Está en la página 1de 89

DISEÑO DE UN MANUAL Y DESCRIPCION DE PERFIL DE CARGOS POR

COMPETENCIAS PARA LA EMPRESA SOTRANSVEGA S.A.S DEL


HUILA

MARIA FERNANDA PEÑA POLANCO


DIANA CAROLINA PEDRAZA SUAZA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERÍA
INDUSTRIAL NEIVA
2019

1
DISEÑO DE UN MANUAL Y DESCRIPCION DE PERFIL DE CARGOS POR
COMPETENCIAS PARA LA EMPRESA SOTRANSVEGA S.A.S DEL
HUILA

MARIA FERNANDA PEÑA POLANCO


DIANA CAROLINA PEDRAZA
SUAZA

Informe Final de práctica social, empresarial y solidaria presentado


como requisito para optar al título de INGENIERO INDUSTRIAL

Asesor
Ing. CARLOS WILMER OVIEDO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERÍA
INDUSTRIAL NEIVA
2019

2
NOTA DE ACEPTACIÓN

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Neiva, Mayo de 2019

3
DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Dios, porque sin él no hubiera llegado a este punto, a mis padres
Melba Suaza Losada y Leonel Pedraza Medina, que fueron mi motivo más grande día a día
para no decaer, siempre confiando en mí y dándome ese ánimo en los momentos de
dificultad en el proceso académico, a mi tía Amanda Suaza que me apoyo desde el principio
de mi carrera y con cada consejo suyo hacía de mí una mejor estudiante.
Diana Carolina Pedraza Suaza.

Este trabajo se lo dedico con todo mi amor y cariño a mis padres: María Isabel Polanco
Gomes y Fernando Peña Vargas, por su sacrificio y esfuerzo, por regalarme una carrera
para mi futuro, a pesar de que hemos pasado momentos difíciles siempre han estado
brindándome su comprensión, palabras de aliento que hacían que siguiera adelante con
perseverancia ante cualquier momento de decadencia.
María Fernanda Peña Polanco.

4
AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a Dios, por darnos toda la fe, sabiduría y el entendimiento para llegar
hasta este punto de la carrera.

A nuestras familias, que fueron nuestra gran motivación día a día dándonos su apoyo y
fuerzas para que no desistiéramos, y cumpliéramos esa meta tan anhelada al llegar al final
obteniendo el título universitario.

A las profesoras Selma Patricia, Claudia y Carolina, quienes fueron nuestras mentoras y
guías, enseñándonos todos sus saberes y entendimientos para así realizar un buen trabajo de
grado, al ingeniero Carlos Wilmer Oviedo, quien con su gran calidez humana nos apoyó y
confió en nuestro trabajo y con sus capacidades guio nuestras ideas, brindando un aporte
invaluable a este trabajo.

5
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15

2. JUSTIFICACIÓN 16

3. OBJETIVOS 17

3.1 OBJETIVO GENERAL 17

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17

4. MARCO TEÓRICO 18

4.1 MARCO CONCEPTUAL 18

4.1.1 Competencia 18

4.1.2 Cargo 18

4.1.3 Talento 18

4.1.4 Motivación 18

4.1.5 Estructura organizacional 18

4.2 MARCO HISTÓRICO 18

4.3 MARCO REFERENCIAL 20

6
5. DISEÑO METODOLÓGICO 23

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 23

5.1.1 Población y Muestra 23

5.1.2 Instrumentos de la Muestra 23

5.1.3 Entrevista y Encuesta 23

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 24

7. ELABORACIÓN DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS 25

7.1 LA EMPRESA 25

7.1.2 Identificación de la Empresa 25

7.1.2 Misión 25

7.1.3 Visión 25

7.1.4 Valores Corporativos 25

7.1.5 Política Integral 26

7.2 SERVICIOS QUE OFRECE 26

7.2.1 Transporte Especial 26

7.2.2 Transporte Intermunicipal 26

8. ORGANIGRAMA ACTUAL 27

9. ORGANIGRAMA PROPUESTO 28

10. ANÁLISIS Y RESULTADOS 29

10.1 ENCUESTA 29

7
10.2 PROGRAMA DE CAPACITACIONES 34

11. DISEÑO DEL FORMATO DEL PERFIL DEL CARGO 35

12. CONCLUSIONES 37

13. RECOMENDACIONES 38

BIBLIOGRAFÍA 39

ANEXOS 40

8
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Cronograma de Actividades 24

Tabla 2. Identificación de la Empresa 25

Tabla 3. Programa de Capacitaciones 34

9
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Organigrama 27

Figura 2. Organigrama Propuesto 28

1
LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1. Pregunta 1 29

Gráfica 2. Pregunta 2 29

Gráfica 3. Pregunta 3 30

Gráfica 4. Pregunta 4 30

Gráfica 5. Pregunta 5 30

Gráfica 6. Pregunta 6 31

Gráfica 7. Pregunta 7 31

Gráfica 8. Pregunta 8 31

Gráfica 9. Pregunta 9 32

Gráfica 10. Pregunta 10 32

Gráfica 11. Pregunta 11 32

Gráfica 12. Pregunta 12 33

Gráfica 13. Pregunta 13 33

Gráfica 14. Pregunta 14 33

1
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Perfiles de cargos 23

Anexo B. Encuesta y Cuestionario 23

1
INTRODUCCIÓN

Los distintos sectores productivos del país han determinado que el rendimiento de una
organización esta encadenado con la asignación de quehaceres y el perfil ocupacional que
tiene cada individuo en el cargo que desempeña en la empresa.

Por consiguiente, es de valiosa importancia seleccionar el personal de una organización con


mucha responsabilidad y cautela, teniendo en cuenta las funciones, deberes y exigencias
que debe ejercer cada cargo, pero, sobre todo enfocándose en el perfil profesional y en el
modelo de competencias que debe agrupar la persona para comprometerse al desempeño
efectivo de su oficio.

Siempre y cuando la empresa se apropie de cada uno de los puestos de trabajo, puede
igualmente avalar el crecimiento de la competitividad de la organización y conceder el
persistente mejoramiento y efectividad de cada uno de los procesos.

El presente trabajo tiene como finalidad elaborar el manual y descripción de perfil de


cargos por competencias para la empresa SOTRANSVEGA S.A.S, quien es una
organización de transporte público que ofrece los servicios de transporte terrestre,
automotor especial, empresarial, turismo, escolar y mixto, que cuenta con 35 empleados.

Actualmente la empresa cuenta con un a manual de funciones, pero este no aporta la


suficiente información que el trabajador requiere para desempeñar eficazmente sus labores;
por ese motivo se le proporcionará a la gerencia un manual de funciones donde se señalen
las funciones, tareas, compromisos, requerimientos y los riesgos laborales a los que están
expuestos los distintos cargos que tiene la organización, bajo las competencias que solicite
cada uno de los puestos.

La empresa SOTRANSVEGA S.A.S posee 15 cargos en su estructura organizacional, a


cada uno de ellos se les realizó una entrevista y una encuesta para determinar las funciones
que cada uno debe ejercer; posteriormente se analizó las labores que realizaba cada puesto
para corroborar que la información recolectada en las entrevistas fuera verídica.

El proceso que se desarrolló para obtener la información necesaria para la elaboración del
manual de funciones y descripción de perfil de cargos por competencias fue el siguiente:

1. Se diseñó una encuesta que está compuesta por 14 preguntas, dirigida a cada uno de los
15 cargos que conforman a la empresa SOTRANSVEGA S.A.S con el propósito de
reunir información para realizar el diagnostico de clima organizacional que se presenta
en la empresa.

1
2. Se realizó una entrevista con preguntas abiertas a cada uno de los trabajadores que
conforman la estructura organizacional de la empresa SOTRANSVEGA
S.A.S para diseñar el manual de funciones.

3. Se observó y analizó las funciones que ejerce cada trabajador en su respectivo cargo,
para confirmar la información suministrada por ellos.

4. Con los datos obtenidos y confirmados, se procedió a diseñar el manual y


descripción de cargos por competencia

1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Las iniciativas que adquiere una organización referente al capital humano, definen su éxito,
ya sea que implique a los jefes estratégicos o a personal del área operativa. Dirigir talento
humano representa persuadir y conservar personas en la organización que laboren y aporten
las mejores capacidades y actitudes adecuadas que tiene cada uno para lograr un
desempeño eficiente y eficaz. Es primordial un trabajo ordenado de todo el personal para
alcanzar una gerencia positiva y para que la organización logre los objetivos aspirados.

El manual de funciones, le proporciona al trabajador las tareas, responsabilidades,


competencias que debe desarrollar en su sitio de trabajo, de tal manera que las obligaciones
para cada área que conforman a la empresa, se asignan de una manera más sencilla;
impidiendo que el empleado pueda llegar a sentirse confundido a cerca de las actividades
que debe realizar en el cargo que ocupa.

En la visita que se le realizó a la empresa SOTRANSVEGA S.A.S, se logró constatar que


existe personal de algunos cargos que están realizando funciones que no están relacionadas
a las labores establecidas por la empresa. Provocando que haya un abandono o una poca
efectividad en algunas tareas que deben ejecutar y esto conlleva a que la productividad y las
metas que tiene la empresa no se cumplan en un 100%, además que los trabajadores se ven
afectados moral y físicamente por el sobre cargo de responsabilidades.

Por esta razón, se manifiesta la importancia que tiene el construir el manual y descripción
de cargos por competencias, ya que de esta manera los empleados tienen el propósito del
cargo estipulado, generando un aumento en su rendimiento laboral enfocado a cumplir los
intereses de la empresa, originando un clima organizacional atractivo en el cual los
trabajadores se sientan confortables con el desarrollo de las actividades decretadas por la
organización.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué necesitan los trabajadores de la empresa SOTRANSVEGA S.A.S para que


desempeñen las funciones y las competencias que requieren para ejercer de una manera
eficaz cada uno de los cargos?

1
2. JUSTIFICACIÓN

Un manual de funciones por competencias es una herramienta, que facilita describir las
labores y responsabilidades de los empleados de una empresa, ya que define las funciones y
el objetivo principal de cada puesto de trabajo, identificando las competencias generales y
específicas que se requieren para el correcto funcionamiento de cada cargo.

En el informe del trabajo aplicado, se aportó diferentes aspectos en cuanto a los


conocimientos adquiridos durante el ciclo universitario, como analizar, planear, formular,
proponer y elaborar herramientas necesarias en el campo laboral como un manual de
funciones por competencias.

SOTRANSVEGA S.A.S es una empresa de transporte público, que ofrece los servicios de
transporte terrestre automotor especial, empresarial, turismo, escolar y mixto; constituida en
el año 2001 por un grupo de transportadores dispuestos a prestar sus servicios
especializados en el área de transporte; siempre buscando soluciones para satisfacer las
necesidades de los clientes.

En este trabajo se busca mejorar el manual de funciones que tiene establecido la empresa,
identificando falencias en la estructura organizacional, lo cual permitirá perfeccionar la
realización de las actividades y funciones de cada empleado y de esta forma obtener un
mejor rendimiento de la organización, permitiendo que la empresa logre los objetivos
esperados.

De esta manera, con la elaboración del manual de funciones por competencias, se logra
identificar las capacidades, funciones y aptitudes para cada uno de los puestos de trabajo,
para lograr una buena realización de las labores como organizar, planear y dirigir de una
mejor manera en la empresa SOTRANSVEGA S.A.S.

En la elaboración del manual de funciones por competencias, se tienen cada uno de los
perfiles, en donde la empresa puede conseguir una mejor administraciónestratégica,
mejorando el desempeño de los empleados ya que estos tienen claras sus funciones y
también en la contratación de personal, teniendo establecido quiénes podrían ser los
candidatos necesarios de acuerdo a las competencias requeridas.

