Está en la página 1de 8

The Mester de Clerecía: Intellectuals and Ideologies in

Thirteenth-Century Castile (review)

Oscar Pereira Zazo

La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and


Cultures, Volume 36, Number 1, Fall 2007, pp. 301-307 (Review)

Published by La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures,


and Cultures
DOI: https://doi.org/10.1353/cor.2007.0019

For additional information about this article


https://muse.jhu.edu/article/430646/summary

Access provided at 11 Jan 2020 12:37 GMT from University of Cambridge


Weiss, Julian. The Mester de Clerecía: Intellectuals and Ideologies in
Thirteenth-Century Castile. Woodbridge, UK: Tamesis, 2006. 258 pp.
ISBN 1-85566-135-7

Este libro reúne una serie de monografías o estudios de casos que comparten
un mismo interés por develar las relaciones sociales inscritas en la compleja
textura de los poemas analizados. Lina presentación escalonada de la materia
del libro facilitará la comprensión cabal del tipo de lectura social del mester
de clerecía que se nos propone.
El recorrido comienza con los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de
Berceo, y, en concreto, con lecturas de "El sacristán fornicario", "El clérigo
y la flor", "El labrador avaro", "El pleito de Teófilo", "El judezno" y "Los
judíos de Toledo". Estas lecturas se proponen como objetivo explorar la
variedad de perspectivas presentes en los textos considerados, por lo que
pueden funcionar como complemento de las historias de certidumbre que
Marta Ana Diz enfatizó en su momento. Weiss subraya la presencia de un
mundo nuevo, lleno de maravillas y contradicciones y habitado por una
humanidad en estado de constante movimiento. Se preocupa también
nuestro autor por mostrar la presencia más o menos embrionaria de motivos
que se suelen asociar con la literatura de tiempos posteriores, caso de la
discrepancia entre interioridad y exterioridad. "El sacristán fornicario" y
"El clérigo y la flor", por poner un ejemplo concreto, quedan descritos
como representaciones dramáticas en las que el velo de la percepción pública
se levanta para revelar una verdad personal oculta. Estos milagros nos ofrecen,
pues, una manera de pensar la dualidad público-privado (asociada
normalmente con la primera modernidad) en un momento en que todavía
no se ha desarrollado el vocabulario para nombrarla.
La investigación se desplaza a continuación a tres textos con protagonista
femenina: el Poema de Santa Oria de Berceo, la Vida de Santa María Egipciaca
y el milagro de "La abadesa preñada". El autor se adentra ahora en un
análisis de los fundamentos y límites de la autoridad masculina, asunto que
los textos dramatizan mediante un encuentro entre la potestad del clérigo
varón y la santidad, el ascetismo o el fen-or religioso de las heroínas. Varía
en cada poema el escenario social e instinicional de este encuentro y el tipo
de experiencia religiosa que se recrea: la celda de la anacoreta y las visiones
en el primer poema, el desierto ? el ascetismo penitente en el segundo, y el
convento y la vida conventual en el último. Aspectos relevantes traídos a
colación son, por poner un par de ejemplos, el funcionamiento de la
sexualidad femenina irrestricta como símbolo de la corrupción generalizada

