Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CASA GRANDE

MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.


ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
DOCENTE: DANIEL FABRICIO QUINDE CHALÉN

ACTIVIDAD GRUPAL.

“Cuadro Comparativo de las Teorías del Aprendizaje”

INTEGRANTES:

● Leydy Lima
● Sofia Garcés
● Juan Carlos Sánchez
TEORÍAS DEL AUTORES OBJETO DE ESTUDIO APORTES/ METODOLOGÍA
APRENDIZAJE
CONDUCTISMO 1) Jhon Watson. 1) Condicionamiento 1) Estímulo- Respuesta: La conducta
Clásico-Conducta. del individuo puede ser moldeada
de acuerdo a los estímulos que se
2) Ivan Pavlov. le presenten.
2) Condicionamiento
Clásico-Estímulo 2) Método Experimental: Aprendizaje
Condicionado e por asociación de uno o más
Incondicionado estímulos.
3) B.F. Skinner.
3) Condicionamiento Operante: La
3) Aprendizaje y la conducta se moldea a través de
Conducta. refuerzos (recompensas) y
conductas específicas (castigos)
CONSTRUCTIVISMO
❖ Jean Piaget 1.-Constructivismo 1.- Aprendizaje mediante información
cognitivo. nueva e información previamente
adquirida.

❖ Lev Vygotsky

2.-Constructivismo de 2.- Proceso de aprendizaje del sujeto con


orientación socio cultural. el medio que lo rodea mediante la
interacción.

3.-Constructivismo
Vinculado al
constructivismo social.
3.- Ayuda a reacomodar y transformar
información nueva a partir de cada
realidad.

*Los métodos de enseñanza desde el


constructivismo se enfocan en la
orientación del proceso de enseñanza y de
aprendizaje, caracterizándose por
encaminar el desarrollo del pensamiento
lógico a través de:

● Participación,
● Indagar
● Experimentar el entorno social en el
que se desenvuelven.

SOCIO-CULTURAL ➢ Karl Marx 1. Materialismo


➢ Engels 2. Dialéctica
➢ Wladimir Ilich 3. Observación participante: Los
investigadores se involucran
directamente en situaciones
culturales o sociales para
comprender cómo las personas
interactúan y aprenden en contextos
específicos.
4. Análisis de la actividad: Se estudian
las actividades y tareas que las
personas realizan en su entorno
cultural para comprender cómo
estas actividades contribuyen al
aprendizaje y al desarrollo de
habilidades.

5. Investigación colaborativa: Se
promueve la colaboración entre
investigadores, educadores y la
comunidad para comprender y
mejorar la enseñanza y el
aprendizaje en contextos culturales
específicos.

También podría gustarte