Está en la página 1de 89
Sociologia 2Qus @s una sociedad? gQué nos une con ctros horibees? gControlamos y dirigimes nuestras vides! © nucetra oxistonoia of 61 resultado de fueraaa 90- dlales ajenas a rmestro, control? 2Qu8 mueve el saz Yio sockkl: la qultura, la economile, la lucha de cla see? La industria cultural: cengata y mampula, 0 ‘enriquese y democratiza” 2igué 88 la globalizacién? ‘SooroLoia PARA PRINGIPLANTES recor aste in ‘meno caudal de intarrogantas a travéa do los apor ws da inicladores de la disciplina (Saint- simon, sungelag de ia. contestaoién Garfmke}, sooiologia radioal de Wrigth Mills y Mar cuss, Teoria de Ia dependencia... ¥ de los grandes Socidloges comemporanieos: Habevinas, Waueretotn, ‘Touraine, Giddens, Bourdieu, Castes. 1103 textos ecorttos y selegeionados por Martin Lar- forgue, mis Jas magnifieas fhusteacions de Sanya, permiten conccer ¥ entender al lector en forma clara, ‘amona yal memo tempo 2 (earosa, la avatucion histor [ Pereces ave nfs awe Tens a de la solo, sus pre (_ NEOs Hey Temes cxouos ion y las propuestas teoricas que Tos responder. — ® longseller ine Sociologia DE Saint Simon A PizRRE Bourpicu LA INDIFERENCIA LEGITIMA LAS |ARBITRARIEDADES som iologia PARA PRINCIPIANTES Martin Lafforgue + Sanya Soc Oa Sociologia para Principiantes* © del texto: Matin Lafforgue (© de as ustraciones:Sanyu (© de la presente ediién: Era Naciene SRL rector defn sere: uan Carlos Kremer Email kreimer@ciudad.comar Dis Interior: Samy Coreccin: Oanila Acher Para Prncipiantest fesuina coleccin de libros de fra Naciente SRL Fax 5411) 4775-5018 Emails krsimer@eiudaclcomar ia" Queda nacho el depésito que preve la Ley 11.723 ISBN: 967:555-0264 [Ninguna parte de est li puede sr reproducida, dlomacenadao transmis de manera alguna for ning main, ya sea eléctrico,quimica de fatecopa, sin peso previo escrito dl elo, ta ecin se terminode imprimir en lo talleres de Longele, en Suenos Aes, Repablien Arena, en enero de 2005. fl gQué es Ia sociologia? ‘odo socibogo se ha enfrentado a ‘esta pregunta Innumerables veces: qué es la sociolo- 1a? Dar una buena imposible. Ei modo mas sencilo de {do algo obvio: "La fsodoiogia es a Ciencia que estucia Ia sociedad” pero, ‘amo dj un fiésofo inglés, ste os el tipo de respuestas ‘que no se pueden refutar pero que, al risa tiempo, no onvencen a nacio no explican nada. Sociologia’ ciencia de ios fenanencs sociales. Dizionario di Sociologia, da Franco Demarchiy Aldo Elena Sociologia: ciencia que estudia los fenémenos sociales que urgen de la interrelacin entre los incivduos, yyenire éstos y el meso, Diccionario de eiencias sociales y polticas, de Tocuato oi Tela Sociologia: disciplina intolectual que ge relieve al desarato de Lun conccinienfo confiable y sistemdtico coerca de las relacionos souales, en general, y de los resultados de tales acciones. Dicionaly of Modern Socilogy, de Thomas Ford ‘Sociologia: del latin socieas (reundn de personas) ¥ dal griago logos (clenoa,siscurs). 31 [05 Fenbwenios sociales? Chanvo se He6ta OE RELACCKES Epitome ates denines os qe mediate surgeon ‘uovae progunias.V enaneas na paraner huanas mains 4 Definiciones precisas resp, Sea010dh: CENCA ue SE ee eres, cap CE 108 NGFENGS OE LA ferminan sin INSTITUCIONALIZAGION OE LOS PATRONES aa | oF ane WOU GSE rey ot Son, be us cow Puohmyovotve | Cai sw notTicewzracn daceinesores | ‘Gu cue OcuMeN 10s culos Ue Yectnias PRC Ce LS ConDGCNES 1 GE E enovice ta Centon OA DESNACION CON RESPECTO A UN CONJUNTO Te es warones 7 ve Los reocesos FOMBECLES eV HERO | NERNEY TODS ELCs 5 EL CONIUNTO DE wae) S08Re neo SOGHES BENTO eine GuAOUER cuNPO CONCRETO. wa ENG GE reece Exreices reams Tao01A tA ACCION SOCIAL (LA AGCION OE sise0s Oe Se OR vac ta CONDUCTA CE ome site03) Tita OE EA wena Bruce Cusine et 3 oes erecTo8 | BuENd, YO Aco ENTENO), PERO Ne LES VEO NINGUNA RELAGON, TODOS TENEN OPwioNES UY ASTINTAS NRE Si Tespuestas de la pigina 4, de fan generales, terminaban por no deor nada, Las de la pagina anterr, en cambio. dicen bastante -si es que logramos sacar algo on caro de esta jerge-; pero efectivamente no nos ayucian mucho en nuestra pregunta: .qué es la sociologia? Cada sociélogo importants, de ls llamacos eldsios, ha ‘desarrllaco una socologa, Cade clsico ha constrado su propia teoria sociolégiea y ha definido a la Sociologia de manara tl que se juste pertacamente a ella. El problema es cue se corresponde Solamente con la suya. Hay que Segui buscando una respuesta tl ‘un nas narita entender esta multpicidad de sacnlogias, 6 La sociologia gue ES LA Sose? LUT