La corónica 36.1 (Fall, 2007): 301-307


302ReviewsLa coránica 3(3.1. 2007

del cuerpo político en el Poema de Santa Oria ? el pecado como problema de


conciencia en "La abadesa preñada" (nueva manifestación, por cierto, de la
discrepancia entre interioridad ? exterioridad).
El siguiente apartado nos ofrece una lectura política de El libio ele Alexandre:
lectura que. como señala Weiss, no pretende refutar las interpretaciones
religiosas y morales establecidas, sino, más bien, completarlas. Recibe especial
atención la representación tlel imjierio gracias a una serie tie análisis centrados
en aspectos tales como el tratamiento del tiempo, el problema tie la unidad
política ? el valor fiel conocimiento. Inspirándose en la caracterización que
Pern' .Anderson hace del feudalismo medieval, v, en concreto, en su descripción
de la peculiar tendencia tlel feudalismo a la fragmentación del poder y la
autoridad, Weiss argumenta que El libro ofrece una sugestiva dramatization
del conflicto entre centralización y disgregación. Ejemplos de la cual son la
obsesión del poema con la desintegración del foco del poder político y la
utilización de patrones narrativos de salida y retorno como mecanismo de
estructuración.
El poema de Fernán González acapara la atención fiel capítulo cuarto.
Comenta el autor que el texto promueve una agenda nacionalista, asunto
sobre el que parece haber consenso. Ahora bien, insiste, esta agenda se
apoya en una determinada visión de la organización política ? económica
tlel estado feudal ? su relación con la violencia. El problema de fondo se
encuentra en la necesidad de justificar la separación de Castilla fiel reino de
León sin que ello suponga poner en cuestión la unidad ? legitimidad del
J)To])IO reino castellano. Nos las habernos, [lites, con una variante peculiar
tlel conflicto entre la exigencia de un centro de autoridad y la tendencia del
feudalismo medieval a la descomposición de la soberanía. Weiss argumenta
que El poema trata de resolver el dilema mediante la combinación de una
serie de estrategias, entre las que cabe señalar la presentación de una ? isión
de la emancipación castellana fuertemente apovada en la centralidad de la
dominación, y, en concreto, en la sujeción de los castellanos a un conjunto
particular de imperativos ideológicos que afianzan el poder feudal. Así ocurre,
por ejemplo, con la naturaleza de la relación que une a Fernán González
con sus hombres, pues combina fidelidad personal con un emergente
patriotismo, de manera que se estaría apuntando en forma germinal a la
teoría jurídica de los dos cuerpos del rev. Hav que añadir que codicia ?
naturaleza, al igual que ocurre en El libro de Alexandre, son los términos en
que se conduce el debate en torno al expansionismo colonialista.
El último trabajo del libro está dedicado a investigar la comjilejidad de
la posición social e ideológica del clérigo escritor. Los textos considerados
en esta ocasión son Elena ? María. El libro de Apolonio ? el milagro de "Fl
mercader fiado". En relación al primero de ellos, Weiss señala la doble
distancia inscrita en el poema al utilizar el clérigo varón la voz femenina a
manera de máscara que facilita la crítica acerba de los dos estados dominantes.
En los otros tíos textos se exj)le)ra la preocupación fiel clérigo por encontrar
un espacio para el discurso emergente del comercio. En particular, F.l libm
de Apolonio se presta a un análisis de cómo el texto incorpora las transacciones
económicas dentro del amplio rango de intercambios sociales que constituye
Reviews303

la identidad cortesana de Apolonio. De aquí que preocupe a Weiss el encaje


de la noción de cortesía en un poema imbuido del lenguaje de las
transacciones económicas. Por su parte, "El mercader fiado" es la ocasión
de una investigación sobre la utilización de la religión a la hora de hablar
de la vida económica. Ahora bien, se afirma, lo que resulta de interés cuando
nos enfrentamos al milagro de Berceo no es tanto el posible uso instrumental
de la religión para hablar figurativamente de asuntos económicos, cuanto la
posibilidad de concebir la vida económica desde el discurso religioso. Si así
lo hacemos, el mensaje del milagro parece claro: la fe y el dinero pueden
coexistir, pero sólo cuando se elimina el afán de lucro. Se explica por ello
que la narrativa esté estructurada en forma de movimiento que va desde el
consumo al crédito y al comercio, para volver otra vez al consumo, pero en
esta ocasión con un toque más religioso, más enfáticamente comunal e
igualitario.
Si queremos hacer justicia al libro que estamos comentando habrá que
complementar esta breve panorámica señalando, para empezar, que se
engarzan en él una serie de temas generales que amplifican el alcance de los
estudios concretos al incorporarlos dentro de un horizonte compartido. Me
refiero a cuestiones como la relación entre oralidad ? escritura, la naturaleza
de la autoridad eclesiástica, los patrones cambiantes de la piedad laica, los
límites de la santidad, las transformaciones sociales y políticas de los siglos
XII y XIII, y la conflictiva relación de la iglesia con el estado. Igualmente, y
ésta es una dimensión cuya relevancia es difícil de exagerar, todos los esuidios
expresan una misma convicción: la necesidad de lidiar con la perspectiva
ftincionalista que desde tiempo atrás influye significativamente en los análisis
del mester. Apunta Weiss que el efecto más pernicioso de esta postura teórica
es simplificar en extremo el significado del didactismo del mester. La
importancia de este asunto se deja ver en el hecho de que el autor describe su
libro como la puesta a punto de una manera de leer destinada a extraer "the
fuller implications and complexities of a critical commonplace: that the poetry
of the mester is, above all else, written in a didactic mode" (227).
El impulso ñincionalista, aclara Weiss, reduce el empeño didáctico del
mester a un crudo intento por parte del estamento clerical de controlar el
cuerpo social mediante la imposición desde arriba de determinados valores y
creencias, es decir, mediante la propagación de una ideología. Fijémonos
que en esta aserción se alude a dos términos que se incorporan al subtítulo
del libro: intelectuales e ideologías. Efectivamente, gracias a un replanteamiento
de las nociones de intelectual e ideología Weiss va a ampliar las implicaciones
derivadas del didactismo del mester. Las premisas centrales de este
replanteamiento, en lo que respecta al intelectual, son las siguientes:
• El clérigo escritor es un intermediario cultural, y los ámbitos
susceptibles de mediación son múltiples. Así, a nivel institucional
la mediación se da entre los centros de autoridad (corte, iglesia,
ciudad) y las personas sujetas a su jurisdicción o, incluso, entre
los propios centros de autoridad (v.gr, entre la iglesia y el estado).
A nivel discursivo, se da entre lo espiritual y lo secular, o entre lo
304ReviewsLa coránica 36.1, 2007

