Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

03/OCTUBRE/2023

“LA EDUCACIÓN MEXICANA EN LA ACTUALIDAD”

ALUMNAS: MARÍA FERNANDA AGUAYO MORALES, MARÍA


DEL ÁNGEL HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ Y DANIELA SAMANI
VEGA MENDOZA.

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA

MATERIA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA

GRUPO: LP19

LA EDUCACIÓN MEXICANA EN LA ACTUALIDAD.

INTRODUCCIÓN

El Estado Mexicano se enfrenta en estos momentos, ante el reto de sentar las bases
estructurales de una nación más justa y equitativa. Es en este instante en el que se materializa el
anhelo del pueblo de obtener una educación a la altura de las circunstancias que se plantean
que se plantean en el Estado de México es fundamental buscar una propuesta para la mejora
del crecimiento de aprendizaje escolar de los autores que hemos leído Skinner Maslow y entre
otros ayuda para identificar cuáles son los sistemas que afectan a la población y a su
aprendizaje es por eso que el motivo principal investigación será el encontrar la mejor manera y
aspecto para el conocimiento y la creación de un sistema educativo adecuado para los
mexicanos Hasta la reciente reforma a la Constitución, la educación se entendía como tres ciclos
inconexos, se partía de la educación preescolar, primaria y secundaria como el ciclo de
educación básica que se cumple en doce años, después la media superior en tres años y
finalmente a nivel superior con diversas opciones de hasta cinco años. La educación se cumplía
plenamente si se cubrían 20 años, iniciando a la edad de tres. Este trayecto tiene una mayor
cobertura y calidad en zonas urbanas respecto a las rurales, así como en las entidades del
centro y norte respecto a las del sur sureste. El

ÁNALISIS DE LA INFORMACIÓN.

La Nueva Escuela Mexicana es el proyecto educativo y pedagógico mediante el cual el


gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reformado el sistema educativo mexicano.
Es importante conocer e identificar las características de este proyecto para ser
contemplado como ciudadano responsable, así podrás dar tu punto de vista y compartirlo
con los demás.

La Secretaría de Educación Pública desarrolla esta Nueva Escuela Mexicana en un Plan de


23 años que da base sustantiva para reforzar la educación en todos los grupos de edad
para los que la educación es obligatoria. Este plan promete trabajar junto con los
estudiantes para tener un mejor resultado del que se conocía, resguardando la integridad
de los estudiantes mexicanos con planes renovados y pensando en nosotros los
estudiantes. A continuación, se especifican algunos conceptos necesarios para describir la
NEM de manera útil.

Así, la NEM es la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho
a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de edad de las y los mexicanos.
Esta institución tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural,
colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación. Una vez concluido el ciclo
escolar formal hasta la incorporación a la vida útil se ofrecerá para todas las edades
conclusión de estudios, actualización, profesionalización, aprendizaje de los avances en el
conocimiento y la certificación de competencias para las nuevas formas de producción y
de servicios.

Esto puesto que en los año anteriores la educación se cumplía plenamente si se cubrían
20 años, iniciando a la edad de tres. Este trayecto tiene una mayor cobertura y calidad en
zonas urbanas respecto a las rurales, así como en las entidades del centro y norte
respecto a las del sur sureste. La trayectoria de preescolar a superior, de la cohorte 2001-
2018, revela abandono en cada transición de nivel ya que arrojó unos lastimosos datos, de
cada 100 niñas y niños que entran a primaria, ocho no terminan y solo 88 se registran en
secundaria; 70 ingresan al tipo de media superior, terminan 45 y acceden a licenciatura
solo 34, terminan estudios 24. El abandono en los diferentes, niveles educativos, ocurre
por múltiples razones socioeconómicas, familiares, de violencia y porque la escuela no
satisface ni ofrece expectativas de futuro a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Concluir con el trayecto hasta superior es difícil, ya que la escuela no es atractiva y no
representa opciones de vida para todas y todos. Un pueblo carente de educación
desconoce sus derechos y no puede defenderlos, por ello ha de adquirir capacidades que
permitan el desarrollo personal y colectivo, a fin de llevar una vida digna, la cual constituye
el objetivo supremo de nuestro orden constitucional en el que la educación de 0 a 23 años
es un derecho garantizado por el Estado así como mencionan las especificaciones este
plan dice garantizar el derecho a la educación desde la educación inicial a la superior,
llevando a efecto cuatro condiciones necesarias como lo son la: asequibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad de los servicios educativos.

