Está en la página 1de 6

Diseño de un sistema de tratamiento y

reutilización de agua residual de la lavadora


para el hogar
Autores: Harold Andrés Morales Patiño, Código: 10451315599
Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica.
Ingeniería Mecánica
Universidad Antonio Nariño
Bogotá D.C Sede Sur
hamorales@uan.edu.co

RESUMEN: producir bienes que cumplan con ciertos requisitos


y especificaciones. En la actualidad la problemática
El presente proyecto propone el diseño de un sistema
de tratamiento y reutilización del agua residual de la
ambiental ha incidido para que se creen nuevas
lavadora para el hogar, basándose en el desperdicio herramientas y a su vez se actualicen
del recurso hídrico, puesto que el proceso de lavado constantemente, una de ellas es, los softwares de
de ropa es la actividad más frecuente en las familias, diseño de tipo CAD y CAM, que permiten realizar
dando un enfoque en el aspecto medio ambiental, con prototipos y simulaciones para mejorar el diseño
el fin de concientizar e incentivar a las personas, la real, además, el estudio de costos y presupuestos
importancia del ahorro del agua. que permiten calcular de forma adecuada el valor de
un proyecto. Para este diseño se hará uso de un
PALABRAS CLAVE: Tratamiento, reutilización, agua
software con el objetivo de realizar estudios que
residual, consumo básico, agua potable, diseño.
permitan determinar la viabilidad y que sea fácil de
implementar e interesante para las personas,
mejorando así la calidad de vida y por supuesto
I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES contribuir de manera positiva con el medio
Este proyecto se basa en el diseño de un sistema de ambiente desde el hogar.
tratamiento y reutilización del agua de la lavadora,
la cual es la maquina comúnmente utilizada para
cumplir con el proceso de lavado de ropa, II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
generando un consumo y desperdicio elevado del
agua, es por ello que se pensó en el diseño con el fin En Colombia existen normas para el control de
de aprovechar el recurso hídrico y así contribuir a la aguas contaminantes producidas en el sector
sostenibilidad del medio ambiente. industrial garantizando la disminución del grave
impacto al medio ambiente, por otro lado,
El propósito de una planta de tratamiento de agua
discrimina el control de agua residual proveniente
residual es reducir, eliminar y descontaminar las
del uso doméstico, dando como resultado la
micro bacterias del agua, por medio de diferentes
indiferencia de los residentes de cada hogar en
procesos, para ello se deberá recolectar información
cuestión al vertimiento del agua y su desperdicio.
que permitirá determinar la estrategia más
conveniente y eficiente.
El agua es un recurso indispensable en la vida y en
Para realizar el diseño de un sistema de tratamiento el hogar para suplir varias necesidades, tales como
de aguas para el hogar, se debe tener en cuenta el lavado de ropa, con el paso de los años y el
diferentes disciplinas que permitan alcanzar los avance tecnológico se crearon máquinas para
objetivos y la meta final. El diseño de procesos en cumplir con dicha función como la lavadora.
la ingeniería se basa en encontrar una manera de Debemos reconocer que su uso es muy
satisfactorio y rápido, pero también debemos Teniendo en cuenta esta información, se puede
asumir el residuo de agua que se genera, es por ello decir que, de los 20 metros cúbicos o 20.000 L
que se pretende realizar el diseño de un sistema con consumidos al mes por un hogar, el 27.1% es
el fin de tratar dicha agua, no para su vertimiento utilizado en el proceso de lavado de ropa lo cual
sino para su reutilización y así poder reemplazar el indica un consumo mensual de 5.420 L de agua
agua potable que utilizamos para ciertas potable por familia.
actividades dentro del hogar en donde no es
necesario el uso de la misma, con el objetivo de Por lo anterior diseñar un sistema de tratamiento y
ahorrar agua, ayudar al fortalecimiento del medio reutilización de agua permitiría aprovechar de
ambiente y disminuir el costo de la factura. manera más eficiente el uso del recurso hídrico en
los diferentes procesos del hogar como, por
Debido a que no hay un control para el uso del agua
ejemplo, el inodoro, el lavado del carro, el aseo de
doméstica, varias personas se interesan por el
la casa, etc. Debido a que esta agua tiene un grado
ahorro del agua recurriendo a procesos
de contaminación aceptable ya que por lo general
rudimentarios para su reutilización, ocasionando el
contiene residuos de jabón, detergentes,
estancamiento, dando como resultado los malos
blanqueadores, suavizantes y partículas de tela,
olores y la descomposición del agua,
desconociendo que esto puede llegar afectar su entre otros, que son fáciles de separar del agua.
entorno y seres queridos.
_______________________
¿Es viable diseñar un sistema de tratamiento para 1
COLOMBIA. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y
garantizar la reutilización del agua en el hogar
SANEMAIENTO BASICO. Resolución 8 de 1995 (11, agosto, 1995). Por la
como ayuda al medio ambiente y las familias?
cual se establecen los criterios y se adopta la metodología con arreglo a
los cuales las empresas de servicios públicos domiciliarios de acueducto
deben determinar las tarifas de prestación del servicio. El
III. JUSTIFICACIÓN Departamento. Bogotá D.C., 1995., Art 10.

