencias entre
Matemáticas

decimales, fracciones o porcentajes usuales; las operaciones de adición,


sustracción y multiplicación con fracciones y decimales.
- Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las
operaciones con números naturales, la amplificación y simplificación
de fracciones, el redondeo de decimales y el uso de la propiedad
distributiva.
• Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números
naturales, expresiones fraccionarias y decimales exactos, y calcular
porcentajes usuales.
- Mide, estima y compara la masa de los objetos, el tiempo (minutos) y
la temperatura usando la unidad de medida que conviene según el
problema; emplea recursos y estrategias de cálculo para hacer
conversiones de unidades de masa, tiempo y temperatura, expresadas
con números naturales y expresiones decimales.
- Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y otras) entre
decimales, fracciones o porcentajes usuales, y las justifica con varios
ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
- Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
2. Resuelve problemas de regularidad, - Establece relaciones entre datos y valores desconocidos de una - Resuelve problemas aditivos, - Lista de cotejo.
equivalencia y cambio. equivalencia, de no equivalencia (“desequilibrio”) y de variación entre relacionando datos, utilizando - Escala de valoración
2.1. Traduce datos y condiciones a los datos de dos magnitudes, y las transforma en ecuaciones que esquemas, estrategias
expresiones algebraicas. contienen las cuatro operaciones, desigualdades con números naturales heurísticas, operaciones de
o decimales, o en proporcionalidad directa. adición y sustracción en fichas
2.2. Comunica su comprensión sobre
- Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su de aplicación.
las relaciones algebraicas.
comprensión del término general de un patrón (por ejemplo: 2, 5, 8, 11,
2.3. Usa estrategias y procedimientos
14...--> término general = triple de un número, menos 1), condiciones
para encontrar equivalencias y reglas
de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como de la relación
generales.
proporcional como un cambio constante.
2.4. Argumenta afirmaciones sobre
- Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo para determinar
relaciones de cambio y equivalencia.
la regla o el término general de un patrón, y propiedades de la igualdad
(uniformidad y cancelativa) para resolver ecuaciones o hallar valores
que cumplen una condición de desigualdad o de proporcionalidad.
3. Resuelve problemas de forma, - Establece relaciones entre las características de objetos reales o - Explica el proceso para - Escala de valoración.
movimiento y localización. imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales resolver problemas de - Lista de cotejo.
3.1. Modela objetos con formas (triángulos, cuadriláteros y círculos), sus elementos, perímetros y productos cartesianos,
geométricas y sus transformaciones. superficies; y con formas tridimensionales (prismas rectos y cilindros), construir ángulos, hallar
sus elementos y el volumen de los prismas rectos con base rectangular. perímetros y señalar los
3.2. Comunica su comprensión sobre
- Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro, el volumen elementos de la geometría en
las formas y relaciones geométricas.
de un cuerpo sólido y el área como propiedades medibles de los objetos. diferentes objetos o formas
3.3. Usa estrategias y procedimientos bidimensionales utilizando
para orientarse en el espacio. - Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre los objetos, entre los
estrategias y materiales
objetos y las formas geométricas, y entre las formas geométricas, así
3.4. Argumenta afirmaciones sobre diversos como el plano y el
como su desarrollo en el plano cartesiano, entre el perímetro y la su-
relaciones geométricas. transportador.
perficie de una forma geométrica, y las explica con argumentos basados
en ejemplos concretos, gráficos, propiedades y en sus conocimientos
matemáticos con base en su exploración o visualización, usando el razo-
namiento inductivo. Así también, explica el proceso seguido.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
1. Construye su identidad. - Explica las causas y consecuencias de sus emociones y sentimientos, en - Elabora un cuadernillo sobre - Escala de valoración.
1.1. Se valora a sí mismo. sí mismo y en los demás, en situaciones reales e hipotéticas. Utiliza las etapas del desarrollo - Ficha de
estrategias de autorregulación (respiración, distanciamiento, relajación humano, resaltando la etapa de observación.
1.2. Autorregula sus emociones.
y visualización) de acuerdo a la situación que se presenta. la pubertad, respeta su cuerpo
Personal Social