oF as sdeo.ce Hay Late coves, mas Crecrenwente aa BL TS IW i Te oe er SOCILOGICA? I (Para €L SOCIOLOGO, LA TEOF SO60LBECa 5 5U VSN 6 La reAuo. PERO NO es CUALQUIER ISON, ES UNA SSTENUTICN, COFERENTE 7 GUIDA FOR ON APHRATO TEORCO” CONCEAL UNA BLENA Teoria TRATA DE RESPONDER A ALGUNAS Granes reeNTs: 2.e FROCESOS 1 GUENES LE ERON LA FORMA ACTUAL A testes socenmo%, scoH0 YFor aie capa’, Scopo ‘SE LA PUEDE ESTUCKAR Ua aveNa TEoRIA FuNciONA Como WA Guia TURISTICA DE LA SOCEDKO: NOs INFORMA GUE ¥ COSAS SON RELEVINTES ¥ POR QUE, Y NOS ETA PERDERNOS ENTRE LOS WOLTPLES HEGHOS ¥ LuGaRES TAMALES, UNA Gila NO LO PUEDE aBaRcar ToD, ES IMs UN Ae OME UN SPE Choa TERIA DEBE ELABORAR NUEIOS CONCEPTOS & IDEAS PARA EXPLICAR FENOMENOS NUEVO O-NO VISTOS FOR LOS ANTERIORES SociGLOGOS (Es DecR, QUE NO esTABAN EN su Gul). ‘ALGO GUE NINCA DEBERIOS OUIDAR: LAS TEORKS <0 PRORLESTAS POR PERSONAS Ac eSTUORR INA TEOH Es WWOTDNTE | seats Sesen CUANDO ¥ COND WG La PERSONA GUE LA FORMS, SLE ESTIDG, CE GLE TRABSIAGA. TENEMOS QUE CONOCER ESTOS ASPECTOS RRA SABER FOR GLE CEG 10 Ole DECI NO ry olas palabras: mas que da la soclologia deberamas hablar de las soclologias. Enionces volrames al conlanzo: .qué es la go- ‘Gologia? Es aquell que os sacdlogos han hecho con ella. Nose la ede defnircon formulas intemporales, vaguadades, dogmas 0 tauto Tonias. Yq higeron los sooblogns? Teoria socoiaicas. 8 PLos precursores \6mo nacleron las teorias s0- lates? La refexion, ‘1 ponsamento, so- fra la vida socal es fnleror& a aparcion o ia csciplina cient fla que oy lama mas sociologia. Esta ration se femonta ala cuna de In ultra occidontal Grecia. Ali, histore- ares como Tucic das, 0fibsof0s como Plato o Arstotees, ebatian sobre eémo ‘ebia ser una “buena sociedad’. Estas idoas cruzaron toda Ja historia del pensa- riento cceldenta: Grecia, Roma y la Edad Media. Fue una larga sete de foso {ias sociales, ponsa- sores morastas y Soctrinas, a menudo ligadas a contover- sla reigiosas y teoiégicas, casi sion pre centradas en los problomas de a Inejor orgarizacion socal y cel pod. La socslogi, sin em Dargo, €omo campo ‘espactica do on: mento, como cerca, aulénoma,recién aparecis al prom: dar et siglo XIX. Esta ciscpina seins 156, de esa manera, fn una benerenta y larga traccién, pero la absorb para, ego, sobrepasaria 45986, m ano? UN REY QUE ‘SERA LA VEZ PLOSOFO ES LA MEJOR “SOLUGION PARA EL ESTADO ACTUAL La ciencia poli 1 punto de ruptu ra de esta trad sociedad’, que permit la progrest- va consttucion de las modemas iencias sociales (la ‘economia, la ciencia polticay la sociolo~ i), se encuentra on tn periogo nistorico bian espeeitico y en lun autor cuya rele 0m marca, por primera vez en ta histori, ls iberacion de las ataduras que hasta entonces obl- sgaban a pensar la poltica-y los asun- tos sociales, en {gonoral- coro una ‘rivacion de postu lads religiosos: el Fenacimiento y Maquiavel, no se debe al azar El organ y la censoidacin de ls diversas ciencias sociales 2e vineula ales demandss que plantea la sociedad, a las preguntas ‘ue la sociedad necesita osponderse. El surgimiento da las ‘mademas nacianas y la consttucon de loa estados nacionales ‘xia esta las lormas de organizactén del poder de las naclentes soviedades captalstas, Tipe pensadores, clenticos y arias del Renacimienio colocaron al Rome y na Diss en el centro de su obra provocando una Verdadera revolucion cultural Se formé una nueva sociedad Gapitalista on su economia, clenifica an su concepcion de la paturaleza y humanista on su dimension artistica Jtenré Pensaa La POLITICA (DE IWANERA PRACTICA, LAICA ¥ WENTIFICA. Venta coNo REALMENTE BS ¥/NO COVO DeBERA SER Si LUS WONBRES FUERANOS ANGELES, La clficia poltica es la dscipina qua se encarga de estudiar la erganizasion del gobair, estado y, en general, del poder poli, Maquiavelo (14621527 fue el primer palidlogo. En su tralado, £] Principe a pattt det estuco do la vida poltica, “aconseja como accede al poder y como conservarl, 10 La economia politica 1 economia tue la segunda cioncia : ; SPREE) borielicn para el conjuinte de la sociedad. Ricardo sostuvo que cads ane one ple Sabla dovicarse a aquela actvided en la que fuese mas saver Loe flicienle Gan ello, cada uno sa benefciaria debido a las vent tapas de la funda ‘qhe oforgan la esp tion dela economia politica acompa faron, también, los rimos del desarrollo de la sociedad. En tun principio, cuando bleaptaln era so bre tao comercial y financier, eran ios problemas de cambio ¥ da crculacion los predominates. A paride mediados Gel sigo XIX, cuando