Está en la página 1de 12

MARLEN ANDREA REYES GRANADA

Abogada

Doctor
ONILSON RAMIREZ GIRALDO
JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO
J01lcroldanillo@cendoj.ramajudicial.gov.co
Roldanillo Valle del Cauca
E. S. D.

ASUNTO: APELACION AUTO INTERLOCUTORIO 68 DEL 17/08/2023


REFERENCIA: ORDINARIO LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA
DEMANDANTE: OCTAVIO HERNAN TAMAYO SEGURA
DEMANDADOS: JORGE LUIS CASTRO, ANA JULIA GONZALEZ AYALA y
JORGE ANDRES CASTRO
RADICACION: 2023-00099-00

MARLEN ANDREA REYES GRANADA, mayor de edad, vecina, residente y


domiciliada en La Unión Valle, identificada con cédula de ciudadanía Nº 31.096.741
expedida en La Unión Valle, abogada titulada con Tarjeta Profesional Nº 394131 del
Consejo Superior de la Judicatura, con correo electrónico para notificaciones
judiciales andreareyesgranada@gmail.com, en mi condición de apoderada judicial
del demandante de la referencia señor OCTAVIO HERNAN TAMAYO SEGURA,
mayor de edad, vecino, residente y domiciliado en La Unión Valle, con correo
electrónico para notificaciones judiciales cristianthiago12@gmail.com, a Usted con
todo respeto de conformidad con lo establecido por el artículo 65-1 del Código
Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, me permito presentar recurso de
APELACION en contra del auto interlocutorio No. 68 del 17 de Agosto del año en
curso, para que se surta por ante la Sala de Decisión Laboral del Honorable Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Buga Valle, para que en sede de instancia lo
revoque, y ordene la admisión de la demanda, en virtud de lo cual me permito
exponerle las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

1.- El artículo 25 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social,


Modificado por el art. 12, Ley 712 de 2001. Establece como Formas y requisitos de
la demanda, que esta deberá contener:
1. La designación del juez a quien se dirige.

2. El nombre de las partes y el de su representante, si aquellas no comparecen o


no pueden comparecer por sí mismas.
3. El domicilio y la dirección de las partes, y si se ignora la del demandado o la de
su representante si fuere el caso, se indicará esta circunstancia bajo juramento que
se entenderá prestado con la presentación de la demanda.

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada
4. El nombre, domicilio y dirección del apoderado judicial del demandante, si fuere
el caso.
5. La indicación de la clase de proceso.
6. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad. Las varias pretensiones
se formularán por separado.
7. Los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones,
clasificados y enumerados.
8. Los fundamentos y razones de derecho.
9. La petición en forma individualizada y concreta de los medios de prueba.
10. La cuantía, cuando su estimación sea necesaria para fijar la competencia.
Cuando la parte pueda litigar en causa propia, no será necesario el requisito previsto
en el numeral octavo.

Teniéndose que en el presente caso se cumplieron uno a uno los numerales


exigidos por la norma en cita a saber:

En cuanto al numeral 1° la demanda se dirigió al señor Juez Laboral del Circuito de


Roldanillo Valle, dada su competencia territorial sobre el asunto.

En cuanto al numeral segundo, se dijo que el demandante es el señor OCTAVIO


HERNAN TAMAYO SEGURA, representado legalmente por la suscrita apoderada
MARLEN ANDREA REYES GRANADA, con tarjeta profesional de abogada para
actuar, y que la demanda se presenta solidariamente en contra de los señores
JORGE LUIS CASTRO, ANA JULIA GONZALEZ AYALA y JORGE ANDRES
CASTRO, quienes son esposos los dos primeros e hijo de estos el último.

En cuanto al numeral tercero en la demanda se dijo que el domicilio tanto de la parte


demandante como de los demandados es el Municipio de La Unión Valle, y que la
dirección del demandante es en la Calle 8 No.17-52 Barrio Campo Alegre de La
Unión Valle, correo electrónico cristianthiago12@gmail.com, y que la de los
demandados es en el COMPLEJO TURISTICO HOTEL VILLA JULIANA, ubicado
en el corregimiento San Luis El Papayal, corregimiento de San Luis del Municipio
de La Unión Valle, Correo electrónico villajulianacomplejoturistico@gmail.com
Teléfonos 6022293493 celular 3154883454.

