Está en la página 1de 19

BIODEGRA

BILIDAD
R I G O B E R T O E S P I N O Z A
K E V I N G U A M A N
INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES
BIODEGRADACIÓN?
Es una descomposición orgánica, es el proceso mediante
el cual un conjunto de desechos orgánicos se
descomponen por acción de agentes externos, de los
cuales estos agentes son principalmente los
microorganismos
concepto
biodegradación se utiliza a menudo en relación con la ecología, la gestión
de residuos, la biomedicina y el medio ambiente y es ahora comúnmente
asociados con los productos respetuosos del medio ambiente que son
capaces de descomponerse nuevamente dentro de los elementos
naturales.

El material orgánico se puede degradar aeróbicamente con el oxígeno, o


anaeróbicamente, sin oxígeno, lo cual se indagará mas adelante
¿Cómo están involucrados los
microorganismos?
La participación de los microorganismos es
fundante ya que estos al tener un origen
natural, existe una amplia diversidad
microbiana donde estos tienen facultades
que ayudan a degradar, transformar o
acumular una gran variedad de
compuestos incluidos los hidrocarburos, B,
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos y
metales.
Como por ejemplos donde Bacterias y hongos
termófilos degradan celulosa y parcialmente
la lignina transformando el nitrógeno en
amoníaco por lo que el pH del medio sube.
Tipos de
Biodegradación:

biodegradacion aerobia

biodegradacion anaerobia
Biodegradación Aerobia.
Proceso realizado por diversos grupos de microorganismos,
principalmente bacterias y protozoos que, en presencia de
oxígeno actúan en materia orgánica transformándola en
productos finales inocuos y materia celular

Materia Orgánica + O2 + Microorganismos +



nutrientes CO2 + agua + Materia Orgánica +
Microorganismos + NH3 + P.
Este proceso se divide en 4
etapas las cuales que son:

Termófila Maduración

Mesófila Enfriamiento
Mesófila:
Aquí comenzamos con materia fresca,
sin humidificar ya temperatura
ambiente.
Los microorganismos empiezan a
desarrollarse utilizando fuentes
sencillas de carbono y nitrógeno, en
temperaturas de 40-45 ºc (entre dos y
ocho) y por tanto,el pH puede bajar (4.0
o 4.5)
Termófila:
Bacterias y hongos degradan la
celulosa y parcialmente la lignina,
con lo cual la temperatura aumenta,
transforman el nitrógeno en
amoníaco dado que el pH del medio
sube.
Se da la destrucción de bacterias y
contaminantes de origen fecal como
Escherichiacoli y Salmonella spp.
En esta etap ase deben realizar
frecuentes volteos con el objeto de
aportar oxígeno, el que e
srápidamente consumido por los
microorganismos
Enfriamiento y
maduración
Aqui fuentes de carbono y, en especial de nitrógeno
se agotan la temperatura desciende nuevamente
provocando que bacterias y hongos reenviden el
compost y reinicien su actividad se producen
reacciones secundarias de condensación y
polimerización de compuestos similares al humus,
en su mayoría compuestos fúlvicos.
Biodegradación
Anaerobia.
La degradación anaeróbica es el proceso en el
cual microorganismos descomponen material
biodegradable en ausencia de oxígeno.

Este proceso genera diversos gases, entre los


cuales el dióxido de carbono y el metano son
los más abundantes

La digestión anaeróbica es un proceso


complejo que puede ser resumido en
cuatro etapas:
HIDROLISIS
Es el primer paso en la degradación
anaeróbica de la materia orgánica, en el que
las moléculas grandes de carbohidratos,
proteínas y lípidos se descomponen en
moléculas más pequeñas y solubles en agua.
Durante la hidrólisis, se utilizan enzimas
específicas para romper los enlaces químicos
entre los monómeros
ACIDOGENICAS

es el segundo paso en la degradación anaeróbica de


la materia orgánica, después de la hidrólisis.
Durante este proceso, los compuestos orgánicos
solubles, como los ácidos orgánicos, los
aminoácidos y los azúcares simples, se convierten
en compuestos más pequeños, principalmente
ácidos grasos volátiles (AGV) como el ácido acético,
el ácido propiónico y el ácido butírico.
Acetogénesis
Es la tercera etapa en la degradación anaeróbica de la materia
orgánica. Durante este proceso, los ácidos grasos volátiles
(AGV) producidos en la etapa anterior se convierten en acetato,
dióxido de carbono e hidrógeno por medio de bacterias
acetogénicas.
Las bacterias acetogénicas también son importantes en la
eliminación de contaminantes y la producción de bioproductos
útiles en la industria biotecnológica.
Metanogénesis
Es la última etapa en la degradación anaeróbica de
la materia orgánica, donde el acetato y otros
compuestos orgánicos se convierten en metano y
dióxido de carbono por medio de bacterias
metanogénicas.
Participan también las bacterias hidrogeno tróficas,
que mantienen el equilibrio del hidrógeno(H2) en el
medio, utilizándolo para reducir el CO2aCH4
¿Que da la b.aerobia?

en simples terminos los microorganismos utilizan oxígeno


donde descomponen moleculas simples dióxido de carbono y
agua puede utilizarse para tratar aguas residuales y eliminar
contaminantes del agua
Ejemplos
¡Gracias!
Link del
video
https://www.canva.com/design/DAFkQkLjNBk/Tz2kwB03YqjoAcQHdShTXw/edit?
utm_content=DAFkQkLjNBk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sh
arebutton

También podría gustarte