comenza la Feevolucién Industrial (9770-1790), problema clave fue e! 6e ls production, Ta Revolucin dust Vernol6gices (las maui Ineustra text del algadon, la sed, ‘6 862 memento, fuerza animal la iaprodk Nace la sociologia ioc hombre deas- tengo pues de pects msorale chose miare ca entay semiraentn © qua; quo esone cause pero ecer 2 sociologia es et Jercer gran campo {de conocimientos re * fetdo alas relacones 8 “Por qué te mis si 96 un asurio conte los hombres {a visi do f mismo enteramente surgido despues do personal enacimiento. Esia Ciencia, es on todo Sentido, un preducto tpico del S90 XIX, el de la sociedad moderna (Cranues Bauoe ane EL esees0, 105 (lamada tamsn ‘ncustial 0 capa '2), Eltereno en ol que nacd la soso la tue el que siguid fis Revolucion In- Custnaly fa evoli- con Francesa, las tiempo oe grandes cambios y anstr macicnes: aparec una nueva clase socal, proletarian elas Fabia, que exgia cambios en el orden seca cuando todavia ro habia texminado de mor Ancient Regime abatdo por la evoluaién Francesa, Explicando la sociedad on el obietive de explcar estas conmociones, apare- cieron dos grandes proyectos tdricos, ue s0 rechazaban pero se necesitaban. Uno fue el socialism ‘royectado del plano ea utopia al de la Clencia por Marx y el sia acadéica (0 burguesa,paralos marist). Eneste sentido, la sociologia 1na06 con el objetvo de pensar y contribuir 2 i estabidad dol Nee noon id La retaora ie se tld, que camo tiuntarte, pero aoe- | _YeleTos tend enome arraigo en oda a cchado po’ elespecto | Posterior evolucén de a soning, esa ds Golaluchade Gases. | sociedad = organismo, Para su etic hub Y¥éel comunismo. | 08 Subdacpinas: un anlois do cada una de Porprimera vezenta | SuSpares (a anaionia) yore de histoia dol aber se | funconarienio general (a f8bgi) Sabre abord6, de manera | €818bas0, como un macco, el socidoge Sonica, Iacoseded | diagnosticaba y apleaba las curas, lag ‘como objeto da est | vfecciones dels enfermedades que do. Nac la ‘aquejaban al cuerpo sock socologta porque la filosotia sci, la enc politica ola fconemia ya no serven para analzar les enormes vansir- macionesy os oes Para estos primeros saciologat, las sociedad era un drgane super, ue to do, que inciuia a fos indvidus pero cus ffa mucho més que su mera sumatei, El ‘cemento que una estas partes, la cohe sin y la estaba, eran los valves so bre los que se asentaban todas las nor mas ¢ insituccnes posteriores La ciancia socal, a magan de a biog, ue ea ia.ciencia de mayor desarallo an el siglo XIX, debla, para estos precursores de le sociologia, ser ciencia postva (0 saa, de bia atenerse a ls datos de la realidad ome pclae a pile, par melodoscalados ce as oeres ‘iancias naturals os Uniogs realmente joded Cientficos-y abetenerse de capiasta vigorosa pronuncirjulios de var). 16 Comte: zprimer socidlogo o impostor? ‘consioran mas un plagiader, oon ‘mejor do ins casos, tun divulgador de las censefanzas que le habria dado el conde Claude Henri Saint ‘Simon (1760-1825), alas quo s6o habia ‘apotaco el recarte do sus costados abitucimente se lo ha considorado funda dela socio Jogia. Fue el primero Yy mis autenco crea ‘or dela Sociologia" Solan decir do étios els dicionarios ‘especaizados. En Figo et gran meso ‘ol frances Augusto ‘Comte (1780-1857) més progresstas parees haber sido oly uldpicos, ol sobre- Gehaberinveniado dimensionamiento fl érmino sociologia. de sus idess mas Muchos historadores ysocilogos ‘conservadoras y tun tono pomposo yactancioso "A lg socubgia Comte soo pro: porciand el nombre" DiccowaRo ‘BcIcLoPEO1D DE LAS De paso Es BSTUANDD AHORA A Cone, D300 GUE LOS FRANCESES Y 108 MeLEses wacen TWO ESCANDALO soaRe E5¢ TrO. Lo GLE SEDUCE ES 10 encc.oreDce. PERO FRENTE A Hese. es Lavenmaa.e, iY este rosmsno De meRDA APRRECIO va en 1832 | oe Mane a Events, Jub be 1866, go de esto pare- las etapas teoligica cs haber de cler-y metafisica-algo | “Mi eneventio con tosiseleenminu- asi como pists. | Sat Simon me cosamento sus fia de tas cienéas,, | Prosuo.un dato ‘obras. ¥ mas aun si habia legado lahora | TeParable Ssabemos que Comte de estuciar posta ~Covre fue secretario perso- mente (cintice nal del conde, erie mente) ala socie Sete y 1820 y cola: dad, Las relaciones boré en la redaccién entre ambos no pa- de su Plan de las. _recen haber termina ‘operaciones cienti- do del todo bien, cas necesarias para Comte no recordaba Inrearganizncisn asta experiencia con la sociedad, en el oraitud ‘que 62 sostenia que, tna vez superada La historia de la humanidad seguin Comte Pas cement