Se indicó que el nombre, domicilio y dirección de la apoderada judicial del


demandante es MARLEN ANDREA REYES GRANADA, con domicilio y dirección
en la Carrera 14 No. 14-14 de la Unión Valle. Teléfono 3163713168, correo
electrónico andreareyesgranada@gmail.com

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada
Se indicó en el capítulo de PROCESO, CUANTIA Y COMPETENCIA de la demanda
que es el ordinario laboral de primera instancia de que trata el Cap. XVI, ordinal 1,
art. 70 y s.s. del Código Procesal de Trabajo y de la Seguridad Social.

Elevando como pretensiones de la demanda por separado y que no son excluyentes


entre si las siguientes:

1.- Que se declare que existió un contrato de trabajo verbal y a término indefinido
entre los demandados señores JORGE LUIS CASTRO, ANA JULIA GONZALEZ
AYALA, JORGE ANDRES CASTRO y mi poderdante, entre el 2 de Enero de 2008
y el 14 de Marzo de 2023.

2.- Que se declare que el contrato verbal y a término indefinido celebrado entre las
partes, fue roto unilateral e injustamente por parte del empleador señor JORGE
LUIS CASTRO el día 14 de Marzo de 2023.

3.- Que como consecuencia de las declaraciones anteriores, se condene


solidariamente a los demandados señores JORGE LUIS CASTRO, ANA JULIA
GONZALEZ AYALA y JORGE ANDRES CASTRO al pago de los siguientes
conceptos entre el 2 de enero de 2008 y el 14 de marzo de 2023:

A.- REAJUSTE DE SALARIOS

Año 2021 $8.526 X 12 = $102.312


Año 2020 $77.803 X 12 = $933.636
Año 2019 $28.116 X 12 = $337.392
Año 2018 $242 X 12 = $2.904
Año 2017 $37.717 X 12 = $452.604
Año 2016 $650.000 X 12 = $7.800.000
Año 2013 $89.500 X 12 = $1.074.000

Total por reajuste de salarios $10.702.848

B.- AUXILIO DE TRANSPORTE.

AUXILIO DE No. DE TOTAL


AÑO
TRANSPORTE MESES

2023 $140.606 2.5 $351.515

2022 $117.172 12 $1.406.064

2021 $106.454 12 $1.277.448

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada

2020 $102.854 12 $1.234.248

2019 $97.032 12 $1.164.384

2018 $88.211 12 $1.058.532

2017 $83.140 12 $997.680

2016 $77.700 12 $932.400

2015 $74.000 12 $888.000

2014 $72.000 12 $864.000

2013 $70.500 12 $846.000

2012 $67.800 12 $813.600

2011 $63.600 12 $763.200

2010 $61.500 12 $738.000

2009 $59.300 12 $711.600

2008 $55.000 12 $660.000

Total por auxilio de transporte $14.706.671

C.- CESANTIAS

Año 2023 $241.667


Año 2022 $1,000,000
Año 2021 $ 908,526
Año 2020 $ 877,803
Año 2019 $ 828,116
Año 2018 $ 781,242
Año 2017 $ 737,717
Año 2016 $ 689,455
Año 2015 $ 644,350
Año 2014 $ 616,000

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada

Año 2013 $ 589,500


Año 2012 $ 566,700
Año 2011 $ 535,600
Año 2010 $ 515,000
Año 2009 $ 496,900
Año 2008 $ 461,500

Total por cesantías $10.490.076

D.- INTERESES A LA CESANTÍA

Año 2023 $5.961


Año 2022 $120.000
Año 2021 $109.023
Año 2020 $105.336
Año 2019 $99.374
Año 2018 $93.749
Año 2017 $88.526
Año 2016 $82.735
Año 2015 $77.322
Año 2014 $73.920
Año 2013 $70.740
Año 2012 $68004
Año 2011 $64.272
Año 2010 $61.800
Año 2009 $59.628
Año 2008 $55.380

Total por intereses a la cesantía $1.235.770

E.- PRIMAS DE SERVICIO

Año 2023 $238.444


Año 2022 $1.000.000
Año 2021 $ 908,526
Año 2020 $ 877,803
Año 2019 $ 828,116
Año 2018 $ 781,242
Año 2017 $ 737,717
Año 2016 $ 689,455

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada

Año 2015 $ 644,350


Año 2014 $ 616,000
Año 2013 $ 589,500
Año 2012 $ 566,700
Año 2011 $ 535,600
Año 2010 $ 515,000
Año 2009 $ 496,900
Año 2008 $ 461,500

Total primas de servicio $10.486.853

F.- INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTO.

