Está en la página 1de 3

APUNTES URBANISMO

CIUDADES ANTIGUAS

Estas fueron las primeras civilizaciones: Jerusalén y los pueblos de Mesopotamia (babilonios
asirios). Dentro de los elementos característicos de las ciudades antiguas están:

 Tomaban en cuenta el rio para realizar asentamientos


 Ciudades delimitadas por murallas en donde se generaba la estructura de proyección de
las calles y los asentamientos

Dentro de la organización de las ciudades egipcias están:

 Es una ciudad que se genera a orillas del Río Nilo siendo así el elemento más importante
de esa ciudad, y además es el que define las viviendas y las calles.
 Se ubicaban tomando en cuenta las constelaciones.

GRECIA

Dentro de la organización de la ciudad de Grecia están:

 Los griegos les llamaban a sus ciudades las polis


 Tenían edificios y lugares que eran de uso público
 La acrópolis era el espacio religioso de los griegos y se ubicaba en un punto alto en el
esquema de la ciudad griega
 El ágora era la plaza pública de encuentro social del antigua Grecia y entorno a esa plaza
ósea a su alrededor se ubicaban los edificios públicos más importantes de la ciudad.
 Otra característica era que tenía una reducida extensión territorial ósea que ocupaban un
pequeño territorio donde se ubicaba el núcleo urbano.
 Hipodamo de Mileto Es considerado el padre del urbanismo, fue el primero en realizar los
planos de una ciudad.
 Las ciudades griegas integraban el puerto como escenario estructural de la ciudad,
proyectando la calle principal hacia el ágora.

ROMA

 Desarrollo de la ingeniería para los servicios


 Para roma es el foro que era una plaza pública de encuentro social y que su alrededor se
ubicaban edificios públicos más importantes de la ciudad.
 Cruce de dos vías importantes llamadas cardos y decumano y en el centro estaba el foro
 Las castras eran asentamientos militares
 Roma de divide en dos (imperio oriente y occidente)
 Cuando cae el imperio Romano las ciudades en Europa crean un nuevo orden y una nueva
estructura de un tema económico.
 Los alcantarillados aparecen en roma
 Las infraestructuras de servicio
ÉPOCA MEDIEVAL

 El Mercado era centro importante en la estructura de la ciudad medieval


 También la iglesia es otro elemento estructural.
 Otro elemento nuevo es el ayuntamiento, la figura del alcalde, que se introduce en la
ciudad medieval.
 Las árdeas se convierten en ciudades eran asentamientos rurales
 las Bastidas usadas como estrategia militar y es donde el rey manda a construir para tener
mayor control defensivo de sus tierras.
 Los Burgos que eran bases militares que luego adquieren una dinámica comercial
importante.
 También están las ciudades de nueva planta que vuelven y se levantan y se construyen.
 Las ciudades medievales se organizaban con áreas bien definidas, la cual tenía sus
gremios.

EL RENACIMIENTO

 Calles rectilíneas y con una arquitectura uniforme, con grandes plazas y conjuntos
monumentales.
 Se comienza a trabajar el espacio público
 El embellecimiento de las plazas y dándole paso a la simetría
 Se abandona el concepto de las cuadrículas
 El avance de la geometría permite realizar nuevos diseños de ciudades de modo que se
crean ciudades más estratégicas, ortogonales
 Las murallas siguen estando presente

EL BARROCO

 Se eliminan las murallas.


 las calles eran rectilíneas, dirigiéndolas hacia escenarios importantes de la ciudad.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 Sobrepoblación
 Contaminación
 Alta concentración de industrias
 Problemas de salud
 Comienza la construcción del ferrocarril
 Construcción de grandes fábricas
 La población se concentró más en la ciudad, que en las zonas rurales.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 Expansión de la ciudad
 Planteamiento de ciudad jardín
 Howard y su concepto y modelo de ciudad jardín
 Manzanas chanfleadas a 45 grados
 El diseño de ciudad lineal es otro modelo que se desarrolla en Madrid, que utilizaba como
elemento central el ferrocarril.

Haussman hace una propuesta en París que se desarrolla en el siglo XIX, fue básico para la
configuración urbana del París actual donde se establecieron los principios básicos de urbanismo
moderno como mobiliario urbano, servicios públicos, áreas verdes etc.

LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

 Son el corazón de la vida económica de todas las naciones


 Las áreas residenciales
 Los espacios públicos
 Las infraestructuras de servicio que son esenciales para el desarrollo de la ciudad
 Las telecomunicaciones también son esenciales en la estructura de la ciudad en la
actualidad

El plan hipodámico en urbanismo es el que organiza el diseño de las calles en ángulo recto,
creando manzanas (cuadras) rectangulares. Por lo tanto, se puede decir que una ciudad tiene un
planteamiento en cuadrícula, o en damero.

También podría gustarte