Atención de Salud

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Catedra 1

Catalina Serrano
NRC:1441

Atención
de salud
Tras la recuperación de
la democracia, se
prioriza la inversión en el
1990 sector de salud y se
elabora un plan para
llevar a cabo una
Se inicia un diagnóstico y mejoría en la red de
proyectos para mejorar la salud pública
infraestructura de salud pública,
con un fuerte crecimiento en la
inversión en salud durante toda la
década.
Hay una disminución leve en la
1990s
población cubierta por el sistema
público de salud debido a la Las ISAPRES no logran
migración hacia ISAPRES en recuperar su participación,
tiempos de crecimiento mientras que el sector
económico. público cubre al 80% de la
población.
1996 Los seguros privados
enfrentas desafíos debido a
fallos judiciales y
constitucionales que limitan
La inversión en la salud su capacidad para ajustar
disminuye en la primera mitad los precios de los planes de
de la década, pero luego crece salud.
nuevamente hacia finales de la
misma.
Durante este período, se
2000s
prioriza la atención primaria de
salud y se registra un aumento
significativo en el gasto en este
ámbito. El gasto público en salud
supera el gasto social en su
totalidad

2000s Se producen
notables en
aumentos
las
remuneraciones y en la
dotación de personal de
Se crean Centros de salud, en parte debido a las
Diagnóstico presiones del sector privado y
Terapéutico (CDT) y los gremios de salud.
Centros de
Referencia (CRS).
Se introducen los
2000s
Servicios de Atención
Primaria de Urgencia
(SAPU)

Los recursos se asignan a los

2000S prestadores públicos según


las prestaciones ofrecidas.
Continuación

Se reduce la

2000s población sin


cobertura de salud,
mejorando la
Aumenta protección de salud
significativamente la
frecuencia de uso de
atenciones de salud y
exámenes médicos.
Las hospitalizaciones
se
constantes
mantienen
por
2000s
persona en los años
90 y disminuyen el gasto por beneficiario en
levemente en los el sistema público crece
años 2000 más rápido que en los
seguros privados,
reduciendo las diferencias
2000s con las ISAPRES.
El gasto en subsidios de
incapacidad laboral (SIL)
crece en FONASA debido al
Los programas aumento de licencias
preventivos observan un médicas.
aumento en la cobertura
de ciertas atenciones
preventivas,
especialmente en
2000s
exámenes de
Papanicolaou.

Se aprueban cuatro
leyes para mejorar la
regulación de ISAPRES,
2003 reorganizar el sector
público y establecer el
régimen de garantías en
salud (LEY AUGE)

Aumenta el número de
patologías cubiertas por
la “Ley AUGE) de 25 a 2005-2009
69-

Referencias
bibliográficas

Arellano, J. P. (2012). VEINTE


AÑOS DE POLÍTICAS SOCIALES
CHILE 1990-2009: Equidad con
Crecimiento Sostenible.

También podría gustarte