Que se condene a los demandados a la indemnización por despido injusto conforme


lo establece el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo así: En los contratos a
término indefinido la indemnización se pagará así:
a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos
mensuales legales:
1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no
mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán
veinte (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1,
por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente
por fracción;
Tiempo laborado 15 años
Por el primer año = 30 días
Por los otros 14 años = 14 X 20 = 280
Subtotal días 280 + 30 = 310 días
310 días X Vr. Día $38.666.66 = $11.986.664

Total por indemnización por despido injusto $11.986.664

G.- INDEMNIZACION MORATORIA POR EL NO PAGO DE PRESTACIONES


SOCIALES.

Que se condene al demandado a la indemnización moratoria por el no pago de las


prestaciones sociales al momento de la terminación de la relación laboral, conforme
lo establece el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, a razón de $38.666.66
diarios a partir del 15 de Marzo de 2023, hasta que se efectúe el pago total de la
obligación.

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada

H.- INDEMNIZACION POR NO CONSIGNAR LAS CESANTIAS EN UN FONDO


LEGALMENTE CREADO PARA ELLO

Que se condene al demandado a la indemnización por no consignar las cesantías


del trabajador en un fondo creado legalmente para ello, conforme lo establece el
artículo 99-3 de la Ley 50 de 1990, a razón de un día de salario por cada día de
retardo a partir del 16 de Febrero de 2009 así:

Vr. Salario mensual No. De meses Sub Total


Año 2022 $1.000.000 12 $12.000.000
Año 2021 $ 908,526 12 $10.902.312
Año 2020 $ 877,803 12 $10.533.636
Año 2019 $ 828,116 12 $9.937.392
Año 2018 $ 781,242 12 $9.374.904
Año 2017 $ 737,717 12 $8.852.604
Año 2016 $ 689,455 12 $8.273.460
Año 2015 $ 644,350 12 $7.732.200
Año 2014 $ 616,000 12 $7.392.000
Año 2013 $ 589,500 12 $7.074.000
Año 2012 $ 566,700 12 $6.800.400
Año 2011 $ 535,600 12 $6.427.200
Año 2010 $ 515,000 12 $6.180.000
Año 2009 $ 496,900 12 $5.962.800

Total indemnización por no consignar las cesantías $117.442.908

I.- INDEMNIZACION POR EL NO PAGO DE INTERESES A LA CESANTIA

Que se condene a los demandados a la indemnización por el no pago de intereses


a la cesantía, conforme lo establece el artículo 1 numeral 3 de la Ley 52 de 1975, la
cual ordena “3o. Si el patrono no pagare al trabajador los intereses aquí
establecidos, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenios por las
partes, deberá cancelar al asalariado a título de indemnización y por una sola vez
el valor adicional igual al de los intereses causados”.

Año 2023 $5.961


Año 2022 $120.000
Año 2021 $109.023
Año 2020 $105.336

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada

Año 2019 $99.374


Año 2018 $93.749
Año 2017 $88.526
Año 2016 $82.735
Año 2015 $77.322
Año 2014 $73.920
Año 2013 $70.740
Año 2012 $68004
Año 2011 $64.272
Año 2010 $61.800
Año 2009 $59.628
Año 2008 $55.380

Total indemnización por no pagar los intereses a la cesantía $1.235.770

J.- VACACIONES

Que se condene al demandado al pago de los periodos de vacaciones dejados de


cancelar entre el 2 de Enero de 2008 y el 14 de Marzo de 2023, conforme lo
establece el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, a razón de quince (15)
días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas, por cada año de servicio,
así:

Año 2023 $580.000


Año 2022 $500.000
Año 2021 $454.263
Año 2020 $438.901
Año 2019 $414.058
Año 2018 $390.621
Año 2017 $368.858
Año 2016 $344.727
Año 2015 $322.175
Año 2014 $308.000
Año 2013 $294.750
Año 2012 $283.350
Año 2011 $267.800
Año 2010 $257.500
Año 2009 $248.450

Total por Vacaciones $5.473.453

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada
K. Que de no proceder la indemnización moratoria pedida, se condene a los
demandados al pago de la indexación de todas las sumas de dinero solicitadas.

L.- Que se condene a los demandados al pago de los intereses legales del 6% anual,
sobre aquellas sumas que no acepten la indexación laboral y subsidiariamente que
se condene al pago de la indexación de las sumas de dinero resultantes de las
condenas de los numerales de la demanda, desde la fecha del despido injusto,
hasta el pago efectivo de la obligación.

4.- Que se condene a los demandados al pago de la pensión sanción, por no haber
afiliado al trabajador a un fondo de pensiones, conforme lo ordena el artículo 133
de la Ley 100 de 1993, que a su vez modificó el artículo 267 del Código Sustantivo
del Trabajo, subrogado por el artículo 37 de la Ley 50 de 1990, en cuantía de un
salario mínimo mensual legal vigente para cada año, a partir del 15 de Marzo de
2023.

