Está en la página 1de 7

PLANEACIÓN DE CLASE

1. Decimales

Dar el comienzo a la clase preguntando que si conocen los números decimales


y pedir situación de su vida donde han visto que utilizan los números decimales.
Recordar sobre los números completos y las unidades enteras, al hablar sobre
los números que representan los objetos completos, ejemplo, 5 lapiceros o tres
cuadernos. Comenzar con una explicación de que los números decimales.
¿Qué son los números decimales?
Los números decimales son aquellos que se encuentran entre dos números
enteros y expresan una fracción de la unidad, se utilizan para contar las partes
más pequeñas de una unidad.

1 23 4 5 6 7 8 9 10
¿

1 1, 1 1 ,2 1 ,3 1 , 4 1 , 51 , 6 1 ,7 1 , 8 1 , 92
¿

La estructura de un número decimal se compone de dos partes, una


parte entera y otra decimal, separadas por la coma decimal (que a veces
también puede ser un punto). La parte entera queda a la izquierda de la coma,
Ejemplo:
Parte entera Parte decimal
2,52
Coma decimal

La parte entera representa las unidades enteras del número y la parte decimal
representa las partes más pequeñas que la unidad, tal y como lo hacen los
fraccionarios.

2. Lectura y escritura de los decimales

La clasificación de los decimales en la tabla numérica tiene su valor


posicional, son los siguientes:

 Décimas: Cada una de las diez partes en que se divide la unidad. Es decir,
si dividimos una hoja de papel en diez trozos iguales, cada pedazo
representa una décima parte de la unidad. Esta fracción ocupa la primera
posición después de la coma decimal (0,1).
 Centésimas: Cada una de las cien partes en que se divide una unidad. Si
dividimos la hoja en cien trozos iguales, cada trozo será una centésima parte
de la unidad. Su posición es la segunda tras la coma (0,01).

 Milésimas: Cada una de las mil partes en que se divide una unidad. Si
dividimos en mil partes la hoja, cada fragmento será una milésima parte de la
unidad. Las milésimas ocupan la tercera posición después de la coma
(0,001).

Tabla numérica decimal


Decena
Centenas Unidades Décimas Centésimas Milésimas
s Coma
100 10 1 0,1 0,01 0,001

 Para leer correctamente los números decimales hay dos formas.

1. Se debe mencionar primero la parte entera, después en la coma se


puede pronunciar tal cual (coma) o también decir con. Luego se lee
la parte decimal de forma normal, como un número entero.

2. Se menciona la parte entera y luego la parte decimal como un


número entero nombrándola del último orden posicional.

Ejemplo:

3,64
Unidade Décimas Centésimas
s Coma
1 0,1 0,01
3 , 6 4

Tres coma sesenta y cuatro o tres con sesenta y cuatro.


Tres unidades y sesenta y cuatro centésimas.

15,3
Decenas Unidades Décimas
Coma
10 1 0,1
1 5 , 3

Quince coma tres o quince con tres.


Quince unidades y tres décimas.
 Para la escritura de los números decimales

Primero se escribe la parte entera luego la coma decimal y por último


la parte decimal teniendo en cuenta que la última cifra es del orden
indicado.

Ejemplo:

Dos coma cuarenta y ocho o dos con cuarenta y ocho.


Dos unidades y cuarenta y ocho centésimas.

Unidade Décimas Centésimas


s Coma
1 0,1 0,01
2 , 4 8
2,48

Trecientos dieciséis coma setecientos ochenta y cuatro.


Trecientos dieciséis unidades y setecientos ochenta y cuatro
milésimas.

Centena Decena Unidade Décima Centésima Milésima


Com
s s s s s s
a
100 10 1 0,1 0,01 0,001
3 1 6 , 7 8 4

315,784

3. Representación de un numero decimal a fraccionario.

Ejemplo:

Se hace un dibujo en el tablero de un rectángulo que va a representar un


chocolate, que estará dividió en partes iguales.
Pedirles que digan en cuantos cuadros está dividida este chocolate, solamente
10
se tendrá una unidad (1) porque se tiene que son el total de cuadros al
10
dividirlo da 1.
Si al comer un cuadro del chocolate queda un número entre el 0 y 1, se les
9
pregunta cuantos cuadros de chocolate quedan, quedarían en el momento
10
que se hace la división entre estos dos números:

“El algoritmo para la división (cuando el divisor es menor que el


dividendo).
 Paso 1: Observar y ordenar el dividendo y el divisor que se
van a dividir.
 Paso 2: El dividendo es menor que es divisor, se tiene que
agregar un cero con una coma al cociente y un cero al lado
de las unidades del dividendo para seguir con la división.
 Paso 3: Se toma el primer digito del dividendo y se analiza si
este digito es mayor o igual al divisor, si el digito es menor
que el divisor se toma otro digito del dividendo.
 Paso 4: Se tiene que encontrar un número que al multiplicar
el divisor sea igual o este cerca de los dígitos que se
tomaron del dividendo, al encontrar el número se escribe en
el cociente.
 Paso 5: El producto de esa multiplicación se restará a los
dígitos que fueron seleccionados y se escribe el resultado.
 Paso 6: Si hay más dígitos del dividendo se baja para repetir
el mismo proceso.
El resultado de la división va a dar un número decimal que se
encuentra en el cociente.”

El resultado de la división es 0,9.


Al representar con la estructura de los decimales el número 0 es la parte
entera y el número 9 es la parte decimal.
En la tabla numérica se tiene:
Unidades Décimas
Coma
1 0,1
0 , 9

Cero unidades y nueve décimas.


EJERCICIOS
1. Escriba el número decimal que representa cada nombre o el nombre que
representa cada número decimal. Representar en la tabla.

534 , 3____________________________________________________
________________________________________________________

68 , 17____________________________________________________
________________________________________________________

41,685 ____________________________________________________
_______________________________________________________

Centena Decena Unidade Décima Centésima Milésima


Com
s s s s s s
a
100 10 1 0,1 0,01 0,001

2. Realiza la transformación de fraccionario a decimal y su estructura.

3 8 7
7 12 15

Parte entera: ___ Parte entera: ___ Parte entera: ___

Parte decimal: ___ Parte decimal: ___ Parte decimal: ___

También podría gustarte