Está en la página 1de 29
Repiblica de Colombia ‘Corte Suproma de Justicia ‘aed xa Past FERNANDO ALBERTO CASTRO CABALLERO Magistrado Ponente Gnica Instancia n° 47728 AP7839-2017 Aprobado Acta N. 404 Bogota D.C., veintinueve (29) de noviembre de dos mil diecisiete (2017). VISTOS Decide la Corte el incidente procesal de objeciones, que por error grave, formulé la defensa al dictamen pericial de analisis patrimonial del acusado OSCAR HERNANDEZ CASTRO, rendido por el perito del CTI mediante Informe No. 20144290007641 del 14 de noviembre de 20141, acorde con los articulos 139 y 255 de la Ley 600 de 2000. ANTECEDENTES 1, Durante el desarrollo de la fase de instruccién sumarial a cargo de la fiscalia delegada ante esta Corporacién que acus6 al procesado HERNANDEZ CASTRO, en condicion de ex Fiscal Primero Delegado ante el Tribunal Superior de la ciudad de Cticuta (Norte de San/der), por el presunto punible de enriquecimiento ilicito, se ordend realizar un anélisis " Folio 83 del cuademo 3. Unica Instancia No. 47728 ‘Cscar Hernandez Castro Incidente procesal patrimonial sobre los dineros y bienes poseidos por éste desde su ingreso y hasta la fecha en que hizo dejacién del cargo, y un afio después?. 2. En cumplimiento de la misién de trabajo, los peritos del CTI elaboraron el Informe 616433 de fecha 19 de julio de 2011, contentivo del primer dictamen pericial requerido, el cual arrojé como resultado: que [a persona objeto de investigacién presenta un incremento patrimonial injustificado en la suma de $369.217.4973. 3. En el proveido por el cual el despacho del fiscal instructor resolvié la situacién juridica del aca enjuiciadot, dispuso efectuar un nuevo andlisis patrimonial, en orden a establecer si realmente los documentos aportados por la defensa técnica y por el sindicado en su indagatoria, justifican el incremento patrimonial descrito en el citado informe No. 616433 del 19 de julio de 20115, arriba sefalado. 4. El 14 de noviembre de 2014, el perito del CTI, ANGEL IGNACIO RODRIGUEZ BALLEN, presenté6 un segundo dictamen pericial mediante Informe 201442900007641 (objeto de este tramite), a través del cual arribé a las siguientes®: ‘6. CONCLUCIONES (sic).’ 2 FL 245 del cuademo 1 3, 274 del cuademo 1 “Por la cual se abstuvo de proferir medida de aseguramiento en su contra por los delites de coneusisn, prevaricato por accién y enriquecimiento ilfcto que fe fueron endilgados. FI. 65 del cuaderno 3. FI. 61 del cuadero incidental, Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente procesal ‘Con base en la informacién aportada por el despacho del sefior fiscal de conocimiento, se realiz6 un nuevo andlisis, debido a que este perito no fue el que inicialmente realiz6 el estudio objeto de ampliaci6n.’ ‘6.1. COMPARACION PATRIMONIAL. ‘AI realizar el presente informe, fueron analizadas las declaraciones de renta por los afios 2002 al 2008, presentadas en forma simple, es decir sin el acompafiamiento de anexos o comprobantes, donde se determiné que NO existieron incrementos patrimoniales por justificar (sic).’ (Negrillas fuera del texto). "6.4. COMPARACION DE LOS INGRESOS RECIBIDOS POR LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION Y LOS INGRESOS REPORTADOS POR ENTIDADES BANCARIAS 0 FINANCIERAS. ‘(..), 89 realizé la comparacién estableciendo que los depésitos en bancos se excedieron en la suma de $401.949.554, por lo que dicha diferencia se considera injustificada y debe ser explicada por el sefior HERNANDEZ (sio)’. 5. Surtido el traslado del referido dictamen a los sujetos procesales, en memorial del 26 de noviembre de 2014, la defensa hizo manifiesta la intencién de objetarlo en su debida oportunidad conforme a las previsiones del articulo 255 de la Ley 600 de 2000, sin embargo, al cabo de dicho término no lo hizo y en su defecto, solicité el cierre de investigacién. 6. Tras la ejecutoria de la resolucién acusatoria proferida por el Fiscal Séptimo Delegado ante esta Colegiatura, se dio inicio a la fase de juzgamiento en esta instancia y durante el traslado comtin de que trata el articulo 400 de la Ley 600 de 2000, la defensa en efecto objeté por error grave el dictamen rendido por el perito en el Informe No. f scar Hernandez Castro Unica Instancia No. 47728 20144290007641 del 14 de noviembre de 20147, respecto del cual se ordené el presente tramite incidental y su correspondiente traslado a las partes por auto del 26 de julio de 2016, en aras de que solicitaran las pruebas que consideraran pertinentes. 7. Mediante auto del 20 de septiembre de 2016, la Sala accedié a la solicitud de la defensa de designar peritos Contadores adscritos a la Comision de Apoyo de esta Corporaci6n, para que realizaran un nuevo anilisis patrimonial del acusado, para lo cual dispuso la elaboracién del informe desde su ingreso al Ente fiscal hasta la fecha de dejacion del cargo y un afio después, teniendo como parametros objetivos del mismo los soportes documentales que sobre el particular han sido recopilados en el proceso. 8. La antedicha orden de trabajo recayé en el perito ANYELO AMAYA VELASQUEZ, quien rindié el Informe PAC 9- 84658 del 21 de noviembre de 2016, contentivo del dictamen rendido como prueba de las objeciones, a través del cual ratifica que los incrementos patrimoniales presentados por HERNANDEZ CASTRO en las vigencias 2002 a 2009, se encuentran justificados en la capitalizacién de rentas generadas en las mismas vigencias, empero, en cuanto al rubro DEPOSITOS BANCARIOS, sefial6*: De acuerdo a los parémetros y procedimiento adoptado en este anélisis, el investigado presenta exceso de recursos consignados por encima de los ingresos percibidos, diferencia que requiere ser justificada ast: 7 Folio 83 del cuademo 3. ® FI, 86 del cuaderno incidental Unica Instancia No. 47728 ‘Oscar Hernandez Castro Incidente procesal Afio 2002 $6.744.064 Afio 2003 $61. 174.606 [Afio200¢-——C~E tC. BATTS ‘Afio 2005 $178.545.711 ‘fio 2006 $29.796.980 ‘Afio 2007 $43,711.033 Afio 2008 $25.792.785 Afio 2009 $18.382.000 Total $454,381.294 9, De dicha experticia igualmente se dispuso el respectivo traslado a las partes para que solicitaran su aclaraci6n, ampliacién o adicion, segiin lo consagra el articulo 254 Ibidem®, habiendo hecho uso de ese derecho los representantes de la fiscalia y la defensa técnica, quienes presentaron sendos cuestionamientos y precisiones aritméticas al mismo, que ciertamente le fueron dadas a conocer al perito para Jo de su cargo, segtin consta en el auto del 24 de febrero del afio en curso. 