Está en la página 1de 2

Unidad 1- Funciones.

Nota Investigativa

1.11 Función inyectiva, suprayectiva y biyectiva

Función inyectiva

Sea f : A → B una función del dominio A al codominio B.


La función f se llama inyectiva (o uno a uno) si asigna distintos elementos de A a distintos
elementos de B . En otras palabras, para cada elemento y en el codominio B existe como
máximo una preimagen en el dominio A:

 x1 , x2  A : x1  x2  f ( x1 )  f ( x2 )

Una línea horizontal cruza la gráfica de una función inyectiva como máximo una vez (es
decir, una vez o ninguna). En este caso, decimos que la función pasa la prueba de la línea
horizontal.
Observe para comprender cuando una función es no inyectiva la línea horizontal cruza en
dos puntos.

TECNM-ITVH-2023B 1
Unidad 1- Funciones. Nota Investigativa

Función suprayectiva

Una función f de A a B se llama suprayectiva (o sobre) si por cada y en el codominio


existe al menos un x en el dominio de A

 y  B :  x  A y = f ( x)

Cualquier línea horizontal debe cruzar la gráfica de una función suprayectiva al menos una
vez (una o más).

Si hay un elemento del rango de una función tal que la línea horizontal que pasa por este
elemento no interseca la gráfica de la función, decimos que la función no pasa la prueba
de la línea horizontal y no es suprayectiva.

Función biyectiva

Una función f de A a B se llama biyectiva (uno a uno y sobre) si por cada y en el


codominio hay exactamente un elemento x en el dominio de A

 y  B : ! x  A y = f ( x )

Una función biyectiva también se conoce como función de correspondencia uno a uno.
Cualquier línea horizontal que pase por cualquier elemento del rango debe cruzar la gráfica
de una función biyectiva exactamente una vez.

TECNM-ITVH-2023B 2

También podría gustarte