culto (escritura, cultura latina) ? lo popular (oralidad, cultura


folclórica), o entre lo universal (lo trascendental, eterno ? estático)
y lo local (lo inmediato, cambiante ? en flujo). Podemos suponer
que ambos niveles se solapan con coherencia, jiero no hav que
descontar la aparición de desajustes y sorjiresas.
• La posición fiel clérigo escritor es ambivalente. Sc sitúa en la
intersección de instituciones, discursos ? valores que, si no son
antagónicos, no siempre son compatibles. De aquí que Weiss
enfatice rasgos como el de la fluidez o la movilidad. No obstante,
la imagen predominante es la tlel clérigo como un agente cultural
capaz de combinar diferentes perspectivas. Este multiperspecti-
visino no implica necesariamente que el escritor j)osea una atalaya
privilegiada desde la que defender los intereses de la cultura
dominante (aunque tanijioco se puede descartar): "It is not that
clerical authors could not set out to write from a single vantage
point, rather that the lask of identifying this location too often
means sifting it out from a much more complex web of social
processes, relationships, and affiliations" (9).
• La naturaleza tie la agencia cultural elel clérigo es compleja debido
no sólo a su posición, mas también al dato puramente antro-
pológico de que el escritor no puede tener acceso a todos los
contenidos de su mente ni a todos los resortes que influyen en su
conducta. Para decirlo brevemente, el inconsciente existe.

Por su j)arte, la noción de ideología que maneja Weiss se entiende mejor si


establecemos primen-) contra qué reacciona. Consideremos, siguiendo al autor,
que el didactismo funcionalisla somete la escritura del mester a un proceso
abstractivo que reduce su textura a un sistema estable de ideas y creencias.
Este proceder descansa, j)or un lado, en una homología entre escritura y
autor, y, por otro, en la premisa de que el agente cultural es altamente
transparente a su propia mirada. Se entiende que desde este programa el
análisis textual consista básicamente en fijar la intención tlel autor. Pues
bien, recalca Weiss, el procedimiento abstractivo no puede hacer justicia ni a
la posición del clérigo ni a la naturaleza de su intervención cultural. Su
argumento, que, por descontado, también descansa en la citada homología,
tiene como punto de partida una noción de intelectual que, según hemos
visto, es mucho menos (auto)indulgente; debido, previsiblemente, a diferencias
significativas en el anclaje institucional del analista.
Entonces, si la posición del clérigo es finida o ambivalente, si lo que
escribe escapa a su pleno control (al igual que se le escapa su mente), si los
materiales no son tanto invenciones cuanto adaptaciones ("a legacy of
meanings") (179) y si, en definitiva, el didactismo no se puede divorciar de
cuestiones de ¡joder. no parece tener mucho sentido plantear que el contenido
ideológico presente en los textos del mester sea estático, sin fisuras e
Reviews305

