Está en la página 1de 59

FACULTAD DE RECURSOS DEL MAR-DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA

PROGRAMA DE DOCTORADO EN ING. DE PROCESOS DE MINERALES

Curso: BIORREMEDIACION y FITORREMEDIACION

Pila de Biolixiviación 16 m. a 3300 msnm. Foto. Mario Esparza 2012.

Dr. Mario Esparza Mantilla


Laboratorio de Biominería. Departamento de Acuicultura. Facultad de
Recursos del Mar. Universidad de Antofagasta. Chile.
mrodrigount@yahoo.com
Curso:Día 1. Parte 1. Biotecnología
BIORREMEDIACION -Biorremediación
y FITORREMEDIACION

Día 1- Teoría 1

OBJETIVO:
Informar acerca de Biotecnología sus aplicaciones y usos,
impacto en la vida diaria.

CONTENIDOS:
1. Los seres vivos y el origen de la vida
2. Los microorganismos y su rol en el la tierra
3. Los dominios de la vida en la Tierra
4. Grupos de microorganismos
5. Los microorganismos y el hombre
6. Introducción a la Biotecnología
7. Tipos de Biotecnología tradicional, moderna, metagenómica

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Curso: BIORREMEDIACION y FITORREMEDIACION

Biotecnología

microorganismos

Biorremediación

Aplicaciones

Avances e implicancias

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Historia del origen de la Vida en la Tierra

El origen de la vida en la Tierra

El 80% de la historia de la tierra fue


exclusivamente dominada por vida
microbiana.

LUCA ( Last Universal Common Ancestor)

Brock Biology of the Microorganism, 13 ed (2012)

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Los dominios de la Vida

Brock Biology of the Microorganism, 13 ed (2012)

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Los Microorganismos
Tamaños de los microorganismos

Virus 24 – 300 nm

Bacterias 0.5 – 5 µm

Protozoos 1 – 10 µm

10 µm a
tamaños
Algas
mas
grandes
6 µm a
Hongos
tamaños
(levaduras y
mas
mohos)
grandes

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Composición química de las Bacterias

Brock Biology of the Microorganism, 13 ed (2012)

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Tipos de microorganismos (Bacterias)

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Tipos de microorganismos ( Bacterias)

Tipos de Bacterias

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


El hombre tiene 10 veces mas bacterias que células humanas
Los microorganismos son parte de nosotros

Somos homo Sapiens


o homo bacterio-Sapiens

Nat. Rev. Microbiol. 244(20119 Volumne 9.

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Alimentación Ecología Agricultura Salud

Alcances

Biotecnología

Disciplinas
Microbiología Bioquímica

Ing. Genética Biología Molecular


Bioingeniería
Medicina

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA

"TODA APLICACIÓN TECNOLÓGICA QUE UTILICE SISTEMAS


BIOLÓGICOS Y ORGANISMOS VIVOS O SUS DERIVADOS PARA LA
CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE PRODUCTOS O PROCESOS PARA
USOS ESPECÍFICOS".

Fuente: Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992.

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Alimentos Transgénicos

Son los derivados de organismos


Genéticamente modificados.

Gluten para celíacos

Tomate con mayor contenido licopeno

Arroz Dorado

Café descafeinado.

Soja menos alérgica

Mandioca con menor contenido de glucósidos

Vaca Pampa

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA

Salud

Transformaciones Genéticas

Genética
Enfermedades Hereditarias

Vacunas Recombinantes

Fármaco genética

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Biotecnología Medioambiental

Biorremediación

Uso de microorganismos vivos


para el tratamiento y el control
de la contaminación:

Aire Agua Suelos

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA ROJA

Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos:


 Produción de antibióticos
 Desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos
 Diagnósticos moleculares
 Terapias regenerativas
 Desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la
manipulación génica.

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA BLANCA
Producción de nuevos materiales, biodegradables o no.
 Producción de combustibles renovables utilizando técnicas biológicas. Tal es el
caso del bioetanol y el biodiésel
 Realización de transformaciones químicas de una forma más eficiente y
efectiva
 Control y utilización de las moléculas provenientes de los seres vivos como
base para producir nuevos productos y servicios
 Utilización de plantas y microorganismos para conseguir descontaminar aguas,
suelos y la atmósfera
 Optimización de procesos industriales tradicionales, o el desarrollo de nuevos

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA VERDE

Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas:


 Cultivo in vitro de plantas
 Producción vegetal asistida por marcadores moleculares
 Hibridación
 Producción de biofertilizantes y biopesticidas
 Transferencia selectiva de genes de un organismo a otro dando lugar
a nuevos cultivos vegetales

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA AZUL

Llamada también biotecnología marina, describe las aplicaciones de la


biotecnología en ambientes marinos y acuáticos.
 Nutrición en acuicultura
 Sanidad de peces y otros animales marinos
 Obtención de nuevos productos a partir de la biodiversidad marina

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA

Biotecnología tradicional Biotecnología actual

Basada en los logros obtenidos por la


Basada en el uso de microorganismos.
ingeniería genética.

Aplicaciones:
1. Alimentación. Aplicaciones:
2. Farmacia. 1. Agricultura y ganadería
3. Medio ambiente. 2. Aplicaciones biosanitarias.
BIOTECNOLOGIA TRADICIONAL

• Utilizada desde hace miles de años, por ejemplo, el empleo de los procesos de
fermentación microbiana para producir bebidas alcohólicas, vinagre, pan, queso
y yogur, fármacos, etc.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

• La fabricación del yogur, la mantequilla, del queso y otros derivados lácteos se


realiza mediante el proceso de fermentación láctica e implica la participación de
diferentes microorganismos entre ellos bacterias del ácido láctico (Eubacterias:
Streptococcus termophilus, Leuconoctos y Lactobacillus bulgaris) que se
encuentran de forma natural en la leche.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA
La fabricación del queso se realiza en dos etapas:

 En la primera la leche se transforma en


cuajada por la acción de bacterias
lácticas Streptococcus cremosis y
Streptococus lactis que consumen la
lactosa y producen ácido láctico.
 Este ácido láctico produce una variación
en el pH y las proteínas de la leche se
cuagulan.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

 También se produce un suero


sobrante que siempre se retira.
 En algunas ocasiones todo este
proceso se puede realizar con una
enzima (renina o cuajo) que se
extrae del cuajar de las terneras,
y que actualmente es producida
por microorganismos mediante
ingeniería genética.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

 En la segunda etapa, se produce la


maduración del queso.
 Durante esta etapa tiene lugar la hidrólisis
parcial de las grasas, así como la hidrólisis
de algunas proteínas.
 Un queso será más duro cuanto más
humedad pierda el cuajo.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

b) Utilización de los microorganismos de la fermentación alcohólica


Sacharomyces cerevisiae (levaduras)

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA
Producción de vino:
• Se obtiene de la fermentación alcohólica de zumos de fruta, fundamentalmente de la uva, aunque
también se puede fabricar a partir de otros materiales ricos en azúcar.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

Etapas básicas:

Se inicia triturando las uvas en una máquina


para obtener un zumo rico en glucosa y
fructosa llamado mosto.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

 El mosto es transformado
espontáneamente por los microorganismos
que se encuentran en la piel de la uva, pero
para evitar fermentaciones imprevisibles se
le puede añadir la cepa deseada de
Saccharomyces cerevisiae o de
Sacharomyces elipsoideus.
 Después de la inoculación tiene lugar la
fermentación alcohólica, seguida de otra
denominada maloláctica.
 La duración y la temperatura a la que se
realiza la fermentación depende del tipo de
vino a elaborar.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

 Posteriormente el vino se separa del sedimento durante el denominado trasiego.


 Por último se almacena para el envejecimiento.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA
Elaboración del pan:

 Los panaderos utilizan las levaduras de la especie Saccharomyces cerevisiae como


agentes estimulantes del esponjado de la masa de harina, agua y sal antes de su
cocción.
 Durante este proceso, los azúcares son fermentados por las levaduras convirtiéndolos
en etanol y CO2 haciendo que la masa se esponje.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA
c) Utilización de las bacterias del ácido acético

• El sustrato es vino expuesto al aire.


• Eubacterias de los géneros Gluconobacter y Acetobacter

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

Obtención industrial de antibióticos


 Son sustancias químicas elaboradas por microorganismos que inhiben o matan el
crecimiento de microorganismos en cantidades muy pequeñas.
 Muchos están producidos por hongos filamentosos, de los géneros Penicillium y
Aspergilus, y por bacterias del grupo de los actinomicetos.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

Obtención industrial de la penicilina


 El hongo utilizado industrialmente para la producción
de penicilina es Penicillum chrysogenum.
 El medio de cultivo para la fermentación se compone
básicamente de un caldo de maíz, con el agregado de
lactosa y compuestos inorgánicos.
 Después de unas 50 a 90 horas la tasa de crecimiento
del hongo disminuye.
 La penicilina se extrae posteriormente empleando
solventes.
 La esterilización se hace por filtración y luego el
producto se cristaliza.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

Obtención industrial de vacunas:

• Se obtienen con un preparado de


microorganismos patógenos muertos
o atenuados que, una vez dentro del
organismo, inducen inmunidad frente
a al patógeno activo.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL

Biorremedación: proceso por el cual son utilizados microorganismos para


limpiar un sitio contaminado. Los procesos biológicos desempeñan un
papel importante en la eliminación de contaminantes y la biotecnología
aprovecha la versatilidad catabólica de los microorganismos para degradar
y convertir dichos compuestos.

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL

Biodegradación: proceso que se ocupa de la utilización de sistemas


biológicos, tales como enzimas y bacterias, para producir rupturas o
cambios moleculares de tóxicos, contaminantes y sustancias de
importancia ambiental en suelos, aguas y aire, generando compuestos de
menor o ningún impacto ambiental.

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


BIOTECNOLOGIA

Biorremediación
 Es el empleo de organismos para eliminar o neutralizar contaminantes
en el suelo o en el agua.
 En este proceso se pueden utilizar plantas (fitorremediación),
microorganismos (biorremediación microbiana) o enzimas producidas
en bacterias (biorremediación enzimática)
 Las aplicaciones de la biorremediación microbiana son muy numerosas.
Entre ellas cabe destacar:

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA
Biodegradación del petróleo
• Algunos tipos de bacterias, mohos, levaduras y algas verdes pueden crecer sobre al
petróleo, descomponiéndolo. Esto es útil cuando se produce un vertido.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

Tratamiento microbiológico de aguas residuales


Los microorganismos se emplean para eliminar las sustancias orgánicas, que
contaminan el agua, mediante reacciones de fermentación.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

Remediación de vertidos tóxicos


• Muchas plantas que poseen una capacidad natural para concentrar
metales pesados, pueden potenciar esa cualidad mediante un
tratamiento de ingeniería genética.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

Tratamiento de Residuos

La descomposición de la
materia orgánica de las
basuras se realiza mediante
microorganismos.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA MODERNA

Nacida de los grandes progresos científicos que han tenido lugar


los últimos 30 años en los campos de la biología celular, la
bioquímica, la microbiología, la inmunología y la ingeniería
genética.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA MODERNA

Fabricación de insulina

• Proteína que permite el


metabolismo de los
glúcidos
• Se utiliza en la terapia de la
diabetes
• En las técnicas de ingeniería
genética se utiliza la
bacteria Escherichia coli

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA MODERNA
Fabricación de la Hormona de crecimiento humana (Somatotropina)

• Su carencia provoca enanismo.


• En las técnicas de ingeniería genética se utiliza la bacteria Escherichia coli

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA MODERNA
Fabricación de la Eritropoyetina (EPO)
• Estimula la producción de eritrocitos en la médula ósea
• En las técnicas de ingeniería genética se utiliza la bacteria Escherichia coli

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA MODERNA

Clonación
Organismos transgénicos
• Son plantas y animales que incorporan en sus genomas, de forma estable, ADN
clonado:
– Clonación Es la formación de copias idénticas de una
– Ingeniería genética molécula, un gen, una célula o un organismo.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA MODERNA
Ingeniería genética
Es la manipulación y modificación genética, introduciendo nuevos genes en algunos
organismos con el fin de obtener biológicamente productos de interés para el hombre.

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


BIOTECNOLOGIA

La aplicación de estas técnicas en agricultura tiene como objetivos:

– Conseguir plantas resistentes a herbicidas


– Conseguir plantas resistentes a insectos
– Proteger las plantas frente a enfermedades microbianas y víricas
– mejorar el producto que se obtiene

Laboratorio de Biominería BIOTECNOLOGIA


Las nuevas Biotecnologías usan la Metagenómica

Aislar ADN total Metagenómico

Clonar el ADN

Biblioteca de clones y secuenciar

Obtener el Metagenoma

Aplicación Biotecnológica

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Metagenómica

Desde el medio
ambiente a los
productos
biotecnológicos

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Metagenómica

Pasos para un
proyecto
Metagenoma

Microbial Informatics and Experimentation 2012, 2:3

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Metagenómica

Análisis metagenómico
de poblaciones
microbianas que
producen biopelículas

Genome Biology 2009, Volume 10, Issue 8,

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Metagenómica

http://www.jamstec.go.jp

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Metagenómica

Nature Reviews Microbiology 3, 470-478 (June 2005)

Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla


Metagenómica
Metagenómica y aplicaciones industriales

Análisis de multiparámetro para selección de criterios de elección. Cada enzima


candidato es elegida para iniciar un proyecto de metagenoma. Los criterios
incluyen selección, actividad y constante catalítica, estabilidad, etc.

NATURE REVIEWS | MICROBIOLOGY (2005) Vol 3. 511 .


Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla
Metagenómica

Metagenómica y aplicaciones industriales

Enzimas Industriales-desde el metagenoma a las


aplicaciones y procesos. Flujograma de la
prospección del metagenoma para encontrar una
enzima a producir desde una librería de clones.

Biorremediación Enzimática

NATURE REVIEWS | MICROBIOLOGY (2005) Vol 3. 511 .


Laboratorio de Biominería Dr. Mario Esparza Mantilla
FACULTAD DE RECURSOS DEL MAR-DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA
PROGRAMA DE DOCTORADO EN ING. DE PROCESOS DE MINERALES

Curso: BIORREMEDIACION y FITORREMEDIACION

Pila de Biolixiviación 16 m. a 3300 msnm. Foto. Mario Esparza 2012.

Dr. Mario Esparza Mantilla


Laboratorio de Biominería. Departamento de Acuicultura. Facultad de
Recursos del Mar. Universidad de Antofagasta. Chile.
mrodrigount@yahoo.com

También podría gustarte

  • Tabla de Darcys Dicamex
    Tabla de Darcys Dicamex
    Documento1 página
    Tabla de Darcys Dicamex
    DAVID JONATHAN ALVAREZ CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba Metalurgica
    Prueba Metalurgica
    Documento15 páginas
    Prueba Metalurgica
    DAVID JONATHAN ALVAREZ CASTILLO
    100% (1)
  • Tablas de Perlitas
    Tablas de Perlitas
    Documento2 páginas
    Tablas de Perlitas
    DAVID JONATHAN ALVAREZ CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Observa Flot
    Observa Flot
    Documento3 páginas
    Observa Flot
    DAVID JONATHAN ALVAREZ CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Clase de Mordida
    Clase de Mordida
    Documento7 páginas
    Clase de Mordida
    DAVID JONATHAN ALVAREZ CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Castro
    Castro
    Documento71 páginas
    Castro
    DAVID JONATHAN ALVAREZ CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Molino 5 X 8
    Molino 5 X 8
    Documento5 páginas
    Molino 5 X 8
    DAVID JONATHAN ALVAREZ CASTILLO
    Aún no hay calificaciones