Está en la página 1de 14

PROGRAMA AN

04 de Octubre del 2023

Integrantes del equipo


 Diana Esmeralda Arroyo Pérez
 María de los ángeles Virgen de la Rosa
 Gabriela Guadalupe Rodríguez García
PLANO 1: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO EN LA

ESCUELA

1.1 AUSENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS:

Escuelas a nivel internacional:

Los padres de familia, de acuerdo a ley tienen como derecho participar activamente

en la educación de sus hijos, y moralmente la obligación de formarlos en el hogar que es su

primera escuela, donde los padres son sus primeros maestros, es pues de importancia que los

padres, comprendan esto para que sus hijos sientan que no están solos en sus primeros

pasos, tienen al maestro de la escuela y al maestro de la casa.

LIBERIA

La educación en Liberia es gratuita para el alumnado primario que va a una escuela

del gobierno, pero la mayoría de estas escuelas carecen de instalaciones de aprendizaje

adecuado. La mayoría de padres prefieren enviar sus niños a colegios privados, que es a

menudo muy caro para el liberiano promedio.

LIBERIA

En Liberia se encuentra el mayor porcentaje de niños sin escolarizar, con casi dos terceras

partes de niños en edad de recibir educación primaria que no van a la escuela.

UNICEF teme que, sin educación, toda una generación de niños de los países afectados

por el conflicto, los desastres naturales y la pobreza extrema crezcan sin las destrezas

necesarias para colaborar con sus países y sus economías, empeorando así la situación

desesperada en la que ya se encuentran millones de niños y sus familias.

COSTA RICA

El informe del Estado de la Educación del 2021 fue contundente: Costa Rica vive la

peor crisis educativa de toda su historia, y las desigualdades entre la educación pública y la

privada se agravan ante la falta de evaluación educativa

COSTA RICA
Costa Rica es un país en donde los padres de familia no están al pendiente de la escuela

de sus hijos, ya que ahí acostumbran a que el alumno se haga responsable por sí solo

desde pequeño.

FINLANDIA

Todos los niños que residen en Finlandia de forma permanente tienen que asistir a la

escuela obligatoria de educación básica. La educación obligatoria dura diez años. Comienza a

los seis años y termina a los quince. Casi todos los colegios son públicos, hay muy pocos

colegios privados en Finlandia. La mayoría de los niños asiste a la escuela municipal más

cercana de su casa.

La educación es gratuita en Finlandia desde el nivel preescolar hasta el nivel

superior. Los libros de texto y los materiales escolares son gratuitos. Además, los alumnos

reciben una comida diaria gratuita en el colegio todos los días. También los servicios sanitarios

son gratuitos.

FINLANDIA

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Padres al pendiente de sus hijos Padres ausentes
Padres y madres muestran un gran respeto para los profesores y por la educación y, lo

más importante, así lo transmiten a sus hijos e hijas. En los hogares finlandeses los niños
observan cómo sus padres y sus madres son ávidos lectores de periódicos y libros.

Escuelas a nivel Nacional

OAXACA

El grado promedio de escolaridad es de 8.2 años y el analfabetismo es del 11.2%.

Para el ciclo escolar 2021-2022 le corresponde una matrícula total de 1,061,363 estudiantes,

de los cuales 534,778 (50.4%) son mujeres y 526,585 (49.6%) son hombres.

OAXACA

En Oaxaca actualmente cuenta con un 42.5 % de padres de familia

que actualmente están al pendiente de la educación y aprendizaje de

los alumnos.

PUEBLA

En 2020, en Puebla el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y

más de edad es de 9.2, lo que equivale a poco más de tercer año de educación secundaria. A

nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo

que significa un poco más de la secundaria concluida.

PUEBLA

Actualmente en puebla tenemos muy poco apoyo de los padres de familia hacia los

alumnos, ya que le toman mayor importancia a lo económico.

CHIAPAS
Un estudio sitúa a Oaxaca y Chiapas en el último lugar educativo. En 2020, en

Chiapas el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 7.8,

lo que equivale a casi segundo año de secundaria.

CHIAPAS

Podemos observar que Chiapas ocupa el último lugar en apoyo de padres de

familia, al igual que: De cada 100 personas de 15 años y más…

13 no tienen ningún grado de escolaridad.