inmediatamente accesible a la inspección del investigador. De hecho, propone


Weiss, a la significación de los textos se ha de llegar dialécticamente:
evaluando la presencia de un compromiso ideológico explícito, sí, pero,
también, la represión, el desplazamiento o la mistificación de intereses y
creencias contrarias, y, en última instancia, "the complex and contradictory
matrix of material pressures and limits" que subyace tras la posición consciente
y explícitamente expresada (11). Este programa de investigación mantiene,
pues, que el clérigo inteniene culturalmente en tensión consigo mismo;
tensión que se reproduce textualmente y se expresa en forma de indicios
como la duda y la ansiedad y, por tanto, en clave afectiva. Las fuentes últimas
de estas tensiones que el clérigo experimenta y que, con más o menos
conciencia, traslada al texto se encuentran, por supuesto, en la realidad
social de la época, en las diversas relaciones en que está inmerso.
Hay que destacar que las lecturas de Weiss están teñidas de un interesante
vitalismo que es coherente con su rechazo del didactismo fimcionalista, al
que acusa de colapsar lo históricamente específico en lo trascendental y, en
resumidas cuentas, de indiferencia a lo inmediato y cambiante. Este vitalismo
se expresa muy bien en su interés por la espontaneidad del escritor, por
aquellos pequeños detalles que el clérigo introduce en el texto cuando relaja
su adhesión a la tradición cultural a la que pertenece o cuando, en general,
se atenúa su control consciente sobre el proceso de escritura e irrumpen los
comportamientos automáticos. Esto supone, a nivel metodológico, que
pequeños detalles textuales se interpreten como considerablemente
significativos. Por ejemplo, el hecho de que en El poema de Fernán González
se comente en un par de ocasiones el deseo de cercanía al conde tanto de
castellanos como leoneses, es ocasión para que Weiss reflexione sobre la
función simbólica y política del acceso físico al cuerpo del soberano (asunto
de especial relevancia en la fase absolutista) y sobre el afán centralizador de
las monarquías del siglo XIII (166). En fin, esta clave hennenéutica, como
ha destacado Cario Ginzburg, deriva de la semiótica médica y deviene modelo
interpretativo en el mundo del arte y en otros ámbitos no médicos durante
la segunda mitad del siglo XIX. Su particular proceder consiste en el análisis
de aquellas trazas (marcas narrativas, síntomas, etc.) que permitan accederá
una realidad más profunda que está encubierta. Y sus premisas centrales
serían, por un lado, que la realidad no es transparente; por otro, que la
abstracción y el sentimiento se contraponen fuertemente, pues se entiende
que la supresión de los rasgos individualizadores de un objeto es directamente
proporcional a la distancia emocional del observador; y, finalmente, que Io
genuinamente personal se expresa inconscientemente o, si se quiere, emerge
aiando se relaja el control de la conciencia (superego). La afinidad de Weiss
con este paradigma conjetural o evidenciarlo, como lo denomina Ginzburg,
me parece obvia. Se expresa no sólo en su desconfianza de la abstracción,
sino también en su atracción por lo indeliberado y lo emocional.
Y esto último se proyecta de dos maneras. Mediante la introducción de
la noción de estructuras de la sensibilidad ("structures of feeling") con el
objetivo de señalar la presencia en los textos de procesos afectivos/cognitivos
306ReviewsLa coránica 3(3.1, 2007

asociados con fenómenos sociales emergentes que aún no han sido


categorizados y estabilizados en forma fie visión del mundo o ideología. Y.
también, mediante el uso sistemático de lo que podríamos denominar el
tropo de la ansiedad, que Weiss utiliza para nombrar los síntomas de las
tensiones o conflictos subyacentes. Como se puede suponer, los ejemplos
posibles fiel uso de esle tropo son numerosos, así que me limitaré a un par
de ellos. El milagro de "El labrador avaro" se examina como vehículo de
ansiedades tie la clase señorial en una época en que se desarrollan numerosas
estrategias para limitar la movilidad del campesinado. Por su parte. Ia tensión
entre "centres and margins" que se descubre en las dos arengas de Alexandre
se lee como la ansiedad derivada de la necesidad de mantener el territorio
conquistado (128).
Por otro laclo, Weiss se preocupa por las estructuras de la sensibilidad
emergentes, concepto que Raymond Williams a veces asimila al de conciencia
práctica ("of a present kind") (132). en dos ocasiones. En el análisis de El
libro de Apolonio. ¡jara estudiar la presencia de "a generalized anxiety" en las
interacciones sociales implicadas en la producción, intercambio v consumo
de mercancías (209); v en F.l libro de Alexandre, para designar el tono
emocional cine recorre el poema en conexión con la tensión entre ceñiros v
márgenes que, en última instancia, depende de la tendencia a la fragmentación
de la soberanía del feudalismo medieval.
Resulla significativo, aunque probablemente inevitable, que la desa-
venencia entre abstracción y afección que recorre el libro de Weiss desemboque
en una coexistencia no explícitamente reconocida de dos ideas distintas de
inconsciente. La cenlralidad del tropo de la ansiedad ? de las explicaciones
basadas en procedimientos como la represión ? el desplazamiento, indican
la inclinación de Weiss hacia una perspectiva afín al psicoanálisis freudiano.
Nada que deba sorprender, pues se traía tie la disciplina más conspicua del
paradigma indiciarlo. Sin embargo, la influencia de Williams, expresada,
aunque no sólo, a través de las nociones de emergencia, estructuras de la
sensibilidad y conciencia práctica, apunta a un paradigma en que la
determinación social de la mente es más constitutiva, habilitante o generativa
que represiva. Estaríamos más cerca, pues, de la idea de inconsciente que
podemos asociar, entre otros ejemplos posibles, con el concepto de habitus
utilizado por Pierre Bourdieu. Aquí, el mecanismo ¡¡sicológico clave es la
interiorización de pautas o patrones de interacción social; tie forma que tiene
más sentido hablar de inconsciente sociológico que de psicológico. En todo
caso, la coexistencia de ambos inconscientes tiene, en el caso del libro de
Weiss, que se presenta tomo una leelura social, el efecto tie producir una
personalización o psicologización del análisis ideológico. Desenlace que se
hace eco, en otro orden de cosas, de la tendencia, propia de las últimas
décadas, a politizar lo personal al tiempo que se despolitiza la cotidiaueidad.
Esta psicologización se refuerza con otros dos motivos relacionados entre
sí: el tropo de la perspectiva ? la proyección de cierta imagen del .Arcipreste
de Hita ("his own protean and elusive persona") sobre el narrador del mester
(7). Por ejemplo, de Berceo se afirma que habla desde el aquí y ahora, desde
el momento contingente. Ahora bien, el problema es que este hablar.
Revieii's30 /