1
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Actualizar el manual de funciones para la empresa, SOTRANSVEGA S.A.S. en donde se


exprese de una forma sencilla y clara, las tareas, responsabilidades y competencias que
deben poseer para realizar las labores de cada uno de los cargos.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar una entrevista a cada empleado, teniendo en cuenta los 15 puestos los que
conforman a la empresa SOTRANSVEGA S.A.S, con el propósito de recoger
información que permita actualizar el manual de funciones y perfil por competencias
para cada uno de los cargos.

 Establecer para los 15 cargos de la empresa SOTRANSVEGA S.A.S, la estructura del


manual de funciones el cual está compuesto por identificación del cargo, funciones del
cargo, perfil del cargo, educación, experiencia, formación, competencias/habilidades
generales y específicas, responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo y
condiciones ambientales y riesgos del trabajo.

 Aplicar una encuesta de clima organizacional a un empleado por cada cargo, que
conforman a la empresa SOTRANSVEGA S.A.S, con el fin de identificar el tipo de
comunicación, el nivel de motivación y el grado de integración de los trabajadores entre
sí y con la empresa.

 Plantear un programa de capacitaciones, pretendiendo lograr cambios en el


comportamiento de los funcionarios de la empresa SOTRANSVEGA S.A.S. con el
interés de mejorar las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la
empresa.

1
4. MARCO TEÓRICO

4.1 MARCO CONCEPTUAL

4.1.1 Competencia: Es una aptitud que tienen los seres humanos; como lo son
inteligencia, destrezas y habilidades son las que tiene en cuenta para ejecutar una labor
establecida o para tratar un tema específico de la mejor manera posible.

4.1.2 Cargo: Es un conjunto de actividades específicas como tareas, responsabilidades


elaboradas por un operario, que conoce la función profesional del trabajador y las metas de
su competencia.

4.1.3 Talento: Es la capacidad intelectual de las personas para ejercer o desempeñar una
actividad, conjunto de aptitudes, habilidades, competencias y destrezas sobresalientes para
realizar una labor de manera exitosa dentro o fuera de la empresa.

4.1.4 Motivación: Está formada por todos los elementos capaces de incitar, mantener y
alimentar la gestión hacia un objetivo, se considera como el desarrollo que lleva a una
persona a elegir y ejecutar una labor hasta llegar a la meta esperada, la motivación está
conectada con el impulso, la energía y eficacia al esfuerzo, buscando mejores condiciones a
fin de formalizarse profesional y personalmente.

4.1.5 Estructura organizacional: Son modelos semejantes de diseño para ordenar los
puestos de trabajo de una empresa, con el propósito de realizar las metas propuestas y
lograr el objetivo deseado. Para elegir un modelo apropiado es necesario entender que cada
organización es diferente y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode
a sus prioridades y necesidades, ajustándose y respondiendo a la planeación.

4.2 MARCO HISTÓRICO

La aparición de las áreas encargadas de los asuntos humanos en las organizaciones se dio
hace 60 años aproximadamente y fue promovido por Elton Mayo. A partir de esa época el
Recurso Humano ha pasado por tres importantes etapas las cuales han generado grandes
cambios y transformaciones en la Administración del Talento Humano; Una de ellas es la
industrialización clásica, en la cual surgen los departamentos de personal y luego los
departamentos de

1
relaciones industriales, en ésta etapa se consideraba que las personas eran simplemente
proveedoras de fuerza física para hacer funcionar las máquinas. Otra de las etapas es la
industrialización neoclásica, donde aparecieron los departamentos de recursos humanos
como sustitución de los departamentos de relaciones industriales, aquí a las personas se les
consideraban solamente para desarrollar actividades tácticas, es decir, como personas
prestadoras de servicios. Y finalmente surge la etapa de la era de la información, en ésta se
eliminan los departamentos de recursos humanos y aparecen los equipos de gestión con
personas, siendo ésta la fase más importante del Talento Humano dentro de las
organizaciones, ya que en ésta etapa las personas son consideradas como socias de las
empresas capaces de aportar estrategias, tomar decisiones, alcanzar resultados y servir al
cliente para satisfacer sus propias necesidades, lograr las expectativas e influir en los
procesos que conllevan al cumplimiento de los objetivos de la empresa.

Sin embargo, las personas dentro de las organizaciones han tenido a lo largo del tiempo
varias denominaciones, empezando con que en principio fueron llamados e identificados
como elementos, al recibir únicamente como pago de nuestras funciones cobija y alimento,
luego la gente era un recurso humano donde la idea era valorar al ser humano y tratarlo
como merecía pero se dieron cuenta que esa no debería ser la expresión para referirse al
personal humano ya que el recurso se agota, se acaba y hasta se puede sustituir; Apareció
entonces la expresión capital humano pero una vez más este término no llenó las
expectativas y se prestaba para malas interpretaciones al creerse que el capital es
transferible, negociable, también se agota y las personas al llamarlas con esta denominación
pueden ser vistas como objetos.

El área de Recursos Humanos es una especialidad que surgió debido al crecimiento y la


complejidad de las tareas organizacionales. Sus orígenes se remontan a los comienzos del
siglo XX, como consecuencia del fuerte impacto de la Revolución industrial; surgió con el
nombre de Relaciones Industriales, como actividad mediadora entre las organizaciones y
las personas, para suavizar o aminorar el conflicto entre los objetivos organizacionales y los
objetivos individuales, hasta entonces considerados incompatibles o irreconciliables. Era
como si las personas y las organizaciones, a pesar de su estrecha interrelación, vivieran
separadas, con las fronteras cerradas, las trincheras abiertas y la necesidad de un
interlocutor ajeno a ambas para entenderse o, al menos, para reducir sus diferencias. Ese
interlocutor era un órgano que recibía el nombre de Relaciones Industriales, cuya labor
consistía en articular capital y trabajo, interdependientes, pero en conflicto. Con el paso del
tiempo el concepto de Relaciones Industriales cambió por completo. Alrededor de la
década de 1950 se le llamó Administración de personal. Ya no se trataba sólo de mediar en
las desavenencias y aminorar los conflictos, sino, sobre todo, de administrar a las personas
de acuerdo con la legislación laboral vigente, así como intervenir en los conflictos de
intereses que surgían continuamente. Poco después, en la década de 1960, el concepto
sufrió una nueva transformación. La legislación

1
laboral poco a poco se volvió obsoleta, mientras que los desafíos de las organizaciones
crecían fuera de toda proporción. Se consideró a las personas como los recursos
fundamentales para el éxito organizacional, y como el único capital vivo e inteligente de
que disponen las organizaciones para enfrentar los retos. Así, a partir de la década de 1970
surgió el concepto de Recursos Humanos (RH), aunque todavía sufría de la vieja miopía
que ve a las personas como recursos productivos o simples agentes pasivos cuyas
actividades debían planearse y controlar-se a partir de las necesidades de la organización. A
pesar de que RH abarcaba todos los procesos de administración de personal que se conocen
ahora, partían del principio de que las personas debían administrarse por la organización o
un área central de RH. Sin embargo, con las nuevas características del tercer milenio
(globalización de la economía, fuerte competitividad en el mundo de los negocios, cambios
rápidos e imprevisibles y dinamismo del ambiente), las organizaciones exitosas ya no
administran ni recursos humanos ni personas, pues eso significa tratarlas como agentes
pasivos y dependientes; ahora administran con las personas. 1

4.3 MARCO REFERENCIAL

Toda organización tiene propiedades o características que poseen otras organizaciones, sin
embargo, cada una de ellas tiene una serie exclusiva de esas características y propiedades.
El ambiente interno en que se encuentra la organización lo forman las personas que la
integran, y esto es considerado como el clima organizacional. Los sentimientos
psicológicos del clima reflejan el funcionamiento interno de la organización, por ello este
ambiente interno puede ser de confianza, progreso, temor o inseguridad. Por tal razón, la
forma de comportarse de un individuo en el trabajo no depende solamente de sus
características personales sino también de la forma en que éste percibe su clima de trabajo y
los componentes de su organización. Dessler plantea que no hay un consenso en cuanto al
significado del término, las definiciones giran alrededor de factores organizacionales
puramente objetivos como estructura, políticas y reglas, hasta atributos percibidos tan
subjetivos como la cordialidad y el apoyo2. En función de esta falta de consenso, ubica la
definición del término dependiendo del enfoque que le den los expertos del tema; el
primero de ellos es el enfoque estructuralista de Forehand y Gilmer los cuales definen el
clima como: “El conjunto de características

1
Chiavenato, Idalverto. Gestión del talento humano, McGrawHill. Administración de recursos humanos,
novena edición,2009. Recuperado de https://www.academia.edu/29724210/Chiavenato.
2
Dessler Maestra en Administración. Profesora-Investigadora de la División Académica de Informática
Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,2004. Recuperado de
https://moodle2.unid.edu.mx/Concepto_dimensiones.pdf

2
permanentes que describen una organización, la distinguen de otra e influye en el
comportamiento de las personas que la forman”3.

Las dimensiones del clima organizacional son las características susceptibles de ser
medidas en una organización y que influyen en el comportamiento de los individuos. Por
esta razón, para llevar a cabo un diagnóstico de clima organizacional es conveniente
conocer las diversas dimensiones que han sido investigadas por estudiosos interesados en
definir los elementos que afectan el ambiente de las organizaciones.

Likert mide la percepción del clima en función de ocho dimensiones:

 Los métodos de mando. La forma en que se utiliza el liderazgo para influir en los
empleados.
 Las características de las fuerzas motivacionales. Los procedimientos que se
instrumentan para motivar a los empleados y responder a sus necesidades.
 Las características de los procesos de comunicación. La naturaleza de los tipos de
comunicación en la empresa, así como la manera de ejercerlos.
 Las características de los procesos de influencia. La importancia de la interacción
superior/subordinado para establecer los objetivos de la organización.
 Las características de los procesos de toma de decisiones. La pertinencia de las
informaciones en que se basan las decisiones, así como el reparto de funciones.
 Las características de los procesos de planificación. La forma en que se establece el
sistema de fijación de objetivos o directrices.
 Las características de los procesos de control. El ejercicio y la distribución del control
entre las instancias organizacionales.
 Los objetivos de rendimiento y de perfeccionamiento. La planificación, así como la
formación deseada.

Likert en su teoría de clima organizacional menciona que el comportamiento de los


subordinados es causado por el comportamiento administrativo y por las condiciones
organizacionales que los mismos perciben, por sus esperanzas, sus capacidades y sus
valores. Por lo tanto, la reacción está determinada por la percepción.

Likert señala que hay tres tipos de variables que determinan las características propias de
una organización, las cuales influyen en la percepción individual del clima: variables
causales, variables intermedias y variables finales. Las variables causales llamadas también
variables independientes, son las que están orientadas a indicar el sentido en el que una
organización evoluciona y obtiene resultados.
3
Forehand y Gilmer Maestra en Administración. Profesora-Investigadora de la División Académica de
Informática Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,2004. Recuperado
dehttps://moodle2.unid.edu.mx/Concepto_dimensiones.pdf

2
Dentro de estas variables se encuentran la estructura de la organización y su administración,
reglas, decisiones, competencia y actitudes. Si las variables independientes se modifican,
hacen que se modifiquen las otras variables. Las variables intermedias, reflejan el estado
interno y la salud de una empresa y constituyen los procesos organizacionales de una
empresa. Entre ellas están la motivación, la actitud, los objetivos, la eficacia de la
comunicación y la toma de decisiones.4

4
Maestra en Administración. Profesora-Investigadora de la División Académica de Informática Aplicada de la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,2004. Recuperado
dehttps://moodle2.unid.edu.mx/Concepto_dimensiones.pdf

2
5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se va a poner en marcha en este trabajo es descriptivo, por


medio del cual se evidenciarán la observación y explicación de las actividades, teniendo
como fin el diseño de un manual y descripción de perfil de cargos por competencias para la
empresa SOTRANSVEGA S.A.S DEL HUILA.

