Está en la página 1de 4
tty Artes Visuales Trabajo Practico Profesora: Lorena Sguigna ‘Alumnas: Paola Scarpitta Magali Deluca Carina Gimenez Micaela Espip Romina Elias 3°70. P Turno: noche ‘Afio: 2023 Escaneado con CamScanner ‘Temas: Identidad, Identidad de género. Estereotipos y discriminacién. Diversidad sexual y cultural. La sexualidad como elemento constitutivo de la identidad. - Visualizacién de la pelicula “yo nena, yo princesa”, dirigida por Federico Palazzo. = Luego de mirar la pelicula, respondan las siguientes preguntas, tomando como apoyo el ‘material “Glosario de la Educacién Sexual Integral”, a, {Cémo les parece que se construye la Identidad, a partir de la historia que cuenta la pelicula? {Por qué la consideramos un Derecho Humano? {Qué es la Identidad de género? . gPor qué Luana y su mamé luchaban por el reconocimiento legal del nombre elegido? éCon qué barreras, dificultades y prejuicios se encontraron? ©. Qué modelos de masculinidad se muestran en la pelicula? 4. Identifiquen en su historia personal estereotipos de género que les hayan transmitido desde los diferentes espacios de socializacién (familia, escucla, medios de comunicacién, redes sociales, etc). Escaneado con CamScanner a. jCémo les parece que se construye la Identidad, a partir de la historia que cuenta la pelicula? {Por qué la consideramos un Derecho Humano? Qué es la Identidad de género? La identidad se forma a lo largo de la vida y puede ser influenciada por diversos factores, como Ia cultura, ef entorno social, las relaciones interpersonales y la educacién recibida. El derecho a la identidad esta reconocido en la Declaracién Universal de Derechos Humanos y es considerado fundamental para el pleno desarrollo de la personalidad. La identidad de género es un aspecto importante de Ia identidad personal y se refiere a como una persona se identifica en términos de género. Fs un derecho humano fundamental que toda persona tenga libertad para expresar su identidad y ser tratada con dignidad y respeto, independientemente de su orientacién sexual o identidad de género, La identidad de género se refiere a la vivencia interna y personal de cada individuo en relacién con su género, que puede ser masculino, femenino, ambos 0 ninguno. No necesariamente coincide con el sexo asignado al nacer. Es como una persona se siente y se identifica en términos de género. La pelicula muestra como Luana y su familia enfrentan la diseriminacién y el acoso, y cémo luchan por el derecho de Luana a ser tratada con respeto y dignidad. Es una historia conmovedora que destaca la importancia de la aceptacién y la comprensién en relacién a la identidad de género. b. Por qué Luana y su mama luchaban por el reconocimiento legal del nombre elegido? {Con qué barreras, dificultades y prejuicios se encontraron? Porque el nombre es fundamental en cuanto a la identidad de una persona, todos tenemos derecho a ser nombrados, a tener un nombre. En el caso de Luana ella se auto percibe nena, pero su DNI tenia un nombre el cual no {a identificaba, y eso pone barreras en todo Ambito, sea en el Ambito de la edueacién, de la salud, los prejuicios sociales, los que se niegan a aceptar la identidad del otro. Al cambiar “SU NOMBRE LEGALMENTE”, Luana busca que su identidad como nifia sea reconocida Escaneado con CamScanner oficialmente en todos los aspectos de su vida, lo que incluye también la documentacién legal. Esto es esencial para su bienestar y desarrollo como individuo, Las barreras con las que se encuentra son: prejuicios sociales, desentendimiento familiar, dificultades legales, resistencia institucional, acceso a la salud. Luana y su madre enfrentan barreras sociales, legales institucionales con su busqueda de reconocimiento aceptacién de la identidad de género de Luana. Estas barreras resaltan la importancia de la educacién integral y la comprensién en la sociedad, ©. {Qué modelos de masculinidad se muestran en la pelicula? La masculinidad que se muestra es el tipico padre de familia, que mantiene econémicamente el hogar, mecénico, que trabaja todo el dia, donde pone la responsabilidad de la erianza de los hijos a la madre. Un padre que le da vergiienza el afuera, que lo sefialen. Que no soporta por mas que lo intente que las cosas sean distintas a como las imagino él. Tipia figura del patriarcado. d. Identifiquen en su historia personal estereotipos de género que les hayan transmitido desde los diferentes espacios de socializacion (familia, escuela, medios de comunicacién, redes sociales, etc.)., Nosotras somos de la generacién de una sociedad binaria, donde el sexo determina el género, listo. Donde vimos a nuestras madres ser ama de casa, nuestros padres trabajando, En la escuela los juegos de nenas, por un lado, los de nene por el otro Los hombres no Horan, las mujeres deben ser sumisas y complacientes y estar atenta a su familia y priorizarla, ante todo. Los canones de belleza, las mujeres flacas, femeninas, los hombres modelos masculinos, fuertes. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte