Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SAGRADO CORAZÓN

PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA


SISTEMAS TECNOLÓGICOS
PROF. ROSANA SORIA
ALUMNOS:
-Vanesa Gomez
-Guadalupe Fredes
-Jesús Torres

PRÁCTICO N° III
SIMBOLOGÍA- COLOR-FORMA

Colores y Señales de seguridad

Su función es atraer la atención de lugares, objetos, situaciones que puedan provocar accidentes o riesgos de
salud, indican la ubicación de dispositivos, equipos importantes desde la seguridad. La normalización de éstas
evita el uso de palabras en la señalización de seguridad. Son necesarias por el comercio internacional y grupos
de trabajo que no tienen un lenguaje en común o que se trasladan de un establecimiento a otro. En nuestro país
se usa la norma IRAM 10005-, establece los colores de seguridad, formas de las señales de seguridad.

Definiciones generales
 Color de seguridad: Color de características específicas, se le asigna un significado definido.
 Símbolo de seguridad: Representación gráfica en las señales de seguridad.
 Señal de seguridad: Mediante la combinación de una forma geométrica, de un color y de un símbolo, da
una indicación concreta con la seguridad.
 Señal suplementaria: Tiene solo un texto, completa la información suministrada por una señal de
seguridad.

Aplicación de los colores de seguridad: Se hace directamente sobre los objetos, partes de edificios, elementos
de máquinas, equipos o dispositivos, los colores aplicables son:

ROJO: [Denota parada o prohibición, identifica los elementos contra incendio.]


Formato y color de la señal: Corona circular con una barra transversal superpuesta al símbolo
Color del símbolo: Negro. Color de Contraste: Blanco.
o Botones de alarma. Pulsador o palancas de parada de emergencia.
o Botones o palanca del sistema de seguridad contra incendio
o Ubicación de equipos contra incendio: Matafuegos. Baldes de arena o polvo extintor. Hidrantes o
soportes de mangas, Cajas de frazadas.
AMARILLO: Color del símbolo: Negro. Color de contraste: Amarillo.
[Precaución] Indicación de riesgos (incendio, explosión, radiación ionizante)
Formato y color de la señal: Triángulo de contorno negro.
[Advertencia] Indicación de desniveles, pasos bajos, obstáculos.
Formato y color de la señal: Banda de amarillo combinado con bandas de color negro
Usado solo o combinado con bandas negras, de igual ancho, inclinadas 45º respecto de la horizontal.
o Partes de máquinas que puedan golpear, electrocutar, riesgos a quitarse las protecciones
o Interior o bordes de puertas o tapas que deben estar cerradas: Cajas, fusibles, conexiones eléctricas.
o Desniveles que puedan originar caídas: primer y último tramo de escalera, bordes de plataformas, fosas.
o Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes que puedan ser golpeados.

VERDE: [Denota condición segura] Señal informativa Usada en elementos de seguridad Gral. Excepto incendio.
Formato y color de la señal: Cuadrado o rectángulo sin contorno.
Color del símbolo: Blanco. Color de Contraste: Verde
o Puertas de acceso a salas de primeros auxilios. o Armarios con elementos de seguridad.
o Puertas o salidas de emergencia. o Armarios con elementos de protección
o Botiquines. personal.
o Camillas. Lavaojos.

AZUL: [Denota obligación] Aplicado en partes de artefactos cuyo accionamiento debe proceder con precaución:
o Utilización de equipos de protección personal.
o Tapas de tableros eléctricos, de cajas de engranajes. Cajas de comando de aparejos y máquinas.

También podría gustarte