1.3. Reflexiona y argumenta - Lista de cotejo.


- Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto moral y se plantea y el de los demás.
éticamente.
comportamientos tomando en cuenta las normas sociales y los - Respeta su espacio personal
1.4. Vive su sexualidad de manera principios éticos. valorando y reconociendo los
integral y responsable de acuerdo a su cambios físicos, emocionales
- Participa en diversas actividades con sus compañeros en situaciones de
etapa de desarrollo y madurez. y sociales que atraviesan en la
igualdad, cuidando y respetando su espacio personal, su cuerpo y el de
los demás. pubertad.
- Propone conductas para protegerse en situaciones que ponen en riesgo - Participa en la ejecución de
su integridad con relación a su sexualidad. diversas actividades para
conocer y fortalecer su
autoestima a través de
cuadros.
2. Convive y participa - Establece relaciones con sus compañeros sin discriminarlos. Propone - Participa en la ejecución de - Lista de cotejo.
democráticamente. acciones para mejorar la interacción entre compañeros, a partir de la diversas actividades para - Escala de valoración.
2.1. Interactúa con todas las personas. reflexión sobre conductas propias o de otros, en las que se evidencian conocer y fortalecer su
los prejuicios y estereotipos más comunes de su entorno (de género, autoestima, hábitos
2.2. Construye normas y asume
raciales, entre otros). Evalúa el cumplimiento de sus deberes y los de saludables, practicar acciones
acuerdos y leyes.
sus compañeros, y propone cómo mejorarlo. de cuidado personal y
2.3. Maneja conflictos de manera elaboran un cuadernillo de
- Se comunica por diversos medios con personas de una cultura distinta
constructiva. hábitos saludables y un mural
a la suya (afrodescendiente, tusán, nisei, entre otras), para aprender de
2.4. Delibera sobre asuntos públicos. ella. con los mandamientos de la
2.5. Participa en acciones que buena amistad para reforzar
- Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del
promueven el bienestar común. lazos amicales entre los
aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su
compañeros del aula
cumplimiento. Cumple con sus deberes y promueve que sus
aceptando y valorando las
compañeros también lo hagan.
diferentes culturas.
- Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos
públicos, acciones orientadas al bien común, la solidaridad, la
protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos,
tomando en cuenta la opinión de los demás. Sustenta su posición
basándose en fuentes.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
1. Indaga mediante métodos - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, - Experimenta, plantea - Lista de cotejo.
científicos para construir sus fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan hipótesis, obtiene datos - Escala de valoración.
conocimientos. la relación causa-efecto y determina las variables involucradas. cualitativos y cuantitativos
1.1. Problematiza situaciones para - Propone un plan para observar las variables del problema de indagación sobre la evolución de los seres
hacer indagación. y controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la vivos, evolución humana,
Ciencia y tecnología

finalidad de obtener datos para comprobar sus hipótesis. Selecciona funciones del cuerpo humano,
1.2. Diseña estrategias para hacer
instrumentos, materiales y herramientas, así como fuentes que le sistema nervioso, sistema
indagación.
brinden información científica. Considera el tiempo para el desarrollo nervioso central, periférico,
1.3. Genera y registra datos o neuronas, causas de las
del plan y las medidas de seguridad necesarias.
información. enfermedades
- Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación
1.4. Analiza datos e información. infectocontagiosas y utiliza
entre las variables que utiliza para responder la pregunta. Organiza los
1.5. Evalúa y comunica el proceso y relaciones de causa- efecto a
datos, hace cálculos de moda, proporcionalidad directa y otros, y los
resultados de su indagación. través de organizadores
representa en diferentes organizadores.
visuales, fichas informativas y
- Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y conclusiones de prevención.
las contrasta con información científica. Elabora sus conclusiones.
- Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando conocimientos
científicos. Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo
y propone mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.
2. Explica el mundo físico basándose - Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o - Explica las funciones de los - Lista de cotejo.
en conocimientos sobre los seres pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o es- sistemas del cuerpo humano, - Escala de valoración.
vivos, materia y energía, pecializadas. las bacterias y virus que
biodiversidad, Tierra y universo. causan enfermedades
2.1. Comprende y usa conocimientos infectocontagiosas,
sobre los seres vivos, materia y representan en organizadores
energía, biodiversidad, Tierra y visuales, escriben
universo. conclusiones y practica
acciones de prevención.
2.2. Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico.
3. Diseña y construye soluciones - Determina el problema tecnológico, las causas que lo generan y su - Describe alternativas de - Lista de cotejo.
tecnológicas para resolver problemas alternativa de solución, con base en conocimientos científicos o solución tecnológica para
de su entorno. prácticas locales; asimismo, los requerimientos que debe cumplir y los prevenir enfermedades
3.1. Determina una alternativa de recursos disponibles para construirla. infectocontagiosas que causan
solución tecnológica. las bacterias y virus, así como
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
3.2. Diseña la alternativa de solución - Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; proteger la salud a través de
tecnológica. describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos y las características: diferentes diseños y
3.3. Implementa la alternativa de dimensiones, forma, estructura y función. Selecciona herramientas, elaboración de prototipos.
solución tecnológica. instrumentos y materiales según sus propiedades físicas; incluye los
recursos a utilizar y los posibles costos. Considera el tiempo para
3.4. Evalúa y comunica el
desarrollarla y las medidas de seguridad necesarias.
funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
1. Construye su identidad como - Comprende la acción de Dios revelada en la Historia de la Salvación y - Lee y analiza la historia de - Lista de cotejo.
persona humana, amada por Dios, en su propia historia, que respeta la dignidad y la libertad de la persona Moisés reconociendo, - Ficha de
Educación Religiosa

digna, libre y trascendente, humana. reflexionando e imitando las observación.