5.- Que se condene a los demandados al pago de la pérdida de capacidad laboral


del señor OCTAVIO HERNAN TAMAYO SEGURA, por no haber afiliado al
trabajador al Sistema General de Seguridad Social en Salud, como era su deber
legal, conforme lo ordena la sanción contenida en el parágrafo del artículo 161 de
la ley 100 de 1993, a partir de la fecha de la estructuración de la enfermedad
determinada por la Junta Regional de Calificación de Invalidez del Valle del Cauca.

6.- Condénese a los demandados a pagar las costas del proceso, incluidas las
agencias en derecho.

Igualmente se expusieron inextenso 30 hechos susceptibles de ser demostrados y


probados en juicio, como fundamentos de las pretensiones, debidamente
clasificados y enumerados, obedeciendo a lo ordenado por el numeral 7 del artículo
25 en cita.

Se dijo en el capítulo de fundamentos y razones de derecho, las circunstancias de


tiempo, modo y lugar que rodearon la relación laboral entre el demandante y los
demandados.
Pidiéndose en forma individualizada y concreta como medios de prueba la recepción
de cuatro testimonios, aportando sus direcciones y correos electrónicos,
interrogatorio de parte, prueba pericial y las pruebas documentales allegadas con la
demanda.
Y por último en cuanto a la cuantía se dijo que la estimaba en más de veinte (20)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que fija la competencia en el señor
Juez Laboral del Circuito de Roldanillo Valle.
Así las cosas Honorables Magistrados, hasta aquí la demanda presentada llena la
totalidad de los requisitos de forma exigidos por el artículo 25 del Código Procesal

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada
del Trabajo y de la Seguridad Social, modificado por el art. 12, Ley 712 de 2001,
teniéndose que en principio el señor Juez de la causa, dictó el auto de sustanciación
No. 398 del 21 de Junio del año en curso en el cual solicitó se le aportara el
certificado de existencia y representación legal del establecimiento de comercio
“Complejo Turístico Hotel Villa Juliana”, preguntándose aquí si la demanda va
dirigida en contra de tres personas naturales como empleadoras, nada tiene que ver
el espacio físico donde se ejecutó el contrato de trabajo, por lo que si en gracia de
discusión se aceptara la posición del despacho, el conductor debería aportar
documentos del vehículo y la modista el modelo y número de su máquina de coser,
lo que es a todas luces inverosímil de exigir.

Posteriormente mediante auto de sustanciación No.498 del 27 de Julio del año en


curso, el juzgado inadmitió la demanda con requisitos que no son exigidos por el
artículo 25 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, a saber:

1. En el poder refiere dos fechas de inicio de contrato de trabajo, por lo tanto debe
unificar la fecha que debe ser igual a la consignada en la demanda y las
pretensiones.

Se presentó nuevo poder corregido en cuanto a la fecha de inicio de la relación


laboral.

2. Refiere el demandante que trabajó en el Complejo Turístico Hotel Villa Juliana


del Municipio de La Unión, al servicio de los señores JORGE LUIS CASTRO, ANA
JULIA GONZALEZ y JORGE ANDRES CASTRO. Se sabe, de conformidad con los
certificados de cámara de comercio aportados con el requerimiento previo, que la
propietaria es la señora ANA JULIA GONZALEZ AYALA, por tal razón debe aclarar
en qué condición demanda a los señores JORGE LUIS CASTRO y JORGE
ANDRES CASTRO.

Se indicó en la subsanación de la demanda que la demanda se presentaba


solidariamente en contra de los demandados JORGE LUIS CASTRO, ANA JULIA
GONZALEZ y JORGE ANDRES CASTRO.

3. Dado que solicita el reconocimiento de la pensión sanción, debe aclarar, en


primer lugar, cuántos años tiene el demandante en la actualidad y, además, en caso
de que no prospere dicho pedimento, si es viable ordenar el pago de los aportes
con destino a una administradora de fondo de pensiones.

La edad del demandante por simple lógica matemática era deducible de la copia de
la cédula de ciudadanía del demandante aportada con la demanda, no obstante se
le indicó que contaba con más de 62 años a la fecha y que no era viable aportar al
fondo de pensiones donde no sería recibidas las mismas, dado que el demandante
ya superó la edad mínima de 62 años exigida por ley para pensionarse.

