Está en la página 1de 2

1 CURSO 2020-2021

2 NOMBRE:
3 APELLIDOS:
4 GRUPO:
5
6
7
8 INFORME DE PSICOPATOLOGÍA. EL PSICOPATOGRAMA
9
10 INSTRUCCIONES
11 A continuación, encontrarás un caso escrito sobre el que tienes que realizar un
12 psicopatograma completo. Para realizarlo correctamente debes:
13
14 1) Subrayar en el texto con color amarillo todos los SÍNTOMAS que
15 encuentres.
16 2) En el apartado Psicopatograma, indicar:
17 a. Primero ir al apartado del proceso o función relacionado con ese
18 síntoma (Apariencia, atención, Memoria, percepción, etc.).
19
20 b. Indicarla línea en la que has encontrado el síntoma.
21
22 c. Luego 2 ó 3 palabras que identifiquen el síntoma.
23
24 d. Por último, el síntoma concreto y el proceso concreto con el que
25 está relacionado (por ejemplo, en el apartado B, especificar si es
26 de conciencia, alerta, orientación o atención).
27
28 3) Si el caso NO presenta sintomatología en algún apartado, indicar: SIN
29 SINTOMATOLOGÍA.
30
31
32 CASO 1
33 La actitud de Ana al ingresar era de sorpresa y extrañeza, parecía no entender
34 dónde estaba, preguntaba constantemente si era de día o de noche, … … cuando se
35 le preguntaba algo se quedaba mirando fijamente al interlocutor pero su mirada
36 era como la de alguien que no comprende lo que tiene delante, y acto seguido se
37 ponía a mirar atentamente sus manos, sus uñas, girándolas despacio ante su cara,
38 como ensimismada en su contemplación…. al cabo de un rato pedía que le
39 repitieran las preguntas, pero entonces no era capaz de exponer con claridad lo
40 que le sucedía, no parecía poder sintetizar su experiencia de un modo claro y
41 coherente…
42
43 PSICOPATOGRAMA
44 A) Apariencia, comportamiento durante la entrevista y conciencia de
45 enfermedad
46
47
48 B) Conciencia, alerta, orientación, atención
49 Línea 32-33. “parecía no entender dónde estaba”.
50 ORIENTACIÓN: DESORIENTACIÓN ESPACIAL.
51 CONCIENCIA- ALTERACIÓN CUALITATIVA: PERPLEJIDAD.
52
53 Línea 33: “si era de día o de noche”. ORIENTACIÓN: DESORIENTACIÓN
54 TEMPORAL.
55
56 Línea 35-36 “Su mirada..”CONCENTRACIÓN: APROSEXIA falta atención al
57 entorno.
58
59 Línea 37-38: “Mirar atentamente…su contemplación” CONCENTRACIÓN:
60 Estrechamiento (ensimismamiento).
61
62 C) Memoria
63
64 D) Percepción e imágenes mentales
65
66 E) Forma del pensamiento, el lenguaje y el habla
67
68 F) Contenido del pensamiento: creencias anómalas
69
70 G) Conciencia de sí mismo, identidad
71
72 H) Expresión afectiva y emocional
73
74 I) Actividad motora y conducta intencional
75
76 J) Funciones fisiológicas
77
78 K) Inteligencia, capacidad intelectual, aptitudes
79
80 L) Área social y relaciones interpersonales
81
82 M) Reacción del examinador
83

También podría gustarte