Está en la página 1de 81

PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | xk9g03 | 11

Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (PRESET)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE

Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S. EN LA
LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN
MARTIN - SAN MARTIN"

SNIP: 379566

1- Memoria Descriptiva (Adjuntar


Formato SNIP 15 y/o Formato SNIP 16)

Verificación de Autenticidad:

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | 8LzeUQ | 12

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

INDICE
1- MEMORIA DESCRIPTIVA (Adjuntar Formato SNIP 15 y/o Formato SNIP 16).
2- ESTUDIO TOPOGRÁFICO.
3- ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.
4- ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA / HIDROLÓGICO.
5- ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL ÁREA DEL PIP.
6- DOCUMENTOS QUE GARANTICEN LA LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TERRENO.
7- MEMORIA DE CÁLCULO.
7.1- CÁLCULO HIDRÁULICO.
7.2- CÁLCULO ESTRUCTURAL.
7.3- CALCULO MECANICO ELECTRICO.
8- PRESUPUESTOS (METRADO Y COTIZACIONES).
9- CRONOGRAMAS.
10- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
11- PLANOS DEL PROYECTO
11.1- PLANOS GENERALES.
11.2- SISTEMA DE AGUA POTABLE.
11.3- SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
12- RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO.
13- RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS.
14- CERTIFICADO AMBIENTAL Ó FICHA TÉCNICA AMBIENTAL.
15- CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS (CIRA).
16- PADRÓN DE BENEFICIARIOS CORRESPONDIENTE (POBLACIÓN DEMANDANTE).
17- DOCUMENTOS ANEXOS. (PANEL FOTOGRÁFICO, MANUAL DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO,
OTROS).
17.1- MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
17.2- PANEL FOTOGRÁFICO.
17.3- COMPROMISO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR PARTE DE LA UNIDAD EJECUTORA Y POR PARTE DEL
OPERADOR DEL SISTEMA.
17.4- INFORME DE NO DUPLICIDAD Y LIQUIDACIÓN DE OBRA DE INTERVENCIONES ANTERIORES.
17.5- INFORME TÉCNICO DE ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA SANITARIA.
17.7- RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA DE RECONOCIMIENTO DE LA JASS.
17.10 CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
17.11- CERTIFICADO DE HABILIDAD DE INGENIEROS PROYECTISTAS.
17.12- OPINIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO.
17.13- AUTORIZACIÓN SANITARIA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
17.14- AUTORIZACIÓN SANITARIA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE CONSUMO HUMANO.
17.15- AUTORIZACIÓN DE VERTIMIENTO Y/O REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS.
17.17.- ESTUDIO DE TRÁNSITO Y PLAN DE DESVÍOS
17.23- FORMATO FIRMADO DE LOS PROFESIONALES RESPONSABLES EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO.
18- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
18.1- TRANSFERENCIAS A FAVOR DE LA LOCALIDAD.
18.3- LA INVERSIÓN PRESENTADA NO SE ENCUENTRA EN TRÁMITE DE FINANCIAMIENTO ANTE OTROS
FONDOS.
18.4- LA INVERSIÓN PRESENTADA NO HA SIDO RECHAZADO POR OTROS FONDOS.
18.5- EL GOBIERNO LOCAL O REGIONAL NO TIENE A SU CARGO OBRAS FINANCIADAS POR EL MVCS QUE SE
ENCUENTREN PARALIZADAS POR UN LAPSO MAYOR A SEIS (06) MESES.
18.6- EL GOBIERNO LOCAL O REGIONAL NO TIENE A SU CARGO OBRAS FINANCIADAS POR EL MVCS QUE NO
HAYAN SIDO CONVOCADOS POR EL LAPSO MAYOR A SEIS (06) MESES.
18.7- EL GOBIERNO LOCAL O REGIONAL NO TIENE A SU CARGO OBRAS FINANCIADAS POR EL MVCS QUE SE
ENCUENTREN CONCLUIDAS Y QUE NO HAYAN SIDO LIQUIDADAS SIN CAUSAL VÁLIDA, A LA FECHA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE INDICE