5.1.1 Población y Muestra. La población que se escogió como muestra para realizar la
investigación, fueron los empleados de la empresa SOTRANSVEGA S.A.S; esta posee 15
cargos, de los cuales se escogió un trabajador por cada cargo para aplicarle el estudio.

5.1.2 Instrumentos de la Muestra. Los instrumentos que se aplicaran son:


 La entrevista, dirigida para los trabajadores de la empresa (mandos directivos y
operativos) para la cual se hará con preguntas abiertas, las cuales serán analizadas
posteriormente.
 La encuesta, dirigida para los trabajadores de la empresa (mandos directivos y
operativos) para la cual se hará con preguntas cerradas, las cuales serán tabuladas y
analizadas posteriormente.

5.1.3 Entrevista y Encuesta. Mediante la aplicación de una entrevista y encuesta


(Anexo A y B) a cada funcionario, se logró recolectar información sobre las tareas
realizadas por cada persona, las condiciones y el área donde desempeñan su trabajo, de
igual manera se consiguió reunir información sobre el clima organizacional que se lleva en
la empresa.

2
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 1. Cronograma de Actividades

Fuente: Autores

2
7. ELABORACIÓN DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

7.1 LA EMPRESA

SOTRANSVEGA S.A.S es una empresa de transporte público, ofrece los servicios de


transporte terrestre automotor especial, empresarial, turismo, escolar y mixto; constituida
en el año 2001 por un grupo de transportadores dispuestos a prestar sus servicios
especializados en el área de transporte; siempre buscando soluciones para satisfacer las
necesidades de los clientes.

7.1.1 Identificación de la Empresa

Tabla 2. Identificación de la Empresa

NOMBRE DE LA EMPRESA Sociedad De Transportadores SotransvegaS. A. S


DIRECCION Calle 19 sur 10 18 of 03, Neiva, Huila .
LOCALIDAD Neiva.
DEPARTAMENTO Huila.
TELEFONO 8600773
FORMA JURIDICA ACTIVIDAD Sociedad por acciones simplificada
ACTIVIDAD Transporte de pasajeros.

7.1.2 Misión. SOTRANSVEGA S.A.S es una empresa de transporte público de


pasajeros en las modalidades de servicio especial e intermunicipal, mediante el uso de un
parque automotor confiable y seguro que es operado por personal competente para dar
cumplimiento a los requisitos de nuestros clientes, brindando una excelente atención e
incrementando los índices de calidad, garantizando el desarrollo sostenible, el bienestar de
los clientes y trabajadores, así como la expansión organizacional.

7.1.3 Visión. SOTRANSVEGA S.A.S en el año 2020 será la empresa de transporte


terrestre más reconocida a nivel nacional, manteniendo un excelente ambiente laboral, y
siendo la mejor opción para nuestros clientes; empleará tecnologías y sistemas de
información acordes con las necesidades del servicio, siendo impulsor del progreso en la
comunidad, al igual que modelo en la preservación del medio ambiente.

7.1.4 Valores Corporativos


 Puntualidad
 Talento humano

2
 Seguridad
 Integridad

7.1.5 Política Integral. SOTRANSVEGA S.A.S se compromete a satisfacer las


necesidades y expectativas de sus clientes de servicio de transporte especial de pasajeros,
asegurándose de promover la cultura de la prevención de la contaminación, de las
enfermedades y lesiones profesionales de sus empleados, contratistas y visitantes; así como
con el cumplimiento estricto de los requisitos legales y demás aplicables, que permitan la
mejora continua del sistema integrado de gestión.

7.2 SERVICIOS QUE OFRECE

7.2.1 Transporte Especial


 Turismo nacional e internacional
 Practicas estudiantiles
 Empresarial
 Escolar
 Carga

7.2.2 Transporte Intermunicipal


 Encomiendas
 Pasajero
 carga

2
8. ORGANIGRAMA ACTUAL

Figura 1. Organigrama

Fuente: SOTRANSVEGA S.A.S

2
9. ORGANIGRAMA PROPUESTO

Figura 2. Organigrama Propuesto

Fuente: Autores

“jerarquizar es una manera de clasificar las cosas, de estereotiparlas, con el fin de


manejarlas con mayor facilidad. Cuanto más se utilice la Jerarquización en el proceso
decisorio, serán menos las alternativas de solución diferentes5.” 3

El organigrama fue propuesto de forma jerárquica, ya que esto genera que el empleado
tenga conocimiento de quien es su jefe inmediato, a que área pertenece, que clase de trabajo
tiene que realizar y además de que manera el trabajo que desempeña desde su área, aporta
hacia el cumplimiento de los objetivos de la organización.

5
Ibid (2)

2
10. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Los datos fueron estudiados y analizados después de haber revisado la información


recolectada. La información adquirida fue clasificada manualmente, los datos reunidos se
incorporan en el manual de descripción de cargos y en el propósito que tiene cada uno de
los cargos que conforman a la empresa.

10.1 ENCUESTA

La encuesta se aplicó a funcionarios de la empresa SOTRANSVEGA S.A.S, esta tiene por


objetivo evaluar el clima organizacional que se presenta en esta organización.

Gráfica 1. Pregunta 1
¿Considera usted que tiene buena comunicación con su jefe?

SI 12
NO 3
20%
TOTAL 15 SI
NO
80%

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

El 80% de los empleados encuestados, dice que tiene buena comunicación con su jefe;
mientras que el 20% de los empleados dice que no.

Gráfica 2. Pregunta 2
¿Considera usted que las órdenes de trabajo son claras?

SI 15
NO 0
TOTAL 15 SI NO
100%

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

Se observa que el 100% de los empleados considera que son claras las órdenes de trabajo.

2
Gráfica 3. Pregunta 3
¿Considera usted que las relaciones interpersonales que tiene dentro de la empresa se
fundamentan en el compañerismo, cordialidad y respeto?

SI 12
NO 3
TOTAL 15 20% SI
NO
80%

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

El 80% de los empleados encuestados, considera las relaciones dentro de la empresa se


basan en el respeto, mientras que el 20% de los empleados dice que no.

Gráfica 4. Pregunta 4
¿La alta dirección o el gerente se inquieta por informarme acerca de la condición real de la
organización y me proporciona la posibilidad de expresar mi punto de vista?

SI 9
NO 6
40% SI
TOTAL 15
60% NO

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

El 60% de los empleados encuestados, considera que el gerente y la alta dirección si facilita
dar los puntos de vista de cada uno, mientras que el 40% de los empleados dice que no.

Gráfica 5. Pregunta 5
¿Considera que al trabajar en la empresa SOTRANSVEGA S.A.S satisfago mis expectativas
personales y profesionales?

SI 9
NO 6
40% SI
TOTAL 15
60% NO

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

3
El 60% de los empleados encuestados, considera que trabajar en la empresa
SOTRANSVEGA S.A.S satisface sus expectativas profesionales, mientras que el 40% de
los empleados dice que no.

Gráfica 6. Pregunta 6
¿Cree usted que el esfuerzo realizado en el desempeño de sus labores es bien remunerado?

SI 9
NO 6 40% SI
TOTAL 15
60% NO

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

El 60% de los empleados encuestados, considera que el desempeño de sus labores es bien
remunerado, mientras que el 40% de los empleados dice que no.

Gráfica 7. Pregunta 7
¿Qué oportunidades le brinda la Empresa?

Capacidad 8 CAPACIDAD
Ascenso Periódico 0
Dotación de pro 14 23% ACENSO
37% PERIODICO DOTACION DE PRO. C
Celebración 13 0%
TOTAL 15 40%

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

Se observa que el 40% de los empleados manifestaron que la empresa les brinda
oportunidades como dotaciones de producción, el 37% dice que les dan celebraciones, el
23% expresa que les bridan capacitaciones.

Gráfica 8. Pregunta 8
¿Conoce la información y guías necesarias para realizar su trabajo favorablemente?

SI 8
NO 7 SI
47%
TOTAL 15 NO
53%

Fuente: Información expresada por l os empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

3
El 53% de los empleados encuestados, expresa que, si conoce la información necesaria para
realizar su trabajo, mientras que el 47% de los empleados dice que no.

Gráfica 9. Pregunta 9
La empresa SOTRANSVEGA S.A.S le ofrece las herramientas necesarias para el
cumplimiento de sus labores 7%

SI 14
NO 1 SI
TOTAL 15 NO
93%

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

El 93% de los empleados encuestados, expresa que, la empresa le ofrece las herramientas
necesarias para el cumplimiento de sus labores, mientras que el 7% de los empleados dice
que no.

Gráfica 10. Pregunta 10


¿Cómo considera el ambiente de trabajo?
Agradable 0%
AGRADABLE

33% ACEPTABLE
5
Aceptable 10 67%
Desagradable 0 DESAGRADABL
E
TOTAL 15
Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

Se observa que el 67% de los empleados considera que su ambiente de trabajo es aceptable,
el 33% dice que les parece agradable, el 0% expresa que es desagradable.

Gráfica 11. Pregunta 11


¿Qué tipo de relación existe entre usted y sus compañeros de trabajo?
0%
Buena 8 BUENA
Regular 7
47% REGULAR
Mala 0 53%
MALA
TOTAL 15

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

3
Se observa que el 53% de los empleados considera que la relación que existe entre sus
compañeros es buena,el 47% dice que les parece regular, el 0% expresa que es mala.

Gráfica 12. Pregunta 12


¿Los empleados comparten sus conocimientos y ayudan a ser competentes a los nuevos
empleados?

SI 9 40% SI
NO 6
60% NO
TOTAL 15

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

El 60% de los empleados encuestados, expresan que, si ayudan y comparten sus


conocimientos con personal nuevo, mientras que el 40% de los empleados dice que no.

Gráfica 13. Pregunta 13


¿Cuándo usted entró a la empresa recibió algún tipo de orientación o entrenamiento?

SI 15
NO 0
TOTAL 15 SI
100% NO

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

Se observa que el 100% de los empleados expresa que si recibió orientación por parte de la
empresa.

Gráfica 14. Pregunta 14


¿Ha recibido capacitación, entrenamiento o adiestramiento de parte de la empresa?
12%
SI 15
NO 2
TOTAL 15 SI

88% NO

Fuente: Información expresada por los empleados de SOTRANSVEGA S.A.S

3
El 88% de los empleados encuestados, expresan que, han recibido capacitación y
entrenamiento por parte de la empresa, mientras que el 12% de los empleados dice que no.

En conclusión, y por los datos anteriormente interpretados; el clima organizacional de la


empresa SOTRANSVEGA S.A.S puede ser calificado como poco aceptable.

Con la implementación de un programa de capacitación probablemente tiende a mejorar la


comunicación entre los funcionarios de la organización. A continuación, se muestra el
programa de capacitación planteado:

El programa de capacitación para los trabajadores de la empresa SOTRANSVEGA S.A.S,


tiene por objeto introducir al funcionario a la cultura organizacional, trabajo en equipo, en
su integración al sistema de valores de la entidad, instruirlo acerca de la misión, visión y
objetivos institucionales, adaptación al cambio, plan de emergencias, simulacro, manejo de
residuos, orden y aseo. Además, se llevará a cabo el programa de reinducción, cada vez que
un funcionario sea vinculado a la entidad y tendrá por objetivo dar la bienvenida al
funcionario, contextualizarlo en la cultura organizacional, principios, valores, misión,
visión, Sistemas de desarrollo, dependencias, programas vinculados.