10. Finalmente, a través del Informe OT. No. 2595 del 22 de marzo del afio en curso!®, el perito AMAYA VELASQUEZ corrigié 1a sumatoria del valor acumulado en el cuadro de Ingresos /Depésitos bancarios del dictamen PAC-9-84658 del 21 de noviembre de 2016, deduciendo el valor de $800.000.00, del acumulado total, y tras corroborar que los incrementos patrimoniales presentados por HERNANDEZ CASTRO en las vigencias 2002 a 2008, se encuentran justificados en la ® Auto del pasado 26 de enero. 10 FI, 105 del cuaderno incidental. Unica Instancia No, 47728 scar Hernandez Castro Incidente procesal capitatizacién de rentas generadas en las mismas vigencias, concluyé en lo atinente al rubro de DEPOSITOS BANCARIOS, que: De acuerdo a los parémetros y procedimiento adoptado en este anlisis, el investigado presenta exceso de recursos consignados por encima de los ingresos percibidos, diferencia que requiere ser justificada asi: ‘Afio 2002 $6.744.064 ‘Afio 2003 367. 174606 =| ‘Afio 2004 $80, 434.115 ‘Afio 2005 $178.545.711 | ‘Afio 2006 $29.796.980 ‘Afio 2007 $43.711.033 ‘Afio 2008 $25,792,785 ‘Afio 2009 $18,382.00 Total $453.581.294 | CONSIDERACIONES 11. De conformidad con lo alegado y probado dentro de la presente actuacién incidental, la Sala resolvera las objeciones que por error grave formulé la defensa al citado dictamen pericial de que trata el Informe 20144290007641 del 14 de noviembre de 2014, no sin antes hacer algunas precisiones sobre ese especial medio probatorio. 12. En efecto, la practica de la prueba pericial procede cuando el Juez o Tribunal debe resolver hechos y circunstancias que se debaten en el proceso penal, las cuales demandan Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente procesal anilisis o estudios calificados en la ciencia, la técnica o el arte. Por dicho medio se busca garantizar la realidad de algunos asuntos que por su naturaleza no juridica, el funcionario judicial no esta en posibilidad de definir adecuadamente por carecer de conocimientos especializados sobre la materia. 13. Por manera que, con su idoneidad y conocimientos calificados, el perito se constituye en un colaborador de la actividad judicial y sus opiniones contribuyen a forjar el convencimiento del juzgador en la labor de reconstruccién de la verdad histérica, que es y seguira siendo el propésito fundamental de la investigaci6n criminal. 14. La doctrina y jurisprudencia nacional e internacional, tienen declarado en forma reiterada y undnime, que se trata de una prueba particularmente compleja, en cuanto exige el cumplimiento de un procedimiento especial que comprende su ordenacién, la definicién de la cuestién que debe ser examinada, el interrogatorio que debe ser absuelto, la seleccién y designacién del perito o peritos, la incorporacién del dictamen al proceso, los traslados de las partes para su conocimiento y controversia (articulo 251 y ss de la Ley 600 de 2000). 15. Con la formulacién de tales imposiciones, la ley también exige que el dictamen sea claro y preciso y que contenga las especificaciones de los examenes, experiencias e indagaciones efectuadas, asi como los fundamentos de las conclusiones, las cuales deberén versar sobre aspectos facticos susceptibles de comprobacién, a efectos que la verdad no quede descansando en las caprichosas conjeturas del perito, Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro; Incidiente procesal} sino en los componentes, leyes y principios del asunto sometido a su consideracion. 16. Los articulos 138, 139, 254 y 255 de la Ley 600 de 2000, regulan este especial medio de conviccién. acerca del cual el legislador previo una serie de requisitos para garantizar su controversia. a los sujetos procesales, bsindandoles la posibilidad de que una vez sea emitido el informe, se les confiera un traslado comtn por el término de tres (3) dias, para que soliciten su aclaracién, ampliacién o adicion, o el derecho a objetarlo por errores en su fundamen‘acién, en el procedimiento aplicado, o en la conclusion, hasta antes de la finalizacién de la audiencia publica de juzgamiento, 17. En tratandose de la objecién al dictamen, se debe iniciar un incidente para resolverlo, lo cual implica, de acuerdo con los articulos 139 y 255 Ib., el adelantamiento de un tramite especial abreviado, en cuaderno separado, que incluye un periodo probatorio de cinco (5) dias comunes para que en su orden, el solicitante demuestre los yerros o reparos en que se funda la objecién y los demas sujetos procesales, su oposicién o aprobacion a la misma. 18. Por razones apenas obvias, cuando quien formula la objecién no cumple con los requisites de admisibilidad indicados en el articulo 139 Ejusdem, tal desatencién conileva a la no aceptacién de la peticion mediante decision expresa (auto motivado), cuya consecuencia no es otra que la denegacién del tramite incidental. Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente procesal 19. Cumplidos los requisitos para la admisién del dictamen y vencido el traslado comun atras sefialado, el Juez decretara las pruebas que soliciten las partes y las que considere de oficio, acorde con los criterios de pertinencia, conducencia y utilidad, y su practica se realiza dentro de los diez (10) dias siguientes, al cabo de los cuales se decidira el incidente, conforme con lo alegado y probado. 20. En la practica, la objecién del dictamen conlleva a la realizacion de uno nuevo por peritos diferentes a los que rindieron el contradicho, en cuyo caso la pericia dirimente producida dentro del tramite probatorio del incidente no es objetable, empero el inciso tercero del articulo 255 Ib., dispone que sea sometida a un nuevo traslado por el término comun de tres (3) dias, para que las partes soliciten su ampliacién, aclaracién o adicién!!. 21. Finiquitados todos los traslados indicados, se procederé a definir la objecién del dictamen al interior de la actuaci6n incidental o en la sentencia (o cuando se haya diferido para ese estadio procesal, segun lo autoriza el articulo 410 Ib.)'2, a cuyo efecto el Juez debera establecer su prosperidad, asi: en caso de prosperar, se puede acoger el practicado como prueba de las objeciones u ordenar uno nuevo que sera inobjetable o en su defecto, de no prosperar, se debe apreciar en forma conjunta los dictamenes practicados. 