Está en la página 1de 4

¿Cuáles son los pasos para el registro en el senapi?

¿Cómo Registrar?
1. Paso 1. Regístrece en nuestro Sistema WEB.
2. Paso 2. Reúna y revise los documentos requeridos para su trámite.
3. Paso 3. Llene e Imprima el Formulario de Solicitud.
4. Paso 4. Haga sus Depósitos en el Banco Unión.
5. Paso 5. Entregue todo en Ventanilla Única o envíelo por E-Mail.
6. Paso 6. Recoja su Resolución Administrativa.
Requisitos de Patentabilidad “Patente de Invención”

Deben cumplir con los requisitos de Novedad, Nivel Inventivo y Aplicación Industrial.

 Novedad.-Una invención se considerará Nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica.


o El Estado de la Técnica es toda información que ha sido accesible al público por una descripción escrita u oral,
utilización, comercialización o cualquier otro medio de difusión en el país o en el extranjero, antes de la fecha de
presentación de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida.

 Nivel Inventivo.-Se considerará que una invención tiene Nivel Inventivo si para una persona del oficio normalmente versada
en la materia técnica correspondiente, esa invención no hubiese resultado obvia ni se hubiese derivado de manera evidente del
estado de la técnica.
o Lo obvio es lo “que se encuentra o pone delante de los ojos; muy claro o que no tiene dificultad. Mientras que lo
evidente es la “certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar”.
 Aplicación Industrial.-Se considerará que una invención es susceptible de Aplicación Industrial cuando su objeto pueda ser
reproducido o utilizado en cualquier tipo de industria, entendiéndose por industria la referida a cualquier actividad productiva,
incluidos los servicios.

El titular goza del derecho de explotación exclusiva de su invención dentro del Territorio Nacional por un periodo de tiempo de veinte
(20) años a partir de la fecha de presentación de la solicitud en Oficinas del Senapi.

Las solicitudes de patentes de invención deberán ser presentadas ante el SENAPI en folder amarillo tamaño oficio o archivador de
palanca lomo alto (si fuese necesario) debidamente foliada en la parte superior izquierda de cada hoja empezando con el numeral 1
hasta el número correlativo correspondiente en la última hoja conteniendo la siguiente documentación:

1. Formulario de solicitud (PI-106) debidamente llenado y firmado (Descargar de la página web del SENAPI).
2. Descripción de la invención.
3. Una o más reivindicaciones.
4. Uno o más dibujos, cuando fuesen necesarios para comprender la invención, los que se considerarán parte integrante de la
descripción.
5. Presentar en CD-room o DVD la memoria descriptiva que contenga la descripción, reivindicaciones y resumen en formato
PDF; y los dibujos si corresponde en formato JPEG.
6. Testimonio de Poder original o copia legalizada extendido ante Notaría de Fe Pública del Estado Plurinacional de Bolivia o en
su caso copia simple del mismo siempre y cuando se encuentre depositado en el Libro de Poderes del SENAPI, indicando
expresamente el número de trámite de la solicitud en el que reposa el depósito.
7. De ser el caso documento original, legalizado o apostillado en el que conste la cesión del derecho a la patente del inventor al
solicitante o a su causante.
8. De ser el caso, copia simple del certificado de depósito del material biológico emitido por una entidad competente.
9. De ser el caso, la copia simple del contrato de acceso, cuando los productos o procedimientos cuya patente se solicita han sido
obtenidos o desarrollados a partir de recursos genéticos o de sus productos derivados de los que cualquiera de los Países
Miembros es país de origen.
10. De ser el caso, documento original o copia legalizada que acredite la licencia o autorización de uso de los conocimientos
tradicionales de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales de los Países Miembros, cuando los productos o
procedimientos cuya protección se solicita han sido obtenidos o desarrollados a partir de dichos conocimientos de los que
cualquiera de los Países Miembros es país de origen, de acuerdo a lo establecido en la Decisión 391 y sus modificaciones y
reglamentaciones vigentes.
11. De ser el caso documento de prioridad, que corresponde a una primera solicitud presentada en otro país.
12. El comprobante de pago de las tasas establecidas:
o Pago por solicitud de patente.

Senapi Banco Unión N° Cta. 1-4668220


Pago al senapi Persona Natural y/o Jurídica Nacional Persona Natural y/o Jurídica Extranjera
Solicitud de Patente 400 Bs. 800 Bs.
Anualidad 500 Bs. 1000 Bs.
o Pago por publicación.
o
Gaceta Oficial de Bolivia Banco Unión N° Cta. 1 -293633
Persona Natural y/o Jurídica Nacional Persona Natural y/o Jurídi
Pago a Gaceta Oficial de Bolivia 200 Bs. 400 Bs.
o Pago por anualidad.

Senapi Banco Unión N° Cta. 1-4668220


Pago al senapi Persona Natural y/o Jurídica Nacional Persona Natural y/o Jurídica Ex
Anualidad 500 Bs. 1000 Bs.
13. Nota: El pago de anualidad debe realizarse cada año de acuerdo a las fechas establecidas.
14. En caso de solicitudes unipersonales adjuntar copia de documento de identificación.
15. Carta o memorial dirigido a la Dirección de Propiedad Industrial.

Para mantener vigente una Patente de Invención, el solicitante debe pagar las tasas anuales de las solicitudes que se encuentren en proceso, así como de las
solicitudes que cuenten con la resolución de otorgación en los plazos establecidos.

Las anualidades pueden ser pagadas por años adelantados (se pueden pagar dos o más anualidades en el año).

La falta de pago de la anualidad produce de pleno derecho la caducidad de la patente o de la solicitud de patente

También podría gustarte