10.2 PROGRAMA DE CAPACITACIONES

Tabla 3. Programa de Capacitaciones

3
11. DISEÑO DEL FORMATO DEL PERFIL DEL CARGO

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO:
Ubicación del cargo (Dirección/área):
Nivel jerárquico:
Reporta directo a:
Cargo del cual depende:
Cargos que dependen de él: N° de cargos:
Jornada laboral: Lunes a viernes: Administrativo: Turnos rotativos:
Sábados:
2. Objetivo del cargo

3. Funciones del cargo

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION

5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo


5.1 Competencias/ habilidades generales

5.2 Competencias/ habilidades especificas

6. Conocimientos de la organización

CATEGORIA
7. Responsabilidad sobre los recursos ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados)
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales
Dinero
Información confidencial
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. Carga Física
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente
Posición bípeda
Posturas mantenidas
Alternar posiciones
Destreza manual
Levantamiento y manejo de cargas
Velocidad de reacción

3
8.2. Carga Mental
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita
Producir información oral/escrita
Análisis de información
Emitir respuestas rápidas
Atención
Concentración
Tareas de precisiónvisomotoras
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo

10. Condiciones Ambientales y Riesgos del Trabajo


RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas
ERGONOMICO Movimientos repetitivos
Manipulación manual de cargas
Ruido
Temperatura
FISICO Iluminación
Vibración
Ventilación
Estrés
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental
Carga y ritmo de trabajo
Pisos y techos
Escaleras y barandas
LOCATIVO Orden y aseo
Señalización
Virus
BIOLOGICO Bacterias
Hongos
Materiales corrosivos
Gases
QUIMICO Líquidos Inflamables
Sustancias toxicas
Aplastamiento
Atrapamientos
MECANICO Golpes
Cortes
Punzonamiento

3
12. CONCLUSIONES

 Se realizó la aplicación de una entrevista a los 15 cargos que conforman a la empresa,


con el objetivo de recolectar información imprescindible para la actualización del
manual de funciones y perfil por competencias, en donde además se evidenciaron de
forma presencial, las funciones que desempeñaban cada uno de los cargos para
corroborar y complementar la información recaudada en las entrevistas.

 Se rediseñó el manual de funciones y descripción de perfil de cargos por competencias


para la empresa SOTRANSVEGA S.A.S teniendo en cuenta los parámetros que la
administración había estipulado en el formato de manual de funciones que tenían
establecido, por lo cual los patrones que le fueron añadidos a la actualización del
manual fueron los siguientes: identificación del cargo, funciones del cargo, perfil del
cargo, educación, experiencia, formación, competencias/habilidades generales y
específicas, responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo y condiciones
ambientales y riesgos del trabajo.

 Los ideales de la empresa son dados a conocer por los directivos, lo cual hace
considerar que todos los empleados tienen el mismo rumbo, aunque se presentan
momentos en que los funcionarios no se adueñan de los objetivos fijados, tienen un
poco comunicación asertiva, y el grado de integración entre los empleados es escaso;
generando poca claridad sobre las metas que tiene propuestas la organización de forma
tal que reduce la eficiencia de las labores asignadas, haciendo que la productividad de la
empresa descienda.

 Con la información obtenida a través de las encuestas aplicadas para la medición del
clima organizacional, se promovió el crecimiento integral de los trabajadores mediante
un programa de capacitaciones con el fin de reforzar los conocimientos, la
comunicación, el liderazgo, habilidades de formación y preparación para cada uno de
los puestos de trabajo de modo que colabore a la mejora continua de la organización.

3
13. RECOMENDACIONES

 La empresa SOTRANSVEGA S.A.S debe estar alerta a las transformaciones que están
surgiendo en el entorno y debe acoger novedosos enfoques que auxilien el éxito
empresarial y básicamente a la dirección del talento humano, al integrar el criterio de
competencias como ejemplo de renovación organizacional.

 La falta de la implementación de una evaluación de desempeño del personal de la


empresa SOTRANSVEGA S.A.S mediante el método de competencias, no ha
permitido establecer medidas correctivas que propicien la mejora y modifiquen las
falencias en los servicios que la organización ofrece.

 La empresa SOTRANSVEGA S.A.S debe buscar fuentes de motivación, en donde sea


reconocido por parte de la organización y los jefes; el trabajo realizado por sus
funcionarios, generando de esta forma mayor confianza en los talentos de cada uno de
los empleados, así mismo originando un sentido de pertenencia más consistente.

3
BIBLIOGRAFÍA

CHIAVENATO, Idalverto. Gestión del talento humano, McGrawHill. Administración de


recursos humanos, novena edición,2009. Recuperado de
https://www.academia.edu/29724210/Chiavenato.

Maestra en Administración. Profesora-Investigadora de la División Académica de


Informática Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,2004. Recuperado
dehttps://moodle2.unid.edu.mx/Concepto_dimensiones.pdf

3
ANEXOS

Anexo A. Perfiles de cargos

Asistente operativo

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: asistente operativo
Ubicación del cargo (Dirección/área):Área operativa
Nivel jerárquico: Operativo
Reporta directo a: supervisor servicio especial
Cargo del cual depende: supervisor servicio especial
Cargos que dependen de el: Ninguno N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00 - 12:00pm y Administrativo: X Turnos rotativos:
de: 2:00 -6:00pm
Sábados: 8:00 - 12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Ejecutar y dar soporte en el desarrollo de los procesos y actividades administrativo y operativo de la Empresa
en las distintas áreas, aplicando las normas y procedimientos definidos.
 Lograr resultadosoportunos y garantizar la prestación efectiva del servicio.
3. Funciones del cargo
 Facilitar todos los formatos para los alistamientos pre operacionales.
 Redactar y transcribir correspondencia y documentos diversos, con las áreas administrativas y operativas.
 Apoyo para el mantenimiento y actualización de la base de datos operativa del parque automotor.
 Mantener informado al Supervisor sobre las actividades realizadas o cualquier irregularidad presentada.
 Informar de manera inmediata al Supervisor, cualquier irregularidad, percance, o inconveniente que se presente
dentro del desarrollo de sus actividades, tanto de manera personal como con cualquiera de los vehículos propios o
afiliados de la Empresa.
 Apoyar en la elaboración del resumen de Contrato, cartas de aceptación, paz y salvos, derechos de sesión, entre
otros, asignados por el Supervisor.
 Conservar y operar correctamente los equipos dados por la empresa para la ejecución de su trabajo.
 Controlar la vigencia de documentos obligatorios dentro del tránsito vehicular.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Técnico, tecnólogo o  Conocimiento básico en sistemas.
profesional en áreas de la  Conocimiento Norma de Tránsito y
Seis (06) meses de experiencia
administración, de las Transporte
en cargos similares.
tecnologías o de las
ingenierías o carreras
afines.

4
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buena comunicación escrita y oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Buen manejo de herramientas ofimáticas.
 Buen manejo de trabajo bajo presión.
 Buena optimización del tiempo.
6.Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
 Conocimiento de los rutogramas establecidos por la empresa.
 Conocimiento del código nacional de tránsito.
CATEGORIA
7. Responsabilidad sobre los recursos
ALTO MEDIO BAJO
Personas X
Directos (empleados)
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales X
Dinero X
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas x
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a la persona que establezca el plan de emergencias.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente a SG-SST y ambiente.

10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO

4
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas x
ERGONOMICO Movimientos repetitivos x
Manipulación manual de cargas x
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración x
Ventilación x
Estrés x
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental x
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalizacion x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento X
Atrapamientos X
MECANICO Golpes X
Cortes X
Punzonamiento X

4
Auxiliar Operativo

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: auxiliar operativo
Ubicación del cargo (Dirección/área): área operativa
Nivel jerárquico: operativo
Reporta directo a: supervisor servicio especial
Cargo del cual depende: supervisor servicio especial
Cargos que dependen de el: ninguno N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00 - 12:00pm y Administrativo: X Turnos rotativos:
de: 2:00 -6:00pm
Sábados: 8:00 - 12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Garantizar el seguimiento habitual del mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos de
transporte del parque Automotor.
 Responder por la oportuna entrega de la correspondencia interna y externa de la compañía, así mismo por
toda misión que le sea encomendada para el servicio de la Empresa.
3. Funciones del cargo
 Velar que estén en buen y perfecto estado, orden y limpieza los vehículos propios y afiliados de la Empresa,
para atender oportunamente el servicio de transporte.
 Coordinar el alistamiento diario vehicular.
 Administrar y dar cuentas satisfactorias de los dineros que se le asignen para el desarrollo de sus actividades.
 Asegurar un efectivo control sobre el consumo de combustible.
 Informar de manera inmediata al Supervisor, cualquier irregularidad, percance, o inconveniente que se
presente dentro del desarrollo de sus actividades, tanto de manera personal como con cualquiera delos
vehículos propios o afiliados de la Empresa.
 Velar por el cumplimiento de los cuadros de rodamientos programados por el Supervisor.
 Cumplir estrictamente los procedimientos establecidos para la prestación del servicio de transporte especial.
 Realizar los respectivos pagos de la empresa.
 Solicitar cotizaciones a proveedores y pasar al Jefe de Compras para la respectiva aprobación.
 Solicitar y diligenciar órdenes de compra cuando los vehículos requieran repuestos u otro producto o servicio.
 Recibir los artículos y mercancías entregadas por los proveedores verificando que estén de acuerdo con las
especificaciones, la calidad y cantidad estipulada en los pedidos.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
 Manejo defensivo
 Mecánica básica
Bachiller y conocimiento  Primeros auxilios
Un (01) año de experiencia en
en mecánica automotriz y  Control de incendios
mecánica básica.
primeros auxilios.  Identificación de Riesgos
 Pla de Gestión Integral de residuos sólidos

4
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 .Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Proactivo.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Buena comunicación escrita y oral.
 Buen trabajo bajo presión.
 Innovación.
6.Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
 Conocimiento de los rutogramas establecidos por la empresa.
 Conocimiento del código nacional de tránsito.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas x
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a la persona que establezca el plan de emergencias.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente a SG-SST y ambiente.

4
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas x
ERGONOMICO Movimientos repetitivos x
Manipulación manual de cargas x
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración x
Ventilación x
Estrés x
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental x
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento x
Atrapamientos x
MECANICO Golpes x
Cortes x
Punzonamiento x

4
Asistente Contable

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: asistente contable
Ubicación del cargo (Dirección/área): área financiera
Nivel jerárquico: táctico
Reporta directo a:gerente
Cargo del cual depende: gerente
Cargos que dependen de el: áreas de compras, publicidad y operativa. N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00 - Administrativo: X Turnos rotativos:
12:00pm y de: 2:00 -6:00pm
Sábados: 8:00 - 12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Efectuar asientos de las diferentes cuentas, digitando, revisando, clasificando y registrando las transacciones
contables de las operaciones de la compañía, a fin de mantener actualizados los movimientos contables que se
realizan en la sociedad, y verificar su adecuada contabilización.
3. Funciones del cargo
 Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área contable y de impuestos con el fin de obtener la
preparación de los Estados Financieros y el cumplimiento de las obligaciones tributarias
 Recibir, examinar, clasificar, codificar y efectuar el registro contable de documentos.
 Registrarel soporte para la contabilización en el paquete contable NOVASOFT.
 Archivar documentos contables para uso y control interno.
 Emitir estados de cuenta de proveedores y conciliación de los mismos.
 Confeccionar informe de cuentas por pagar (Proveedores, Funcionarios y demás).
 Realizar liquidación de nómina con el apoyo del área de Talento Humano.
 Realizar liquidación de transportadores de escolar y directos.
 Contabilizar ingresos de taquilla.
 Elaborar y presentar información Tributaria a la DIAN –Municipio de Neiva-Superintendencia de Puertos y
transportes.
 Revisar los certificados de ingresos y retenciones de empleados.
 Elaborar los certificados de ingresos y retenciones de empleados
4. Perfil del cargo
EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Formación profesional  Manejo paquete contable NOVASOFT.
mínimo quinto semestre  Conocimientos actualizados contabilidad y
tributaria.
Un (1) año de experiencia.
Certificados en el área
de Contaduría
Pública.