11 Bn este caso la experticia dirimente fue solicitada por la defensa dentro de este trémite. "2 ART. 410, Decisiones diferidas, comunicacién del fallo y sentencia, A menos que se trate de la libertad, de la detencién det acusado, de la variacién de la calificacién furidica provisional o de la réctica de pruebas, el juez podré diferir para el momento de dictar sentencia, las decisiones que deba tomar respecto de las peticiones hechas por las sujetos procesales en el curso del juicio, cuando éstas no afecten sustancialmente el rrdmite, La determinacin de dferir la adoptaré mediante auto de sustanciacion contra el cual procede el recurso de reposicién. Unica Instancia No. 47728 ‘Oscar Hernéndez Castro, Incidente procesall 22. De lo anteriormente dicho, es obvio concluir que es al Juez a quien corresponde valorar el dictamen y determinar su objetividad conforme a los parametros de la sana critica probatoria, de manera tal que no est obligado a admitir las conclusiones de los peritos cuando encuentre que los fundamentos y resultados no se hallan dentro de la esfera de su dominio ni conforme a los métodos, practicas o experimentos utilizados. 23. Al respecto, la doctrina que se cita a continuacién, ha considerado algunos requisitos de forma o contenido para que el dictamen pueda ser justipreciado por el Juez, a saber!3: “f) Que el dictamen esté debidamente fundamentado. Asi como ef testimonio debe contener la lamada ‘raz6n de la ciencie del dicho", en el dictamen debe aparecer el fundamento de sus conciusiones. Si el perito se limita a emitir su concepto, sin explicar las razones que lo condujeron @ esas conclusiones, el dictamen careceré de eficacia probatoria y lo mismo seré si sus explicaciones no son claras 0 aparecen contradictorias o deficientes. Corresponde al juez apreciar este aspecto del dictamen y (...) puede negarse a adoptario como prueba sino lo encuentra convincente y, con mayor raz5n, silo estima inaceptable. (..) “g) Que las conclusiones de! dictamen sean claras, firmes y consecuencia légica de sus fundamentos (...) puede ocurrir también que el juez no se encuentre en condiciones de apreciar sus defectos, en cuyo caso tendré que aceptarla; pero si considera que las conclusiones de los peritos contrarian normas generales de la experiencia o hechos notorios o una presuncién de derecho 0 una cosa juzgada o regias elementales de la légica, 0 que son contradictorias 0 evidentemente exageradas o inverosimiles, 0 que 0 encuentran respaldo suficiente en los fundamentos def dictamen o que estén desvirtuadas por otras pruebas de mayor credibilidad, puede rechazario... (...) “h) Que las conclusiones sean convincentes y no parezcan improbables, absurdas o imposibles (...) no basta que les conclusiones sean claras y firmes, como consecuencia légica de sus fundamentos 0 mativaciones, porque el perito puede exponer con clarided, firmeza y Kégica tesis equivocadas. Si a pesar de esa apar‘encia, o! juez considera que los hechos afirmados en las corclusiones son improbables, de acuerdo con las reglas generales de 13 experiencia y con Ia critica légica del dictamen, este no seré convincente, ni podré "8 DEVIS ECHANDIA, Hemando, Teorle general de la prueba judicial, Tomo segurdo, Temis, Bogott, 2002, pp. 321-326. Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro} Incidente procesall otorgarle la certeza indispensable para que lo adopte como fundamento exclusivo de su decisi6n ...” “)) Que no existan otras pruebas que desvirtuen el dictamen o lo hagan dudoso o incierto. Es obvio que si en el proceso aparecen otras pruebas que desvirtien las conclusiones del dictamen o al menos dejen al juez en situacién de incertidumbre sobre ef mérito que le merezca, luego una critica razonada y de conjunto, aquél no puede tener plena eficacia probatoria’. 24. Ahora bien, como no existe ley o disposicién que defina 0 establezca la entidad de los errores que pueden dar lugar a desestimar el dictamen objetado o reemplazar los peritos cuestionados, debe el Juez acudir a la doctrina y jurisprudencia para tal efecto, que ciertamente es prolifica al respecto, en particular, la decantada por el Consejo de Estado, que de manera exhaustiva e ilustrativa, sefiala!4: ‘(...) De conformidad con ef numeral 5 del articulo 238 del C. de P.C., cualquiera de las partes de un proceso judicial -también ambas partes- puede hacer manifiesto su desacuerdo con el trabajo del experto y sefialar los motivos por los cuales considera que ef dictamen se equivocé de manera grave, segiin los dictados de! numeral 4 del mismo articulo. Se precisa que para que se configure el “error grave” en el dictamen pericial, se requiere de la existencia de una equivocacién en materia grave por parte de los peritos, una falla o dislate que tenga entidad suficiente para llevarlos a conclusiones igualmente equivocadas, tal y como lo exigen los numerales 4° y 5° del articulo 238 del C. de P. C. Respecto del significado del error grave, ha sostenido la Corte Constitucional lo siguiente**: ‘Como es sabido, el error se opone a la verdad y consiste en la falta de adecuacién 0 correspondencia entre la representacion mental o concepto de un objeto y la realidad de éste. Por ello, si en la practica del dictamen anticipado se formula objecién, el juez respectivo tendra que determinar si existe no el error sefialado y si acepta 0 no la objeci6n, o sea, deberd establecer si el dictamen tiene o no valor de conviecién.” 4 Seccién Tercera- Sala de lo Contencioso Administrativo. Rad. 1901-23-31-000-1996-08007 (18014) del 15 de abril de 2010, sentencia de segunda instancia. '5 Corte Constitucional, Sentencia C-830 de octubre 8 de 2002. M. P. Jaime Araujo Renteria, Unica Instancia No, 47728 Oscar Hernindez Castro Incidente procesal La Corte Suprema de Justicia'® ha advertido que: “[S}i se objeta un dictamen por error grave, los ccrrespondientes reparos deben poner al descubierto que ef peritazgo tiene bases equivocadas de tal entidad 0 magnitud que imponen como consecuencia necesaria la repeticién de la diligencia con intervencién de otros peritos...pues lo que caracteriza desacierto de ese linaje y permite diferenciarios de otros defectos imputables a un peritaje...es el hecho de cambiar las cualidades propias de! objeto examinado, 0 sus atributos, por otras que no tiene; 0 tomar como objeto de observacién y estudio una cosa fundamentalmente distinta de la que es materia del dictamen, pues apreciando equivocadamente ef objeto, necesariamente serdn erréneos los conceptos que se den y falsas las conclusiones que de ellos se deriven..., ce donde resulta @ fodas luces