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada
4. En la pretensión número 5 debe aclarar si lo reclamado es la indemnización por
la pérdida de capacidad de origen laboral, pero en caso de que la Junta Regional
de Calificación de Invalidez determine que la pérdida de capacidad laboral es de
origen común, cuál sería la pretensión en ese caso.

Se contestó que si no procedía la pérdida de capacidad laboral por enfermedad


laboral, no había lugar a indemnización alguna por pérdida de la capacidad laboral
de origen común.

Igualmente, debe aclarar que sucede si el Despacho no accede a que la prueba


pericial acerca de la pérdida de capacidad laboral que debe realizar la Junta
Regional de Calificación de Invalidez sea sufragada por los demandados, esto es,
si el demandante está dispuesto a asumir los honorarios de la Junta Regional de
Calificación de Invalidez.

Se indicó que el demandante estaba dispuesto a asumir el gasto de dicho examen,


imputable a las costas del proceso.

5. Dentro de la prueba documental relacionada, no se adjunta copia de la cédula de


ciudadanía del demandante.

Si había sido aportada en el anverso de una de las pruebas documentales allegada


con la demanda, no obstante se volvió a enviar.

6. Aunque la ley no lo exige, se le solicita a la parte demandante aportar copia


legible y clara de cada uno de los cinco (5) testigos: PAULA ANDREA TAMAYO
DUQUE, BLANCA DORIS DUQUE JIMÉNEZ, CRISTIÁN CAMILO GRAJALES
OSPINA y ROSAURA OSORIO GUTIÉRREZ, en aras de confrontar su identidad en
la audiencia virtual publica correspondiente sí a ese estado se llegare, garantizando
así el debido proceso y el uso de las TIC (Tecnología de la Información y las
Comunicaciones); concediendo para ello, el término de cinco (5) días hábiles
siguientes, contados a partir del día siguiente a la notificación por estado electrónico
de la presente decisión.

Dicha exigencia no tiene asidero legal, el juez debe identificar a testigo al momento
de recepcionarle el testimonio, conforme lo ordena el artículo 220 del Código
General del Proceso, aplicable por analogía al procedimiento laboral, y no desde el
estudio de la demanda inicial, con lo cual se está imponiendo a la parte débil de la
relación laboral, una carga probatoria no exigida por el artículo 25 del Código
Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social para que su demanda sea admitida.

7. Con respecto a las notificaciones falta: Para la testigo OFIR DEL DIA
CARTAGENA precisar el municipio o ciudad y el email. Para los testigos IVAN
RODRIGUEZ y ANA GITCELA ARCILA HERNANDEZ registrar el correo
electrónico, entonces bajo dicha ausencia, se pide en lo posible crear uno, o indicar
el correo de un familiar o amigo cercano joven que sepa o pueda hacer la

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com


MARLEN ANDREA REYES GRANADA
Abogada
conectividad en la fecha programada con posterioridad; o en su defecto, indicar sí
el testigo viene al Juzgado o lo hace a través del correo del apoderado demandante.
Y para el Dr. Juzgado Laboral del Circuito de Roldanillo Valle Ordinario Laboral de
Primera Instancia – Rad.2023-00099 Octavio Hernán Tamayo Segura Vs. Jorge
Luis Castro y Otros 3 RIVADENEIRA precisar su número celular, ya que aparece
con un dígito más.

8. La demanda deberá presentarse en forma de mensaje de datos y el demandante


deberá indicar el canal digital donde deben ser notificadas las partes, sus
representantes y apoderados, los testigos, peritos y cualquier tercero que deba ser
citado al proceso so pena de su inadmisión.

Mire como aquí Honorables Magistrados en los numeral 7 y 8 del auto inadmisorio
de la demanda, se incluyen unos testigos que no hacen parte del proceso y un
apoderado que ni siquiera conozco, obligando a la creación de correos electrónicos
para ellos y el aporte de un teléfono imposible de conseguir.

Así las cosas Honorables Magistrados, demostrado como se encuentra el abuso de


los poderes del juez, conforme a los artículo 48 y ss del CPTYSS, con el
acostumbrado respeto les solicito, se revoque el auto atacado y en su defecto se
ordene la admisión de la demanda, por llenar los requisitos exigidos por el artículo
25 del Código Procesal del Trabajo y de la seguridad social.

Atentamente,

MARLEN ANDREA REYES GRANADA


C.C. Nº 31.096.741 expedida en La Unión Valle
T.P. Nº 394131 del C. S. de la J.

Carrera 14 No. 14-14 La Unión Valle, E-mail: andreareyesgranada@gmail.com

También podría gustarte