55 tienen la educación básica terminada.
18 finalizaron la educación media superior.
13 concluyeron la educación superior

Escuela Interna

La escuela primaria “BENITO JUÁREZ” con clave 21DPR0459K perteneciente a la


zona escolar 101, sector 10, cuenta con un total de 324 alumnos, de los cuales son 155 niños

y 168 son niñas, se encuentra en la comunidad de GRANJAS DE ORIENTE, municipio de

TEHUACÁN, está ubicada en un contexto urbano, su ubicación permite que los estudiantes

tengan diferentes vías de acceso para llegar al centro educativo, pero con caminos muy

sólidos, lo cual ha facilitado que sufran algún tipo de violencia afectando su estado emocional

y por lo tanto su desempeño escolar.

La infraestructura con que cuenta la escuela es de 12 salones, en condiciones

estables para los alumnos, área administrativa y área de comedores al aire libre volviendo la

estancia donde ingieren alimentos más agradable, 1 cancha de fútbol y 1 cancha de usos

múltiples techada, la escuela cuenta con 3 accesos para ingresar a ella, utilizando sólo uno

de ellos por seguridad ya que así se puede controlar con facilidad el ingreso de los alumnos

a la institución debido que en la zona a ocurrido una serie de sucesos violentos.

La comunidad cuenta con los principales servicios básicos, como agua potable, luz

eléctrica, drenaje, servicio telefónico y de internet.

La comunidad no cuenta con una biblioteca pública, solo tiene 5 cibercafés y 3

papelerías, eso hace que los alumnos tengan pocas posibilidades para poder comprar material.

Se cuenta con 1 aula de USAER, ya que fomenta la inclusión con alumnos que

presente alguna discapacidad o Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) para

apoyar a los docentes adquiriendo elementos técnicos pedagógicos suficientes para dar

respuesta de manera autónoma a las necesidades educativas especiales.

La escuela es de tipo de organización completa y cuenta con 1 director, 1

administrativo que apoya con toda la carga administrativa, 12 profesores frente a grupo de

los cuales hay 2 grupos (A Y B) por grado, 1 profesor de educación física que apoya con las

actividades físicas para todos los alumnos, 1 asistente de servicio usaer la cual es de suma

importancia y ayuda para los alumnos con BAP.

En lo que respecta a la carga administrativa la institución cuenta con el recurso de

personal administrativo, quien se encarga de realizar los formatos para la dirección de la

escuela, facilitando el trabajo a los docentes y donde ellos pueden destinar mayor tiempo a
actividades didácticas con sus alumnos, disminuyendo y solo requisitando documentos

esenciales donde el docente es el único que cuenta con información y proporcionándole

formatos sencillos y de fácil llenado, siendo estos no muy seguidos principalmente en los

periodos de evaluación y al inicio de clases.

La escuela se encuentra dentro de los programas estatales como el de útiles

escolares y uniformes escolares, esto es una gran ayuda a padres de familia que tienen el

sueldo mínimo y pocas prestaciones.

El nivel académico de los docentes: Actualmente el director de la institución cuenta

con doctorado, 5 docentes con maestría y 10 docentes cuentan con una licenciatura en

educación primaria.

La relación de los maestros con la comunidad es de respeto y tolerancia,

con los alumnos es de cordialidad, permea un ambiente sano, la escuela se

encuentra dentro de los programas estatales como el de útiles escolares y

uniformes escolares, esto es una gran ayuda a padres de familia que tienen el

sueldo mínimo y tienen pocas prestaciones.

Cuidado de los
alumnos
40
0

En la gráfica anterior se puede observar que el perfil académico

de los docentes en su mayoría es solo hasta una licenciatura.

El director con ayuda de los docentes analizó las fichas descriptivas, sobre todo para

identificar aquellos alumnos que se atenderán los días viernes, quienes principalmente serán

los de comunicación inexistente, comunicación intermitente y los que entregaron menos de la

mitad de los trabajos solicitados por el docente.

De acuerdo con la entrevista que se realizó a los padres de familia de la escuela al

inicio del ciclo escolar se puede precisar que el entorno familiar de los alumnos es 10%
nuclear en la cual tienen el apoyo y compañía de ambos padres, también contamos con la

familia monoparental con un 42% en la cual en la mayoría de las ocasiones los alumnos se

quedan a cuidado de sus hermanos o sus hermanos al cuidado de ellos y eso hace que no

presten atención a sus tareas o actividades, por otro lado tenemos a la familia extendida con

un 48 % en la cual tiene gran desventajas ya que los alumnos están al cuidado de sus

abuelitos, tías, primas etc. Cuando la madre de familia quiere opinar sobre alguna situación

del alumno, los padres de familia pierden la autoridad.

