Está en la página 1de 5

4 MEDIO B

Articulación Ciencias - Matemáticas


Estructura de captación de agua de lluvia

Camila Castro Gonzalez - Yussara Medina Alvarez


Introducción

Desde hace unas décadas la sobre plantación de eucalipto y pino provocan escasez
hídrica, sobre todo en la región del bio bio. Es por eso que nuestra estructura se
ubicará en esta región que cuenta con la mayor plantación de eucalipto en Chile.

Esta será ubicada precisamente en Palmilla, Nacimiento. En un sitio donde vive una
familia, que tiene sus propias plantaciones para consumo propio.

Estructura diseñada
Esta estructura está diseñada para la captación de agua de lluvia a través de sistemas
de canaletas, las canaletas en si rodearan el techo de la casa e invernadero.

El sitio en donde ubicamos nuestra estructura cuenta con una casa y dos invernaderos,
en cada construcción ubicamos un ejemplar de la estructura diseñada. Esta estructura
está hecha de polietileno con una capacidad de 5000 litros.

En caso de que los estanques agoten su capacidad, esta agua será traspasada a
cisternas flexibles hechas 100% de poliéster.

El uso de esta agua no será para consumo, si no, para riego. Aun así el tanque
receptor que será ubicado cercano a la casa contará con un filtro de arena y cloro, que
puede ser utilizado en caso de que el consumo de esta agua sea requerido para
asuntos del hogar como limpieza, entre otros.

Las cisternas contarán con la función de almacenar el agua acumulada, hasta cuando
ésta sea requerida. Estas almacenan el agua de manera segura, sin riesgo de fugas si
está correctamente instalada y mantenida. La presión del agua es distribuida de
manera uniforme en la estructura flexible, lo que permite un almacenamiento eficiente.
Las cisternas flexibles son una opción versátil y eficiente para el almacenamiento de
agua en diversas aplicaciones, especialmente en áreas donde las soluciones de

2
almacenamiento rígidas no son prácticas, como lo es el terreno donde serán instaladas
ya que es campo.

La estructura previsualizada a través de geogebra quedaría de la siguiente manera:

La estructura en sí es un tanque que tiene forma cúbica y de cono, la tapa es


representada a través de un cono. Las medidas de este “tanque” han sido reducidas en
escala 20. Es decir; las medidas reales son de diámetro 1780 mm y de altura 2780 mm.

Su volumen útil y declarado son de 5000 litros. La tapa del tanque mide 60 cm.

Para llevar a cabo este sistema necesitamos calcular con precisión las medidas. Por
cada metro 2 de techo se necesitará una canaleta con 0,8 cm de diámetro. Y por cada
metro 2 del techo se requerirá 1 cm dependiente de la canaleta ubicada a los bordes de
este mismo

Ubicación del tanque

Consideramos ubicar este tanque en la región del Bio-Bio por la problemática de


implantación y reproducción masiva de árboles no nativos en esta misma región. Las

3
plantaciones de eucalipto y pino bordean el millón de hectáreas plantadas. Estos
árboles se destacan por un consumo excesivo de agua, por eso mismo se presenta la
escasez hídrica. El fin del tanque es reservar agua y que esta no sea absorbida
inmediatamente por la tierra, para así almacenar agua y ocupar en el mismo
invernadero o para riego en sus plantaciones.

Respecto a las condiciones climáticas, esta zona se define como de transición entre un
clima templado mediterráneo cálido y un clima templado húmedo o lluvioso. En
promedio, la Región del Biobío experimenta entre 1,000 y 1,500 milímetros de
precipitación al año.

En el caso de nuestro receptor de agua, este no será para consumo pero, sin embargo,
el agua de lluvia puede mejorar la salud pública al proporcionar acceso a agua limpia.
Debe gestionarse cuidadosamente para garantizar la calidad del agua y la seguridad en
el almacenamiento.

Influencia general de nuestra estructura

Visto desde una perspectiva de equidad, este sistema es un poco injusto para gente de
ciudad que tiene que depender de una compañía suministradora de agua para poder
acceder a esta misma. Para lograr que esto sea un poco más equitativo, ya que no se
puede llegar a la equidad al ser un sistema ya implementado, el estado podría prestar
ayuda financiera a zonas rurales para construir estos sistemas de captación de agua de
lluvia. Y socialmente ayuda a que gente sin acceso a agua pueda tenerla a mano.

La tecnología de captación de agua de lluvia puede contribuir a mejorar la igualdad


social y la calidad de vida al proporcionar acceso a agua limpia en áreas con recursos
limitados, reducir la carga de trabajo en la obtención de agua, y empoderar a
comunidades al tomar control de sus recursos hídricos.

La instalación inicial de tanques, canalizaciones y sistemas de filtración, que varían


según el tamaño y la complejidad del proyecto, También hay gastos periódicos, para
limpieza y reparaciones, así como posibles costos energéticos si se utiliza una bomba

4
para distribuir el agua para el riego. Pero en comparacion con el uso que se le dara a
esta agua es mucho más conveniente optar a este sistema, la inversión inicial puede
ser significativa a nivel económicos a largo plazo suelen superar estos costos.

La captación de agua de lluvia conserva recursos hídricos, reduce inundaciones,


disminuye emisiones de carbono,da una segunda oportunidad al agua que suele
perderse y promueve la conciencia ambiental, contribuyendo a la sostenibilidad y la
conservación del medio ambiente

Conclusión.

En general Geogebra, puede ayudar a la previsualización de la estructura y


dimensionar aproximadamente las medidas, pero más allá de eso se necesitan de otras
plataformas para un diseño más óptimo y detallado.

En conclusión, la implementación de un proyecto de captación de agua en la región del


Biobío, representa una medida estratégica para abordar los desafíos de escasez de
agua y la conservación del medio ambiente. Al gestionar de manera eficiente el recurso
hídrico a través de la captación de agua de lluvia, en la región del Biobío, asegurando
un suministro de agua más confiable y preservando el entorno natural.

Geogebra funciona como herramienta de creación pero limitada ya que el enfoque de


esta plataforma se basa en visualizaciones, modelos y representaciones gráficas, esto
no quiere decir que no este relacionado la creación de esta estructura

También podría gustarte