Está en la página 1de 4

Menú principal

Buscar
 Crear una cuenta
 Acceder
Herramientas personales



Contenidos
ocultar


Inicio


Argumento


Estreno


Reposición


Cine

Referencias

Doña Diabla
Añadir idiomas


Artículo

Discusión

Leer

Editar

Ver historial
Herramientas


Doña Diabla es una obra de teatro en tres actos de Luis Fernández Ardavín,
estrenada en 1925. Algunos críticos la consideran inspirada en el cuento de Guy
de Maupassant, La Casa Tellier, pero en realidad tiene muchas más
concomitancias con el relato del autor francés, titulado Yvette.

Argumento[editar]
Doña Angelita es conocida por todos como Doña Diabla por sus dotes para
embaucar caballeros en línea directa con la clásica Celestina. A casa de Doña
Angelita llega su hija procedente de un colegio de monjas, inocente y
desconocedora de las aficiones de su madre. Sin embargo también ella,
contaminada por el ambiente, se deja seducir por un joven de inciertas
intenciones. Doña Angelita, horrorizada ante la situación, dispara sobre el joven,
para evitar que se consume la fuga.

Estreno[editar]

 Teatro La Latina, Madrid, 17 de marzo de 1925.


o Intérpretes: María Guerrero (Doña Diabla), María Guerrero
López, Carmen Larrabeiti, Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero,
Juan Beringola.

Reposición[editar]

 Teatro Goya, Madrid, 8 de julio de 1960.


o Intérpretes: Társila Criado, Juan Beringola, Carmen Rossi, Lucía
Moncó, Ascensión Ortiz, Enrique Navarro.

Cine[editar]
En 1950 se filmó en México, la versión cinematográfica de Doña Diabla, dirigida
por Tito Davison y protagonizada por María Félix.

Referencias[editar]

 Crítica del estreno en el Diario ABC, de 18 de marzo de 1925


 La inocencia interrumpida. De Yvette a Doña Diabla

rol de  Proyectos Wikimedia

idades  Datos: Q5574497


Categorías:
 Obras de teatro de Luis Fernández Ardavín
 Obras de teatro de 1925
 Esta página se editó por última vez el 10 ago 2021 a las 20:21.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y
nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Código de conducta

 Versión para móviles

 Desarrolladores
 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte