Está en la página 1de 7

Hermanos Grimm

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Hermanos Grimm

Información personal
Nombre de nacimiento Jacob Grimm
Wilhelm Grimm
Nombre nativo Brüder Grimm
Gebrüder Grimm
Nacimiento Jacob: 4 de enero de 1785
Wilhelm: 22 de febrero de 1786
Hanau, Hesse, Alemania
Fallecimiento Jacob: 20 de septiembre de 1863
Wilhelm: 16 de diciembre de 1859
Berlín, Alemania
Causa de muerte Jacob: Accidente cerebrovascular
Wilhelm: Infección
Residencia Berlín
Nacionalidad Alemana
Religión Jacob: Iglesia católica
Wilhelm: Calvinismo
Información profesional
Área Lingüística Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables La Cenicienta
La bella durmiente
Blancanieves
Rapunzel
Rumpelstiltskin
El príncipe rana
Hansel y Gretel
[editar datos en Wikidata]
Los hermanos Grimm (die Brüder Grimm o die Gebrüder Grimm), Jacob Grimm (Hanau,
Hesse; 4 de enero de 1785-Berlín, 20 de septiembre de 1863) y Wilhelm Grimm
(ibídem; 24 de febrero de 1786-Berlín, 16 de diciembre de 1859), fueron eruditos,
filólogos, mitólogos, investigadores culturales, lexicógrafos y escritores alemanes
que coleccionaron y publicaron juntos folclore y libros durante el siglo xix. Están
entre los primeros y más conocidos coleccionistas de cuentos porque popularizaron
relatos orales tradicionales como La Cenicienta (Aschenputtel), El príncipe rana
(Der Froschkönig), La pastora de ocas (Die Gänsemagd), Hansel y Gretel (Hänsel und
Gretel), Rapunzel (Rapunzel), Rumpelstiltskin (Rumpelstilzchen), La bella durmiente
(Dornröschen) y Blancanieves (Schneewittchen). Su colección clásica de cuentos de
hadas, Cuentos de la infancia y del hogar (Kinder- und Hausmärchen), se publicó por
primera vez en dos volúmenes en 1812 y 1815.

Los hermanos nacieron en la localidad de Hanau, estado de Hesse-Kassel, actual


Alemania, aunque vivieron casi toda su infancia en la cercana Steinau an der
Strasse. La muerte de su padre en 1796 empobreció a la familia y afectó a los
hermanos durante años. Estudiaron en la Universidad de Marburgo, donde comenzaron
su tarea vital de investigar la historia antigua de la literatura y el idioma
alemán, incluidos los cuentos populares. El auge del Romanticismo durante el siglo
xviii había revivido el interés por la tradición de los cuentos orales, que en
opinión de los Grimm y sus colegas representaban una forma pura de la cultura y la
literatura nacionales. Los hermanos establecieron una metodología para coleccionar
y registrar por escrito historias populares que se convirtió en la base de los
estudios del folclore. Entre la primera edición de 1812-1815 y la séptima y última
de 1857, los Grimm revisaron su colección numerosas veces y la aumentaron de 157 a
más de 200 cuentos. Además de recopilar y publicar estos cuentos, los hermanos
reunieron leyendas alemanas. Individualmente, publicaron una gran cantidad de
estudios lingüísticos y literarios, mientras que en colaboración comenzaron a
trabajar en un ambicioso diccionario histórico alemán, el Deutsches Wörterbuch, que
dejaron incompleto a su muerte. Por ello, están considerados entre los fundadores
de la filología alemana.1 La ley de Grimm (1822), sobre un fenómeno de la evolución
de las lenguas germánicas, recibe su nombre de Jacob Grimm.

Muchos de los cuentos populares recopilados por los Hermanos Grimm siguen gozando
de enorme popularidad. Han sido traducidos a más de cien idiomas y adaptados al
cine en innumerables ocasiones. Durante las décadas de 1930 y 1940, sus cuentos
fueron usados como propaganda por la Alemania nazi. A finales del siglo xx,
psicólogos como Bruno Bettelheim han reafirmado el valor del trabajo de los
hermanos, a pesar de la violencia y crueldad de las versiones originales de algunos
cuentos, que los propios Grimm finalmente suavizaron.

Biografía

Casa en la que Jacob y Wilhelm vivieron en Steinau desde 1791 a 1796.


Jacob (1785-1863) y su hermano Wilhelm (1786-1859) nacieron y se criaron en una
familia de la burguesía intelectual alemana. Los tres hermanos Grimm (ya que fueron
tres, en realidad; el tercero, Ludwig, fue pintor y grabador) no tardaron en
hacerse notar por sus talentos: tenacidad, rigor y curiosidad en Jacob, dotes
artísticos y urbanidad en Wilhelm.2 A los veinte años de edad, Jacob trabajaba como
bibliotecario y Wilhelm como secretario de la biblioteca. Antes de llegar a los
setenta años, habían logrado sobresalir gracias a sus publicaciones.

Fueron profesores universitarios en Kassel (1829 y 1837, respectivamente). Siendo


profesores de la Universidad de Gotinga, los despidieron en 1837 por protestar
contra el rey Ernesto Augusto I de Hannover. Al año siguiente fueron invitados por
Federico Guillermo IV de Prusia a Berlín, donde ejercieron como profesores en la
Universidad Humboldt.1

Tras las Revoluciones de 1848, Jacob fue miembro del Parlamento de Fráncfort.

Obra
Entre sus primeras publicaciones figuran Edda, epopeya finlandesa del siglo XIII y
diversos textos poéticos traducidos del alto alemán.

La labor de los hermanos Grimm no se limitó a recopilar historias, sino que se


extendió también a la docencia y la investigación lingüística, especialmente de la
gramática comparada y la lingüística histórica. Sus estudios de la lengua alemana
son piezas importantes del posterior desarrollo del estudio lingüístico (como la
Ley de Grimm), aunque sus hipótesis sobre el origen divino del lenguaje fueron
rápidamente desechadas.3

Además de sus cuentos de hadas, los Grimm también son conocidos por su obra
Deutsches Wörterbuch, un diccionario en treinta y tres tomos con etimologías y
ejemplos de uso del léxico alemán, que no fue concluido hasta 1960.

En 1816 y 1818 aparecieron los dos volúmenes de una colección de sagas alemanas
(Deutsche Sagen) que, sin embargo, no tuvo tanto éxito como su colección de
cuentos.

También publicaron una selección comentada de romances españoles titulada Silva de


romances viejos.

Cuentos de hadas
Artículo principal: Anexo:Cuentos de hadas de los hermanos Grimm

Los Grimm definieron Caperucita Roja, aquí en una ilustración de Arthur Rackham,
como representativa de una única historia alemana, aunque existen varias versiones
regionales.
Las investigaciones eruditas realizadas por los hermanos Grimm tomaron otro cariz
cuando Prusia fue invadida y ocupada por el ejército napoleónico. Los Discursos a
la Nación alemana de Fichte (1810) reforzaron la corriente nacional y popular que
fue la encargada de organizar la resistencia alemana. Se trata de entregarse a
Alemania de cuerpo y alma. Dos amigos de Wilhelm, los románticos Clemens Brentano y
Achim von Arnim,4 ponen manos a la obra y preparan la edición de una antología de
poemas antiguos destinados a los niños: Des Knaben Wunderhorn (1806) [El cuerno
maravilloso del muchacho]. Los hermanos Grimm se entusiasman. También ellos pueden
ayudar a devolverle sus raíces a Alemania publicando los cuentos que han
recopilado. Jacob y Wilhelm empezaron a recopilar y elaborar los cuentos de la
tradición oral en el entorno burgués de Kassel, marcado por el carácter de los
hugonotes. Fue justamente de una mujer proveniente de una familia de hugonotes de
quien obtuvieron gran parte de las historias recogidas en su libro Kinder- und
Hausmärchen (Cuentos para la infancia y el hogar),1 dos volúmenes publicados en
1812 y 1815. La colección fue ampliada en 1857 y se conoce popularmente como
Cuentos de hadas de los hermanos Grimm. Su extraordinaria difusión ha contribuido
decisivamente a divulgar cuentos como Blancanieves, La Cenicienta, Barba Azul,
Hänsel y Gretel, Rapunzel, La Bella Durmiente, El Gato con Botas, Elisa la lista,
La fuente de las hadas, Juan sin miedo y Pulgarcito.5 Un aspecto controvertido de
este éxito es que en muchos lugares su versión escrita ha desplazado casi por
completo a las que seguían vivas en la tradición oral local.

Los textos se fueron adornando y, a veces, censurando de edición en edición debido


a su extrema dureza. Los Grimm se defendían de las críticas argumentando que sus
cuentos no estaban dirigidos a los niños. Pero, para satisfacer las exigencias del
público burgués, tuvieron que cambiar varios detalles de los originales. Por
ejemplo, la madre de Hansel y Gretel pasó a ser una madrastra, porque el hecho de
abandonar a los niños en el bosque (cuyo significado simbólico no se reconoció) no
coincidía con la imagen tradicional de la madre de la época. También hubo que
cambiar o, mejor dicho, omitir alusiones sexuales explícitas.

Los autores recogieron algunos cuentos franceses gracias a Dorothea Viehmann y a


las familias Hassenflug y Wild (una hija de los Wild se convertiría después en la
esposa de Wilhelm). Pero para escribir un libro de cuentos verdaderamente alemán,
aquellos cuentos que llegaron de Francia a los países de habla alemana, como El
Gato con Botas o Barba Azul, tuvieron que eliminarse de las ediciones posteriores.

Hansel y Gretel, ilustrado por Arthur Rackham, era un «cuento de advertencia» para
niños.
En 1812 los hermanos Grimm editaron el primer tomo de Cuentos para la infancia y el
hogar, en el cual publicaban su recopilación de cuentos, al que siguió en 1814 su
segundo tomo. Una tercera edición apareció en 1837 y la última edición supervisada
por ellos, en 1857. Las primeras colecciones se vendieron modestamente en Alemania,
al principio apenas unos cientos de ejemplares al año. Las primeras ediciones no
estaban dirigidas a un público infantil; en un principio los hermanos Grimm
rehusaron utilizar ilustraciones en sus libros y preferían las notas eruditas a pie
de página, que ocupaban casi tanto espacio como los cuentos mismos. En sus inicios
nunca se consideraron escritores para niños sino folcloristas patrióticos. Alemania
en la época de los hermanos Grimm había sido invadida por los ejércitos de
Napoleón, y el nuevo gobierno pretendía suprimir la cultura local del viejo régimen
de feudos y principados de la Alemania de principios del siglo xix.

Sería a partir de 1825 cuando alcanzarían mayores ventas, al conseguir la


publicación de la Kleine Ausgabe (Pequeña Edición) de 50 relatos con ilustraciones
fantásticas de su hermano Ludwig. Esta era una edición condensada destinada para
lectores infantiles. Entre 1825 y 1858 se publicarían diez ediciones de esta
Pequeña Edición.

A mediados del siglo xix, en algunos sectores de América del Norte la colección de
cuentos era condenada por maestros, padres de familia y figuras religiosas debido a
su crudo e incivilizado contenido, ya que representaba la cultura medieval con
todos sus rígidos prejuicios, crudeza y atrocidades. Los adultos ofendidos se
oponían a los castigos impuestos a los villanos. Un ejemplo se puede ver en la
versión original de Blancanieves, donde a la malvada madrastra se le obliga a
bailar con unas zapatillas de hierro ardiente al rojo vivo hasta caer muerta. Los
primeros libros ilustrados fueron hechos por los editores ingleses. Una vez que los
hermanos Grimm descubrieron a su nuevo público infantil se dedicaron a refinar y
suavizar sus cuentos.

Los doscientos diez cuentos de la colección de los Grimm forman una antología de
cuentos de hadas, fábulas, farsas rústicas y alegorías religiosas. La colección ha
sido traducida a más de ciento sesenta idiomas. Los cuentos y los personajes han
sido usados en el teatro, la ópera, las historietas, el cine, la pintura, la
publicidad y la moda. Los ejemplares manuscritos de Cuentos para la infancia y el
hogar propiedad de la biblioteca de la Universidad de Kassel fueron incluidos en el
Programa Memoria del Mundo de la Unesco en 2005.6 Tras la Segunda Guerra Mundial y
hasta 1948 estuvo prohibida la venta de los cuentos de los hermanos Grimm en la
zona de ocupación inglesa, ya que los ingleses los consideraban como una prueba de
la supuesta maldad de los alemanes durante la guerra.

La actual edición (1996 y 2004) de las versiones originales de los hermanos Grimm
fue publicada por Hans-Jörg Uther. La primera traducción al español fue hecha
directamente del alemán, en 1879, por Don José S. Viedma (1831-1898).

Lista de cuentos de Hadas de los hermanos Grimm:


Hansel y Gretel
El amadísimo Rolando
Cuentos completos I
Cuentos completos II
Cuentos completos III
Cuentos completos IV
Cuentos tradicionales
El enano saltarín
El lobo y los siete cabritos
El rey de los ladrones y otros cuentos
La casita de azúcar
Los músicos de Bremen
Rapunzel
Juan sin miedo
Blancanieves
Caperucita roja
La Cenicienta
En el cine
Los cuentos de los hermanos Grimm han sido muy populares desde sus orígenes. En el
siglo xx su fama creció gracias a la generalización de la lectura infantil.

Fotograma de la película Blancanieves y los siete enanitos (Walt Disney Pictures,


1937).
El cine de animación ha aprovechado este hecho para llevar a la pantalla algunas
películas que parten de cuentos de los Grimm; así, Walt Disney produjo en 1937 la
película Blancanieves y los siete enanos, en 1950 La Cenicienta y en 1959 La Bella
Durmiente, si bien estas dos últimas películas se basan también en las dos
versiones de los dos cuentos que escribió el escritor francés Charles Perrault
(1628-1705).

La popularidad de los hermanos aumentó en la década de los sesenta cuando Metro-


Goldwyn-Mayer y Cinerama Productions Corporation coprodujeron con Bavaria Film, de
Alemania Federal, la superproducción El maravilloso mundo de los hermanos Grimm
(1962), que fue la primera película de ficción estrenada con el proceso de triple
proyección conocido como Cinerama. Basada en la biografía Die Bruder Grimm de
Hermann Gerstner, la película relata los años azarosos de los autores, antes de su
consagración, cuando escribían la biografía de un duque para sostener a sus
familias y Wilhelm ponía en peligro el empleo con su fascinación por los cuentos
infantiles. Dirigida por Henry Levin, la trama incluye tres cuentos: La princesa
bailarina, El zapatero y los duendes y El hueso cantor, que fueron dirigidos por el
experto húngaro en efectos especiales George Pal. Wilhelm fue interpretado por el
actor británico Laurence Harvey, y Jacob por el alemán Karlheinz Böhm, secundados
por populares actores de la época como Claire Bloom, Barbara Eden, Walter Slezak,
Yvette Mimieux, Russ Tamblyn, Terry-Thomas, Buddy Hackett, Martita Hunt, Jim Backus
y Oscar Homolka.

En 1969, los estudios Soyuzmultfilm estrenaron un cortometraje musical de dibujos


animados basado en cuentos de los Hermanos Grimm y dirigido por Valentina Brumberg
(Валентина Брумберг, 1899 - 1975) y Zinaida Brumberg (Зинаида Брумберг, 1900 -
1983), titulado La princesa caprichosa (Капризная принцесса).7

Durante la década de los años 70 y los años 80 se emitieron diversas series de


animación japonesa (anime) que recopilaban muchos de los cuentos versionados por
los dos escritores alemanes: la más popular fue la serie de Nippon Animation Los
cuentos de los Hermanos Grimm. En los años 1990 también hubo diversas series y
colecciones de producción japonesa, estadounidense y australiana, entre otras, que
aunque aprovechando los lanzamientos de la Disney para venderse, relataban las
versiones de modo más fiel que la afamada productora. En 1998 la Twentieth Century
Fox Film Corporation lanzaba una particular versión de Cenicienta con la película
Por siempre jamás, dirigida por Andy Tennant y protagonizada por Drew Barrymore y
Anjelica Huston, donde se mezclaban ligeramente las dos versiones escritas por
Grimm y Perrault.

Monumento Nacional a los Hermanos Grimm (1889), del escultor y pintor alemán Syrius
Eberle, ubicado en la plaza del mercado en Hanau, Hessen (Alemania).
En 2005 se estrenó The Brothers Grimm, dirigida por Terry Gilliam, una película que
narra las vivencias apócrifas de los dos hermanos. En 2010 Walt Disney Company
vuelve a recurrir al mundo de los cuentos de hadas con el personaje de Rapunzel en
la película Enredados (animada por CGI). Además, en octubre del 2010 se estrenó el
primer capítulo de la ya renombrada y famosa serie de televisión Once Upon a Time,
dirigida por Adam Horowitz, quien se basó en muchos de los cuentos de los hermanos
Grimm para realizar los episodios de la serie. En 2011 se estrenó Red Riding Hood
(La chica de la capa roja), dirigida por Catherine Hardwicke y protagonizada por
Amanda Seyfried

