Está en la página 1de 16

EXPRESIÓN ORAL Y

ESCRITA I
UNIDAD I
SÍLABAS TÓNICAS Y
ÁTONAS
• La sílaba tónica de una palabra es aquella que se
pronuncia con mayor intensidad y las restantes son
las sílabas átonas.
ejemplos: cantante (tan)
lámpara (lám)
compás (pás)
DIPTONGO
• El diptongo es la unión de dos vocales en una sola
sílaba, una de ellas debe ser fuerte (a,e,o) y la otra
debe ser débil (i,u).
• La h entre vocales no impide la formación de
diptongo. Ej. prohibir, ahuyentar.
• La u de las sílabas gue, gui, que, qui no cuenta como
vocal, por tanto no hay diptongo. Ej. guerra, quitar.
HIATO

• El hiato se forma con dos vocales fuertes sucesivas


en una misma sílaba, no hay diptongo y sigue las
reglas generales de acentuación. Ej. creación, teatro,
poema…

• Tampoco se forma diptongo cuando la vocal débil


(i,u) lleva acento. Ej. actúe, oír, día, sustituí, podría…
ACENTO PROSÓDICO
• El acento prosódico es el relieve que se realiza en la
pronunciación.
ca-sa dor-mi-to-rio co-la-dor
tem-pe-ra-tu-ra po-bla-do-res

• Cuando este relieve se indica en la escritura de las palabras


a través de la tilde (una línea oblicua que desciende desde
la derecha hacia la izquierda), se habla de acento
ortográfico.
ACENTO DIACRÍTICO

• Se usa para distinguir diversas funciones que una


misma palabra desempeña.

• Los monosílabos sólo en ocasiones se acentúan, es


decir, cuando debemos distinguirlos según su
función.
EJEMPLOS:
• dé (del verbo dar):
No dé nada de lo mío.
• de (preposición):
Puerta de madera.

• sé (de los verbos ser o saber):


Sé en verdad tú.
• se ( pronombre):
Ya se lo dije.
• mí (pronombre personal):
Esas flores son para mí.
• mi (adjetivo posesivo o nota musical):
Mi libro de lecturas.
Dame el tono de mi.

• tú (pronombre personal):
Tú así lo quieres
• tu (adjetivo posesivo):
Hágase tu voluntad.
• Más (adverbio de cantidad):
No te daré más.
• Mas (conjunción):
Dile lo que quieras, mas no le digas que yo te lo
conté.

• Té (infusión):
Preparé un té.
• Te (pronombre personal):
Te dije que hicieras la tarea.
• Sí (afirmación o pronombre):
Te digo que sí voy contigo.
• Si (nota musical o conjunción):
Era una hermosa sonata en si bemol.
Si ganan el concurso, tendrán un premio.

• El (artículo):
El árbol tiene buenos frutos.
• Él (pronombre):
Cuando venga él, dile que pase.
• Sólo (únicamente):
Sólo estudié una hora.
• Solo (adjetivo):
Mauricio llegó solo a la fiesta.

• Aún (todavía):
Aún tengo otra oportunidad.
• Aun (incluso):
Aun cuando lo ayudé a estudiar, no aprobó el
examen.
ACENTO ENFÁTICO

• Las partículas qué, quién, cuál, cuánto, dónde, cómo


se acentúan únicamente si se utiliza con sentido
interrogativo o exclamativo.
¿Qué es lo que se ha caído?
¿Quién me ha llamado?
¿Cuál es la solución?
¿Cuándo vas a venir?
¿Dónde lo conociste?
¿Cómo dices que te llamas?
¿Cuánto cuesta este coche?
PRONOMBRES
DEMOSTRATIVOS
• Ése es mío.
• ¿Quién es aquél?
• Aquélla es tu novia
• ¿De dónde viene éste?

* Eso no me lo creo
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS

• Ese coche es el mío.


• ¿Quién es aquel individuo?
• Aquella niña es tu novia.
• ¿De dónde viene ese señor?
• Esta casa es muy bonita
Ejercicios

https://lenguajeyotrasluces.com/2016/01/17/ejercicio
s-de-acentuacion-en-espanol/

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/diaejer
.htm

También podría gustarte