Está en la página 1de 4
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual de! Instituto de Investigaciones Juridicas de |a UNAM ‘ww juridicas.unar.mx Libro compieto en http /bibio juridicas.unam mx http bibl juridicas. unam.mx/ibros/ibro.htm?=3796 JOSEP AGUILO REGLA 1098 la metdfora de las “fuentes del Derecho”. Para mostrarlo adoptemo: restriccién de tomar en consideracién la que es -y ha sido- la concepcién dominante en el pensamiento juridico; me refiero al normativismo.! La ambi- giiedad de la metafora afecta no s6lo a cémo hay que entender la palabra “fuente” (“origen”) sino también a la palabra “Derecho”. En ocasiones se usa para referirse al “todo” (al Derecho en su conjunto, al orden juridico) y en ocasiones, para referirse a sus “partes componentes”, esto es, a las nor- mas juridicas. Esta ambigiiedad ha dado lugar a dos preguntas diferentes: una, el origen (la naturaleza) del Derecho (discurso propio de la teoria y/o filosofia del Derecho), y otra, el origen de las normas juridicas (discurso propio de la teoria general del Derecho y de las diferentes dogmaticas juri- dicas). El siguiente cuadro resume todo lo anterior: jerecho Orden juridico. B. Normas juridicas Enfoques T. Explicativo, El Derecho es un orden so- Factores sociales que social. cial explican la génesis y el contenido de las normas juridicas (“Fuentes materia- les del Derecho”). 2. Justificativo, El Derecho es un orden jus | __ Prineipios, valores y/o valorativo. tificado bienes que justifican las normas juridicas. 3. Sistematico, El Derecho es un orden Factores juridieos de los auténomo. auténomo que se autorregula_| que depende la creacién de normas juridicas y régimen juridico de las normas producidas (“Fuentes for- males del Derecho”). igura | - Mapa Conceptual de las Fuentes del Derecho. No puedo detenerme a mostrar todo el potencial explicative que tiene este cuadro. Su utilidad, sin embargo, puede ilustrarse usdindolo para expli- car las semejanzas y diferencias en la concepcidn de las fuentes de Kelsen, +E] normativismo, gmsso modo, viene a sostener que, si bien la fenomenologfa del Derecho puede ser muy rica y variada (y abarcar sujetos, acciones, antoridades, hechos, relaciones, instituciones, cosas, actos de fuerza, violencia, ciales...), el Derecho se objetiva en rmas; es decir, que las multiples manifestaciones del Derecho se entienden, explican y ense- ian por referencia a normas; de manera que el discurso juridico es un discurso sobre toda esa rica y variada fenomenologia del Derecho objetivada a través de la idea norma juridica. DR © 2015. Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones Juridicas Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual de! Instituto de Investigaciones Juridicas de ia UNAM ‘ww jridicas.unam.mx Libro compieto en http /bibio juridicas.unam mx http bibl juridicas. unam.mx/ibros/ibro.htm?=3796 1024 FUENTES DEL DERECHO. Hart y Alexy. Estos tres autores, bien representativos del pensamiento juri- dico contempordneo, coincidirian en considerar que la casilla 3B constituye el nacleo esencial de la doctrina de las fuentes. Ahi estaria representado .grosso modo el consenso entre los juristas a propésito de cuales son las fuentes de un determinado orden juridico. Pero para entender adecuadamente el contenido de esa casilla 3B cada uno de nuestros autores propone combi- naciones diferentes con otras casillas. Kelsen combina de 3B con 3A, pues la tesis de la pureza metodol6gica trata de afirmar la autonomia del Dere- cho frente a las ciencias sociales y frente a la moral y la politica. Hart com- bina 3B con 1A, pues su tesis de la regla de reconocimiento como una regla social aceptada pretende afirmar que el Derecho es un orden social de na- turaleza esencialmente convencional. Y, finalmente, Alexy combina 3B con 2A, pues la tesis del Derecho como un caso especial del discurso practic general pretende afirmar la doble naturaleza (positiva e ideal) del Derecho. En resumen, los tres autores aceptan 3B, es decir, aceptan que en el Dere- cho hay fuentes formales, pero discrepan respecto de cual es el papel de las fuentes en el razonamiento y el método juridicos. 2. Das concepciones (zincompatibles?) de las fuentes del Derecho: Las fuentes desde et sistema y las fuentes desde el caso. A. Planteamiento: Qué aporta la idea de fitente ata idea de norma Una ilustracin: Una persona entra en un aula de la universidad y ve un letrero que pone en letras grandes “Prohibido fumar”. Se trata de una norma, no hay duda al respecto. Se aproxima al letrero y ve que en la es- quina inferior derecha en letras mucho mas pequefias pone “Ley 25/2008”. Es la indicacién de la fuente de la norma, tampoco hay duda.

También podría gustarte