Está en la página 1de 5

2023

ALUMNO
- Barboza Trujillo, Carlos
Alexis

- Profesor
- - Salazar Tomayo
Jorge Hernan

Asignatura:

International Business Law


PERÍODO ACADÉMICO : 2023-2

CURSO : IBL

UNIDAD III : Aspectos Jurídicos de la Logística Internacional

DOCENTE RESPONSABLE : Salazar Tamayo, Jorge Hernan

ALUMNO: BARBOZA TRUJILLO CARLOS ALEXIS CÓDIGO: 73672259

Trabajo Aplicativo 3.2.

ELABORAR UN RESUMEN DE LAS NORMAS MAS IMPORTANTES QUE REGULAN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA NACIONAL E
INTERNACIONAL.

INSTRUCCIONES:

1. Uds. deberán buscar y aplicar la información específica sobre el tema, indicando las fuentes respectivas. Deben tomar en cuenta: De que tratan
las normas y cuáles son sus características más importantes.
2. Es un trabajo grupal y debe de ser presentado con su respectiva caratula.
3. La extensión máxima del trabajo es de 3 páginas.
DESARROLLO:

El transporte marítimo de carga, como uno de los pilares fundamentales del comercio internacional, está regulado por una serie de
normas y convenios internacionales, así como por regulaciones nacionales específicas. Estas normativas buscan establecer
estándares de seguridad, responsabilidad y eficiencia para asegurar que las mercancías se muevan de manera segura y eficaz por
todo el mundo. A continuación, se presentan algunas de las normas más importantes que regulan el transporte marítimo de carga
a nivel nacional e internacional, junto con sus características más destacadas:

1. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convención de Montego Bay):

• ¿De qué se trata? Esta convención, adoptada en 1982, establece los principios generales que rigen el uso de los océanos,
incluyendo la delimitación de fronteras marítimas, la protección del medio ambiente marino y las regulaciones para la
navegación y el transporte marítimo.

• Características Importantes: La Convención de Montego Bay es uno de los tratados más completos que regula el
transporte marítimo a nivel internacional. Establece derechos y obligaciones de los Estados costeros y los buques en alta
mar, además de crear una Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

2. Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS):

• ¿De qué se trata? SOLAS es un tratado adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI) que establece normas
de seguridad para la construcción, equipamiento y operación de buques comerciales. Su objetivo principal es prevenir
accidentes marítimos y asegurar la seguridad de la vida humana en el mar.

• Características Importantes: SOLAS se actualiza periódicamente para incorporar avances tecnológicos y nuevas medidas
de seguridad. Contiene disposiciones detalladas sobre aspectos como los sistemas de extinción de incendios, los equipos
de seguridad y los procedimientos de emergencia.

3. Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por Contaminación de Hidrocarburos (CLC):
• ¿De qué se trata? El CLC establece un régimen de responsabilidad por daños causados por la contaminación de
hidrocarburos en el transporte marítimo. Establece límites de responsabilidad y la obligación de mantener un seguro de
responsabilidad.

• Características Importantes: El CLC establece un sistema de responsabilidad objetiva, lo que significa que el propietario
del buque es responsable independientemente de la culpa. También ha sido enmendado para aumentar los límites de
responsabilidad en casos de derrames graves.

4. Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los Buques (MARPOL):

• ¿De qué se trata? MARPOL es un tratado de la OMI que aborda la prevención de la contaminación del medio ambiente
marino por parte de los buques. Establece estándares para el control de desechos líquidos y sólidos, y para la reducción de
emisiones atmosféricas.

• Características Importantes: MARPOL se compone de seis anexos que tratan diferentes tipos de contaminación,
incluyendo la contaminación por hidrocarburos, sustancias químicas nocivas y desechos líquidos. También impone la
obligación de que los buques tengan instalaciones para el tratamiento de residuos.

5. Ley de Navegación y Comercio Marítimo de EE.UU. UU. (Ley Jones):

• ¿De qué se trata? Esta ley estadounidense, en vigor desde 1920, regula el transporte de mercancías entre puertos de
EE.UU. UU. y establece requisitos para que las embarcaciones que operan en ese comercio sean de propiedad
estadounidense, tripuladas por ciudadanos estadounidenses y construidas en EE.UU. UU.

• Características Importantes: El Jones Act ha sido objeto de debate en cuanto a sus implicaciones económicas y su
impacto en el costo del transporte marítimo en Puerto Rico y Hawai, entre otros lugares.

6. Reglas de la Cámara de Comercio Internacional (ICC):


• ¿De qué se trata? La ICC emite las Reglas de Incoterms, un conjunto de términos comerciales ampliamente utilizados en el
comercio internacional que definen las responsabilidades y los riesgos entre el vendedor y el comprador en una transacción
de compra internacional.

• Características Importantes: Las Reglas de Incoterms se actualizan periódicamente para reflejar las prácticas comerciales
actuales y los avances tecnológicos, lo que las hace fundamentales para la claridad en las transacciones internacionales.

7. Convención Internacional para la Salvaguarda de la Vida Humana en el Mar (SAR):

• ¿De qué se trata? La Convención SAR establece normas internacionales para la coordinación de operaciones de búsqueda
y rescate en el mar en casos de emergencia. Su objetivo es salvar vidas en situaciones de peligro en el mar.

• Características Importantes: La Convención SAR promueve la cooperación entre los Estados costeros y las autoridades
de búsqueda y rescate, y establece directrices para la coordinación efectiva de operaciones de salvamento.

8. Normativas Nacionales y Regionales: Además de estas normas internacionales, los países tienen regulaciones nacionales y
regionales que rigen el transporte marítimo de carga. Estas regulaciones pueden incluir requisitos para la inspección de buques, la
seguridad portuaria y otros aspectos específicos de la operación marítima.

En resumen, estas normas y convenios son esenciales para regular el transporte marítimo de carga a nivel nacional e
internacional, garantizando la seguridad, la protección del medio ambiente y la eficiencia en el comercio global. Cada una de estas
regulaciones tiene características específicas que abordan aspectos críticos del transporte marítimo, y su cumplimiento es
fundamental para el funcionamiento seguro y eficaz de esta industria vital.

FUENTE: Organización Marítima Internacional (OMI): La OMI es una fuente esencial de información sobre convenios y
regulaciones internacionales relacionadas con el transporte marítimo y la seguridad en el mar .

También podría gustarte