En Colombia, según la CRA (Comisión de 2


COLOMBIA. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y
Regulación de Agua potable y Saneamiento básico)
SANEMAIENTO BASICO. Decreto 475 de 1998 (16, marzo, 1996). Por el
y la resolución 8 de 19951, define que el consumo
cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable. El
básico de agua potable, es aquel que satisface las
Departamento, Bogotá D.C., 1996., Art 10.
necesidades esenciales de una familia, el cual se ha
fijado en 20 metros cúbicos mensuales por 3
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento 139 (3,
suscriptor o usuario facturado. Se entiende por agua
agosto, 2000). Determinación del consumo básico de agua potable
potable según el Decreto 475 de 19982, es aquella
subsidiable en Colombia. El Departamento. Bogotá D.C., 2000., p. 13.
que, por reunir los requisitos organolépticos,
físicos, químicos y microbiológicos, puede ser
consumida por la población humana sin producir
IV. OBJETIVOS
efectos adversos a su salud.
A. OBJETIVO GENERAL
Ahora bien, según el DNP (Departamento Nacional
de Planeación) y el documento 1393 • Diseñar un sistema de tratamiento y reutilización
(Determinación del consumo básico de agua de agua residual generada por el lavado de ropa,
potable subsidiable en Colombia), se realizo una aplicado al hogar.
encuesta de usos del agua en diferentes ciudades
indicando que la actividad más frecuente y de
mayor importancia es el lavado de ropas, dando B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
como dato el 27.1 % de uso por hogar.
•Recopilar información acerca del tratamiento de Etapa 2. Elaboración de diagnóstico sobre
agua industrial y doméstico, para determinar la el uso de agua en el hogar
estrategia adecuada para la realización del proyecto.
• Analizar el impacto que se
•Elaborar un diagnóstico por medio de encuestas, genera del mal uso del agua en
entrevistas y cifras suministradas por entidades
los hogares a través de
confiables, con el fin de determinar el uso de agua
entrevistas a una muestra de la
en el hogar.
población de la ciudad de
•Realizar el diseño de un sistema de tratamiento y Bogotá.
reutilización del agua de la lavadora en el hogar. • Consultar sobre el consumo de
agua en los hogares mediante
•Analizar el costo y el beneficio del proyecto. sondeos y documentos
existentes.
•Presentar el diseño a la población interesada para
• Consultar la documentación legal
recolectar sugerencias y aportes al proyecto.
sobre los parámetros de calidad
V. ALCANCE del agua para uso doméstico.
• Realizar toma de datos por medio
Diseñar el sistema de tratamiento y reutilización del de experimentos de campo que
agua para el hogar, con el fin de reducir el consumo permitan obtener una
y desperdicio del recurso hídrico, abarcando desde información acertada sobre el
la contextualización del problema hasta el diseño de
beneficio que tiene implantar un
una propuesta atractiva para aquellas personas que
sistema de tratamiento de aguas
se interesen por obtener un beneficio propio.
grises.
VI. METODOLOGIA • Analizar los datos obtenidos en
las encuestas y entrevistas con el
Para cumplir con los objetivos y lograr un buen fin de manejar la información
desarrollo del proyecto, se deberán tener en cuenta sobre los consumos y hábitos de
una serie de pasos que estarán divididos por etapas. las personas.
• Determinar con los datos
Etapa 1. Recopilación de información recolectados la mejor opción en
cuanto al diseño del proyecto.
• Consultar acerca de sistemas de
tratamiento de agua, apoyándose Etapa 3. Formulación del diseño
en libros, tesis, artículos, revistas,
etc. • Elaborar un esquema que refleje
• Realizar estudios de empresas a las características del sistema
nivel mundial y nacional que se propuesto, describiendo los
encarguen y especialicen en el diferentes procesos que lo
tema de sistemas de tratamientos conforman.
de agua. • Diseñar planos donde se muestre
• Realizar consulta bibliográfica claramente sus componentes y la
sobre tipos de tratamiento de función que estos llevan a cabo.
agua, sus diferentes aplicaciones • Diseñar el sistema con el apoyo
y sus métodos, para determinar la del software SolidWorks.
mejor opción en la • Elaborar un prototipo a escala
implementación de un sistema de que muestre el funcionamiento
reutilización mecánico y de bajo del proyecto.
costo que pueda ser aplicado a los • Determinar materiales y
hogares. estructuras viables con base en
los planos.
• Hacer un manual de uso y Los campos de utilidad para este proyecto son,
mantenimiento, para dar mecánica de fluidos, diseño mecánico, química,
facilidad de uso a los usuarios. economía, probabilidad y estadística, entre otros.