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | 8LzeUQ | 13

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

18.8- (AMBITO RURAL) LA INVERSIÓN A FINANCIAR ESTÁ INCLUIDO EN PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


INVERSIONES DE SANEAMIENTO DEL SECTOR 2018-2020 (EVALUACIONES DE FINANCIAMIENTO CON
PRESUPUESTO DEL 2017).
18.9- (AMBITO RURAL) LA INVERSIÓN INCLUYE EL COMPONENTE DE EDUCACIÓN SANITARIA.
18.10- (AMBITO RURAL) LA INVERSIÓN INCLUYE COMPONENTE DE CAPACITACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
COMUNAL O SIMILAR (JASS).
18.11- (AMBITO RURAL) SE ACREDITA QUE EL GOBIERNO LOCAL CUENTA CON UN ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL
(ATM).
18.12- (AMBITO RURAL) SE ACREDITA HABER CUMPLIDO CON LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN
CONVENIOS DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS SUSCRITOS CON EL MVCS.
18.23- PRESENTA DECLARACIÓN JURADA O DOCUMENTO SIMILAR QUE SUSTENTA HABER CUMPLIDO CON LAS
OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN CONVENIOS DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS SUSCRITOS CON EL
MVCS.
18.24- DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE LA INVERSIÓN SE ENCUENTRE INCORPORADA EN EL PLAN DE
DESARROLLO CONCERTADO (PDC) DEL GOBIERNO REGIONAL O LOCAL, O EN EL PMO EN EL CASO DE
EMPRESAS PRESTADORAS PÚBLICAS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE INDICE

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | 5OsQpC | 14

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

INDICE
2.- MEMORIA DESCRIPTIVA.
2.1.- ANTECEDENTES.
2.2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES.
2.3.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE.
2.4.- CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.
2.5.- CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO.
2.6.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.
2.7.- CUADRO RESUMEN DE METAS.
2.8.- CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO CON FECHA DE REFERENCIA.
2.9.- MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA.
2.10.- SISTEMA DE CONTRATACIÓN.
2.11.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.
2.12.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 15

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.- MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E
INSTALACION DE U.B.S. EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE
SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.1.- ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Sauce con la finalidad con la finalidad de dotar de un mejor servicio y
llegar a favorecer a toda la población de este distrito, ha formulado el Perfil denominado
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION
DE U.B.S. EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN
MARTIN ".

La Municipalidad Distrital de Sauce, ha priorizado el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S. EN LA LOCALIDAD DE LA
PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN" en su Presupuesto
participativo del año 2021, correspondiente a obras de infraestructura de Saneamiento.

El Proyecto contempla la intervención de 36 Viviendas y 02 lotes Estatales en la localidad de la


Primavera con un total de 121 habitantes, teniendo una densidad media de 3.36 habitantes/vivienda.

Dentro de este marco se tiene la siguiente perspectiva amerita la atención con el Proyecto:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION
DE U.B.S. EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN
MARTIN ", para la adecuada distribución del servicio de agua y condiciones para la disposición
sanitaria de excretas, el mismo que incluye el fortalecimiento institucional de las Juntas
Administradoras responsables de la gestión del servicio; por lo que la Municipalidad Distrital de
Sauce se compromete el buscar el financiamiento y ejecución del proyecto al 100%.

2.1.1.- NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION
DE U.B.S. EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN
MARTIN”.

2.1.2.- CÓDIGO DE INVERSIÓN:


Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 379566

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 16

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.1.3.- UNIDAD EJECUTORA:


Sector: Gobiernos Locales.
Pliego: Municipalidad Distrital de Sauce.
Nombre de la UF: Infraestructura y Obras

2.1.4.- ANTECEDENTES DE VIABILIDAD DEL PIP:


El presente proyecto fue registrado en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión
Pública con fecha 11/02/2017, en un intento de disminuir la incidencia de las enfermedades de origen
hídrico en la población de la localidad de la Primavera

2.1.5.-INVERSIONES ANTERIORES AL PIP:


✓En el año 2015 la Municipalidad Distrital de Sauce en coordinación con la población de la localidad
de la Primavera decidió apoyar en el proyecto del sistema de abastecimiento de agua para la
población de la primavera que tanta falta le hacía, es así que la Municipalidad Distrital de Sauce
dono la tubería y un tanque de polietileno de 5000 lt. Con el que cuentan hasta la actualidad.

Este proyecto se construyó con recursos propios de la localidad, el sistema estaba formado por 1)
Una captación, 2) Sedimentador 3) líneas de conducción y aducción, 4) Reservorio de 5 M3, 5) La
Red de distribución, tal como se muestra en las siguientes imágenes.

CAPTACION SEDIMENTADOR RESERVORIO

Como se puede observar en estas imágenes este sistema de agua no cuenta con estructuras
adecuadas que garanticen el buen funcionamiento del sistema, carece de criterio técnico de
ingeniería.