ridad habia vido ites grandes etapa. A feada una de elias lo co- frespondia un tipo de ‘eonacimiento que habla feumolgo una funcion fotorminada ena evo- hun Modestamente Sostonia que en la ima etapa, la postiva, $lerauno de ios mnxmos pensadores, Imaginacion Tealogica (edad provisorias B Disolucion dolas vigas Positva i Observackin [ir Conocimiento §= Construcciin | (deseo) relacionando |=) definitva, siglo xX) Tenémeros (Giencia) Saint Simon: los origenes de una sociologia positivista aint Simon pue- su10 €5, SRE 1000, W WnREsTO Haga 10s NOUSTRULES OE vs Tesla EL pensadores que par }de ser conside- _tisiparon en los ar rado sin dudas el genes de la sociolo- mas infuyente datos gia. "Desompars ol ro! de Juan Bautista con respacto ala sdcloiogla moderna, sus ‘obras la contionan por entero, Gunes "A Sain Sion, para ser justos, hay que avi buire al honor, que corrientemente se adj dica a Comte, de haber fundado una cien- ‘ia nua le ecioiogia, El aporo espesticamenteclentiico de Saint ‘Simon es haber reconecido el papol central de la economia y de la industria on las rmo- demas sociedades el haber esbozado, fungue en forma rudimentaria, una descri- ‘ion de las principales clases sociales de ‘elas eociedacles modornas (obre108 y cap talisas); y haber visto el paso creciente de los tecnicos, adminisvadores y cienticos, Apo Paaeot Un método para la ciencia 91813 ol onde: Saint Simon es- faeci ls tentativa, 1 estudiar Ia mo- Hema sociedad i usta con los mis- os métodos (1a ob- Servacién fa, fa Comparacién, la cla- sfeacion ya experi- ‘mentacion) que tan~ Toexto estanan to- ‘endo an otras Clencias encargadas de estudiar a reall- {ad fisico-natual En esto sonido, en tendia a la Sociolo- ‘a como el autos. Iasi de una socie- 52 dad industri “Saint Sinan fusionaba elementos ray diversoe: admizaba el esfuerzo de et pensadores conservadores oa rectauar un ‘orden socal sdlido, como el made ‘necesario para ol estabiecimienta dun ‘orden de cosas sosegad y estabe" sero ‘adverta, sn embargo, que ‘al sonia comun le repugna la ides de revoceso 1 la cviizacien” {La combinacion ds un orden, como al medieval, par que generase: progres s0lo se agrarla si se establacia un poder moral tan tuerie domo el que habia fenido a elgién durante el medioevo. En El nue- 1 crisansmo dice que sol a clencia puede ccupar este papel El conde popuso una saciadad indusrialsta gobenaca por tna nueva site drigenteformada por clentioas y prodctores (Captalsias y wabajadores), 20 2 El postviemo eeprecia todo lo {que considera inctit lone préctico, lo improductvo... Sus cabalitos de batalla son los abogades y los figsofos ractico permitiia erganizar y controlar la socieclad No weonTa vA ‘SOCEDED JUSTA DE LOS FLOSOFOS: SE DEBE BUSCAR. LA OBJETIERD Y La casa enTics De 105 HECHOS, La ballena ara el socilogo dieeiones, Cada ‘Alvin Gouldner unas alas seria (wer pag. 97) Saint unade las rama ‘Simon €3 coma una de & modema ballena lanzandosoctlogia, cchorros en todas Quetelet (1796-1874), b Lo Play (1806-82), pa Spencer: la supervivencia del mas fuerte. A vinoulacon det positivism, ver adero punto de farrangue dela s0- Golegia académica, 00 s intoreses de Una burguesia que Dbuscabe consolidar yyjostiear el ruevo ‘iden social egs = la carcatura con Herbert Spencer (1820-1908). Fuerte- ment ituiso por Comte, pera sobre Yodo por Elorgen de las especies (1859) {que ol bidlogo Char Jes Darwin (1808- 4882) acababa de publicar, Spencer no hizo otra cosa que Justify, legitmar y festoja el predomi= Pio colanialista del ‘imperio Btaico y truvo {el capitliemo de libre mercado, La soaenw es Aco eNTERAMENTE waruRal, TRATER OE CAMBUALA ES COND TRATAR DE MCOFFICAR UN ARBCL. ESTE ENFOGUE ES CONGGGO COO SOCIALDRRIMNISIO 0 SOCIOBIOLOGIA y SOSTENE QUE CERTAS SOCEDIDES O RAZAS, USUALIENTE LAS OCODENTALES 9 BLANCAS, SON NATURALMENTE SUPERIORES, PARA EL LA SOGED!D ES UN PROCESO NATURAL EN EL CUAL DEBE DEUARSE TRUNFAR & LAS ESPECES MEIOR PREPARADAS, LAS (MAS FLERTES, Los inicios de la sociologia en Alemania Laresedaive, imran sod) nnn Jun tuto bastante (1724-1804) habia dades. Peo leoco- tarsioen Alemania distinguido enire una_logie académia ale El Fan’s club of Spencer pesar de lo ele mental de su tworia (0 quizas por 80) logté grados de fanatisma insalitos, Ingeniero de fracas, de organ britanica, sin ebago, enconté eu mayer ‘auciencia -quizé lames numetosa que haya fenido nunca un sacdlago: en los Estadhs pan ur socgloge Unidos. También ogre importantes onde el contexto in razéa préctca yuna mana discutiare | Brun seccloge. | repercusiones, cove os arias vrtertes feloctual,hegemon!