En 2012 se estrenaban tres películas basadas en el cuento de Blancanieves. De un


lado Mirror, Mirror (Espejito, espejito), dirigida por Tarsem Singh, y
protagonizada por Lily Collins y Julia Roberts. Poco después, Universal Pictures
presentó en la gran pantalla Snow White & the Huntsman (Blancanieves y la leyenda
del cazador, en España), dirigida por Rupert Sanders e interpretada por Kristen
Stewart y Charlize Theron. Y finalmente la película española Blancanieves, dirigida
por Pablo Berger y protagonizada por Maribel Verdú y Macarena García. En 2013 se
estrenó Hansel y Gretel: cazadores de brujas (en Latinoamérica y España), o Hansel
& Gretel: Witch Hunters (en inglés), de Paramount Pictures, dirigida por Tommy
Wirkola y con las actuaciones en papeles principales de Gemma Arterton, Jeremy
Renner, Famke Janssen, Ingrid Bolso Berdal. En 2016 se estrena El cazador y la
reina del hielo, secuela de Blancanieves y la leyenda del cazador, dirigida por
Cedric Nicolas-Troyan y protagonizada nuevamente por Charlize Theron y esta vez
acompañada por Emily Blunt, Chris Hemsworth, Nick Frost, Sam Claflin, Rob Brydon y
Jessica Chastain. Además, la serie de películas animadas de Shrek hace continuas
referencias a los cuentos de los hermanos Grimm, ya que los personajes viven en un
mundo de fantasía poblado de seres de cuentos de hadas.

En la televisión
En el año 1978 se estrenó para la televisión de Estados Unidos la película musical
Once Upon a Brothers Grimm.

En la serie de animación Las tres mellizas, las protagonistas titulares eran


enviadas en cada episodio a las historia de un cuento, varios de ellos siendo
historias de los hermanos Grimm (entre ellos La Cenicienta, La bella durmiente,
Blancanieves, y Hansel y Gretel).

Entre 1987 y 1989 la productora japonesa Nippon Animation emitió la serie de


dibujos animados Cuentos de los hermanos Grimm (グリム名作劇場), con un total de 47
episodios, la cual fue doblada y transmitida en los años 90's en países como
Estados Unidos, España, Perú y Colombia.

En la serie de animación Simsala Grimm, los protagonistas viajaban al interior de


un cuento diferente en cada episodio (para ello introduciéndose en un libro con los
rostros de Jacob y Wilhelm Grimm en la portada), la mayoría siendo, haciendo
alusión al título de la serie, cuentos de los hermanos Grimm, entre otros cuentos
de otros autores.8

El canal Universal estrenó en 2011 una serie policial llamada Grimm. Situada en la
actual Portland (Oregón), la serie da un nuevo giro a las historias de los hermanos
Grimm. El protagonista de la serie, Nick Burkhardt, es un detective de homicidios
que se entera de que es un descendiente de los Grimm, personas genéticamente
diferentes que pueden ver a los Wesen9 (monstruos que se esconden en el interior de
ciertos seres humanos), sin su consentimiento. Los Grimm se habían dedicado,
tradicionalmente, a luchar a muerte por mantener a la humanidad a salvo de estas
criaturas. Sin embargo, Nick da un nuevo sentido a lo que es ser un Grimm, con la
ayuda constante de los demás personajes: Monroe, un blutbad10 retirado de la caza,
o comúnmente conocido como el "lobo feroz" de cuentos infantiles; Rosalee, una
fuchsbau11 con un pasado oscuro pero mucho que enseñar; Bud, un eisbiber con mucho
coraje, entre otros personajes.

En teatro

Billete de 1000 marcos alemanes de 1992 mostrando a los Hermanos Grimm.12


En el 2010 se estrenó en Argentina un espectáculo llamado Los fabulosos Grimm,
protagonizado por Gustavo Monje y Giselle Pessacq, reinventando los cuentos y
dándole una mirada más teatral. Obtuvo una gran repercusión de crítica y público.
La obra realizó funciones hasta el 2012. Siendo destacado por los Premios Teatro
del Mundo 2010 y ganador de los premios ATINA en los rubros: "Espectáculo",
"Intérprete masculino" (Gustavo Monje), "Intérprete femenina" (Giselle Pessacq),
"Coreografía" (Vanesa García Millán) y "Vestuario" (Alberto Mauri).