Etapa 4. Socialización del proyecto B. USUARIOS DIRECTOS Y FORMAS DE


UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL
• Mostrar a la comunidad PROYECTO
interesada las ventajas que Con la ejecución del proyecto se espera generar
conlleva el adquirir un sistema de efectos positivos principalmente hacia el medio
este tipo. ambiente por parte de los hogares de Bogotá D.C y
sin dejar de lado los beneficios sociales y
• Analizar y absorber los económicos que se reciben cuando se crean hábitos
comentarios y las posibles de uso razonable de los recursos, principalmente de
mejoras que presente la sociedad uno tan indispensable como lo es el agua y la
después del resultado obtenido. disminución significativa en el cobro mensual del
recibo del agua.
VII. RESULTADOS ESPERADOS

A. UBICACIÓN DENTRO DE LAS LÍNEAS DE


TRABAJO DEL PROGRAMA

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANAS
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Revisar información bibliográfica de


datos sobre tipos de tratamiento de
agua, aplicaciones, métodos, consumos
y documentación legal sobre los
parámetros de calidad del agua.

Realizar encuestas para obtener


información sobre el beneficio de
implementar un diseño de tratamiento
de agua, consumo y hábitos del uso del
agua para determinar la viabilidad.

Diseñar el esquema, los planos en


SolidWorks del sistema de tratamiento
de agua para determinar materiales,
estructuras, tiempos y costos viables.

Fabricar el prototipo del sistema de


tratamiento de agua residual de la
lavadora.
Realizar un manual de uso y
mantenimiento del proyecto, para dar
facilidad a los usuarios.

Analizar resultados obtenidos y definir


la viabilidad.

Mostrar a la comunidad de la ciudad


de Bogotá las ventajas de aplicar el
sistema de tratamiento de agua para
analizar comentarios y mejoras
después del resultado obtenido.

Sustentar el proyecto propuesto.

IX. PRESUPUESTO

El presupuesto para desarrollar el presente proyecto será financiado en su totalidad por el estudiante como lo
muestra la siguiente tabla:

Fuente de Financiación

Recurso Estudiante Universidad Entidad Externa


Antonio Nariño*

Recursos digitales y medios de $150.000


comunicación para revisión
bibliográfica.

Papelería, transporte y alimentación $190.000


para realizar encuestas.

Costo de los materiales para realizar $500.000


prototipo de la planta.

Fabricación del prototipo del sistema $200.000


de tratamiento de agua residual.

Valor Total $1’.040.000


IX. BIBLIOGRAFIA

[1] DIAZ OVIEDO, Jhon y RAMÌREZ MIELES, Lizeth. Diseño de un sistema de tratamiento y
reutilización del agua de la lavadora aplicado a los hogares de Bogotá D.C. Monografía para optar por
el título de ingeniero de producción. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Facultad tecnológica Ingeniera de producción, 2016. 98 p.

[2] COLOMBIA. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEMAIENTO


BASICO. Resolución 8 de 1995 (11, agosto, 1995). Por la cual se establecen los criterios y se adopta
la metodología con arreglo a los cuales las empresas de servicios públicos domiciliarios de acueducto
deben determinar las tarifas de prestación del servicio. El Departamento. Bogotá D.C., 1995., Art 10.

[3] COLOMBIA. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEMAIENTO


BASICO. Decreto 475 de 1998 (16, marzo, 1996). Por el cual se expiden normas técnicas de calidad
del agua potable. El Departamento, Bogotá D.C., 1996., Art 10.

[4] DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento 139 (3, agosto, 2000).


Determinación del consumo básico de agua potable subsidiable en Colombia. El Departamento.
Bogotá D.C., 2000., p. 13.

También podría gustarte