-razén pura: la prime s6lo contra lost carta que le escrbie | 22! Postvismo, en patses periéricos Zado por elneokan- ra, aplicable alos fe- _vismo (Saint Son, ‘el magnate Andrew Tesipnemerts ineqaiog & la poppe. fismo, marcé una ‘némenos materiales, Comte, Sper), Gamegie cuando se | Unda! (como los de Latinoamérica) en fuerte iferenciares- la segunda, alos Haba oro rival entero de que onde las doctines qua proritian “orden ecto alos origenes cullurales ehistri- importante: ol mar |. | Soeoc erat y “progreso" fueron bien reibigas. Potivisise colac. 608 Falnasitimos wim, qua adiria Sociologias francesa son Unicose tepet- en Alemania ca, feinglesa Elt\ésofo bles. Es inviable bus- vez més peso allt. és cares, entonces, le coy tebrco ene le Yes universales pro- abvorosy los ielec- pias de los fendme- tual. El autermas nos naturales. Loos importante ce este de pretender horo- _ periogo fue Ferai- ‘geneizaralas.cien- mand Tonni las, latin (1885-1906); cwya slomana dstinguia obra fundamertal fue fenre ciencias nalu- Comunidad y Soci rales y delespity dad (que hoy lamamos | “Overiso maestro: Pienso en usted todos los dias y me hago las mismas preguntas: ga qué se debe?, Zor que obo suti?, gpor {qu6 tione que irso? El mundo avanza | muy lentamente sin No 6 Degen Exsaian POR £505 SOCMISHS, OLE ES £50 Oe Eumnse Lx FoRREza? iSenere LA rus0! (Senere «x nasal te mas brilante. Pe ro legaré el dia que ‘en que se recorda- ¥y 0 elovard su nor brea la maxima ci Fr 1910, unios Max Weber y George Simmel, {undé la ‘Como Comis tania una profunda aversion hacia fos libros Sociedad Alemana da Sociolonia. Fue profesor de economia pola (alvo los suyes, claro), easiuvo que “si hubiera lei tanto corro ‘nla Universidad de Kiel de 1813 a 1983, afo en que Tue | otros hombres, habria legado a saber tan paco como ellos”, ‘expulsado por las autoridades nazis, 2m % a sociologia, dice Tories, debe ser el ‘etude de las relaciones entre los hamres ¥ éslas solo pueden ser antendidas si se parle do este supuest: Ta voluniad de los hombres, Las relaciones socials se ordenan a partir ‘de una division bésica entre: comunidad Wundada sobre lazos naturales y lespontinecs y sobre los f ‘ejemplo. la faia © ls tibus) y sociedad (fundiada sobre ol clout, el contratoy a Facionaldad, mas impersonales, como por ‘lamplo, el estado), Su eje de anlisis es ‘eniender la gradual erosion {de las comunidades y ol peso creciente de a sociedad, ‘Como muchos miembros de su ganeracion Techazs la fe de sus anocesores la ciencia la razén y el progress, realzando 1 papel de la comunidad como fuente ‘de cohesién social Prehistoria sping lo ue hasta ahora hemiso: pode ‘os eblr de una prise de la oct conforma la polas obras de Sani non, Camis, ‘Spates y Tons. En las generales, se cradera que es ioeas arias y bas carecn sotuaimenie, Ses. alguna vez lataiecn, de capa edad epicatva ‘in enbargo eon los algunas de sus ‘Wess creates, cer tas categories, buena arto de aus metoco- ‘oglas ya linea ge ‘eral que preconizan los que han pera so, han ebonado © terror, sobre el que la socogia ent on ‘su etapa de mad ‘ea; etapa que prods jo los dos mas ‘grandes nombres e [a soctobaia casa Max Weber y Emile Durkheim, quienes Junio a Kar! Marx son todavia hoy os tee clisicos que ningin estudiar do Soc logia pupde der do estudiar FueRON necesanios, ‘SON NUESTROS ANTECESORES PERO YO NO FOR E50 LE Los clasicos ‘qué se aseme- micas os ees su jan los clésicos programa ¢ inst dia sociologia? No gacion, y muthas hhan buscado en el voces lo han did mercado, ni nla co- pagar con su le yyontura politica, ni dad ‘9n las modas acadé- Todos ellos han asumid posiciones bien denis frente alos grandes temas da su {6p0%8. No fueron psaude nevis, 5a conDitn o& QUE LO TOVENOS CON UBER, CoN LO GUE AlN TENE (Pleve aleve. }QUE WS HACE 100 78108 EUCHR LO Jou Nos Pasa HOY? oes Pro sono] Moonie meee TODOS, INCLUYENDO A NIESTROS conTeneoRéveos? fdemés, son verdadaras artasanas intelectual, sjenos la division entre tecria ® Investigacion, con una especie de serxido: ‘de mision casi eligioso. a | Marx: gmarxista 0 socidlogo? Una sociologia revolucionaria | ‘art Marx (Alema- grueso de eu dbra does francoses de | ria 1818-1689, la6rica. Previamente, Reveluaén Francoss Inglaterra) estudio sin embargo, habia la economia fiosofia en Borin, quedo muy impre: polis inglass- ‘donde predominaba _sionad por In‘nueva._ lo persuacberan de. laflosoia hegetana. ciencia dela volease de leno al Suamigo y posterior sociodad quo