5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo


5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.

4
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buena habilidad numérica.
 Capacidad de trabajo bajo presión.
 Buen manejo de relaciones interpersonales.
 Confidencialidad manejo de la información.
 Alto grado en comunicación escrita y oral.
 Excelente manejo herramientas ofimáticas.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del programa contable NOVASOFT.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas x
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente al departamento de HSEQ
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a la persona que establezca el plan de emergencias.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente a SG-SST y ambiente.
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas x x
Movimientos repetitivos x
ERGONOMICO Manipulación manual de
cargas

4
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración x
Ventilación x
Estrés x
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental x
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento x
Atrapamientos x
MECANICO Golpes x
Cortes x
Punzonamiento x

4
Taquillero

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: taquillero (a)
Ubicación del cargo (Dirección/área): área operativa
Nivel jerárquico: operativo
Reporta directo a: supervisor servicio mixto
Cargo del cual depende: supervisor servicio mixto
Cargos que dependen de el: ninguno N° de cargos: 03
Jornada laboral: turnos: 3:00am – 12:00pm Administrativo: Turnos rotativos: X
12:00pm – 7:00pm
2. Objetivo del cargo
 Apoyo al área administrativa y operativa, para facilitar las entregas, despachos, y desplazamiento de
personal requerido para cumplir con el objeto social de la empresa.
3. Funciones del cargo
 Consolidar la documentación pertinente y requerida por el área Operativa
 Realizar reservas de tiquetes.
 Llenado de planillas.
 Coloca sello de fecha a los tiquetes de viaje y planillas de carga, para la venta diaria.
 Controla llegada y salida de encomiendas.
 Atiende a conductores, personal de la empresa y público en general que requieran los servicios.
 Lleva el control del dinero recaudado por venta diaria de tiquetes de viaje y planillas de carga.
 Atender el teléfono y dar solución a requerimientos de clientes.
 Informa a los conductores de los vehículos del servicio municipal e intermunicipal las diferentes
actividades a desarrollar en la empresa
 Llena formato indicando la cantidad de tiquetes de viaje y planillas de carga vendidos y/o dinero
recaudado y lo entrega al área de Compras.
 Controla el horario de entrada y salida de los vehículos y conductores al terminal de transporte.
 Verifica el buen estado, mantenimiento y funcionamiento de las unidades de transporte.
 Verifica la documentación de los vehículos a despachar
 Informa al Supervisor novedades con vehículos y conductores.
 Recibe quejas y reclamos de los clientes.
 Elabora informes de novedades en el servicio.
4. Perfil del cargo
EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
 Atención al cliente.
Seis meses (6) de  Primeros auxilios.
Técnico o tecnológico. experiencia en cargos  Control de incendios.
similares.  Código Nacional de Tránsito
 Plan de emergencias.
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.

4
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buen manejo de conteo de dinero.
 Capacidad de trabajo bajo presión.
 Buen manejo de relaciones interpersonales.
 Alto grado en comunicación escrita y oral.
 Excelente manejo herramientas ofimáticas.
 Excelente servicio al cliente.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
 Conocimiento de los rutogramas establecidos por la empresa.
 Conocimiento del código nacional de tránsito.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados)
Indirectos (clientes y proveedores) x
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas x
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a la persona que establezca el plan de emergencias.
 Participar en la investigación de incidentes en caso de ser necesario.
 Tener compromiso con las actividades del SIG.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente a SG-SST y ambiente.

5
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas x
ERGONOMICO Movimientos repetitivos x
Manipulación manual de cargas x
Ruido X
Temperatura x
FISICO Iluminación X
Vibración x
Ventilación x
Estrés X
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental X
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento x
Atrapamientos x
MECANICO Golpes x
Cortes x
Punzonamiento x

5
Coordinador HSEQ

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: coordinador HSEQ
Ubicación del cargo (Dirección/área): área de HSEQ
Nivel jerárquico: táctico
Reporta directo a: gerente
Cargo del cual depende: gerente
Cargos que dependen de el: área operativa, compras, talento humano, publicidad, N° de cargos: 01
financiera, gerencia.
Jornada laboral: de: 8:00 - 12:00pm de: 2:00 Administrativo: X Turnos
-6:00pm rotativos:
2. Objetivo del cargo
 Gestionar adecuadamente el SIG de tal manera que permita la mejora continua en el desempeño de los
procesos.
3. Funciones del cargo
 Asesora técnicamente en cuanto a la creación e implementación de los programas de seguridad industrial e
higiene ocupacional.
 Planifica, dirige y supervisa las actividades del personal a su cargo.
 Velar por el cumplimiento de las políticas y normas establecidas en la empresa, en materia de seguridad industrial
e higiene ocupacional.
 Dirige los programas de adiestramiento en materia de seguridad industrial e higiene ocupacional y ambiente.
 Establece conjuntamente con el superior inmediato las políticas a seguir, en materia de seguridad industrial e
higiene ocupacional y Ambiente.
 Coordina el proceso de inspección de puestos de trabajo.
 Reporta incidentes, accidentes y siniestros a las administradoras correspondientes.
 Investiga accidentes de trabajo, determina sus causas y recomienda medidas correctivas.
 Elabora normas y procedimientos relacionados con la adquisición y dotación de equipos de protección personal.
 Planifica, organiza y evalúa los planes y programas de mantenimiento y seguridad industrial.
 Capacitar al personal administrativo y conductores.
 Control de multa y vencimientos de Licencias de conducción a conductores
 Concientizar al personal del uso de los elementos de protección y las campañas de prevención y promoción
en salud personal por medio de capacitaciones aleatorias.
 Implementación y actualización de la empresa con la normatividad nacional.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
 Auditor interno en SIG
Administración de Empresas,
 Manejo de historia Laboral
Contador Público, Ing.
Un (1) año en cargos  Primeros auxilios
Industrial o carreras afines a
similares.  Control de incendios
la gestión humana.
 Identificación de Riesgos
 Plan de Gestión Integral de residuos
sólidos

5
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Capacidad de trabajo bajo presión.
 Buen manejo de relaciones interpersonales.
 Alto grado en comunicación escrita y oral.
 Excelente manejo herramientas ofimáticas.
 Comprensión lectora.
 Innovación.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
 Conocimiento de los rutogramas establecidos por la empresa.
 Conocimiento del código nacional de tránsito.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas x
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Asegurar que la integridad del sistema de gestión se mantiene cuando se planifica e implementa cambios.
 Asegurar que todos los procesos se están generando y promocionando las salidas previstas. Incluir a todos jefes
de procesos
 Velar por el cumplimiento de los programas SG-SST y Ambiental.

5
 Organizar y participar en cursos de entrenamiento de HSEQ.
 Llevar a cabo inspecciones regulares a condiciones de trabajo y actos del personal.
 Promover la toma de conciencia en HSEQ entre los empleados.
 Coordinar la investigación de incidentes.
 Diseñar e implementar planes de emergencia.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente a SG-SST y ambiente.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas x
Movimientos repetitivos x
ERGONOMICO Manipulación manual de x
cargas
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración x
Ventilación x
Estrés x
Agotamiento físico y x
PSICOSOCIAL mental
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento x
Atrapamientos x
MECANICO Golpes x
Cortes x
Punzonamiento x

5
Gerente

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: gerente
Ubicación del cargo (Dirección/área): gerencia
Nivel jerárquico: estratégico
Reporta directo a: presidente ejecutivo
Cargo del cual depende: presidente ejecutivo
Cargos que dependen de el: todos los departamentos de la empresa. N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00 - Administrativo: X Turnos rotativos:
12:00pm y de: 2:00 -6:00pm
Sábados: 8:00 – 12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Planear, organizar, dirigir, y controlar la Empresa.
 Debe dirigir y coordinar la acción de los Jefes de cada área, planificando las actividades a corto, mediano y largo
plazo; siendo el responsable de los resultados de la gestión administrativa y operativa de la Empresa.
 Desarrolla las estrategias anuales y las proyecciones de la organización. Se encarga del control administrativo y
disciplinario del personal y coordinar toda la actividad de la empresa.

3. Funciones del cargo


 Informar a la Asamblea General y la Junta Directiva de Accionistas la situación actual de la empresa.
 Orientar al equipo de trabajo en el cumplimiento de políticas, normas y procedimientos de tipo financiero,
administrativo y operativo, así como controlar los costos.
 Cumplir con los objetivos plasmados en el plan estratégico.
 Analizar los problemas de la Organización estableciendo su importancia y prioridad buscando la solución más
acertada.
 Dirigir, controlar e intervenir activamente en el área Operativa, Financiera, Talento humano y Sistema de Gestión.
 Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos.
 Mostrar liderazgo y responsabilidad de reclutar, seleccionar, interactuar y motivar a los empleados a su cargo,
para asegurar su buen desempeño y el logro de los objetivos de la organización.
 Tomar decisiones prontas e inteligentes basadas en un análisis que ayude a coordinar y actuar en diferentes
situaciones.
 Dimensionar mercado, definir segmentación de mercado con el área operativa y/o de mercado; de acuerdo a
líneas de servicios, definir presupuesto de Marketing y de publicidad.
 Asignar los recursos disponibles a los diversos programas, unidades de trabajo y puestos, sobre la base del
establecimiento de prioridades.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Profesional Universitario en  Planeación Estratégica.
carreras Administrativas,  Conocimiento del Código Nacional de
finanzas o afines. Un (01) año de Tránsito.
experiencia en el  Auditor interno SIG.
Homologación a estudios: 6 sector transporte.  Primeros auxilios.
años de experiencia en el  Control de incendios.
sector transporte.  Identificación de Riesgos.

5
 Plan de Gestión Integral de residuos sólidos.

5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo


5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Relaciones interpersonales.
 Comprensión lectora.
 Capacidad de negociación.
 Comunicación escrita y oral.
 Innovación.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
 Conocimiento de los rutogramas establecidos por la empresa.
 Conocimiento del código nacional de tránsito.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente X
Posición bípeda x
Posturas mantenidas X
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción X
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO BAJO MEDIO ALTO
APLICA
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita X
Análisis de información X
Emitir respuestas rápidas X
Atención X
Concentración X
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.