evidente que las tachas por error grave a que se refiere el numeral 1° del articulo 238 del Cédigo de Procedimiento Civil no pueden hacerse consistir en las apreciaciones, inferencias, juicios 0 deducciones que los expertos saquen, una vez considerada recta y cabalmente la cosa examinads (...)" (Negrillas por fuera del original). La Jurisprudencia de la Sala, desde tiempo atrés, se ha referido al tema de fa objecién por error grave; se cita in extesum la Sentencia de la Seocién Tercera de mayo 5 de 1973 -Radicacién 1270, con ponencia del Magistrado Carlos Portocarrero Mutis- por cuanto efectia un recuento importante acerca del significado de la objecién por error grave: “Ninguna norma legal define expresamente lo que ha ds entenderse por error grave; pero la jurisprudencia ha sido constante en el sentido de afirmar que para poder concluir que un dictamen adolece de error grave, deben presentarse determinados presupuestos los cuales pueden resumirse ast: "PRIMERO. Que peque contra Ja légica aunque el error no recaiga sobre las cualidades esenciales. “SEGUNDO, Que sea de tal naturaleza el error que de somprobarse, el dictamen hubiera sido fundamentalmente distinto. “TERCERO. Supone conceptos objetivamente equivocados. © “Corte Suprema de Jusicla, auto de septiembre 8 de 1993, exp. 3446, acogido, por ejemplo, por la Corte Consttucional en sentencia C-807 de 2002 (Citado por Consejo de Es:ado, Sala Plena, Sentencia demayo 17 de 2007, Radicado 05001-23-31-000-2000-03341-01(AG), C.P. Ruth Stella Correa Palacio) Unica Instancia No, 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente process 1 “CUARTO. Las objeciones deben poner de manifiesto que el peritazgo tiene bases equivocadas de tal magnitud que impongan la intervencion de otros peritos los cuales como es de suponer llegarén a conclusiones distintas. “QUINTO. Debe aparecer, “ostensible y objetivado". “Para una mayor claridad en el punto que se estudia, cree la Sala convenient transcnbir apartes de alguna providencia proferidas por la Corte Suprema de Justicia (antigua Sala de Negocios Generales) en distintas épocas, todas ellas guiades por los mismos principios jurisprudenciales a que atrés se hace referencia. “Auto de veinte (20) de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno (1941) "Pero si las objeciones contra el peritazgo se encaminan a destruir todas las argumentaciones de los expertos, atacando a fondo las conclusiones a que han llegado mediante razonamientos més o menos ajustados @ las Leyes de! razonamiento, entonces resulta ilegal justipreciar la obra de los peritos dentro de un simple incidente de objeciones, ya que la cuestién planteada s6lo compete al juzgador al tiempo de pronunciar la decisién de fondo”. “Auto de diez y ocho (18) de febrero de mil novecientos cuarenta y dos (1942). "El error grave tiene la caracteristica de ir contra la naturaleza de las cosas, o la esencia de sus atribuciones, como cuando se afirma que un objeto 0 persona tiene determinada peculiaridad y resulta que tal cualidad no existe, 0 en tener par blanco lo que es negro o rosado". “Auto de veintisiete (27) de marzo de mil novecientos cuarenta y siete (1947). *Conforme a los principios que dominan la prueba procesal (sic) y ala reiterada jurisprudencia de la Corte, la valoracién de! mérito probatorio de un dictamen pericial corresponde hacerla al juzgador en el momento de proferir el fallo y no en los incidentes que pueden suscitarse antes de esa oportunidad” “Finalmente el Consejo de Estado, Seccién Tercera, en providencia de veintiséis (26) de octubre de mil novecientos sesenta y siete (1967) (Exp. 742) dijo: “La gravedad de un error hace a éste ostensible, pues se trata de una grosera equivocacién objetiva, en la que se yerra sobre cosas de tal claridad que su efecto neceserio es la evidencia. Esto no ocurre en Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro, Incidente pr autos. El hecho de que en algin caso no pueda darse por configurado el error grave, no descarta la posibilidad de que al procederse a proferir una decisién, un dictamen se encuentre errado; 0 sea que aquella declaracién no llega a tener el alcance de dar a un ccncepto pericial més fuerza de la que intrinsecamente conlleva. "ademas de lo anterior conviene relevar que de conformidad con el antiguo Codigo Judicial s6lo se podia objetar el dictamen pericial por error esencial; pero bajo la vigencia del actual Cédigo se puede objetar por error grave, fuerza, dolo, cohecho o seduccién. La jurisprudencia nacional ha dicho que "aunque ni en el Articulo 720 del C.J. ni en ninguna otra aisposicién se dice expresamente qué se entiende por error grave, considera la Sala que conforme a la critica y a las reglas generales que rigen la prueba pericial, debe entenderse que error grave debe ser de naturaleza tal, que al estar debidamente comprobado dé base para juzgar que ha influido total o siquiera parclalmente en la mente de los peritos para dar su dictamen, esto es, que si no hubiera sido por tal error el dictamen no habria sido el mismo. La disposicién pertinente del C.J. anterior al actual (Articulo 77 Ley 105 de 1890) habla de error esencial y grave, ello no puede tener otro alcance que el de fijar una mayor érbita de apreciacién en lo referente al término grave; pero en manera alguna hasta llegar a que pueda considerarse como grave cualquier error" (G.J. Tomo XLIX pg. 148). "También ha dicho la jurisprudencia que no se deber confundir dos factores juridicamente distintos: ef error grave en un dictamen pericial y la deficiencia en la fundamentaci6n del mismo. “El error supone concepto objetivamente equivocado y da lugar a que Jos peritos que erraron en materia grave sean reemplazados por otros. La deficiencia en fa fundamentacién del dictamen no implica necesariamente equivocacién, pero da lugar a que dicho dictamen sea descalificado como plena prueba en el fallo por falta de requisitos legales necesarios para ello (Negrillas de la Sala). En jurisprudencias més recientes de la Sala se ha expresado sobre el tema lo siguiente: En Sentencia de la Seccién Tercera, fechada el 17 de mayo de 2007", se afirms lo siguiente: “En punto a lo que debe entenderse como error grave, no hay discusién en la jurisprudencia que éste es el que se opone a la verdad, por la falta 17 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrative, Secciér Tercera, Sentencia de mayo 17 de 2007, Radicado 05001-23-31-000-2000-03341-01(AG), C.P. Ruth