Referencias
«La verdadera historia de los hermanos Grimm». Deutsche Welle 06.10.2005. 2005.
Consultado el 20 de septiembre de 2007.
SORIANO, Marc (2010) La literatura para niños y jóvenes: guía de exploración de
sus grandes temas. -1a ed. 4°reimp.- Buenos Aires: Colihue.
«El palacio de los hermanos Grimm». Deutsche Welle 17.06.2002. 2002. Consultado el
20 de septiembre de 2007.
Ludwig Joachim, llamado Achim von Arnim (1718-1831), noble prusiano, bohemio y
romántico, vagó por toda Europa junto con Clemens Brentano recopilando antiguos
cantos populares que publicó en 1806 con el título de Des Knaben Wunderhorn ("El
cuento maravilloso del muchacho"). Formó parte activa de ese gran movimiento
nacional y popular, encargado de formar la resistencia Alemana frente a la
hegemonía francesa, en el que también estaban embarcados los Grimm y cuyo espíritu
pone especialmente de manifiesto en una serie de cartas que Reinhold Steig y M.
Grimm publicaron bajo el título de Arnim und die ihm Standen, 1894-1913 [Arnim y
los que lo rodearon].
Grimm, Jacob (2018). Cuentos de los hermanos Grimm. ISBN 978-84-15618-70-6. OCLC
1029569885. Consultado el 3 de mayo de 2022.
«Los cuentos de los Grimm en la Memoria del Mundo». Deutsche Welle 24.06.2005.
2005. Consultado el 20 de septiembre de 2007.
Ficha en inglés del cortometraje de animación en el sitio Animator.
Ficha en ruso.
Stewart (2 de mayo de 2003). «Greenlight greenlights second Grimm toon». C21 Media
(en inglés estadounidense). Consultado el 21 de junio de 2021.
«Wesen». Wiki Grimm. Consultado el 28 de octubre de 2017.
«Blutbad». Wiki Grimm. Consultado el 28 de octubre de 2017.
«Fuchsbau». Wiki Grimm. Consultado el 28 de octubre de 2017.
Deutsche Bundesbank (Hrsg.): Von der Baumwolle zum Geldschein. Eine neue
Banknotenserie entsteht. 2. Auflage. Verlag Fritz Knapp GmbH, Frankfurt am Main
1996, ISBN 3-611-00222-4, S. 103.
Ediciones en español
Grimm, Jacob; Grimm, Wilhelm (2020). Hermanos Grimm. Edición anotada. Edición del
bicentenario. Ediciones Akal. ISBN 978-84-460-4989-0.
Grimm, Jacob; Grimm, Wilhelm (2019). Helena Cortés Gabaudan, ed. Los cuentos de los
hermanos Grimm, tal como nunca fueron contados. Primera edición de 1812, cartoné,
La Oficina de Arte y Ediciones. ISBN 978-84-949714-8-8.
Grimm, Jacob; Grimm, Wilhelm (2015). Jacob y Wilhelm Grimm. Cuentos completos.
Cuatro volúmenes, rústica, bolsillo. Alianza Editorial.
Grimm, Jacob; Grimm, Wilhelm (2006). Todos los cuentos de los hermanos Grimm.
Madrid: Editorial Rudolf Steiner & Mandala ediciones. ISBN 978-84-89197-57-2.
Enlaces externos
Diccionario de los Hermanos Grimm Archivado el 4 de marzo de 2014 en Wayback
Machine. (en alemán).

Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q2793Commonscat Multimedia: Brothers Grimm /
Q2793Wikisource Textos: Autor:Hermanos Grimm
IdentificadoresWorldCatVIAF: 7148995993859752229BNF: 125242634 (data)GND:
1083009273BER: 000006031SUDOC: 034491503ULAN: 500397688BIBSYS: 11021389Deutsche
Biographie: 1083009273Open Library: OL2658408ADiccionarios y
enciclopediasBritannica: url
Categorías: Hermanos GrimmDúos de hermanosEscritores de Alemania del siglo
XIXCuentistas de AlemaniaEscritores en alemánEscritores de literatura infantil de
AlemaniaLexicógrafos de AlemaniaMitógrafosGermanistasLingüistas de Alemania del
siglo XIXParejas de artistas
Esta página se editó por última vez el 2 oct 2023 a las 19:59.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 4.0 ; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio,
usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin
ánimo de lucro.

También podría gustarte