5
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del Sistema de gestión integral.
 Asegurarse que el sistema integrado de gestión logre los resultados previstos, promoviendo la mejora continua.
 Participar en la programación de actividades de seguridad y salud en el trabajo, ambiente y calidad.
 Velar por el cumplimiento y mantenimiento del plan de capacitación anual.
 Vigilar el cumplimiento de los proveedores en seguridad, ambiente y calidad (ISO 14001:2015, ISO
9001:2015 y OHSAS 18001:2007).
 Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el trabajo

10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO


RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas X
Movimientos repetitivos x
ERGONOMICO Manipulación manual de X
cargas
Ruido X
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración X
Ventilación x
Estrés X
Agotamiento físico y X
PSICOSOCIAL mental
Carga y ritmo de trabajo X
Pisos y techos x
Escaleras y barandas X
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus X
BIOLOGICO Bacterias X
Hongos X
Materiales corrosivos X
Gases X
QUIMICO Líquidos Inflamables X
Sustancias toxicas X
Aplastamiento X
Atrapamientos X
MECANICO Golpes X
Cortes X
Punzonamiento X

5
Jefe de compras

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: jefe de compras
Ubicación del cargo (Dirección/área): área de compras
Nivel jerárquico: táctico
Reporta directo a: gerente
Cargo del cual depende: gerente
Cargos que dependen de el: área de publicidad y operativa. N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00 - Administrativo: X Turnos
12:00pm y de: 2:00 -6:00pm rotativos:
Sábados: 8:00 - 12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Planear, programar, coordinar, dirigir, controlar y ejecutar los recaudos de clientes y pagos de proveedores.
Entrega de información oportuna para la toma de decisiones.Ser solidariamente responsable con el personal
de sus proveedores.
3. Funciones del cargo
 Recaudar cobro por los distintos conceptos a los afiliados en servicio especial y mixto.
 Recibir y recaudar dinero por ventas de taquilla.
 Mantener actualizada la información correspondiente a los proveedores.
 Recibir, registrar y revisar las órdenes de compras y pagos.
 Archivar los consecutivos de comprobantes con sus respectivos soportes.
 Realizar arqueos de caja menor semanal.
 Custodiar el efectivo y los títulos valores de propiedad de SOTRANSVEGA S.A.S.
 Revisar depósitos y transferencias de efectivo.
 Mantener al día las obligaciones bancarias a pagar.
 Preparar diariamente el estado de flujo de efectivo e informar al Gerente sobre los excesos de liquidez para la
toma de decisiones en materia de colocación.
 Pagar nóminas.
 Pagar a proveedores.
 Pagar la seguridad social.
 Controlar los presupuestos de gastos.
4. Perfil del cargo
EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Técnico en Auxiliar  Principios de contabilidad
contable o estudiante  Formación Auditores Internos SIG
universitario mínimo 3  Primeros auxilios
semestres en contaduría,  Control de incendios
administración o carreras Dos (2) años de  Identificación de Riesgos
afines. experiencia. Plan de Gestión Integral de residuos
sólidos
Homologación de Estudio:
Cinco (5) años de
experiencia.

5
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Alta comprensión lectora.
 Buena comunicación escrita y oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Alta capacidad de negociación.
 Alto grado en análisis financiero.
 Buen manejo de las herramientas ofimáticas.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.

7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA


ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente X
Posición bípeda x
Posturas mantenidas X
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita X
Producir información oral/escrita X
Análisis de información X
Emitir respuestas rápidas x
Atención X
Concentración X
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a la persona que establezca el plan de emergencias.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente a SG-SST y ambiente.

5
 Informar sobre los gastos realizados para seguridad industrial y gastos de personal en dotación y
capacitación.
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas x
Movimientos repetitivos x
ERGONOMICO Manipulación manual de x
cargas
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración x
Ventilación x
Estrés x
Agotamiento físico y x
PSICOSOCIAL
mental
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento x
Atrapamientos x
MECANICO Golpes x
Cortes x
Punzonamiento x

6
Jefe publicidad

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: jefe de publicidad
Ubicación del cargo (Dirección/área): área de publicidad
Nivel jerárquico: táctico
Reporta directo a: gerente
Cargo del cual depende: gerente
Cargos que dependen de el: ninguno N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00-12:00pm y Administrativo: X Turnos rotativos:
de:2:00-6:00pm
Sábados: 8:00-12:00pm
2. Objetivo del cargo
 satisfacer las necesidades del área comercial y/o Operativa y de los clientes, en un mundo queexige, cada día
más, el conocimiento de nuevos lenguajes a fin de crear mensajesque permitan llevar servicios hasta su
destino final.
3. Funciones del cargo
 Reconocer la importancia de los aspectos éticos y legales en su actividad profesional y aplicarlos en situaciones
concretas.
 Saber de cultura general amplia, diversa y universal.
 Conocer los gustos de los clientes.
 Utilizar toda su creatividad para el objetivo del perfil.
 Ser Integral en su trabajo.
 Planear Estrategias que aporten al crecimiento de la empresa.
 Elaborar su trabajo siendo Creativo gráfico y visual.
 Diseñar el membrete de la papelería de la empresa.
 Proponer ideas para el mantenimiento y mejoramiento de la imagen de la Organización.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Tecnólogo en Publicidad,  Primeros auxilios
Tecnólogo en producción  Control de incendios
de Imagen fotográfica,  Identificación de Riesgos
Tecnólogo en Realización
Uno (1) año de experiencia.
Audiovisual,
Tecnólogo en Producción
Multimedia.

5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo


5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.

6
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Alta comprensión lectora.
 Buena comunicación escrita y oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Buen manejo de las herramientas ofimáticas.
 Alta creatividad e innovación.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero X
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente X
Posición bípeda x
Posturas mantenidas X
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita X
Producir información oral/escrita X
Análisis de información X
Emitir respuestas rápidas x
Atención X
Concentración X
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a la persona que establezca el plan de emergencias.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente a SG-SST y ambiente.
 Reconocer la importancia de los aspectos éticos y legales en su actividadprofesional y aplicarlos en situaciones
concretas.
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas x
ERGONOMICO Movimientos repetitivos x
Manipulación manual de cargas x
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración x
Ventilación x

6
Estrés X
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental X
Carga y ritmo de trabajo X
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento x
Atrapamientos x
MECANICO Golpes x
Cortes x
Punzonamiento x

6
Talento humano

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: jefe de talento humano
Ubicación del cargo (Dirección/área): área de talento humano
Nivel jerárquico: táctico
Reporta directo a: gerente
Cargo del cual depende: gerente
Cargos que dependen de el: área operativa, financiera, compras. N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00- Administrativo: X Turnos
12:00pm y de:2:00-6:00pm rotativos:
Sábados: 8:00-12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Gestionar la mejor elección, educación y organización de los trabajadores, buscando la satisfacción en el trabajo
y el mejor rendimiento.
3. Funciones del cargo
 Cumplir y hacer cumplir los procedimientos relacionados con el área de talento humano establecidos en el
sistema de integrado de gestión por la organización.
 Identificar, conocer y velar por el cumplimiento de los requisitos legales en cuanto a las actividades propias
del área de talento humano (contratación, sistema general de seguridad social, sistema general de riesgos
laborales, seguridad y salud en el trabajo y las demás que consagre la ley).
 Direccionar la elaboración de los contratos de personal, estar pendiente de las fechas de vigencia y coordinar
con la alta gerencia las renovaciones o no renovaciones de los mismos.
 Direccionar y verificar el proceso de selección, contratación, inducción y vinculación realizado por el
personal a su cargo.
 Direccionar, revisar y verificar la correcta realización de las actividades correspondientes a la liquidación de
la nómina del personal, planilla integrada autoliquidación de aportes, liquidación de primas semestrales,
liquidación de cesantías, intereses de fin de año y liquidación de personal retirado.
 Elaborar y coordinar el cronograma de vacaciones del personal.
 Conciliar mensualmente los estados de las cuentas con las EPS, ARL, AFP y cajas de compensación y
entregar informe a la Dirección Ejecutiva e informar las eventualidades del área.
 Verificar y revisar el retiro de los empleados, la desvinculación de la EPS, ARL, AFP, cajas de
compensación, liquidación de prestaciones sociales.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Profesional Universitario en  Servicio al cliente
Administración de  Administración del talento humano.
Empresas, Contaduría  Primeros auxilios
Pública, Ingeniería  Control de incendios
Industrial, Psicología o  Identificación de Riesgos
Un(1) año de experiencia.
carreras afines.  Plan de Gestión Integral de residuos
Homologación a estudio: sólidos
tres (03) años de
experiencia en cargos
similares.

6
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buena comprensión lectora.
 Buena comunicación escrita y oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Buen manejo de las herramientas ofimáticas.
 Creatividad.
 Excelente manejo de personal.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas x
Directos (empleados)
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual X
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas X
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente al SG-SST y ambiente.

6
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas X
ERGONOMICO Movimientos repetitivos x
Manipulación manual de cargas X
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración X
Ventilación x
Estrés X
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental X
Carga y ritmo de trabajo X
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus X
BIOLOGICO Bacterias X
Hongos X
Materiales corrosivos X
Gases X
QUIMICO Líquidos Inflamables X
Sustancias toxicas X
Aplastamiento X
Atrapamientos X
MECANICO Golpes X
Cortes X
Punzonamiento X

6
Presidente ejecutivo

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: presidente ejecutivo
Ubicación del cargo (Dirección/área): área ejecutiva
Nivel jerárquico: estratégico
Reporta directo a: junta directiva
Cargo del cual depende: junta directiva
Cargos que dependen de el: gerente N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00-12:00pm y Administrativo: X Turnos rotativos:
de:2:00-6:00pm
Sábados: 8:00-12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Planear, organizar, dirigir, y controlar la Empresa.
 Establecer políticas para el buen funcionamiento de todos los departamentos dentro de las directrices fijadas
por los Accionistas.
 Desarrolla las estrategias anuales y las proyecciones de la organización. Se encarga del control
administrativo y disciplinario del personal y coordinar toda la actividad de la empresa.
3. Funciones del cargo
 Guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la Empresa, y abstenerse de utilizar indebidamente
información privilegiada.
 Orientar al equipo de trabajo en el cumplimiento de políticas, normas y procedimientos de tipo financiero,
administrativo y operativo, así como controlar los costos.
 Cumplir con los objetivos plasmados en el plan estratégico.
 Desarrollar planes de trabajo para garantizar que las políticas de la empresa se encuentran implantadas en todas
lasoperaciones de la prestación de servicio de la compañía y en sus diferentes puntos operativos.
 Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal, contable entre otros.
 Mantener comunicación continua con clientes y proveedores.
 Ser parte integral en el proceso de planificación del sistema de gestión con el fin de cumplir la política y los
objetivos.
 Tomar decisiones prontas e inteligentes basadas en un análisis que ayude a coordinar y actuar en diferentes
situaciones.
 Dimensionar mercado, definir segmentación de mercado de acuerdo a líneas de servicios, definir
presupuesto de Marketing y de publicidad
 Definir políticas comerciales, líneas de servicios a comercializar y decidir la incorporación y desarrollo de
nuevos servicios.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Profesional Universitario en  Gerencia de transporte.
carreras Administrativas,  Conocimientos transporte especial y de
Cinco (05) años de
finanzas o afines. turismo
experiencia en cargos
Homologación a estudios: 10  Código nacional de tránsito
similares.
años de experiencia en el  Auditor interno SIG.
sector transporte.  Primeros auxilios
 Control de incendios

6
 Identificación de Riesgos
 Plan de Gestión Integral de residuos sólidos

5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo


5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Excelente Capacidad para Negociar
 Alto Sentido de pertenencia
 Alta Capacidad de Análisis y Solución de Problemas.
 ética intachable y respetar los valores de la Empresa.
 Buen manejo de relaciones Públicas.
 altamente creativo, innovador y optimizador de los recursos en el transporte.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual X
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas X
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Vigilar porque se reporte de manera inmediata cualquier anomalía.