Stella Correa Palacio. “4 Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente procesal de identidad entre la realidad del objeto sobre el que se rinda el b dictamen y la representacién mental que de 6! haga el perito, pero constituiré error grave en estos términos, las conclusiones o inferencias que lleguen los peritos, que bien pueden adolecer de otros defectos pero no de éste. En otros términos, la objecién por error grave debe referirse al objeto de la peritaci6n, y no a fa conclusién de los peritos.” En Sentencia més reciente de la Seccién Primera de la Corporacién, calendada el 26 de noviembre de 2009", se expuso lo siguiente: “En efecto, para que prospere la objecién del dictamen pericial por error grave se requiere la existencia de una equivocacién de tal gravedad © una falla que tenga entidad de conducir a conclusiones igualmente equivocadas. Asi mismo, se ha dicho que éste se contrapone a la verdad, es decir, cuando se presenta una inexactitud de identidad entre la realidad de! objeto sobre el que se rinda ef dictamen y la representacién mental que de é! haga el perito. Sin embargo, se aclara que no constituirén error grave en estos términos, las conclusiones 0 inferencias a que lleguen los peritos, que bien pueden adolecer de otros defectos. En otros términos, la objeci6n por error grave debe referirse al objeto de la peritacién, y no a la conclusién de los peritos." (Negrillas por fuera del original). ‘A manera de conclusion puede afirmarse que para la prosperidad de la objecién por error grave es preciso que el dictamen esté elaborado sobre bases equivocadas, de una entidad tal que conduzcan a conclusiones equivocadas; estas equivocaciones deben recaer sobre ef objeto examinado y no sobre las apreciaciones, los juicios o las inferencias de los peritos. Los errores 0 equivocaciones bien pueden consistir en que se haya tomado como objeto de observacién y estudio uno diferente a aquél sobre el cual debié recaer el dictamen o que se hayan cambiado las cualidades o atributos propios del objeto examinado por otros que no posee, de una forma tal que de no haberse presentado tales errores las conclusiones de! dictamen hubieren sido diferentes, como ha expresado Ia jurisprudencia, el dictamen se encuentra “en contra de la naturaleza de las cosas, 0 /a esencia de sus atribuciones.’ 25. De suerte que, con los precedentes indicados, la Sala procede a verificar si en el sub lite se evidencian las 1® Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrative, Seccion Primera, Sentencia de noviembre 26 de 2009, Radicacién 25000-23-27-000-2004-02049-01 (AP). 18 Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente procesal contrariedades de forma o contenido material que aduce la defensa influyeron en la conclusién del dictamen elaborado por el perito del CTI., ANGEL IGNACIO RODRIGUEZ BALLEN, en el Informe No, 20144290007641 del 14 de noviembre de 2014, segan el cual, de la comparacién de los ingresos recibidos por la Fiscalia General de 1a Nacién y los ingresos reportados por entidades bancarias 0 financieras, los depésitos en bancos se excedieron en la suma de $401.949.554, por lo que dicha diferencia se considera injustificada y debe ser explicada por el acusado. De las objeciones de forma o procedimiento. 26. En relacién con éstas, el defensor plantea una serie de reproches con apoyo en la doctrina y jurispradencia de esta Corporacion, que se sintetizan en que al momento de resolver el recurso de reposicién interpuesto contra la resolucién acusatoria, la fiscal instructora incurrié er: una garrafal equivocacién al considerar como unico y esencial medio para acreditar la tipicidad y presunta responsabilidad del acusado, el dictamen pericial objetado, y mas grave «tin, por haber tomado sus componentes como simples soportes documentales acopiados, sin adentrarse en su valoracién en conjunto con los demas medios probatorios obrantes en el proceso, con lo cual -dice- dejé descansando el cargo de la acusacién en cabeza del perito y no en el funcionario judicial como correspondia. 27. A juicio del citado incidentante, no basta que el perito dictamine el incremento patrimonial injustificado con base en las normas y principios de la ley tributaria u otras Oscar Hernndez Castro Unica Instancia No. 47728 Eee disposiciones, dado que éstos tienen acepciones diferentes que demandan su evaluacién por el funcionario judicial, como cualquier otro medio de convicci6n, cuya carga demostrativa no puede ser cercenada o pretermitida, puesto que con ello se crea una artificiosa tarifa legal no dispuesta por el legislador. 28, De otro lugar, objeta el peticionario que no obstante la fiscal instructora cumplié a cabalidad con el cuestionario que debia ser absuelto por los peritos para establecer la veracidad del exceso de recursos consignados en relacién con los ingresos percibidos durante las vigencias examinadas, dictaminado en el primer informe'®, el perito que terminé rindiendo el segundo dictamen objetado, no hizo lo que correspondia, ya que en vez de revisar el contenido del primero, opt6 motu proprio por realizar uno nuevo sin el auxilio de otros colegas, so pretexto de no haber intervenido en su elaboracién y aducir la prohibicién de conceptuar sobre los actos realizados por otros contadores, con lo cual engendré el error, ya que excluyé al primer dictamen del anélisis del acervo probatorio en la resolucién de la situacién juridica y de contera, la segunda experticia (la objetada), no fue elaborada por los peritos que rindieron el primer informe. 29. En orden a precisar el error atribuido al perito RODRIGUEZ BALLEN, la defensa aduce que éste utilizé un procedimiento incompleto y equivocado para dictaminar el incremento patrimonial por justificar en cuantia de $401.994.554, ya que lo hizo no a partir del cotejo o " Rendido mediante Informe 616433 de fecha 19 de julio de 2011, que arrojé como resultado: ‘que la ‘persona objeto de investigacién presenta un incremento patrimonial injustificado en la suma de 3369.217.497", ‘Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernéndes Castro Incidente provesal confrontacion del valor recibido por concepto de némina del acusado con su patrimonio en si, como debia ser, sino de un solo componente como es el depésito en bancos, que resulta insuficiente o inexistente para tal conclusién. 