Asimismo, estos principios que se introducen con la reforma de López Obrador serán
desarrollados y evaluados en el Curso de Habilidades de la Nueva Escuela Mexicana, que
deberá realizar todo aspirante que busque su admisión a Educación Básica, así como un
examen sobre este modelo para todo aspirante que desee ser admitido a Educación
Media Superior en el Concurso de Carrera de Maestras y Maestros.

Se señalan ciertos cambios algunos de ellos son: La educación centrada en la comunidad,


aprender inglés será incorporado en el plan de estudios obligatoriamente, los programas
de estudios serán guiados por la diversidad, perspectiva de género, mayor autonomía del
docente para crear didácticas innovadoras y la calificación numéricos evolucionara a una
valoración. La Nueva Escuela Mexicana es una propuesta modernizadora de la actividad
educativa en el país, epistemológicamente se fundamente en el humanismo, tiene como
principales metas la inclusión y la excelencia educativa. Es un proyecto nacionalista que se
apoya en los mejores modelos pedagógicos a nivel mundial. La idea que sostiene este
proyecto es basada en la excelencia educativa a través de la mejora continua de su
personal docente: a partir del ciclo escolar 2022-2023 un poco más de 2 millones de
maestros12 de educación pública en México se irán capacitando gradualmente para
adecuarse a los cambios que la NEM propone al modelo educativo actual.

CONLUSIÓN

Podemos decir que México día con día enfrenta a un mundo más desafiante, más
tecnologizado, esto crece y se hace mas complejo cada día sin embargo comenzamos
desde la educación es por ello que la Reforma educativa se plantea con diferentes niveles
de modalidades tanto como para la Básica, la Media y la media Superior, se plantea de
manera laica para que sea mas incluyente y que imparta una educación de calidad. Esto es
lo que consideramos para un México donde haya mas justicia, prosperidad y libertar. La
educación en México es muy importante ya que ayuda a formar mexicanos de bien,
responsables, informados, participativos, que no solo ejerzan, sino que también
defiendan sus derechos. Se plantea que todo ciudadano egresado de educación
básica y media superior pueda dominar su comunicación de expresarse
correctamente de manera oral y de forma escrita, sin dejar atrás una buena
comprensión lectora para ciertos análisis y sacar sus propias conclusiones, un buen
uso de el pensamiento lógico, matemático e hipotético para sus diversos conflictos de
problemas complejos y de la cotidianidad, comprender al entorno natural, social,
cultural y político, así como poder ser responsables con el uso de las tecnologías de la
información y comunicación.

REFERENCIAS

Pearson, I. (2022, octubre 31). Nueva Escuela Mexicana: Lo que necesitas saber de este modelo.

Pearsonlatam.com. https://blog.pearsonlatam.com/en-el-aula/nueva-escuela-mexicana-lo-que-

debe-sabeR

Qué es la Nueva Escuela Mexicana. (2021, enero 12). Grupo Geard México.
https://grupogeard.com/mx/ayuda/escuela-mexicana/

Superior, S. E. M. (s/f). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. Gob.mx.

Recuperado el 5 de octubre de 2023, de

https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orie

ntacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

Redactor, & Redactor. (2022). Propósitos de la educación mexicana en la actualidad. «•[ Top
Cursos ]•». https://aprendercursos.com/propositos-de-la-educacion-mexicana/

Prefacio a la educacion mexicana Ensayos gratis 1 - 50. (s. f.).


https://www.clubensayos.com/buscar/Prefacio+A+La+Educacion+Mexicana/pagina1.html

Ceey, P. (2018, julio 20). ¿ Cuál es la realidad de la educación en México? Centro de Estudios Espinosa
Yglesias. https://ceey.org.mx/cual-es-la-realidad-de-la-educacion-en-mexico/

También podría gustarte