Tipos de familia

En la siguiente grafica se puede observar que la familia extendida

cuenta con un 48 % esto ha propiciado que los padres de familia que

son parte de este porcentaje dejen al cuidado de otros familiares a

sus hijos para poder salir a trabajar.

De acuerdo a las indagaciones necesarias se concluye que la principal actividad

económica que se realiza por parte de los padres de familia es la industria maquiladora con un

75%, granjas avícolas con un 15%, empleados en pequeños comercios y pequeños

comerciantes con un 10%, las mujeres se involucran en los diferentes empleos para colaborar

con los gastos del hogar.

Podemos observar como la gran mayoría con un 48 % de los padres de

familia se dedica a trabajar en maquiladora, lo cual hace que tengan una

jornada laborar muy larga.


Los alumnos se encuentran al cuidado de familiares con un 42 %, un 48% con

algunos conocidos y solo el 10% a cuidado de su madre, esto impacta de manera directa en

la asistencia a juntas o reuniones para tratar asuntos escolares de sus hijos, pues se tiene

una baja asistencia a las reuniones, el promedio es del 53%. Cada na de estas situaciones

se presentan como efecto dominó cuando del cumplimiento de las obligaciones de los padres

de familia se trata, pues dicha situación también causa poco involucramiento de éstos (los

padres de familia) en el proceso educativo de los alumnos, por ende, también se ve reflejado

en el desempeño de los alumnos, se pueden notar alumnos indisciplinados o con barreras

del aprendizaje y la participación.

Asistencia del día de la fiesta


patronal de la institución
Se puede notar que el cuidado del 48% de los alumnos es por

algún familiar cercano, esto hace referencia a que la madre de

familia tiene que salir a trabajar y no está al 100% al pendiente


Si asistieró n a la
deescuela
las tareas del alumno.

No asistio a la
escuela

Dentro de sus principales costumbres y tradiciones se encuentran la

conmemoración de la feria de la colonia en la cual las familias acostumbran a hacer comida

en la cual invitan a los vecinos y familiares cercanos también realizan festividades de tipo

religiosas, esto afecta a la institución ya que tomando en cuenta una lista de asistencia del

día de la feria patronal de la comunidad solo asistió a la escuela el 31% de estudiantes a

nivel escuela.
SiSat La

25% Lectura
32% Escritura
Calculo mental

43%

Podemos observar que lo religioso si afecta en lo educativo, ya que

el 69% de los alumnos a nivel escuela no asistio el dia de la fiesta

patronal a la escuela.

participación en las diferentes actividades educativas por parte de los padres y madres de los

alumnos es de un 50% y el otro 50% de los padres de familia no asisten con acceso cultural, ya

que el otro 50 % que no participa en las diferentes actividades culturales es porque el 33%

tiene otra religión y el otro 17 % por que no pueden faltar a su trabajo.

El nivel socioeconómico de las familias de acuerdo a la Asociación Mexicana de

Agencias de Investigación y Opinión Pública A.C. (AMAI) en promedio pertenecen a la media

baja pues no cuentan con un empleo estable por lo tanto sus ingresos son variables. El sueldo

de los padres de familia no es estable, por lo que sus ingresos están por debajo del salario

mínimo.

Durante el mes de septiembre se realizaron los exámenes de diagnóstico a todos los

alumnos obteniendo los siguientes resultados:

Las asignaturas en las que se requiere mayor atención fueron español y matemáticas,

siendo que se detectan problemas en la comprensión de lectura, así como en la resolución de

problemas. En cuanto a la aplicación de SISAT, se objetivo un 25 % en lectura, 43% en

escritura y 32% en

cálculo mental.

En la aplicación de sisat se puede notar que los alumnos

tienen problemas nivel escritura con un 43%.


Cuidado de los
alumnos
50
40
30
20
10
0
Cuidado de Conocida Mamá
algun familiar

La inseguridad en la comunidad es de un nivel máximo ya que la son resultado de un

complejo entramado de problemas sociales y económicos relacionados con la pobreza, la

desintegración familiar.