30. Por manera que, agrega el defensor, el error se produjo cuando el perito edificé el dictamen sobre el errado procedimiento de sumar y sumar los valores que aparecen en diversas cuentas y rubros, sin detenerse a discriminar cada uno de los registros u operaciones bancarias?°, soslayando que la mayoria corresponde a unas mismas cantidades de dinero, que el acusado transferia regularmente de su cuenta y unica fuente de ingresos econémicos (consignaciones efectuadas por la Fiscalia por concepto de salarios y primas) a otras cuentas de ahorro y corriente, que luego retornaba en forma completa o fraccionada a la primera, segunda, tercera y asi sucesivamente, como una estrategia o maniobra para generar confianza y obtener créditos bancarios en aras de propiciarse una mejor vida, circunstancias que no empece estar demostradas en forma incuestionable e irrefutable en el proceso, no fueron tenidas en cuenta y por ende, condujeron a la imposibilidad de demostrar si el resultado por justificar es indubitable, real o exacto. 31. Por ultimo, sefiala el peticionario que si el perito cuestionado hubiera hecho un estudio mas profundo sobre los extractos y documentos aportados al procesc, en asocio con otros contadores, hubiera detectado el habitual procedimiento de transferencia de recursos utilizado por aquél, empero que, de no haberle sido suficientes tales soportes, debié haberlos 2 Entre ellos el de mayor valor correspondiente a la cuenta de ahorros del banco BBVBA por $$888,933,598 y $200,328.713.del Citibank. ‘Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente proc obtenido por si mismo, rastreando las cuentas bancarias del procesado. 32. Para un mejor proveer de este tramite incidental, la Sala ofreceré respuesta a estos primeros cuestionamientos, omitiendo hacer pronunciamientos sobre aspectos que ya fueron debatidos en el proceso y que desde luego han sido superados, y acerca de elucidaciones que puedan encerrar alguna forma de valoracién probatoria, que en estricto rigor corresponde hacerla en la sentencia, y lo propio hara frente a las objeciones de contenido material o de fundamentaci6n. 33. Lo primero que hay que decir es que no constituye errores de forma o procedimiento el que el dictamen objetado no haya sido elaborado por los peritos que rindieron el primer informe, y mucho menos porque quien lo elaboré no se hubiera ocupado de su revision, puesto que la misién de trabajo tenia como propésito la realizacion de un nuevo estudio de la documentacién aportada, a fin de establecer si los mismos justifican el incremento sefialado en el primer informe, labor que cumplié el perito a cabalidad y en demostracién de su probidad, dejé expresa constancia sobre la prohibicién que le impone la Ley 43 de 1990, de dictaminar acerca del trabajo de otros contadores publicos?1. 34. Por manera que, siendo cierto que en el proceso militan tres dictémenes acerca del andlisis patrimonial del acusado, su concurrencia no afecta para nada la integralidad de los mismos, habida cuenta que se trata de documentos auténomos ¢ independientes, dotados de las cualidades de una 21 Tal cual se observa a folio 62 del cuademo incidental Unica Instancia No. 47728 ‘Oscar Hernandez Castro Inelazntsprocesal { obra material con contenido propio, que deben ser evaluados como tales por el juzgador en su momento procesal oportuno y por ende, ninguno de ellos interfiere en las conclusiones de los demas. 35. De igual manera se diré, que tampoco afecta la validez del dictamen impugnado el que no haya sido elaborado por el mismo numero (plural) de expertos que rindieron el primero, toda vez que la fungibilidad de los peritos es una caracteristica especifica de la prueba pericial, que la distingue de los demas medios probatorios, segun lo ha sefialado esta Corporacién, al afirmar que: * (...), mientras el testigo, por ejemplo, es irremplazable porque solo é ha visto u ofdo aquello sobre lo que declara, no ocurre lo propio con ef perito, en razén @ que su cometido consiste en suministrar unos conocimientos especializados que no son propios de él, sino que también pueden ser poseldos por otras personas, por fo que si por cualquier circunstancia el perito inicialmente dictaminante no pudo absolver todos los interrogatories propuestos por el juzgador o las partes, pero lo hizo de manera completa sobre alguno o algunos de ellos, cualquier otro de la misma especialidad puede acudir en su lugar para completar ef encargo, sin que por ello la pericia realizada quede afectada en su validez o eficacia. Por via de ejemplo, indicé la Corte que tal seria el caso cuando ef juzgador ordena reconocimiento médico legal en orden a desonbir las herides inferides @ la victima de un delito de lesiones personales, la incapacidad, y las secuelas, y un perito dictamina sobre el primer punto del cuestionario, manifiesta que los otros dos s6lo pueden ser establecidos posteriormente 0 por otro u otros especialisias, y respecto de éstos dos titimos puntos, un profesional distinto, de 'a misma o de otra institucién oficial o privada, rinde el concepto cientifico pertinente. Dichas eventualidades, no comprometen la validez 0 eficacia de! medio, pues lo importante no es e! nombre o niimero de peritos intervinientes, sino que la prueba se practique con los requisites legales, que las partes tengan posibiidad de conocerla, por ende de controvertinle, y que ef Juzgador cuente con elementos de juicio suficientes para adoptar las decisiones que le compete emitir en el curso del trémite procesaf?.” 2 Auto CSJ. Radicado 9230 del 4 de febrero de 2003, 20 Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente 36. Finalmente, por estricto respecto a los limites de este sumario procedimiento, y para no incurrir en alguna clase de prejuzgamiento sobre el mucleo principal de acusacién, adviértase que aun cuando esta Colegiatura comparte con la defensa el argumento de que la prueba pericial no es el unico medio probatorio a tener en cuenta en las resultas del proceso penal, se trata de un asunto de valoracién probatoria que por haber sido motivo de debate en la fase sumarial y no concernir a los fines de este incidente, unicamente sera retomado en la sentencia. 37. No obstante, en atencién a que la argumentacion defensiva encierra algunas consideraciones juridicas ajenas al debate probatorio que deben ser aclaradas, a ello se procede, puesto que afirmar que la tipicidad y responsabilidad quedaron supeditadas a los razonamientos del perito o en la prueba pericial misma, como una especie de tarifa legal, porque al decir de la defensa, la fiscal instructora refirié que se trataba de latinica prueba para acusar, sin detenerse a examinar cada uno de los extractos con que los peritos confeccionaron sus informes?3, no es una conclusién plausible desde el punto de vista juridico-penal. 