6
 Establecer, comunicar y apoyar el Sistema Integrado de Gestión.
 Debe realizar la planeación y seguimiento a los recursos económicos y físicos así como al talento humano
requerido para la ejecución y el buen desarrollo del Plan HSEQ.
 Demostrar liderazgo y compromiso con la vida y compromiso frente al SIG.
 Establecer el alcance y la prioridad de las acciones HSEQ.
 Dar a conocer e implantar las funciones, los niveles de autoridad y de responsabilidad de HSEQ,
garantizando una actitud positiva del personal.
 Establecer metas y objetivos de HSEQ, medir y evaluar el desempeño frente al cumplimiento de los aspectos
HSEQ.
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas X
ERGONOMICO Movimientos repetitivos x
Manipulación manual de cargas X
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración X
Ventilación x
Estrés x
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental x
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus X
BIOLOGICO Bacterias X
Hongos X
Materiales corrosivos X
Gases X
QUIMICO Líquidos Inflamables X
Sustancias toxicas X
Aplastamiento X
Atrapamientos X
MECANICO Golpes X
Cortes X
Punzonamiento X

6
Supervisor Servicio Especial

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: Supervisor Servicio Especial
Ubicación del cargo (Dirección/área): área operativa
Nivel jerárquico: operativo
Reporta directo a: supervisor
Cargo del cual depende: supervisor
Cargos que dependen de el: auxiliar operativo, asistente operativo y conductor N° de cargos: 01
servicio especial.
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00- Administrativo: X Turnos
12:00pm y de:2:00-6:00pm rotativos:
Sábados: 8:00-12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Organizar, Coordinar y Controlar la prestación del Servicio de Transporte Automotor conforme al parque
automotor que cuenta la Empresa, para dar cumplimiento con los estándares de calidad, las leyes y
reglamentos establecidos por la empresa.
3. Funciones del cargo
 Dar solución inmediata a anomalías que se presenten relacionadas con la prestación del servicio.
 Coordinar cuando sea necesario e informar al Administrador del contrato, el reemplazo de vehículos y/o
conductores.
 Gestionar la autorización de ingreso para el personal y los vehículos vinculados a la ejecución del contrato.
 Realizar alistamientos vehiculares.
 Controlar la vigencia de documentos obligatorios dentro del tránsito vehicular.
 Asegurar el cumplimiento de los documentos obligatorio dentro del tránsito vehicular.
 Realizar pruebas aleatorias de Alcoholimetría a los conductores.
 Coordinar con el área de Talento Humano los llamados de atención y/o sanciones a conductores en el caso de que
se vea incumplido el Reglamento Interno de Trabajo y procedimientos, de que se incumplan las rutas establecidas
por el Rodamiento o por acciones que afecten el normal funcionamiento de la prestación del servicio.
 Coordinar y/o autorizar el tanqueo de los vehículos que prestan el servicio.
 Coordinar y/o autorizar los mantenimientos preventivos y correctivos de los vehículos que prestan el servicio.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Profesional en  Manejo Defensivo
Administración de empresas,  Primeros auxilios
Ingeniería Industrial o Cinco (05) año de
carreras afines. experiencia en el sector
Homologación a estudio: transporte.
Diez (10) años de
experiencia en el sector
transporte.

7
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buena comunicación escrita y oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Buen manejo de herramientas ofimáticas.
 Buen manejo de trabajo bajo presión.
 Buena optimización del tiempo.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
 Conocimiento de los rutogramas establecidos por la empresa.
 Conocimiento del código nacional de tránsito.

7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA


ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas x
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras X
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Participar en la investigación de incidentes en caso de ser necesario.
 Participar en las actividades orientadas a generar toma de conciencia frente a SG-SST y medio ambiente.

7
 Informar sobre las necesidades de capacitaciones y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Promover la identificación, análisis y evaluación de riesgo SG-SSTy Aspectos Ambientales.
 Realizar inspecciones de seguridad relacionadas con la prestación del servicio.
 Supervisar la correcta elaboración de reportes de manejo de residuos generados en el servicio de transporte.

10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO


RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas X
Movimientos repetitivos x
ERGONOMICO Manipulación manual de X
cargas
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración X
Ventilación x
Estrés X
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental X
Carga y ritmo de trabajo X
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus X
BIOLOGICO Bacterias X
Hongos X
Materiales corrosivos X
Gases X
QUIMICO Líquidos Inflamables X
Sustancias toxicas X
Aplastamiento X
Atrapamientos X
MECANICO Golpes X
Cortes X
Punzonamiento X

7
Supervisor Servicio Mixto

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: supervisor servicio mixto
Ubicación del cargo (Dirección/área): área operativa
Nivel jerárquico: operativo
Reporta directo a: supervisor
Cargo del cual depende: supervisor
Cargos que dependen de el: taquillero y conductor servicio mixto. N° de cargos: 01
Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00-12:00pm y Administrativo: X Turnos
de:2:00-6:00pm rotativos:
Sábados: 8:00-12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Organizar, Coordinar y Controlar la prestación del Servicio de Transporte Automotor en el servicio mixto,
conforme al parque automotor que cuenta la Empresa, para dar cumplimiento con los estándares de calidad, las
leyes y reglamentos establecidos por la empresa.
3. Funciones del cargo
 Administrar adecuadamente bienes a su cargo.
 Participar en la elaboración de procedimientos operacionales.
 Velar por el buen uso de los uniformes del personal a su cargo.
 Realizar alistamientos vehiculares.
 Controlar la vigencia de documentos obligatorios dentro del tránsito vehicular.
 Asegurar el debido tratamiento a las quejas, peticiones, reclamos y observaciones de los clientes.
 Realizar pruebas aleatorias de Alcoholimetría a los conductores.
 Manejar en coordinación con la Gerencia, la política tarifaria en relación con el mercado, regulaciones
nacionales y otros.
 Coordinar con Talento Humano los llamados de atención y/o sanciones a conductores en el caso de que se vea
incumplido el Reglamento Interno de Trabajo y procedimientos, como también del incumplimiento de las rutas
establecidas por el rodamiento o por acciones que afecten el normal funcionamiento de la empresa.
 Gestionar y tramitar la renovación de Tarjetas de Operación y todos los trámites pertinentes ante el Ministerio de
transporte en la modalidad de Transporte Mixto de la empresa.
 Verificar que todos los vehículos y conductores cumplen con los documentos de ley.
 Organizar y Actualizar Hojas de Vida de los Vehículos.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Profesional, Técnico o  Conocimiento del Código Nacional de
Tecnólogo en Administración Tránsito.
de empresas, Ingeniería  Manejo defensivo.
Industrial, Ingeniería Mecánica, Un (01) año de  Mecánica Básica.
Ingeniería de transporte o experiencia en el  Primeros auxilios
carreras afines. sector transporte.  Control de incendios
Homologación a estudio :  Identificación de Riesgos
cinco (05) años de experiencia en  Plan de Gestión Integral de residuos sólidos
el sector transporte

7
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buena comunicación escrita y oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Buen manejo de herramientas ofimáticas.
 Buen manejo de trabajo bajo presión.
 Buena optimización del tiempo.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
 Conocimiento de los rutogramas establecidos por la empresa.
 Conocimiento del código nacional de tránsito.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial X
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda X
Posturas mantenidas X
Alternar posiciones x
Destreza manual X
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción x
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas X
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras X
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Participar en las actividades orientadas a generar toma de conciencia frente a SG-SST y medio ambiente.
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos y demás documentos establecidos por la empresa y
relacionados con HSEQ.

7
 Determinar los requerimientos de elementos de protección personal.
 Promover la identificación, análisis y evaluación de riesgo SG-SSTy Aspectos Ambientales.
 Realizar inspecciones de seguridad relacionadas con la prestación del servicio.
 Participar en la elaboración del plan de capacitación HSEQ.
 Supervisar la correcta elaboración de reportes de manejo de residuos generados en el servicio de transporte.

10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO


RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas X
ERGONOMICO Movimientos repetitivos X
Manipulación manual de cargas X
Ruido X
Temperatura X
FISICO Iluminación X
Vibración X
Ventilación X
Estrés x
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental x
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos X
Escaleras y barandas X
LOCATIVO Orden y aseo X
Señalización X
Virus X
BIOLOGICO Bacterias X
Hongos X
Materiales corrosivos X
Gases X
QUIMICO Líquidos Inflamables X
Sustancias toxicas X
Aplastamiento X
Atrapamientos X
MECANICO Golpes X
Cortes X
Punzonamiento X

7
Supervisor General Servicio Especial

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: supervisor general servicio especial
Ubicación del cargo (Dirección/área): área operativa
Nivel jerárquico: operativo
Reporta directo a: gerente
Cargo del cual depende: gerente
Cargos que dependen de el: supervisor servicio especial y supervisor servicio mixto. N° de cargos: 01

Jornada laboral: Lunes a viernes: 8:00- Administrativo: X Turnos


12:00pm y de:2:00-6:00pm rotativos:
Sábados: 8:00-12:00pm
2. Objetivo del cargo
 Organizar, Coordinar y Controlar la prestación del Servicio de Transporte Automotor en el servicio mixto,
conforme al parque automotor que cuenta la Empresa, para dar cumplimiento con los estándares de calidad,
las leyes y reglamentos establecidos por la empresa.
3. Funciones del cargo
 Administrar adecuadamente bienes a su cargo.
 Participar en la elaboración de procedimientos operacionales.
 Velar por el buen uso de los uniformes del personal a su cargo.
 Realizar alistamientos vehiculares.
 Controlar la vigencia de documentos obligatorios dentro del tránsito vehicular.
 Asegurar el debido tratamiento a las quejas, peticiones, reclamos y observaciones de los clientes.
 Realizar pruebas aleatorias de Alcoholimetría a los conductores.
 Manejar en coordinación con la Gerencia, la política tarifaria en relación con el mercado, regulaciones
nacionales y otros.
 Coordinar con Talento Humano los llamados de atención y/o sanciones a conductores en el caso de que se vea
incumplido el Reglamento Interno de Trabajo y procedimientos, como también del incumplimiento de las rutas
establecidas por el rodamiento o por acciones que afecten el normal funcionamiento de la empresa.
 Gestionar y tramitar la renovación de Tarjetas de Operación y todos los trámites pertinentes ante el Ministerio de
transporte en la modalidad de Transporte Mixto de la empresa.
 Verificar que todos los vehículos y conductores cumplen con los documentos de ley.
 Organizar y Actualizar Hojas de Vida de los Vehículos.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Cinco (05) semestres en  Conocimiento del Código Nacional de
Administración de empresas, Tránsito.
Ingeniería Industrial o  Manejo defensivo.
Un (01) año de
carreras afines.  Mecánica Básica.
experiencia en el sector
 Auditor interno SIG.
transporte.
Homologación a estudio :  Primeros auxilios
cinco (05) años de  Control de incendios
experiencia en el sector  Identificación de Riesgos
transporte  Pla de Gestión Integral de residuos sólidos

7
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Pensamiento crítico.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buena comunicación escrita y oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Buen manejo de herramientas ofimáticas.
 Buen manejo de trabajo bajo presión.
 Buena optimización del tiempo.
6. Conocimientos de la organización
 Conocimiento del plan estratégico de seguridad vial.
 Conocimiento de los rutogramas establecidos por la empresa.
 Conocimiento del código nacional de tránsito.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) X
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales X
Dinero X
Información confidencial x
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente X
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones X
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción X
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita X
Producir información oral/escrita X
Análisis de información X
Emitir respuestas rápidas x
Atención X
Concentración X
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Hacer un uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Participar en la investigación de incidentes en caso de ser necesario.
 Participar en las actividades orientadas a generar toma de conciencia frente a SG-SST y medio ambiente.

7
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos y demás documentos establecidos por la empresa y
relacionados con HSEQ.
 Promover la identificación, análisis y evaluación de riesgo SG-SSTy Aspectos Ambientales.
 Participar en la elaboración del plan de capacitación HSEQ.
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas x
Movimientos repetitivos x
ERGONOMICO
Manipulación manual de x
cargas
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación x
Vibración x
Ventilación x
Estrés x
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental x
Carga y ritmo de trabajo x
Pisos y techos x
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento x
Atrapamientos x
MECANICO Golpes x
Cortes x
Punzonamiento x

7
Conductor Servicio Especial

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: conductor servicio especial
Ubicación del cargo (Dirección/área): área operativa
Nivel jerárquico: operativo
Reporta directo a: supervisor servicio especial
Cargo del cual depende: supervisor servicio especial
Cargos que dependen de el: ninguno N° de cargos: 03
Jornada laboral: Lunes a sábado: 6:00am–5:00pm Administrativo: Turnos rotativos: X
2. Objetivo del cargo
 Transporte de personas de acuerdo a los requisitos del cliente, legales y demás suscritos por la empresa.

3. Funciones del cargo


 Transportar personal en el vehículo destinado por la empresa según la programación que sea establecida.
 Mantener en perfecto estado, orden y limpieza el vehículo asignado por la empresa.
 Velar por la integridad del vehículo asignado por la empresa.
 Realizar alistamiento diario vehicular.
 Administrar y dar cuentas satisfactorias de los dineros que se le asignen para el desarrollo de sus
actividades.
 Describir en el recibo de gasolina, el kilometraje con el cual cuenta el vehículo asignado por la empresa, en el
momento de llenar el tanque.
 Dar cumplimiento al cuadro de rodamientos programados por el Supervisor.
 Cumplir estrictamente los procedimientos establecidos para la prestación del servicio de transporte especial.
 Mantener una excelente imagen corporal y corporativa.
 Prestar excelente servicio y atención al usuario.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
Debe saber leer y Dos (2)años de experiencia  Manejo defensivo
escribir (se validará certificada como conductor.  Mecánica básica
acorde al proceso de  Primeros auxilios
selección).  Control de incendios
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Motivación al logro.
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.

7
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buena comunicación oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Alta creatividad.
 Buen servicio al público.
 Alta capacidad de ejecución.
6. Conocimientos de la organización
Salvaguardar y mantener bajo confidencialidad cualquier información de la empresa o el cliente.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero X
Información confidencial X
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente X
Posición bípeda x
Posturas mantenidas X
Alternar posiciones x
Destreza manual X
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción X
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita x
Producir información oral/escrita x
Análisis de información x
Emitir respuestas rápidas x
Atención X
Concentración X
Tareas de precisiónvisomotoras X
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo
 Reportar de manera inmediata cualquier incidente a su jefe inmediato.
 Usar y conservar los equipos y dotaciones de seguridad industrial y protección personal.
 Realizar recomendaciones sobre aspectos ambientales y peligros que observe durante su trabajo.
 Participar en las actividades orientadas a crear un mayor compromiso frente a Salud y seguridad en el trabajo
ymedioambiente.
 Elaborar los reportes de manejo de residuos generados en el servicio de transporte.
 Velar por el buen estado y mantenimiento de los vehículos a cargo en la prestación del servicio.
 Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO
RIESGOS NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas X
ERGONOMICO Movimientos repetitivos X
Manipulación manual de cargas x
Ruido X
Temperatura X
FISICO Iluminación X
Vibración X
Ventilación X
Estrés X
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental X
Carga y ritmo de trabajo X

8
Pisos y techos X
Escaleras y barandas x
LOCATIVO Orden y aseo x
Señalización X
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos X
Gases X
QUIMICO Líquidos Inflamables X
Sustancias toxicas X
Aplastamiento X
Atrapamientos X
MECANICO Golpes X
Cortes X
Punzonamiento X

8
Conductor servicio mixto

PERFIL DE CARGO

FECHA:10/04/2019
CODIGO:SV-01
VERSION:2.0
ELABORADO POR: DIANA PEDRAZA,
MARIA PEÑA

1. Identificación del cargo


TITULO DEL CARGO: conductor servicio mixto
Ubicación del cargo (Dirección/área): área operativa
Nivel jerárquico: operativo
Reporta directo a: supervisor servicio mixto
Cargo del cual depende: supervisor servicio mixto
Cargos que dependen de el: ninguno N° de cargos: 03
Jornada laboral: Horarios de salida: Administrativo: Turnos rotativos: x
4:00am – 6:00am
10:00am – 2:00pm
2. Objetivo del cargo
 Transporte de pasajeros de acuerdo a las rutas establecidas, legales y demás suscritos por la empresa.
3. Funciones del cargo
 Transportar personal en el vehículo destinado por la empresa según la programación que sea establecida.
 Mantener en perfecto estado, orden y limpieza el vehículo asignado por la empresa.
 Velar por la integridad del vehículo asignado por la empresa.
 Realizar alistamiento diario vehicular.
 Administrar y dar cuentas satisfactorias de los dineros que se le asignen para el desarrollo de sus
actividades.
 Describir en el recibo de gasolina, el kilometraje con el cual cuenta el vehículo asignado por la empresa, en el
momento de llenar el tanque.
 Dar cumplimiento al cuadro de rodamientos programados por el Supervisor.
 Cumplir estrictamente los procedimientos establecidos para la prestación del servicio de transporte especial.
 Mantener una excelente imagen corporal y corporativa.
 Prestar excelente servicio y atención al usuario.

4. Perfil del cargo


EDUCACION: EXPERIENCIA: FORMACION
 Bachiller  Un (1) año de experiencia  Manejo defensivo
como conductor.  Mecánica básica
 Primeros auxilios
 Control de incendios
5. Competencias/ Habilidades requeridas para el cargo
5.1 Competencias/ habilidades generales
 Toma de decisiones.
 Disciplina.
 Iniciativa.
 Compromiso organizacional.
 Liderazgo.
 Colaboración.
 Planeación.
 Comunicación.
 Motivación al logro.

8
 Orden y calidad.
 Adaptación al cambio.
5.2.Competencias/ habilidades especificas
 Buena comunicación oral.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Alta creatividad.
 Buen servicio al público.
 Alta capacidad de ejecución.
6. Conocimientos de la organización
 Salvaguardar y mantener bajo confidencialidad cualquier información de la empresa o el cliente.
7. Responsabilidad sobre los recursos CATEGORIA
ALTO MEDIO BAJO
Personas
Directos (empleados) x
Indirectos (clientes y proveedores)
Equipos/materiales x
Dinero x
Información confidencial X
8. Requerimientos y especificaciones del cargo
8.1. CARGA FÍSICA
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posición sedente x
Posición bípeda x
Posturas mantenidas x
Alternar posiciones x
Destreza manual x
Levantamiento y manejo de cargas x
Velocidad de reacción X
8.2. CARGA MENTAL
TIPO DE CARGA NO APLICA BAJO MEDIO ALTO
Recibir información oral/escrita X
Producir información oral/escrita X
Análisis de información X
Emitir respuestas rápidas X
Atención x
Concentración x
Tareas de precisiónvisomotoras x
9. Responsabilidades en Seguridad y Salud en el trabajo

10. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGOS DEL TRABAJO


NO
RIESGOS APLICA BAJO MEDIO ALTO
Posturas Forzadas X
Movimientos repetitivos x
ERGONOMICO
Manipulación manual de x
cargas
Ruido x
Temperatura x
FISICO Iluminación X
Vibración X
Ventilación X
Estrés x
PSICOSOCIAL Agotamiento físico y mental x
Carga y ritmo de trabajo X
LOCATIVO Pisos y techos X

8
Escaleras y barandas x
Orden y aseo x
Señalización x
Virus x
BIOLOGICO Bacterias x
Hongos x
Materiales corrosivos x
Gases x
QUIMICO Líquidos Inflamables x
Sustancias toxicas x
Aplastamiento x
Atrapamientos x
MECANICO Golpes x
Cortes x
Punzonamiento x

8
Anexo B. Encuesta y cuestionario

La siguiente encuesta tiene como fin conocer el clima laboral actual de la empresa
SOTRANSVEGA S.A.S. Esta encuesta es anónima, por lo cual pedimos que responda
sinceramente.

1. ¿Considera usted que tiene buena comunicación con su jefe?


Si: No:

2. ¿Considera usted que las órdenes de trabajo son claras?


Si: No:

3. ¿considera usted que las relaciones interpersonales que tiene dentro de la empresa
se fundamentan en el compañerismo, cordialidad y respeto?
Si: No:

4. ¿La alta dirección o el gerente se inquieta por informarme acerca de la condición real de
la organización y me proporciona la posibilidad de expresar mi punto de vista?
Si: No:

5. ¿Considera que al trabajar en la empresa SOTRANSVEGA S.A.S satisfago mis


expectativas personales y profesionales?
Si: No:

6. ¿Cree usted que el esfuerzo realizado en el desempeño de sus labores es bien


remunerado?
Si: No:

7. ¿Qué oportunidades le brinda la Empresa?

Capacitación: Ascenso periódico:

Dotación de productos: Celebraciones:

8. ¿Conoce la información y guías necesarias para realizar su trabajo


favorablemente?
Si: No:

9. La empresa SOTRANSVEGA S.A.S le ofrece las herramientas necesarias para el


cumplimiento de sus labores.
Si: No:

10. ¿Cómo considera el ambiente de trabajo?


Agradable: Aceptable: Desagradable:

8
11. ¿Qué tipo de relación existe entre usted y sus compañeros de trabajo?
Buena: Regular: Mala:

12. ¿Los empleados comparten sus conocimientos y ayudan a ser competentes a los
nuevos empleados?
Si: No:

13. ¿Cuándo usted entro a la empresa recibió algún tipo de orientación o


entrenamiento?
Si: No:

14. ¿Ha recibido capacitación, entrenamiento o adiestramiento de parte de la empresa?


Si: No:

8
CUESTIONARIO PARA EL ANALISIS Y ELABORACION DEL PERFIL DE
COMPETENCIAS DEL CARGO, DIRIGIDO A LOS EMPLEADOS DE LA
EMPRESA SOTRANSVEGA S.A.S

Objetivo: en este cuestionario le presentamos una secuencia de preguntas, con el fin de


determinar el desarrollo de las funciones y compromisos incluidos en su cargo.

I. DATOS DE IDENTIFICACION

Nombres y apellidos completos

II. DATOS GENERALES DEL PUESTO

 ¿Cuál es el nombre del cargo que desempeña en la empresa SOTRANSVEGA S.A.S?

 ¿A qué área pertenece el cargo que desempeña en la empresa SOTRANSVEGA S.A.S?

 Indique el nombre de su jefe inmediato y el nombre del cargo que el desempeña:


Nombre:

Cargo:

 Horario de trabajo:
a. De: a: horas:
b. De: a: horas:
c. De: a: horas:
 Jornada:
a. Diurna b. Nocturna

c. Rotativa d. Administrativa

III. DESCRIPCION DEL CARGO:

 ¿Tiene usted claro el objetivo principal del cargo que desempeña en la empresa
SOTRANSVEGA S.A.S?
Sí No
¿Cuál es?

 ¿Tiene usted identificadas las funciones que solicita el cargo que desempeña en
la empresa SOTRANSVEGA S.A.S?

8
Sí No
Menciónelas:

 ¿Qué competencias, capacidades o experiencia cree que posee para


desempeñar el cargo que ejerce en la empresa SOTRANSVEGA S.A.S?

IV. RESPONSABILIDADES DEL CARGO:

 Indique si en el desarrollo del trabajo, el cargo que usted desempeña maneja o tiene
bajo a su responsabilidad bienes muebles (maquinaria y equipo) o inmuebles, efectivo,
documentos y datos confidenciales.

En los espacios indique con una “x”, cual es la maquinaria, equipo y/o documentos
que el cargo tiene, bajo su responsabilidad:

Maquinaria y equipo: Si: No: Cuales:

Materiales: Si: No: Cuales:

Documentos, datos generales, documentos confidenciales:

Si: No:

Bienes inmuebles: Cuales:

Efectivo (dinero): Si: No:

V. CONDICIONES DE TRABAJO:

 Indique con una “x” el o los lugares en donde realiza su trabajo en la empresa
SOTRANSVEGA S.A.S

Oficina privada: Oficina compartida: Campo:

Otro: Menciónelo:

8
 Indique con una “x” si en su ambiente laboral, se presentan una o más de las
siguientes condiciones:

Ruido: Demasiado calor: Demasiado frio:

Poca iluminación: Malos olores: Exposición al sol y lluvia:

Otros: Menciónelo:

 Indique con una “x” los riesgos a los que está expuesto en el desarrollo de su trabajo:
Caídas: Golpes:

Accidentes de tránsito: Agresiones verbales:

Agresiones físicas: Otros:

Menciónelo:

También podría gustarte