Está en la página 1de 15

INFORME DEL ENSAYO Nº 05 – 06 – 07

PESO ESPECIFICO: PIEDRA O GRAVA GRUESA.


PESO ESPECIFICO: ARENA GRANULADA.
PESO ESPECIFICO: MATERIAL FINO.

V - CICLO

INTEGRANTES:

CASTRO VASQUEZ WILLIAN

CIEZA ROMERO ERCHI

CORREA REQUEJO JOSEPH LUIGGI MECANICA


FUENTES SANTA CRUZ JHOAN DE SUELO
HURTADO GUEVARA ELMER

JUAPE RUIZ CARLOS

MONTENEGRO ESPIL SAMUEL

SAJAMI CORREA LUILLY

SILVA VASQUEZ ROY ROYER JAÉN – PERÚ


VILLANUEVA PEREZ NIRELY
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN

Dentro de la mecánica de suelos es muy importante estudiar el comportamiento del suelo para

ser usado como un material de construcción o como la base donde se realizaran las obras de

ingeniería. Para esto es necesario obtener muestras representativas del suelo que se someten a

pruebas de laboratorio.

El presente informe tiene como finalidad exponer el procedimiento para el cálculo del peso

específico de 03 materiales Piedra (Grava Gruesa), Arena Calibrada y Material Fino.

El peso específico de la grava gruesa o piedra (𝛾𝑠 ) se define como el cociente entre el peso al

aire de las partículas sólidas y el peso del agua, considerando igual temperatura y el mismo

volumen.

El peso específico de la arena calibrada (𝛾𝑠 ) se define como el cociente entre el peso de la arena

entre el volumen de la arena utilizada en la muestra.

El peso específico relativo de un suelo es la relación entre la masa (o peso en el aire) de una

unidad de volumen de un material a la masa del mismo volumen de agua. Se define como el

peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4°C.

El valor del peso específico es necesario para calcular la relación de vacíos de un suelo.

El método de trabajo del laboratorio para determinar la gravedad específica es un método

indirecto porque para medir el volumen del suelo, se mide el volumen de agua que este desplaza

en la fiola.

1 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

1. OBJETIVOS GENERALES.
1.1. Determinar el peso específico, además de identificar el procedimiento del ensayo.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
2.1. Determinar el peso específico de la Grava Gruesa o Piedra.
2.2. Determinar el peso específico de la arena calibrada.
2.3. Determinar el peso específico de la muestra de suelo extraído.
2.4. Conocer la importancia del cálculo del valor del peso específico y el procedimiento de
ensayo.
3. MARCO TEORICO.

El suelo es una mezcla homogénea de minerales sólidos con propiedades físicas y químicas, su
actividad está determinada por la interacción de esas propiedades en sus diferentes
componentes, agua, aire y minerales sólidos. Pero es quizás la interacción entre el contenido de
agua y la distribución de las partículas en una muestra de suelo, el parámetro que determina la
mayor parte de las propiedades mecánicas y por ende la clave del comportamiento de los suelos
granulares.
La densidad es una propiedad física de los suelos y está definida por la relación entre el peso
y el volumen de una masa determinada, lo que significa que depende directamente de las
características del suelo.
Las partículas de suelo tienen poros tanto saturables como no saturables, dependiendo de su
permeabilidad interna pueden estar vacíos, parcialmente saturados o totalmente llenos de agua
se genera una serie de estados de humedad a los que corresponde idéntico número de tipos de
densidad.
Existen tres tipos de densidad las cuales están basadas en la relación entre la masa (en el aire)
y el volumen del material; a saber:

Peso específico. Es la relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado,


incluyendo los poros no saturables, y la masa de un volumen igual de agua destilada
libre de gas a temperatura establecida.
Peso específico Aparente. La relación entre la masa en el aire de un volumen dado de
agregado, incluyendo sus poros saturables y no saturables, (pero sin incluir los vacíos
entre las partículas) y la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a una
temperatura establecida
La absorción en los suelos, es el incremento en la masa del suelo debido al agua en
los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las
partículas, expresado como un porcentaje de la masa seca.

2 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

4. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR.


o 03 Bandejas metálicas.
o 03 tazones de aluminio.
o 03 taras
o 03 probetas.
o 03 jarras de 500 ml.
o 03 fiolas de 500 ml.
o 01 balanza de precisión.
o 01 encendedor.
o 01 balanza Romana.
o 01 Matraz.
o 01 Pipeta.
o 01 balde de 18 lt.
o 01 Colador.
o Agua destilada.
o Agua de grifo.
o 02 Mecheros.
o Arena Calibrada.
o Muestra de suelos.
o Balanza Hidrostática con Aproximación de 0.01gr. (Hechiza).