38. Ello por cuanto las disposiciones del Estatuto Tributario, conforme con las cuales el perito RODRIGUEZ BALLEN dictaminé el exceso de depésitos en bancos por justificar, para efectos meramente fiscales, ciertamente no tienen nada que ver con el derecho penal, empero, por precisas consideraciones de técnica legislativa y para evitar tener que ir adecuando las leyes y codificaciones a los permanentes cambios o distorsiones del mercado en las actividades econémicas y otras, 23 Lo que de todos modos corresponde revisar al juzgador en la sentencia, Unica instancia No. 47728 ‘Oscar Hernandez Castro Incidente procosel el legislador se ve compelido a recurrir a las denominadas' normas penales en blanco, que permiten su concrecién o complementacién mediante la remision a otros regimenes o preceptivas, como en efecto sucede con el tipo penal de enriquecimiento ilicito, que exige para su configuracién el elemento normativo a demostrar, referido al incremento patrimonial econémico injustificado. 39, El apartado final del inciso primero de la Ley 600 de 2000, que prevé el principio de legalidad, faculte. tal remisién al prescribir: ART. 6°—Legalidad. Nadie podré ser juzgado sino ccnforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con la observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio, La preexistencia de la norma también se aplica para el reenvio en materia de tipos penales en blanco (destacado de la Sala). 40. De suerte que como las regulaciones extrapenales cumplen con la funcién de integrar el mbito de prohibicion de las normas penales en blanco, no es acertado considerar que en esos eventos el delito queda supeditado a tales reglamentaciones, en este caso, a los razonamientos del perito o en las conclusiones del dictamen, y mucho menos que constituyan evidencia concluyente ¢ irrefutable de la responsabilidad penal del procesado, a la manera de presunciones de pleno 0 absoluto derecho que no admiten prueba en contrario, pues, amén de la prohibicién de hacer analogias o presunciones en el derecho penal, la composicion de esta clase de tipologias gira en toro al ingrediente normativo, de manera tal que si el juzgador llegare a encontrar demostrado y justificado en alguna de las vigencias examinadas, el exceso de recursos dictaminado (tomado como Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro inodlonte a base de la tipicidad), no podria configurarse el delito en toda su extension por obvias razones. 41. Lo anterior puede discernirse con mayor claridad sefialando que, al igual que el precepto administrativo dispensa al contribuyente del pago de una tarifa mayor de impuesto, cuando el aumento patrimonial obedece a causas justificadas farticulo 236 del Estatuto Tributario), el delito base de la acusacién en este evento no se configura cuando aparezca Jjustificado el incremento patrimonial dictaminado, segin se deduce de la siguiente formula: ART. 412. Enriquecimiento ilfcito. El servidor pdblico que durante su vinculacién con la administraci6n, 0 quien haya desempefiado funciones piblicas y en los dos affos siguientes a su desvinculacién, obtenga, para si o para otro, incremento patrimonial injustificado, siempre que la conducta no constituya otro delito, incurriré en (...). 42. Como puede apreciarse, los hechos constitutivos de la infraccién penal y administrativa estan determinados por el mismo elemento normative del tipo, esto es, la justificacién ono del patrimonio, solo que en los primeros se establece para la imposicién de la eventual sancién a los destinatarios de la ley penal y en los segundos, para regular las eventuales cargas impositivas econémicas a los contribuyentes del fisco nacional. 43. De suyo, para establecer la naturaleza y composicion del patrimonio de una persona en un periodo determinado, a efectos de imputarle o no la obligacién tributaria, los articulos 5° y 26 del Decreto 624 de 1989 del denominado Estatuto Tributario, autorizan verificar y comparar con otros periodos impositivos la informacién financiera del contribuyente, a través de técnicas y procedimientos contables especializados, 2B Unica Instancia No. 47728, Oscar Hernandez Castr Incidente procesat tales como el andllisis de los rubros sobre ingresos y egresos di bienes y capital provenientes de salarios, inversiones, ganancias permanentes u ocasionales, utilidades comerciales, gastos personales u ocasionales, etc., informacién que desde luego ha de provenir de fuentes objetivas como las oficinas de impuestos nacionales y los soportes de operaciones bancarias, entidades crediticias, cooperativas, formatos de declaraciones de impuestos de renta, entre otros. 44. Por su parte, los articulos 236, 237 y 238 Ibidem, determinan la Renta Gravable Especial o por Comparacién Patrimonial, cuando se trata de establecer eventuales diferencias de patrimonio entre varios periodos impositivos?*. 45. En el caso concreto, tanto la funcionaria instructora como esta Magistratura (por solicitud de la defensa), debieron recurrir a la prueba técnica en mencién, delegando en los expertos la determinacién del andlisis patrimonial del acusado desde su ingreso a la fiscalia y hasta cuando hizo dejacién del cargo, y un afio después. 2 Articulo 236. RENTA POR COMPARACION PATRIMONIAL. Cuando la suma de la renta ‘gravable, las rentas exentas y la ganancia ocasianal neta, resultare inferior a la diferencia entre el atrimonio liquido del iltimo pertodo gravable y el patrimonio liguido del periodo inmediatamente ‘anterior, dicha diferencia se considera renta grivable, a mens que el contribuyente demuestre que el ‘aumento patrimonial obedece a causasjustficativas. Articulo 237. AJUSTES PARA EL CALCULO. Para efectos de la determinacién de ta renta por comparacin de patrimonios, ala renta gravable se adicionard el valor de .a ganancia ocasional neta 1y las rentas exentas. De esta suma, se sustrae el valor de las impuestes dv renta y complementarios ‘pagados durante et afo gravable En lo concerniente al patrimonio se harin previamente los ajustes por valorizaciones y desvalorizaciones nominales ‘Artculo 238, DIFERENCIA PATRIMONIAL EN LA PRIMERA DECLARACION. Si se presenta declaracién de renta y patrimonio por primera vez y el patrimonio liquido resulta superior a la renta _gravable ajustada como se indica en el Articulo anterior, el mayor valor patrimonial se agrega aa renta gravable determinada por el sistema ordinario, Consttuye explicacién satisfactoria para el cdnyuge o hijo de familia, ta trelusion de los bienes en la declaracidn de renta del otro cényuge ode los padres, segin el caso, en el ao inmediatamente anterior. Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente procesal 46. Fue asi como, tras analizar los reportes emitidos por la entidad nominadora del acusado, de la oficina de impuestos nacionales (declaraciones de renta), de las entidades financieras en donde aquél abrié cuentas de ahorro o corriente?5, y los suministrados por el acusado y su defensor, el perito ANGEL IGNACIO RODRIGUEZ arribé a la conclusién en el Informe No. 20144290007641 del 14 de noviembre de 2014, que durante los periodos examinados, los depésitos en bancos del mismo se excedieron en la suma de $401.949.554, recabando eso si, en que corresponde a la Corte determinar definitivamente si dicho monto proviene de patrimonio no declarado e injustificado, ora de traspasos de otras cuentas o fuentes de financiamiento y por ende, justificado. De las objeciones sobre el contenido material del dictamen rebatido. 47. Frente a dichas refutaciones, ha de sefialar esta Sala como primera medida, que el yerro en la digitacion de la fecha de apertura de la cuenta de ahorros del Banco Citibank No. 60175613 como del 01/01/200, cuando debi6 ser la fecha reportada por la entidad el 01/01/2005 (ver cuadro de andlisis del folio 64), no constituye un error grave en la fundamentacién del dictamen cuestionado, puesto que los movimientos de consignacién en cuantia de $200.328,713, se hallan acreditados en las vigencias de los afios 2005 y 2006 con los respectivos extractos, los cuales no pueden ser soslayados % A excepcién de la certificacion del crédito de la Cooperativa de Servicios Sociales (Coopsociales), que Ia Sala advirté en 1a audiencia preparatoria no aparece en los archivos de la entidad, pero que se insté al acusado y su defensor aportaran la copia en el evento de que lo posean en su archivo personal. 28 ‘Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castr Ineldente proce de la contabilidad, puesto que se repite, se trata de un simple error de digitaci6n en la fecha de apertura y cierre de la cuenta, que no afecta ni la realidad de las operaciones ni su acumulado total. 48. Como segunda medida, tampoco constituyen errores en la fundamentacién, el que el perito hubiera discriminado en periodos anuales los registros de la cuenta de ahorros No. 126- 0200082320 del Banco BBVA por valor de $880.727.848 (ver folio 68), y no mes a mes como lo hizo con las cuentas de las entidades Colpatria y Davivienda, toda vez que asi fueron presentados por el BBVA a través de medio magnético y ademas, se trata de las mismas operaciones registradas en los extractos, que no obstante ser objeto de un examen y depuracién definitiva en la sentencia, por ahora no le resta validez a la experticia, en tanto que su discriminacién mes a mes 0 en periodos anuales debera arrojar el mismo resultado. 49. Y, en cuanto a la transferencia sistematica de unos mismos fondos entre diferentes cuentas bancarias (efecto multiplicador), que la defensa aduce como origen y fuente del exceso comunicado en la pericia objetada, y que de manera contradictoria indica, se encuentra fehacientemente acreditada con documentos en el proceso, 0 que de no estarla, debié ser obtenida por el perito motu proprio, lo unico que hay que decir es que en el proceso no aparece soporte documental alguno que permita visualizar tal proceder en las operaciones interbancarias 0 de cuentas del enjuiciado, circunstancia que tampoco el defensor se ha ocupado en acredixar o evidenciar, por lo que su inadvertencia en la prueba técnica solamente se explica en la falta de pruebas al respecto, mientras que la Unica Instancia No. 47728 Oscar Hernandez Castro Incidente procesal proposicion en tal sentido, hasta este momento se edifica como una hipétesis. 50. Como viene de verse, no hay duda de que las objeciones que por error grave planteé el defensor al dictamen cuestionado, o bien, no han sido demostradas o no tienen la trascendencia para derruir sus fundamentos y conclusiones, mientras que por su lado, no se advierten falencias en la capacitacién técnica del perito, puesto que contesté a cabalidad el cuestionario presentado por Ia fiscal instructora, lo entrego en tiempo, explicé y utiliz6 correctamente los procedimientos y metodologias establecidas en las normas tributarias para su fundamentaci6n, al paso que la conclusién es el resultado de un ejercicio contable pormenorizado de los rubros y documentos sometidos a su consideracién. 51. En consecuencia, en conformidad con el texto del articulo 255 de la Ley 600 de 2000, la Sala declarara imprésperas las objeciones formuladas a la experticia cuestionada, sin perjuicio de su valoracién definitiva y eventuales correcciones aritméticas que haya que hacer a la misma, entre ellas las que propuso el peticionario de manera extemporanea, calificacién que se haré extensiva a las demas pericias militantes en el compendié 6, a través de la logica de las pruebas, presupuesto fundamental para demostrar los hechos del proceso penal. En razon y mérito de lo expuesto, la Sala de Casacién Penal de la Corte Suprema de Justicia, 2 jncluyendo la que apor6 [a fisealla como prucba de las objeciones al dictamen cuestionado, 7 Unica Instancia No. 47728 ‘Oscar Hernéndez Castro Incidente proce: RESUELVE Primero: DECLARAR IMPROSPERAS las objeciones que por error grave formulé el defensor al dictamen sobre el andlisis patrimonial del acusado OSCAR HERNANDEZ CASTRO, rendido por el perito del CTI, ANGEL IGNACIO RODRIGUEZ BALLEN, mediante Informe 201442900007641 del 14 de noviembre de 2014, de acuerdo con las motiveciones de este tramite incidental Segundo: CONSECUENCIA de tal determinacién, la Corte valorara conjuntamente los dictamenes practicados en desarrollo de la actuacién principal, segtin lo prevé el inciso final del articulo 255 de la Ley 600 de 2000. Tercero: Contra esta decisi6n Unicamente procede el recurso de reposicién. Notifiquese y Camplase. WN a EvGiNIO FERNANDEZ QSRLIER oa ZED A YA José Luis BARCRLO CAMACHO Unica Instancia No. 47728 ‘Oscar Hernandez Castro y Incidente procesal hae. Gee | DA elacee Garcia ai aesecatck 29

También podría gustarte