Está en la página 1de 15

“Educando para formar personas íntegras”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°80

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Pamela Leslie Hospino Rivera ÀREA: Matemática
TIEMPO: 01:15 GRADO: SEXTO FECHA: 24/10/2023 SEMANA: 31

II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Matemática Resuelve problemas Traduce cantidades a Traduce una o más acciones de
de cantidad expresiones numéricas comparar clases de conjuntos
determinando por comprensión
o extensión.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES APROX.
INICIO MOTIVACIÓN:
 Se comenta que se realizara un juego “EL CONTEO”
los niños tendrán que averiguar la regla del juego.
 Empezamos 1.2.3.4 y si más de uno contesta el
número siguiente volvemos al número 1.
 Trabajamos con los múltiplos de 5

SABERES PREVIOS:
¿Qué es un sólido geométrico?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Los niños deberán resolverán ejercicios sobre el
solido de la pirámide, sobre área, volumen.

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

PROCESO Cuaderno y
Desarrollo de una compendio
pirámide

En la figura podemos distinguir las


caras laterales de la pirámide, las
cuales son triángulos y en este caso
la base es un polígono regular de 5
lados. En lo siguiente veremos los
elementos de una pirámide, los
diferentes tipos que existen y
algunos ejemplos concretos de cómo
calcular los elementos que la
componen

FINAL METACOGNICIÓN:
¿logramos resolver los ejercicios?

TAREA PARA LA CASA:


Algunos niños copiaron en desorden, en casita
volverán a transcribir la clase con más orden.

DOCENTE V.B. DIRECCIÓN

RESUMEN CIENTIFICO

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°81

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Pamela Leslie Hospino Rivera ÀREA: Matemática
TIEMPO: 01:15 GRADO: SEXTO FECHA: 25/10/2023 SEMANA: 31

II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Matemática Resuelve problemas Traduce cantidades a Traduce una o más acciones de
de cantidad expresiones numéricas comparar clases de conjuntos
determinando por comprensión
o extensión.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES APROX.
INICIO MOTIVACIÓN:
 Se comenta que se realizara un juego “EL CONTEO”
los niños tendrán que averiguar la regla del juego.
 Empezamos 1.2.3.4 y si más de uno contesta el
número siguiente volvemos al número 1.
 Trabajamos con los múltiplos de 5

SABERES PREVIOS:
¿Qué entiendes por cuerpo?
¿Qué se entiende por redondo?

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Los niños deberán resolverán ejercicios sobre los
cuerpos redondos.

PROCESO Elementos de un cilindro Cuaderno y


compendio
Los elementos de un cilindro son los
siguientes:

 Bases: Son los dos círculos que


constituyen la cara superior y la cara
inferior del cilindro.
 Eje: Es la recta imaginaria sobre la cual
se gira para generar el cilindro.
 Generatriz: Es el lado opuesto al eje
que se genera con la formación del
cilindro (CD)
 Altura: Es la longitud del segmento
que une de forma perpendicular
(formando un ángulo de 90º) ambas
bases. Si el cilindro es recto, coincide
con el eje, une los centros de las bases,
y además su longitud coincide con la
de la generatriz (AB=CD).

FINAL METACOGNICIÓN:
¿logramos resolver los ejercicios?

TAREA PARA LA CASA:


Algunos niños copiaron en desorden, en casita

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

volverán a transcribir la clase con más orden.

DOCENTE V.B. DIRECCIÓN

RESUMEN CIENTIFICO

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°82

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Pamela Leslie Hospino Rivera ÀREA: Matemática
TIEMPO: 01:15 GRADO: SEXTO FECHA: 26/10/2023 SEMANA: 31

II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Matemática Resuelve problemas Traduce cantidades a Traduce una o más acciones de
de cantidad expresiones numéricas comparar clases de conjuntos
determinando por comprensión
o extensión.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES APROX.
INICIO MOTIVACIÓN:
 Se comenta que se realizara un juego “EL CONTEO”
los niños tendrán que averiguar la regla del juego.
 Empezamos 1.2.3.4 y si más de uno contesta el
número siguiente volvemos al número 1.
 Trabajamos con los múltiplos de 5

SABERES PREVIOS:
¿Qué entiendes por cono?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Los niños deberán resolverán ejercicios sobre los

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

cuerpos redondos.

PROCESO Elementos de un cono Cuaderno y


compendio
Los elementos de un cono, guiándonos de la
figura de abajo, son los siguientes:

 Eje: Es la recta imaginaria sobre la cual


se ubica el cateto alrededor del cual
gira el triángulo rectángulo que forma
el cono.
 Base: Es el círculo sobre el cual se
forma el cuerpo del cono. Su radio (r)
es el segmento AC.
 Directriz: Es el perímetro de la base del
cono.
 Generatriz ( segmento BC de
longitud L): Es la recta que une el
vértice con cualquier punto de la
directriz. Es decir, cualquier segmento
que une el vértice con el contorno de la
base. Además, es la hipotenusa del
triángulo rectángulo que se está
girando para formar el cono.
 Vértice del cono (punto B): Es el
punto exterior la directriz donde
coinciden todas las generatrices de la
figura. Se trata de la cúspide del cuerpo
geométrico.
 Altura (segmento AB de longitud
h): Es el segmento perpendicular que
une vértice y la base. Coincide con el
cateto alrededor del cual rota el
triángulo para generar el cono.