habia eaboracion de un caleboradon Friedrich esbazado Saint muewo método ne | Engels, to acered Simon, cuya obrale—torla dela vida fompranamenta @lae fue prasentads por” social en donde el posieones dl lun vocino durante la aniisis de! funciona ‘movimiento obrero y _adolescencia. misrio del capitals: socialist (entre Suposteriorlecura_ mo yel papel cela 1845-47);y esta de los nuavos.desa- clase obrera const compromise, por roles de las ciencias tuyeran elementos, | _ciero, proceso el sooales “os histona- _ceirales, 7 les veins afos lena un fluro Inert un ilo en flesota defendido oon una tesis no muy origin, un considerable esto en los salones de la bohemia, pare muy pocas perspectivas de esarralac una carrera academic, ya que se lo consideraba lun alzo paligrozo. Sa dedied, entonces, al perodisme, Ensre una oan Deserianos camoso ve awwces | Treva ve | Haycondcoabls EN LA Flosorla, EN LA | aRMAR una | Conbowersias sore Sires, | Sve prvade, Pas ‘algunos, ojos de eu Imagen austera od cafe de carte fue Un gran rasnochador ‘que, deed oven hasta su mace Recuent las aber. Bo? [MMs pines i tse ett. En Gra aaa em Jploarse como administrative on una empresa de lertocariles pe- ro debido a su pésima letra fue rechazado. 20 Jara algunos, ya fen La deoiogia alemana, que ambos, ‘escribieron cuando COED HO. tenian tan socio NOS FA MAS 1 105 yeintisnco aro, sl contri toda su obra posterior. NNinguna supa, ato largo dela historia jntetectval ha dornos- rede tanta compron i6q mutua. No fuvleronningin to de problema por ‘envi, ni por ning Engels no slo fue su amigo y Golsborader sina también, durante ‘mucho tempo, su principal soslénfinanciera, Marx vv la mayor parte de su vida en el inite de la pobreza. Su muerte se debid a ‘ura combinacien de insomnio, pobreza y exces0 de trabao, ERA ECONOWIST, FLO50FO, S00CL060, POLITICO, PERO ANTES GLE TODO ERA Ww HOVERE Oe CENCIR GUE DURANTE YENTICICO A805 IBA A DARIO ALA Bavoreca BarTAnica PARA LEER Y ESCRBR, ELA MANA A LA NOCHE, El aguafiesta del capitalismo n verdad, Mane ive sobre todo un estudioso clent- 2 6el proceso do formacion de fa sociedad capitalise y de vatios aspecios cenvales de su festructura y ‘uncionamionto. oro este andlisis Unido @ su proyecto politico ‘Mant no dep ingin tips de reoeta o presctipcién acer de cémo daberia ser tna sociedad socisisa (0 communist). ‘Apenas relzd alginas cbsarvaciones ‘apunies sobre unfutuo estado socialite a pati de la experiencia de la Comuna de Paris (una rebeltnchrara del ano 1 su famoso prélogo de la Contribucién critica de la econ ‘mia polities, Marx resume Io que se ‘suo lamar su 92 “camino hacia una teoria materiaista (0 ‘atarliemo nietor= 0) dela sociedad” "Mi investigacion| desemboca en ol resultado de que, tanto las rlaciones juridias como ot estado (y sus poll ‘a5, no pueden ‘comprenderse ni por ‘i mismas al por la aA LSS cS 4 oft AS a ny ENTONCES Je vee unk Tela f Env PATE 5, UNA reoA\A SCBRE LA SOCIECAD CHETPLISTA Y AL SHO TTENEO 5 UNA TEORIA @ manson fue masque un dogma: prmeo de un partic: despues (de un Estado, veg, dun kmparo, Hoy 88 apenas una soma, La base material de la sociedad llamada evoluctn el espietu hue (las ideas), sino que ‘eben explcarse por las condicones| materiales de vide ‘que Hegel resume ‘camo sociedad ci, ccuya anatomia hay ‘economia poles. La primera clave det materialism Fistérico consiste en buscar el semido profundo de la ‘sociedad en sus relaciones ‘econémicas (@ estructura} Estructura y superestructura ra Mane as su- persicae - sai tama al estado, I idobats, rol, expresio: nes asioas 0 cust Auer ov prosicto net rumano- to tan en al vaco, tion imera ven. Gién de homies fons eo suton- tan, y sto pueden entender, en una ccodad Pero dsl, la vez, no puede Comprenderse sla carina simplemente arivelsopericia,0 sea an teer en ona u ase: as otemnaciones fecondmicas que 5 vez én foman '@ rlacion que exste entre ia base y las superesiructuras oonsisie en una arculacion comple que puede definirse de la siguiente + La base (economia) determina en ultima instancia@ las superestrcturas + Pero estas superestucturas poseen, sin embargo, una autonomia relatva que les permite tant inci sobre la base material como \sarrllarse auténomamente, siempre y cuando na rebasen los limites estructurales dados por la base. u otros cone quo estoy por conrigaiente, tt ‘lpoiew le tengivere sfirmende gue eb Memento tconbmir o» citer determiner Le transformer ev wnt terrier sine entidoy boden y- obitractes Le skucibw tonbmicas to los bese pero tow muchor conor gjerctne