Está en la página 1de 1

Si bien la edad y el envejecimiento ha sido uno de los principales temas

discutidos a lo largo de la historia, ha estado rodeado de falsos estereotipos y


prejuicios que en ocasiones han dificultado su correcto desarrollo. Poco a poco se
van eliminando estos conceptos erróneos que dañan la imagen de la edad, del
envejecimiento y de los propios mayores, y poco a poco se va formando una
imagen que se adapta a la realidad. Necesitamos romper con décadas de
estereotipos arraigados que han llevado a la desconfianza, el miedo y la
devaluación de esta etapa de la vida humana y de un proceso al que,
afortunadamente, casi todas las personas llegarán. Sin embargo, es necesario no
sólo eliminar los estereotipos negativos que he intentado mostrar en este artículo,
porque muchas veces son los más extendidos y arraigados, conducen a
comportamientos discriminatorios y causan el mayor daño tanto a las personas
como a las familias. Como sociedad, son las personas mayores quienes han
causado y están causando el mayor daño.
ANTONIO 63 AÑOS
Antonio se define como una persona muy afortunada. Afirma que ha sido un
hombre feliz y que la vejez no le da ningún miedo, los estereotipos y prejuicios que
se tienen ante la vejez son inexistentes para el ya que no les da importancia y él
se siente cómodo con la edad que él ha logrado. Es generoso, humilde y muy
trabajador. Le gusta mucho explicar recuerdos de cuando vivía en Cuauhtémoc
con sus padres y hermanos. Destaca que el momento más feliz de su vida fue
cuando la niña que se crió en la casa de enfrente, con quien jugaba cada tarde, se
convirtió en su mujer y madre de sus hijos.

https://cvicsa.uacj.mx/cvicsa/mod/url/view.php?id=669599

También podría gustarte