Está en la página 1de 7

Facultad de ciencias agrarias

Materia:

HERRAMIENTAS DIGITALES II

Docente:

MSc. Osman Escala Jordán

Curso:

2-3

Elaborado por: Jostin Vargas Pluas


Fecha: 23-10-2023
CURSO: 2-1
Resolver los siguientes problemas, aplicando algoritmos – Pseudocódigo en PSeint.
Algoritmo Narrado
1. Algoritmo para cambiar una llanta cuando se pinche durante el viaje, como
chofer precavido que es, usted ha dotado el auto con la llanta de emergencia
y las herramientas necesarias.
 Estaciona el vehículo en un lugar seguro y plano. Asegúrate de que el freno de mano esté activado y
la transmisión en “P” (para vehículos automáticos) o en primera marcha (para vehículos manuales).
 Coloca el triángulo de emergencia detrás del vehículo para alertar a otros conductores.
 Usa la llave para aflojar los tornillos de la llanta pinchada, pero no los quites completamente.
 Coloca el gato debajo del vehículo en un punto seguro y levanta el auto hasta que la llanta esté a
unos 15 cm del suelo.
 Quita los tornillos y retira la llanta pinchada.
 Coloca la llanta de emergencia en su lugar y aprieta los tornillos con la mano.
 Baja el auto con cuidado hasta que la llanta de emergencia toque el suelo.
 Aprieta los tornillos con la llave, asegurándote de hacerlo en forma cruzada para que la llanta
quede bien ajustada.
 Verifica que los tornillos estén bien ajustados y guarda las herramientas.

Algoritmo con estructura Secuencial


2. Programa para calcular el área de un triángulo
 Obtener la longitud de la base y la altura del triángulo.
 Multiplicar la longitud de la base por la altura.
 Dividir el resultado obtenido entre 2 para obtener el área del
triángulo. Inicio
// Declaración de variables
Real base, altura, area
Escribir "Ingrese la longitud de la base del triángulo: "
Leer base
Escribir "Ingrese la altura del triángulo: "
Leer altura
// Cálculo del área del triángulo
area = (base * altura) / 2
Escribir "El área del triángulo es: ", area
Fin

Elaborado por: Jostin Vargas Pluas


Fecha: 23-10-2023
CURSO: 2-1
3. Realizar un diagrama que permita realizar las 4 operaciones

Elaborado por: Jostin Vargas Pluas


Fecha: 23-10-2023
CURSO: 2-1
Básicas de 2 números.
 Ingresar el primer número y asignarlo a una variable.
 Ingresar el segundo número y asignarlo a otra variable.
 Sumar los dos números y asignar el resultado a una tercera variable.
 Restar el segundo número del primero y asignar el resultado a una cuarta variable.
 Multiplicar los dos números y asignar el resultado a una quinta variable.
 Dividir el primer número por el segundo y asignar el resultado a una sexta
variable. st=>start: Inicio
in1=>inputoutput: Ingresar primer número
in2=>inputoutput: Ingresar segundo número
op1=>operation: Sumar los dos números
op2=>operation: Restar segundo número del primero
op3=>operation: Multiplicar los dos números
op4=>operation: Dividir primer número por segundo
out1=>inputoutput: Mostrar suma
out2=>inputoutput: Mostrar resta
out3=>inputoutput: Mostrar producto
out4=>inputoutput: Mostrar cociente
e=>end
st->in1->in2->op1->out1->op2->out2->op3->out3->op4->out4->e

Algoritmo con estructura Selectiva


4. Un programa que solicite las 3 notas académicas de un estudiante, calcular su
promedio y mostrar por pantalla “Aprobado” si es mayor a 7
Escribir "Ingrese la primera nota"
Leer nota1
Escribir "Ingrese la segunda nota"
Leer nota2
Escribir "Ingrese la tercera nota"
Leer nota3
promedio = (nota1 + nota2 + nota3) / 3
Si promedio > 7 entonces
Escribir "Aprobado"
Fin Si

Elaborado por: Jostin Vargas Pluas


Fecha: 23-10-2023
CURSO: 2-1
5. Un diagrama de flujo que calcula la comisión que debe recibir un vendedor
según la venta que haya realizado. Si la venta es mayor a $ 500, el vendedor
debe recibir el 15% del total de la venta; caso contrario no hay comisión.
graph TD;
A[Leer venta realizada] --> B{Venta > $500?};
B -- Sí --> C[Comisión = Venta * 0.15];
B -- No --> D[Comisión = 0];
E[Mostrar Comisión] --> C;
E --> D;
En este diagrama de flujo, el diamante representa la estructura selectiva. Si la venta es mayor que $500, el
programa calculará la comisión como el 15% del total de la venta. De lo contrario, no habrá comisión.

6. Una tienda de artefactos eléctricos pone en vigencia el siguiente plan para


incrementar sus ventas: un descuento del 7% para las compras que superen
los
$ 200; si las compras no superan los $200, no hay descuento.
Leer monto_compra
Si monto_compra > 200 Entonces
descuento = monto_compra * 0.07
monto_total = monto_compra - descuento
Escribir "El monto de la compra es: ", monto_compra
Escribir "El descuento es: ", descuento
Escribir "El monto total a pagar es: ", monto_total
Sino
Escribir "El monto de la compra es: ", monto_compra
Escribir "No hay descuento para esta compra"
Fin Si
En este pseudocódigo, se lee el monto compra y se verifica si es mayor que $200. Si es así, se calcula el
descuento y el monto total a pagar. De lo contrario, se indica que no hay descuento para la compra.

Algoritmo que utiliza el operador And y OR


7. El programa solicita la edad y la talla del usuario. Si la edad es mayor a 20 y la
talla es mayor que 1,65 m, el programa presenta el mensaje “seleccionado”
caso contrario presenta “no seleccionado”
Elaborado por: Jostin Vargas Pluas
Fecha: 23-10-2023
CURSO: 2-1
edad = int(input("Ingrese su edad: "))

Elaborado por: Jostin Vargas Pluas


Fecha: 23-10-2023
CURSO: 2-1
talla = float(input("Ingrese su talla en metros: "))

if edad > 20 and talla > 1.65:


print("Seleccionado")
else:
print("No seleccionado")

8. En el diagrama anterior es necesario que el usuario cumpla con los 2


requisitos para que quede seleccionado. ¿qué debemos hacer para que el
usuario quede seleccionado cumpliendo un solo requisito.
 Para lograr esto, debemos utilizar el operador OR en lugar del operador AND. El operador OR
devuelve verdadero si al menos uno de los operandos es verdadero. Por lo tanto, si utilizamos el
operador OR en lugar del operador AND, el usuario será seleccionado si cumple con al menos uno
de los requisitos.

Algoritmo con estructura selectiva anidada


9. Un algoritmo que determine si un número es positivo, negativo o nulo.
Inicio
Escribir "Ingrese un número: "
Este algoritmo solicita al usuario ingresar
Leer num un número y luego verifica si el número
Si num > 0 Entonces es mayor que cero. Si lo es, el algoritmo
imprime “El número es positivo”. Si no lo
Escribir "El número es positivo." es, el algoritmo verifica si el número es
Sino menor que cero. Si lo es, el algoritmo
imprime “El número es negativo”. Si no lo
Si num < 0 Entonces
es, el algoritmo imprime “El número es
Escribir "El número es negativo." nulo”

Sino
Escribir "El número es nulo."
Fin Si
Fin Si
Fin

Elaborado por: Jostin Vargas Pluas


Fecha: 23-10-2023
CURSO: 2-1

También podría gustarte