característico de la estructura del Lazarillo de Tonnes, sólo lo detectamos una


vez en El libro de buen amor; justamente, con ocasión de ese "entender bien
mi historia de la hija del endrino". Sólo una instancia clara, pues, en que la
acción narrada queda supeditada a la situación presente del narrador, sólo
un momento realmente autobiográfico (sea ficticio o no). Difícilmente, por
tanto, se podrá proponer que esta estructura es la de El libro del Arcipreste en
su conjunto y, menos aún, retrospectivamente, la de los primeros textos
didácticos. Por lo demás, el uso constante que hace Weiss del tropo de la
perspectiva corre el riesgo de reforzar una visión anacrónica de las estnicmras
psicológicas existentes en la época del mester. Recordemos que, a diferencia
de otros complejos metafóricos, el perspectivista no aparece hasta bien entrado
el siglo XY Por tanto, con independencia de cuál sea la intención del autor,
el uso reiterado del tropo convence al lector de que la estructura de la
personalidad del clérigo es perfectamente asimilable a patrones modernos.
En este sentido, nuestro libro me recuerda a otras intervenciones críticas
que a lo largo del tiempo han tenido la habilidad de hacer atractiva la
cultura medieval a un público lector moderno. Me refiero, por ejemplo, a
casos como el de Tomás Antonio Sánchez, que en el siglo XVIII hizo todo lo
posible para que su edición del Libro del Arcipreste se entendiera no como un
frío documento para la redacción de una historia retrospectiva, sino como
mía ventana a la que asomarse para "ver" y "oír" un mundo lleno de vitalidad
y movimiento. Quizás ésta sea la manera más adecuada de entender el alcance
de esa enigmática afirmación que Weiss nos regala en un momento clave:
"This [book] is not a work of history" (227).
Oscar Pereira Zazo
University of Nebraska-Lincoln

Obras citadas

Anderson, Perry. Passagesfrom Antiquity to Feudalism. Londres: New Left Books,


1974.
Bourdieu, Pierre y Lois J. D. Wacquant. An Invitation to Reflexive Sociology.
Chicago: The U of Chicago P, 1992.
Diz, Marta Ana. Historias de certidumbre: Los 'Milagros' de Berceo. Newark,
DE: Juan de la Cuesta, 1995.
Ginzburg, Carlo. "Clues: Roots of an Evidential Paradigm". Clues, Myths.
and the Historical Method. Traducción de John y Anne C. Tedeschi.
Baltimore: The Johns Hopkins UP, 1989. 96-125.
Pereira Zazo, Oscar. De cómo el Libro de buen, amor llegó a serlo: La canonización
del Libro del Arcipreste de Hita (1754-1913). Madrid: Ediciones del Orto,
University of Minnesota-Minneapolis, 2006.
Williams, Raymond. Marxism and Literature. Oxford: Oxford UP, 1977.

También podría gustarte