3 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

5. PROCEDIMIENTOS.
5.1. PESO ESPECIFICO DE GRAVA GRUESA O PIEDRA.
5.1.1. Separar la Piedra de la muestra del suelo, para este caso.

5.1.2. Determinar el peso de la piedra en el aire (W aire).

5.1.3. Determinar el peso de la piedra sumergida en el agua (W sumergido).

4 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.1.4. Determinamos el peso específico.

𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒
𝛾𝑠 =
𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝑊𝑆𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑎

580 𝑔𝑟 580 𝑔𝑟
𝛾𝑠 = = = 𝟑. 𝟔𝟑
580 𝑔𝑟 − 420 𝑔𝑟 160 𝑔𝑟

1200 𝑔𝑟 1200 𝑔𝑟
𝛾𝑠 = = = 𝟏. 𝟕𝟏
1200 𝑔𝑟 − 500 𝑔𝑟 700 𝑔𝑟

900 𝑔𝑟 900 𝑔𝑟
𝛾𝑠 = = = 𝟏. 𝟓𝟎
900 𝑔𝑟 − 300 𝑔𝑟 600 𝑔𝑟

3.63 + 1.71 + 1.50


𝛾𝑠𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 𝟐. 𝟐𝟖
3

CALICATA 1 1 1

ESTRATO 3 3 3

MUESTRA 1 2 3

W aire (gr) 580.00 1200.00 900.00

W sumergido (gr) 420.00 500.00 300.00

ɤs 3.63 1.71 1.50

ɤ s promedio 2.28

5 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.2. PESO ESPECÍFICO DE LA ARENA.


5.2.1.Pesar las taras vacías (Registramos datos).

5.2.2.Llenar cada tara con arena calibrada y pesar la muestra (registramos datos).

5.2.3.Se llenan las 03 probetas con agua destilada (registramos datos)…Volumen Inicial.

6 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.2.4.Procedemos a vaciar la arena en las probetas que contienen agua destilada, Registramos
datos….Volumen Final.

7 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.2.5. Determinamos el peso específico.

𝑊𝑠 𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎+𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 − 𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎
𝛾𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 = =
𝑉𝑓 − 𝑉𝑖 𝑉𝑓 − 𝑉𝑖

(62 − 27)𝑔𝑟 𝑔𝑟
𝛾𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 = = 2.50 ⁄ 3
(134 − 120)𝑐𝑚 3 𝑐𝑚

(24 − 24)𝑔𝑟 𝑔𝑟
𝛾𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 = = 1.36 ⁄ 3
(122 − 100)𝑐𝑚3 𝑐𝑚

(61 − 23)𝑔𝑟 𝑔𝑟
𝛾𝑠𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 = = 2.71 ⁄ 3
(64 − 50)𝑐𝑚3 𝑐𝑚

2.50 + 1.36 + 2.71


𝛾𝑠𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 2.19 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
3

CALICATA 1 1 1

ESTRATO 3 3 3

MUESTRA 1 2 3
Ws (gr) 35.00 30.00 38.00
Vi (gr) 120.00 100.00 50.00
Vf (cm3) 134.00 122.00 64.00
ɤs (gr/cm3) 2.50 1.36 2.71
ɤs promedio (gr/cm3) 2.19

MUESTRA 1.00 2.00 3.00


W total (gr) 62.00 54.00 61.00
W tara (gr) 27.00 24.00 23.00
Ws 35.00 30.00 38.00

8 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.3. PESO ESPECÍFICO MATERIAL FINO


5.3.1.Colocar el material fino en cada tara y se procede a pesar la muestra.

5.3.2.Se procede a llenar las Fiolas con agua destilada hasta la marca de 500 ml, para luego
pesarlas (Registrar datos).

9 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.3.3.Se procede luego a retirar el agua de las Fiolas.

5.3.4.Como siguiente paso se procede a ingresar el material fino dentro de las fiolas.

5.3.5.Se llenan las fiolas con agua destilada, hasta la marca de 500 ml.

10 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

5.3.6. Se enciende el mechero y se calienta para poder ocupar los vacíos presentes en el
material fino.

5.3.7.Se procede a realizar el pesado de las fiolas previamente calentadas conteniendo el


material suelto y el agua destilada. (Registrar datos).

5.3.8.Teniendo registrados los datos, de los procedimientos anteriores, realizaremos el cálculo


del Peso específico relativo con la siguiente formula.

11 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
𝑊𝑠
𝛾𝑆 =
𝑊𝑠 + 𝑊𝑓𝑤 − 𝑊𝑓𝑠𝑤

Donde:

𝛾𝑠 = gravedad especifica de los suelos.

𝑊𝑠 = peso de la muestra seca.

𝑊𝑓𝑤 = peso de la fiola + agua.

𝑊𝑓𝑠𝑤 = peso de la fiola + muestra + agua.

𝑊𝑠 121
𝛾𝑆 = = = 2.63
𝑊𝑠 + 𝑊𝑓𝑤 − 𝑊𝑓𝑠𝑤 121 + 670 − 745

𝑊𝑠 117
𝛾𝑆 = = = 2.54
𝑊𝑠 + 𝑊𝑓𝑤 − 𝑊𝑓𝑠𝑤 117 + 669 − 740

𝑊𝑠 123
𝛾𝑆 = = = 2.56
𝑊𝑠 + 𝑊𝑓𝑤 − 𝑊𝑓𝑠𝑤 123 + 672 − 747

2.63 + 2.54 + 2.56


𝛾𝑆 = = 2.58
3

Se presenta la siguiente tabla con resultados

CALICATA 1 1 1
ESTRATO 3 3 3
MUESTRA 1 2 3
Ws (gr) 121.00 117.00 123.00
W fiola + agua (gr) 670.00 669.00 672.00
W fiola + suelo (gr) 745.00 740.00 747.00
ɤs (gr/cm3) 2.63 2.54 2.56
ɤs promedio (gr/cm3) 2.58
W suelo + tara (gr) 148.00 141.00 146.00
W tara (gr) 27.00 24.00 23.00
Ws 121.00 117.00 123.00

12 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

6. RESULTADOS.
6.1. Se adjuntan los resultados en los siguientes cuadros.

ENSAYO: Peso específico de la Grava Gruesa o Piedra


UBICACIÓN: Laboratorio de Mecánica de Suelos.
FECHA: 27-Set-19
GRUPO: I
CALICATA 1 1 1
ESTRATO 3 3 3
MUESTRA 1 2 3
W aire (gr) 580.00 1200.00 900.00
W sumergido (gr) 420.00 500.00 300.00
ɤs 3.63 1.71 1.50
ɤ s promedio 2.28
ENSAYO: Peso específico de la arena.
UBICACIÓN: Laboratorio de Mecánica de Suelos.
FECHA: 27-Set-19
GRUPO: I
CALICATA 1 1 1
ESTRATO 3 3 3
MUESTRA 1 2 3
Ws (gr) 35.00 30.00 38.00
Vi (gr) 120.00 100.00 50.00
Vf (cm3) 134.00 122.00 64.00
ɤs (gr/cm3) 2.50 1.36 2.71
ɤs promedio (gr/cm3) 2.19
ENSAYO: Peso específico del material suelto
UBICACIÓN: Laboratorio de Mecánica de Suelos.
FECHA: 27-Set-19
GRUPO: I
CALICATA 1 1 1
ESTRATO 3 3 3
MUESTRA 1 2 3
Ws (gr) 121.00 117.00 123.00
W fiola + agua (gr) 670.00 669.00 672.00
W fiola + suelo (gr) 745.00 740.00 747.00
ɤs (gr/cm3) 2.63 2.54 2.56
ɤs promedio (gr/cm3) 2.58

13 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

7. CONCLUSIONES.
7.1. El Peso específico relativo de los sólidos es una propiedad importante que debe determinarse
a todos los suelos para una correcta aplicación en mecánica de suelos debido a que este valor
interviene en la mayoría de cálculos.

7.2. Dentro del desarrollo de la práctica se realizó se realizó el ensayo de peco especifico del
material fino del suelo, ensayo tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre el
peso de cierto material fino de suelo y su correspondiente volumen, lo que se denomina peso
específico. También se puede decir, de acuerdo a los cálculos realizados la determinación del
peso específico está en función de los pesos de los respectivos materiales (relación
gravimétrica).

7.3. Para una obra civil es de vital importancia el conocimiento previo del peso unitario de las
partículas sólidas, para conocer las prestancias y deficiencias que pudiera tener el suelo a ser
usado como base de una estructura.

14 U.A.P. INGENIERÍA CIVIL - MECANICA DE SUELOS I

También podría gustarte