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

,
FINAL METACOGNICIÓN:
¿logramos resolver los ejercicios?

TAREA PARA LA CASA:


Algunos niños copiaron en desorden, en casita
volverán a transcribir la clase con más orden.

DOCENTE V.B. DIRECCIÓN

RESUMEN CIENTIFICO

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°83

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Pamela Leslie Hospino Rivera ÀREA: Matemática
TIEMPO: 01:15 GRADO: SEXTO FECHA: 31/10/2023 SEMANA: 32

II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Matemática Resuelve problemas Traduce cantidades a Traduce una o más acciones de
de cantidad expresiones numéricas comparar clases de conjuntos
determinando por comprensión
o extensión.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES APROX.
INICIO MOTIVACIÓN:
 Se comenta que se realizara un juego “EL CONTEO”
los niños tendrán que averiguar la regla del juego.
 Empezamos 1.2.3.4 y si más de uno contesta el
número siguiente volvemos al número 1.
 Trabajamos con los múltiplos de 5

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

SABERES PREVIOS:
¿Qué entiendes por longitud?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Los niños deberán resolverán ejercicios sobre los
cuerpos redondos.

PROCESO u unidad es el metro, que se simboliza Cuaderno y


compendio
con una m minúscula. Además, para
medir distancias más pequeñas o más
grandes, existen otras medidas como
el kilómetro simbolizado como km o
el centímetro con cm.

A su vez, estas medidas se relacionan de


la siguiente forma:

 1 metro es igual a 100


centímetros.
 1 kilómetro es igual a
1.000 metros.
FINAL METACOGNICIÓN:
¿logramos resolver los ejercicios?

TAREA PARA LA CASA:


Algunos niños copiaron en desorden, en casita
volverán a transcribir la clase con más orden.

DOCENTE V.B. DIRECCIÓN

RESUMEN CIENTIFICO

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°84

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Pamela Leslie Hospino Rivera ÀREA: Matemática
TIEMPO: 01:15 GRADO: SEXTO FECHA: 01/11/2023 SEMANA: 32

II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Matemática Resuelve problemas Traduce cantidades a Traduce una o más acciones de
de cantidad expresiones numéricas comparar clases de conjuntos
determinando por comprensión
o extensión.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES APROX.
INICIO MOTIVACIÓN:
 Se comenta que se realizara un juego “EL CONTEO”
los niños tendrán que averiguar la regla del juego.
 Empezamos 1.2.3.4 y si más de uno contesta el
número siguiente volvemos al número 1.
 Trabajamos con los múltiplos de 5

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

SABERES PREVIOS:
¿Qué es la masa?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Los niños deberán resolverán ejercicios sobre la
masa.

PROCESO Cuaderno y
compendio
FINAL METACOGNICIÓN:
¿logramos resolver los ejercicios?

TAREA PARA LA CASA:


Algunos niños copiaron en desorden, en casita
volverán a transcribir la clase con más orden.

DOCENTE V.B. DIRECCIÓN

RESUMEN CIENTIFICO

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°85

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Pamela Leslie Hospino Rivera ÀREA: Matemática
TIEMPO: 01:15 GRADO: SEXTO FECHA: 02/11/2023 SEMANA: 32

II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Matemática Resuelve problemas Traduce cantidades a Traduce una o más acciones de
de cantidad expresiones numéricas comparar clases de conjuntos
determinando por comprensión
o extensión.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES APROX.
INICIO MOTIVACIÓN:
 Se comenta que se realizara un juego “EL CONTEO”
los niños tendrán que averiguar la regla del juego.
 Empezamos 1.2.3.4 y si más de uno contesta el
número siguiente volvemos al número 1.
 Trabajamos con los múltiplos de 5

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

SABERES PREVIOS:
¿Qué es la hora?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Los niños deberán resolverán ejercicios sobre el
tiempo.

PROCESO Cuaderno y
Unidades compendio

más pequeñas que el día:


 Un día tiene 24 horas.
 Una hora tiene 60 minutos.
 Un minuto tiene 60 segundos.

Unidades más grandes que


el día:
 7 días forman una semana.
 15 días forman una quincena.
 Entre 28 y 31 días forman un mes.
 3 meses forman un trimestre.
 4 meses forman un cuatrimestre.
 6 meses forman un semestre.
 12 meses forman un año.
 2 años forman un bienio.
 5 años forman un lustro.
 10 años forman una década.
 100 años forman un siglo.
 1000 años forman un milenio.
Hay muchas más unidades de medida de
tiempo pero estas son las más usadas.

¿Cómo podemos pasar de una unidad


de tiempo a otra? Para cambiar de unas
unidades a otras hay que utilizar
el sistema sexagesimal porque 60

____________________________________________________________________________________________
“Educando para formar personas íntegras”

segundos es 1 minuto y 60 minutos es 1


hora

FINAL METACOGNICIÓN:
¿logramos resolver los ejercicios?

TAREA PARA LA CASA:


Algunos niños copiaron en desorden, en casita
volverán a transcribir la clase con más orden.

DOCENTE V.B. DIRECCIÓN

RESUMEN CIENTIFICO

____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte