Está en la página 1de 6

Tema 1. Contabilidad e información contable.

1.1 Rasgos esenciales de la economía de mercado


 Predominio de la propiedad privada de los medios de producción
 Ánimo de lucro
 Incertidumbre y riesgo
 Restricción de la responsabilidad social

La actividad económica acontece en un ambiente de incertidumbre y riesgo,


los individuos desconocen la evolución de factores como los precios, tipos de
interés y las decisiones gubernamentales en política económica.

Definiciones de la contabilidad
 Un sistema de información (conjunto de registros coordinado)
 El lenguaje de los negocios

La contabilidad desarrolla un sistema especializado de información o sistemas


de datos financieros de un determinado sujeto financiero, permita la
elaboración y comunicación de información económico financiera a un amplio
grupo de potenciales usuarios.

1.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE: secuencia de funciones


Funciones de la Contabilidad
1. Identificación de los hechos contables.
2. Valoración o expresión en unidades monetarias.
3. Registro ------Partida doble.
4 Elaboración periódica de los estados contables
Hechos contables, Acontecimientos económicos que inciden
directamente en el patrimonio contable
La valoración consiste en medir unidades monetarias el efecto
financiero de las transacciones u operaciones que afectan a la
contabilidad
Registros, una vez valorados e identificados los hechos contables por el
llamado método de la partida doble
Elaboración periódica de los estados contables, Cada mes, trimestre
o años se debe elaborar los llamados estados contables o financieros,
para resumir y clasificar la información financiera derivadas de los
registros contables elaborados durante ese periodo. Los informes que se
deben elaborar cada año por imperativo legal se llaman las cuentas
anuales

1.3 SUJETOS O ENTIDADES CONTABLES


• Unidades económicas de consumo.
• Unidades económicas de producción o empresas.

Las unidades económicas de consumo son las familias, las administraciones


publicas y las entidades sin ánimo de lucro, son los destinatarios o
consumidores finales de los servicios o bienes de consumo.
Las unidades económicas de producción tienen por objeto producir y/o distribuir
los bienes/o servicios.

Atendiendo a la actividad desenrollada por el sujeto contable se puede hacer


un primera división de la contabilidad de las unidades económicas de
producción (contabilidad y de las unidades económicas de consumo( familia,
administración, organizaciones sin ánimo de lucro)
1.4 TIPOS DE EMPRESAS
Atendiendo al sector económico en el que desarrollan su actividad:
1. Empresas del sector primario (mineras, agrícolas, ganaderas, etc).
2. Empresas del sector secundario (industriales o de fabricación).
3. Empresas del sector terciario (comerciales y de servicios en sentido estricto).

Atendiendo a la forma jurídica:


1. Empresas individuales.
2. Sociedades mercantiles:
• Personalistas (Colectivas y Comanditarias).
• De capital (Sociedades de Responsabilidad Limitada y Sociedades
Anónimas).

Atendiendo al sector económico en el que desarrollan su actividad:


Empresas del sector primario (mineras, agrícolas, ganaderas, etc). Explotan los
recursos naturales.
Sector secundario, son empresas que transforman los bienes adquirirdos a la
empresa del sector primario o otras empresas. Son productos aptos para el
consumo del consumidor final o de otras empresas (producto terminados)
Sector terciarios, Son empresas de servicios, se dividen en comerciales y de
servicios, las comerciales ponen a disposición de los usuarios finales los bienes
de consumo, ejemplo supermercados, grandes superficies, otra clase de
empresas son las de servicios como tales, ofrecen un servicios a consumidores
y otras empresas por ejemplo bancos, restaurantes o prestan servicios
individuales como profesionales, abogados, médicos, informáticos, ectc.

Atendiendo a su personalidad jurídica

Individuales
Sociedades mercantiles tienen personalidad jurídica propia, son entidades
jurídicamente y económicamente independiente de sus socios.
TEST

1. ¿Cuál o cuáles de las siguientes son funciones básicas de cualquier


sistema de información contable?

A. Valorar las transacciones económicas.


B. Registrar sistemáticamente las operaciones que afecten al sujeto contable.
C. Formular periódicamente informes o estados de síntesis.
D. Todas las anteriores.

2¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo característico de la información financiera


externa?

A. Es de naturaleza histórica.
B. Algunas valoraciones son el resultado de estimaciones.
C. Es una información muy detallada.
D. Es una información muy agregada.
3 El capital social de las sociedades anónimas se divide
en títulos denominados:

A. Acciones.
B. Participaciones.
C. Obligaciones.
D. Bonos.

4. Si tres socios disponen en total de 18.000 euros para montar un negocio y


desean formar una sociedad de capital, podrán constituir una sociedad:
EJERCICIO: a) Comprensibilidad. b) Fabricante de coches. c) Javier
A Colectiva.
B. Limitada.
C. Anónima.
D Limitada o Anónima.
.
García Fernández. d) Directivos.
e) Fiabilidad. f) Empresa individual. g) Cuadro de cuentas.
TEST: 1.D; 2.C; 3.A; 4.D.

También podría gustarte