La relación de los maestros con la comunidad es de respeto y tolerancia,

con los alumnos es de cordialidad, ya que permite un ambiente sano.


PROGRAMA ANALÍTICO Fase: 5 Grado: 5º. Profe. (a)

Violencia en la comunidad escolar

Situación Lenguajes Saberes y Ética, De lo Ejes articuladores Estrategias Estrategia Posibles Tiemp
problemátic pensamiento naturaleza y humano y lo Nacionales Didáctica Proyectos o
a PDA científico sociedades comunitario
PDA PDA PDA
En la Recupera Argumenta Valora la APROPIACIÒN DE
comunidad información de Argumenta porque es pertinencia del LAS CULTURAS A Proyecto
donde se distintas fuentes, acerca de la necesario dialogo para TRAVES DE LA ESTRATEGIA integrador: ¿CÓMO
localiza la como artículos importancia de resolver los solucionar los LECTURA Y NACIONAL DE Respeto las PROMOVER
escuela han de divulgación, los vínculos conflictos conflictos ESCRITURA FORTALECIMIENTO normas, vivo en ACCIONES
pasado libros de texto, afectivos, la privilegiando el interpersonales DE SEGURIDAD paz. ENCAMINADAS A 15 días
situaciones reportes de igualdad, el dialogo y la . Prácticas y saberes que PREVENTIVA GENERAR hábiles
de violencia e fortalecen las AMBIENTES DE
investigación, respeto, la empatía, la
inseguridad identidades individuales ESTRATEGIA SEGURIDAD
para producir un responsabilidad, negociación y la Reflexiona
en los y colectivas. NACIONAL CON Al evaluar nos COLECTIVA SANA
alumnos texto explicativo y la mediación para acerca de los PERSPECTIVA DE Y PACÍFICA?
sobre temas comunicación erradicar la valores centraremos en
PARA MANTENER
diversos y con en las violencia y heredados de la INTERCULTURALIDAD A LAS ESCUELAS
los PDA y las
propósitos relaciones de promover la familia para el CRITICA LIBRES DE habilidades
particulares. pareja con la cultura de paz. desarrollo de VIOLENCIA esenciales para
finalidad de una sana Orienta al desarrollo de la convivencia
Integra la prevenir Analiza convivencia en capacidades para en comunidad.
información más violencia en el críticamente la escuela y en reconocer y valorar y
relevante en un noviazgo y un caso de la comunidad. apreciar que existen
Buscaremos
texto breve que embarazos en la racismo, diferentes formas de
incluya algún adolescencia, discriminación ser, pensar, vivir y sentir que los
vínculo considerando su o violencia en el mundo alumnos
México comprendan
informativo, que proyecto de
Identificando
ayude a que las vida y el inicio
las causas y
los logros y sus
PENSAMIENTO
ideas se de la actividad consecuencias CRITICO. áreas de
presenten de sexual
manera culturales, oportunidad a
ordenada y Analiza riesgos y económicas, Practica reflexiva sobre través de la
coherente. conductas políticas y las condiciones del
sociales que mundo que lo rodea
coevaluación y
violentas
se derivan del autoevaluación.
Analiza varios vinculadas al
reglamentos ejercicio de la caso analizado
escolares e seguridad y propone VIDA SALUDABLE
identifica acciones
características solidarias que Favorece la
como favorezcan al importancia del buen
pravedad o respeto y al vivir en comunidad a
condición y cumplimiento partir de generar
uso de verbos de los cambios y hacer
innumerables. derechos exigible el derecho a
humanos la protección.
Comprende y
explica la
función de los
reglamentos

Participa en la
elaboración
de reglamento
del aula

En la Reflexiona ESTRATEGIA ¿conoces la


comunidad sobre los NACIONAL DE importancia del
donde se conflictos que FORTALECIMIENTO manual de
localiza la tiene en la DE SEGURIDAD seguridad escolar? 15 días
escuela han escuela y la PREVENTIVA hábiles
pasado familia para
situaciones valorar las ESTRATEGIA La seguridad es un
de violencia e NACIONAL CON compromiso para
posibles
inseguridad PERSPECTIVA DE todos
alternativas de
en los PARA MANTENER
alumnos solución. A LAS ESCUELAS
LIBRES DE
VIOLENCIA

También podría gustarte