influences o prevclecer diverior Cemtnton de lar nperertrncturc former polticon de te tuckes de chaser y tur renltador, como por jemplo, amar Contain impute. por te hase trianfentey boa fermen juridican, © incluso eb rofl de toden eter Satallow oe cerdoo de quinn postpone’ feaee: politicon, juridicen y filorifican, comsicciones veligionaa y sw colucionn Hoge nce interac de todo estor elemenion. Si ne futsw ose lar aplication de ton teonier DY crsite uric min facil gue be soba de Casa oe EnaeLs & Bioct, 1890 36 Modo de produccion su vez, en la ba pueden astinguirse 60s elementos: 1) las tuerzas pro ductvas (os recur- 508 con que los hhomores euentan pata produc: por 6, las méquinas y herramiontas, poro también los conoci- rmientos teenicos, las formas de organizer eltrabao, otc.) y 2) as relaciones de Produce (as for- mas en que los hom bres se rlacionan centre sien el proce: 0 de produccion or e, mediante relaciones salariaes, ‘coma en el capita ‘mo, mediante et esciavismo on la Aniigdedad, etc). La arieulacén de lae fuorzas y las rlacio- nes de produceién conforman el modo se produceién, Feudalismo siarvos senores eudales. Comunismo Sin clases por e! ate desarrollo histrica, (BN LA HisTORA OE La Hunan ‘Meee OISTINGUD GAicO mODOS DE Comunismo primitive Sin clases sociales por PRODUCCEN. CADR UNO CON SU FROPO SISTEMA DE CLASES, n eada uno de los diferentes rmodos de produe- ‘lon que se sucedio ron (salvo on el pr ‘mero y en el imo) ha habido una clase social expotadora y otra expotada Lo que caractertza a tadas las clases explores ot ‘contol del proceso productive (0 sea ‘quel proceso en el cual los homtres Las clases sociales transforman a nai- raleza para obi ‘aimentos, vesinen ta, ota) y del exe dente (lo produ). En otras palabas, tienen el poder Por es0, en forma permanente exe tina lucha entre antagonicas. motor cel cambio social 25 la che de clases, En VeROHD, LA HSTORIA OE LA HumaNioND NO ES MAS GUE LA HISTORIA DE LA LUCHA Oe clases, { Capitalismo Be) Devers y bugveses. Man ‘Mart era completamente consciente de io inacabado de su ren % mental obra y trataba permanentemente de ampliara, detallatay eera marxista? feorregiria. En ese sentido, tampoco fue un manssta al estilo desis Sepuidores:no se consideraba poseedor de una tora de lace expiota- desprende desu: E-vianesa,y 5, la obrera 0 prole- gar en poceso de estar eyuramente fava, esa lamada a procceién Ela @3todavacrane Gesempenarun la quoverdadera uchonanoe, papel revoluconario, mente produce, yes asolah ms las TOOTECES NO SON ‘no en viud de atri- una de las protago- _diversas experien: Z LAS QUE YO Ove! | bios matafsieos 0 ntas del sistema de cas puyectoe pov elhecho banal coriradecones que polos qua han Ges volmmen cusn- aractrzeala lobe cntea: tative. La central Sociedad capraista, das ens eas y catogoias que on las que ge despren ion Gouna etura atta de us tos Be Gut win 105 ‘OpAEROS 3 no LES OESENOS TRABAIO? El sistema de pensamiento de Marx, 6u Teoria, es una larga e incesanie serie de revisiones, aclaraciones y recficaciones, sabia que Su pensamisnio no poda Se algo fetablacida y acabado para siempre. Hacia el final desu vida dectaré que por in habia ‘complataco el estualo de la dimension cecondmica de la sociedad caplalsta y que ya podia dedicaree alas dimensiones pleas e ideologioas. De todos madoe, Continud revsanda y escribiendo nuevos borradores abocadios a la economia, 2 0 out wa Peipane, pune oa i ‘Gomo ae deoprende de dversos docurenios y a eu posura ania Ta Camuna de Pas y£uracaso, Marx parece haber sido un hombre muy poco aura. Fue si, extemademente duro en su interpretaciones con las quo! usualmente discrepaba, En tl Telacién Gon oes ietons socialites, pero su reecciGn parece fa sentido le escibid a Engels 8) esa que dicen es marxisme, ye ro itacion propa de un hombre enfentado a Pensadores no sso 509 marist’. Anges le sorprendla cérno muchos mar staan ‘mucho mas lnitados, sin también desprovisios de su dedicacion labored las basuras mas asombrosas Tigutcea, cas obsesiva, a la invesigacion cietlic, 8 39 ism Marx habla cbservado que su obra euscitaba El fantasma del marxismo ‘oy la vor inso- pulta del marnis- imo, Sélo algunos de mis avatares yacen bajo los escombros de! Muro de Berlin (tras retroceden ante las imagenes Polacas de la Virgen, exo espistualmente, por asi deciro, ando partes. Mi respira cin empapa la vida del mundo no solo oeidental. Me han tikzedo, como a ‘asi todo, para perpetrar pesadiias sociales y Dodtios de a magi rnacién. Ma han invo- ‘cade para torurar [1] He