Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA

Facultad de Ingeniería Química y Textil

Laboratorio N.º 1: DENSIDAD Y PESO MOLECULAR


APARENTE DEL AIRE

 Curso: Físico Química – QU427


 Profesora:
 Rojas Orosco Janet
 Sección: A
 Integrantes:
Apellidos y Nombres Código
Jaramillo Cisneros Hillary Anabel 20211307C
Marmolejo Oña Luana Paola
Ponce de León Gutiérrez Ninoska Zaori
Rosales Peña Diana Patricia 20211373F

Lima, 15 de septiembre de 2023


ÌNDICE

1. OBJETIVO

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

3. MATERIALES

4. DATOS

5. TRATAMIENTO DE DATOS

6. DICUSION DE RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

9. BIBLIOGRAFÍA

10. ANEXOS
1. OBJETIVO
 Determinar la densidad y el peso molecular aparente del aire, mediante la
medición de masas diferentes de aire, contenidos en un recipiente, a presión
constante y diferentes temperaturas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Se sabe que a bajas presiones y temperaturas altas (respecto a su
temperatura crítica) la mayoría de los gases se comportan de acuerdo a la
ecuación de estado: PV = n R T
siendo:
P = presión a la que se encuentra el gas
V = volumen de los n moles de gas
T = temperatura del sistema
R = constante universal de los gases = 0,082 atm.L.mol-1.K-1
la misma que puede escribirse:

(2)
Siendo: m la masa del gas y M̅ su peso molecular.
Si se mantiene constante la presión del gas, así como el volumen ocupado,
se puede variar la temperatura y hallar la masa del gas presente en el
volumen dado y se puede determinar tanto la densidad como su peso
molecular, haciendo uso de la ecuación (2).

 Ley de Boyle-Mariotte
La ley de Boyle recoge la relación entre la presión y el volumen para un
proceso isotérmico (temperatura constante). Esta ley indica que siempre que
la temperatura de un gas ideal se mantiene constante, la presión depende
inversamente del volumen (y viceversa).

 Ley de Charles
La ley de Charles recoge la relación entre la temperatura y el volumen para un
proceso isobárico (presión constante). Esta ley indica que siempre que la
presión de un gas ideal se mantiene constante, el volumen es directamente
proporcional a la temperatura (y viceversa).

 Ley de Gay-Lussac
La ley de Gay-Lussac recoge la relación entre la presión y la temperatura para
un proceso isocórico (volumen constante).
La ley de Gay-Lussac indica que siempre el volumen de un gas ideal se
mantiene constante, la presión es directamente proporcional a la
temperatura (y viceversa).

3. MATERIALES

4. DATOS
 Datos experimentales
- Temperatura de trabajo = 20°C
- Presión de trabajo = 760 mmHg
- Masa de Erlenmeyer con tapón = 115.0091 g
- Masa de Erlenmeyer con tapon, lleno de agua = 275.1 g ; 265.4 g

Nro. de Mediciones 1 2 3 4 5
Temperatura del
sistema (Erlenmeyer, 20 30 40 50 60
tapón y aire) (°C)
Masa del sistema
(Erlenmeyer, tapón y 115.0091 115.0022 114.9974 114.9956 114.9936
aire) (g)

 Datos bibliográficos

Primera medición Segunda medición


Densidad del agua 7770 8120
(g/mL)
Temperatura del 22 20.5
agua (°C)

5.

También podría gustarte