Está en la página 1de 5





LA SUPERVIVENCIA
DE TU NEGOCIO
SE DECIDE HOY





BASES DE LA SEGUNDA EDICIÓN


SEMANAeconómica lanza los II Premios ESG y Sostenibilidad con el apoyo de Sistema B, un
espacio en el que se reconocerán las mejores iniciativas sostenibles de las principales empresas
del país. Lee aquí las bases y participa.

Los Premios ESG y Sostenibilidad de SEMANAeconómica vuelven por segundo año consecutivo,
consolidándose así como un espacio clave para el reconocimiento de las mejores prácticas sostenibles en
el mercado local. Tras el éxito de su edición de lanzamiento, en la que decenas de organizaciones
participaron en nueve categorías, los II Premios ESG y Sostenibilidad apuntarán a consolidarse como una
plataforma para amplificar el impacto de las mejores iniciativas empresariales en el Perú, compartiendo y
promoviendo prácticas que puedan servir de inspiración y referencia para el sector privado.
Con ello en mente, SEMANAeconómica ha sumado como aliado estratégico a Sistema B, que viene
brindando su asesoría técnica para el desarrollo del proyecto. Sistema B es una organización sin fines de
lucro que junto a las más de 1000 Empresas B en América Latina y el Caribe, trabaja para construir una
nueva economía, más justa, equitativa y regenerativa para las personas y el planeta, Hoy, Sistema B tiene
presencia en 18 países de América Latina y el Caribe a través de sus 10 Sistema B nacionales, 8
comunidades locales, y un Sistema B Internacional.

Proyectos
En los II Premios ESG y Sostenibilidad, podrán postularse proyectos que sigan ciertos lineamientos básicos.
En ese sentido, se considerarán aquellas postulaciones que presenten:

Un nuevo producto/servicio o la mejora de un producto/servicio


Campañas o programas para la generación o cambio de hábitos en los stakeholders de la
organización (colaboradores, clientes, consumidores, proveedores, etc)
Iniciativas de gestión o eficiencias internas

Asimismo, es importante considerar que los proyectos presentados deben haber sido puestos en marcha
entre enero del 2022 y marzo del 2023, o, en caso tengan una antigüedad mayor a dos años, deberán
mantenerse vigentes y mostrar algún cambio o hito relevante entre enero del 2022 y marzo del 2023.

Participantes
Se podrán presentar las empresas que tengan una facturación anual en el 2022 superior a US$15 millones,
cuyos proyectos de ESG y sostenibilidad encajen dentro de las categorías de los premios y de las
características descritas en la sección anterior. Adicionalmente, podrán participar presentando proyectos
para la categoría de Pequeñas y medianas empresas aquellas organizaciones que tengan una facturación
anual en el 2022 entre US$250,000 y US$15 millones.
El costo de inscripción es de S/1,500 + IGV por proyecto. Cada empresa podrá presentar más de un
proyecto por categoría y participar en más de una categoría. La convocatoria estará abierta del 31 de julio
al 1 de septiembre.
El abono se realizará a cualquiera de las cuentas bancarias de Perú Económico S.A y el voucher deberá ser
adjuntado en la ficha de postulación al premio.



BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ: CTA. CTE. (S/) 1931486129002


BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ: CTA. CTE. (US$.) 1931148548103
BBVA: CTA. CTE. (S/) 00110119570100003136
BBVA: CTA. CTE. (US$.) 00110119520100007212
BANCO SCOTIABANK PERÚ: CTA. CTE. (S/) 0003929620

Categorías
Los Premios ESG y Sostenibilidad de SEMANAeconómica contarán con seis categorías principales, tres
categorías especiales —que podrán variar en cada edición y que este año responden a ODS específicos—
y un premio central.

Categorías principales
Ambiental
En esta categoría se reconocerá a aquellos proyectos que tengan un impacto positivo en el cambio
climático, la conservación de áreas verdes, la restauración de ecosistemas, el acceso a energías renovables,
la escasez de recursos, la contaminación y la gestión de residuos, etc (ligados a los ODS 6, 7, 13, 14 y 15).

Social
En esta categoría se reconocerá a aquellos proyectos que tengan un impacto positivo en la cadena de valor
de la organización (proveedores, clientes y comunidad). Entre ellos, se considerarán iniciativas alrededor de
temas como acceso a la educación, reducción de hambre, mejora del acceso a la salud, reducción de
niveles de pobreza, acceso a agua y saneamiento, crecimiento económico y desarrollo productivo, etc
(ligados a los ODS 1, 2, 4, 6, 8 y 10).

Buen gobierno corporativo


En esta categoría se reconocerá a aquellos proyectos que evidencien el compromiso y el respeto por las
políticas de transparencia en la gestión de la organización; la composición, diversidad y gestión del
directorio, etc.

Liderazgo sostenible
En esta categoría se reconocerá al CEO que más impacto haya tenido en las personas y equipos de su
organización, como un líder en el desarrollo y el éxito de la sostenibilidad de la empresa, generando una
transformación duradera en la compañía, en el sector y/o en el país. El líder deberá tener al menos un año
y medio en su cargo (enero 2022).

Innovación sostenible en productos y servicios


En esta categoría se reconocerá a aquellos proyectos en los que se hubiera desarrollado un nuevo producto
o servicio que hubiera sido lanzado con un enfoque sostenible. Estos proyectos apuntan a impactar a los
stakeholders externos de la organización (consumidores y comunidades) y deben haber sido desarrollados
entre enero del 2022 y marzo del 2023.

Pequeña y mediana empresa


En esta categoría se reconocerá al proyecto desarrollado por una organización pequeña o mediana (ver
Participantes para mayor detalle) con la mejor estrategia ESG. En ese sentido, se reconocerá la iniciativa



que integre de mejor forma los tres criterios (ambiental, social y gobernanza) en el desarrollo de su actividad
empresarial.

Cultura y bienestar organizacional


En esta categoría se reconocerá a los proyectos que tengan un impacto positivo en los colaboradores de la

Categorías especiales
organización. Entre ellos, se considerarán iniciativas ligadas a salud mental, desarrollo profesional, libertad
de asociación, beneficios, entrenamiento, gestión humana, etc.

Diversidad, equidad e inclusión


En esta categoría se reconocerá a los proyectos que promuevan entornos laborales inclusivos, diversos, y
que contribuyan significativamente a sociedades justas y equitativas. Entre ellos, se considerarán iniciativas
sobre equidad salarial, políticas de contratación inclusivas, ambientes de trabajo inclusivos,
empoderamiento, acceso e igualdad de oportunidades, representación, etc.
Estos proyectos pueden impactar positivamente en las siguientes identidades: sexo, identidad de género,
raza, etnia, orientación sexual y habilidades diferentes, etc. También podría incluir identidades como
comunidades indígenas y pueblos originarios, estatus migratorio, casta, religión/creencias o tribu, etc.

Producción y consumo responsable


En esta categoría se reconocerá a los proyectos que ayuden a mitigar el impacto ambiental de la producción
y consumo de bienes. Entre ellos, se considerarán proyectos de economía circular, rediseño de productos,
gestión y reducción de desechos, reciclaje y reutilización, promoción de estilos de vida sostenibles, etc.

Premio central
Gran Premio a la Sostenibilidad
El jurado elegirá entre todas las categorías al proyecto con mayor impacto ambiental, social y económico.
En ese sentido, se premiará a la iniciativa con la mejor estrategia ESG, y con el mayor impacto positivo para
la sociedad, el ambiente y la empresa, por lo tanto, no habrá postulaciones directas a esta categoría.

JURADO FINAL Y EVALUACIÓN


La evaluación será realizada de manera independiente por un jurado compuesto por expertos y líderes
empresariales en el campo de la sostenibilidad, quienes tendrán total autonomía en sus deliberaciones. En
ese sentido, el jurado final de los II Premios ESG y Sostenibilidad estará conformado por los siguientes
expertos:

Susana Eléspuru, Directora independiente de empresas y presidenta del directorio de L+1 (Presidenta
del Jurado Final)
Felipe Valencia-Dongo, Socio Principal de Grupo Estrategia y expresidente del CADE Ejecutivos
Mariale Soto, Directora Ejecutiva de Sistema B Perú y Presidenta del Comité Organizador de los II
Premios ESG y Sostenibilidad



Daniel Vargas, Presidente del directorio de The Sustainability Board y director ejecutivo de Aliados de
Impacto
Yoel Chlimper, Cofundador y CEO de Lucha Startup Studio y cofundador de Mambo

El formulario de inscripción que deberá ser completado para la presentación de cada proyecto se podrá
descargar de nuestra web y redes sociales (www.semanaeconomica.com) y debe ser enviado a
premiosesg@se.pe del 31 de julio al 01 de septiembre.

Premiación
La premiación se realizará el jueves 19 de octubre a las 7 pm. Los ganadores serán premiados en una
ceremonia de acceso exclusivo para la alta gerencia corporativa.
En las semanas previas a la premiación, los proyectos finalistas serán dados a conocer a detalle en un
especial en las ediciones impresa y digital de Semana Económica. Además, serán difundidos vía mailing a
la base de suscriptores de la revista y a través de sus redes sociales, a la audiencia general. Los proyectos
ganadores tendrán una difusión especial en un especial final —exclusivo para ellos—, en los mismos
medios. El ganador principal será reconocido en dicho especial con una entrevista a doble página y un video
desarrollado sobre su proyecto por el equipo de SEMANAeconómica.

Transparencia y Veracidad
Toda la información de los proyectos presentados se asume como verdadera desde el momento de la
postulación e incluso después de haber sido reconocida. Si se demuestra lo contrario en cualquier etapa,
el proyecto o incluso el reconocimiento quedarán invalidados.
Los documentos presentados deberán tener información verificable y serán tratados de manera
confidencial.

Consultas
Las empresas postulantes podrán remitir sus consultas sobre todo lo relacionado con el Premio ESG y
Sostenibilidad al siguiente correo: premiosesg@se.pe

Ficha de inscripción
Para participar, las empresas postulantes deberán descargar la ficha de inscripción, llenarla y enviarla
al siguiente correo: premiosesg@se.pe

Descargar la ficha en el siguiente enlace https://bit.ly/Ficha-PremiosESG

Descargar la ficha para la categoría de Liderazgo Sostenible en el siguiente


enlace: https://bit.ly/FichaLiderazgo-PremiosESG

También podría gustarte