daco pale bras para nombrar lo ue hoy sigue hirin- do, ho nuto o rervio, la rabia rguilosa, la agude- zacriica, Yhe propereionadn ana. turas, fatastcos relatos interpretati- ves, anchas aperti= as t6rioas quo ‘limentaon la fanta sia rabelde y ol pla cer inteigents. Para ower » e los amare del it bol: soyin fr cenvoranista que ‘rea un ago nago- table, Comigo se ‘Seguiré dcuiendo, No serécenenta de ‘constucsinas eversas sino mov lida, sugerencia presiont nuevas ‘retamorsis ~Mascsio Coven, ‘Una vor ex Us uonenas Durkheim Feces meget gob intio otra, hioyrie- moral de ce0(1862- de socelgia ce todo abnospor 86) ypasdaensefar Fronca. Mut = ocho generacones, sociologiaenia bro porel Emile Durkheim Univers de Bur dlr que le roto (1889-1917) ine una deos (1887) yenLa —lamuetadesunp Iarcamovce Sorbona(*802) Fue enla Primera Gurra lldzacén yabenco- el primer Muna re do su dedoacion ai rabrto, periodo Ge gran expansién Inca yond a, pride do la era ranco- ‘lemana, ocupacion flomana de su ciudad fata, Epinal, en 1870, yComuna de Pais Trasladado a Pais en 4870, prepare y dibavo su admisn fen a prestigiosa Escuela Normal Su- eto: (1876-8), ‘empapada del tipo lentes de Francia leica y op blcana, donde se dlploms en flosafia, LLestenesy recoupaceres de Dune use concease {come congervadores, Sin emibrago, an su 6poca se lo ‘la como un liberal. Sobre 10d, ras la arcua defonsa que realize {e! captan Ared Dreyfus, Esto mar haba sido acusado de raicién 2 la patria por el Conseja de Guarta del Ejério, No habla pruebas. ‘Algunos intelectuales comenzaron una campafa en su favor. Eri Zola ides su famoso Yo acuso, defendionso al capt. La socledad ‘Se dividis. Durkehim dijo que "la gente celebr6 como trunfo lo que ‘dobié haber sido un duelo nacional. A fin sabian a quién culpar por las ponutias econémicas y amiseria moral que sutian. Todo era cul ae ls juss”. 4 08 son fos te= + Contes ala Dirspincpaics [La estameca 0€\ Sure pegurta: alrededor de los que | LOS POSTSTS | como aseurar la labors lo mas HASTA HOY FUE: | cohesion, orden, Important de su HAZ LO GUE ¥0 | en una staedac voluminosa obra: 16, PERO NOLO] comple ncustal, + Recoger la prome- \ "GUE ¥0 Has. | cindmica en donde sa central, pero los azostacciona- incumplica, del posi es, dados pore tvismo: esto es: religion yiscostum- constitu ala socio bre, que ataban ‘comunidad sus autoridaces esteban cioncia, En este sentido, incorporé legado de Saint ya detinivamente ‘Simon y Comte, Fotos? pero coneiderd que ©, en otras pale livmayor parte do bras, gecme cons- ‘sa horancia ora ‘ruir un orden social ain demasiado ‘stable en una ‘especuiatva ¢ Sociedad caracte- inconsistente (on _zada por eleambjo? ‘otras palabras, En sintess le floseica). Durkheim 52 propuso cumpir las promesas incum- plidas del posivs- reocupaban dos ‘temas: crea ayes y ‘expicaciones clet!- eas, y solcionar ukneim esté consderado ol verdadero padre fundador de las oo rriontas socolégias luego lamadas funcionalistas y estructuralistas, quo consieran que es la sociedad ia que termina los modos de actuary de pensar de las personas, 2 éQué es la sociedad? una de sus mismo, el hombre se que se eparter de bros fundamenta-plantea fies inacce- ely recompansa a Jes, El suicidio, Em- silos y asicao on la _las que la espa). Te Durkheim Gecepalén. En nom Esta ley no paden efi que iafelc bre le su propia fel-_cictrsela alos dad del er humana cidad, pues habré—_mismos; dabenrec- hoes posible si éste que conseguirque —_brla de una auon- fexige mas deo que us pasiones sean dad que respetiny Puede obtener, pero contenidas hasta ante la cual se fambién se pregunta: detenetse en un lini inclnen espontinea- ebm far la te que sea reconoci- mente. antidad (los imtes)_ do como just. Eranico poder moral (Ge bienestar, de yj, Ese limite debe ser que esta por encima, {e comodidad, que" impuesto alos de todos los Dede perseguir hombres desde afue- _indviduos y cuya feaitimamente un ser ra por un poder superordad éstos humana?” moral indiscutde que acoptan, el Unico Y se contest: funde la ley (en el poder que puede "Los limites sentido amplio, no dtar esta ley, & a eben buscarse ni sola juridco, en sociedad ya sea fen su consttucin tanta peéctica social crectamento, ya sea bioWégica, ni psicol6- que castiga as mesh ica. Librada asi conducts sociales drganos UsTeD SINPRE FIDIENDO, Usreo 65 NSACUBLE, PP zr 222,20 Dra, lead prose carnce dean, ‘de penar, de sent, que 9 controlames, coactives, que nos. ‘anhieman sin que noe demas cuenta. Y est bion que asi sea 43

También podría gustarte