comprendiendo la doctrina de su - Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y enseñanzas de Jesucristo y
propia religión, abierto al diálogo con fortalece así su crecimiento personal y espiritual. demuestra su amor a Dios al
las que le son cercanas. cumplir los 10 mandamientos.
-
1.1. Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente.
1.2. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa.
2. Asume la experiencia del encuentro - Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar - Fortalece su crecimiento - Lista de cotejo.
personal y comunitario con Dios en su actitudes de cambio a nivel personal y comunitario. personal con la historia de
proyecto de vida en coherencia con su Moisés reconociendo,
creencia religiosa. reflexionando y practicando
2.1. Transforma su entorno desde el las enseñanzas de Jesucristo.
encuentro personal y comunitario con
Dios y desde la fe que profesa.
2.2. Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
1. Aprecia de manera crítica - Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, táctiles, - Describe los criterios y - Ficha de
Arte y Cultura

manifestaciones artístico-culturales. sonoros y kinestésicos que percibe en manifestaciones artístico-cultu- características del dibujo observación.
1.1. Percibe manifestaciones artístico- rales, y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones corporal, autorretrato,
culturales. que ellas le generan. Kirigami y origami, mandalas
- Investiga en diversas fuentes acerca del origen y las formas en que y aprecia el trabajo de sus
1.2. Contextualiza las manifestaciones
manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas compañeros e interpreta
culturales.
transmiten las características de una sociedad. relaciones entre los elementos
1.3. Reflexiona creativa y o lo que cada uno de ellos
críticamente. - Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una manifestación
representa.
artística, con base en la información que maneja sobre su forma y
contexto de creación, y ensaya una postura personal frente a ella.
2. Crea proyectos desde los lenguajes - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, - Planifica, aplica técnicas y - Ficha de
artísticos. el teatro y la danza, y combina medios, materiales, herramientas, utiliza diferentes materiales observación.
2.1. Explora y experimenta los técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos. artísticos para elaborar dibujos - Ficha de
lenguajes del arte. - Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación corporales, un prototipo del observación.
y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Sistema Nervioso, Kirigami,
2.2. Aplica procesos creativos.
Combina y propone formas de utilizar los elementos, materiales, origami, mandalas, evalúa y
2.3. Evalúa y socializa sus procesos y presenta sus trabajos.
técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas creativos
proyectos.
planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas.
- Documenta la manera en que sus ideas se han desarrollado y cuáles han
sido sus influencias. Planifica la manera en que desea mostrar el
resultado de sus investigaciones y creaciones, y mejora su presentación
a partir de su propia autoevaluación y la retroalimentación que recibe
de otros. Evalúa el resultado de sus creaciones o presentaciones y
describe cuáles eran sus intenciones y qué mensajes transmite.
1. Se desenvuelve de manera - Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su - Aplica el salto largo en - Rúbrica
Educación Física

autónoma a través de su motricidad. preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices a competencias pre deportivas - Lista de cotejo
1.1. Comprende su cuerpo. realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de participando de manera activa.
respuesta en una actividad física.
1.2. Se expresa corporalmente.
- Regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices en
contextos lúdicos, predeportivas, etc.; de este modo, afianza las
habilidades motrices específicas relacionadas con la carrera, el salto y
los lanzamientos.
2. Asume una vida saludable. - Utiliza diferentes métodos de evaluación para determinar la aptitud - Utiliza los saltos en juegos - Rúbrica
2.1. Comprende las relaciones entre la física; asimismo, selecciona los que mejor se adecúen a sus para mejorar sus habilidades
actividad física, alimentación, postura motrices.
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
e higiene personal y del ambiente, y la posibilidades y utiliza la información que obtiene en beneficio de su
salud. salud.
2.2. Incorpora prácticas que mejoran
su calidad de vida.
3. Interactúa a través de sus - Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos predeportivas, - Aplica el salto largo en - Rúbrica
habilidades sociomotrices. juegos populares, entre otros, y toma decisiones en favor del grupo competencias pre deportivas
3.1. Se relaciona utilizando sus aunque vaya en contra de sus intereses personales, con un sentido participando de manera activa.
habilidades sociomotrices. solidario y de cooperación.
3.2. Crea y aplica estrategias y tácticas
de juego.

Casa Grande, abril del 2023

Prof. Mirtha León Sánchez Prof. Olivia Ascoy de Arce


Profesor(a) Director(a)

También podría gustarte