La captación no cuenta con su debida estructura adecuada para su funcionamiento y sobre todo se
encuentra en una zona vulnerable y de alto riego de erosión por lo tanto no garantiza durabilidad en
el tiempo.

El Sedimentador es muy pequeño y su estructura está totalmente deteriorado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 17

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

El reservorio es de polietileno de 5000 lts. Su capacidad no es suficiente para la población y se


encuentra en un área totalmente desprotegido.

En conclusión, el sistema de agua con el que cuenta esta localidad de La Primavera no es apta
para la población ya que no cuenta con una infraestructura adecuada y un sistema de tratamiento
que garantice la potabilización del agua para consumo humano.

✓La localidad de la Primavera carece de un sistema de saneamiento, siendo su disposición de


excretas a través de pozo ciego en toda la localidad.

✓No ha habido inversiones para atender a esta población.

2.2.- CARACTERISTICAS GENERALES

2.2.1.- UBICACIÓN:
UBICACIÓN:
a. UBICACIÓN POLITICA
REGION : SAN MARTIN
PROVINCIA : SAN MARTIN
DISTRITO : SAUCE
LOCALIDAD : PRIMAVERA
CÓDIGO UBIGEO : 220913

b. UBICACIÓN
CARTOGRAFICA
CÓDIGO DE CARTA : 14-K
NOMBRE DE CARTA : SAUCE
FUENTE : IGN-DC
ESCALA : 1/100 000

c. UBICACIÓN GEOGRAFICA
COORDENDAS UTM DATUM
WGS84 ZONA SUR 18
E : 375712.35 m
N : 9259954.71 m
ALTITUD PROMEDIO : 905.00 m.s.n.m

La Región San Martín se encuentra ubicado en la Selva Alta del Nor Oriente Peruano, entre los
paralelos 5°24' y 8°47' de latitud sur a partir del Ecuador y los meridianos 75°27' y 77°84' de longitud
oeste. Limita por el Norte con el departamento de Loreto, por el Este con los departamentos de
Loreto y Huánuco, por el Sur con el Departamento de Huánuco y por el Oeste con los departamentos
de La Libertad y Amazonas. Contiene territorios de selva alta y baja.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 18

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

La localidad de La Primavera se ubica al en la parte suroeste del distrito Suace. El distrito Sauce se
encuentra en la parte sur de la provincia de San Martin y la provincia está situada en la parte noreste
del Departamento San Martín.

Sauce, la localidad capital del distrito del mismo nombre está ubicada en las coordenadas 6°42’12”S
y 76°15’15”O y se encuentra a 614 msnm.
La localidad de La Primavera se ubica en las coordenadas 375712.35 m E y 9259954.71 m S y se
encuentra a 905.00 msnm.

La Necesidad de la articulación de los caseríos tiene prioridad a fin de garantizar un eficiente nivel de
accesibilidad, mediante los programas de Construcción, rehabilitación, mejoramiento, y
mantenimiento de la red vial departamental.

El área del proyecto se superpone a la zona de amortiguamiento Parque Nacional Cordillera Azul, El
proyecto no se encuentra dentro de zona arqueológica.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 19

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA

VIAS DE ACCESO:
Para llegar a la localidad de la Primavera, se accede desde la localidad de Tarapoto, siguiendo la
carretera Fernando Belaunde Terry una distancia de 35.00 Km, hasta llegar al Puerto Sauce, lugar de
donde se cruza el rio Huallaga a través de una balsa cautiva, desde éste cruce se continúa por una
vía afirmada de 17.50 Km hasta llegar a la localidad de Sauce, desde donde se continua por una
trocha carrozable de 11.00 km hasta llegar a la localidad de la Primavera, el tiempo aproximado de
recorrido es de 3.00 hrs.
VIA DE ACCESO A LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA

TIEMPO
LONGITUD ESTADO DE LA
ITEM DESCRIPCION DE TRAMOS MEDIO DE TRANSPORTES PROMEDIO DE TIPO DE VIA
(KM) VIA
RECORRIDO

1 TARAPOTO-PUERTO SAUCE VEHICULO MOTORIZADO 35.00 45.00 MINUTOS ASFALTADA REGULAR


2 CRUCE RIO HUALLAGA BALSA CAUTIVA 15.00 MINUTOS RIO RIO
3 PUERTO SAUCE-SAUCE VEHICULO MOTORIZADO 17.50 60.00 MINUTOS AFIRMADO REGULAR
4 SAUCE-LA PRIMAVERA VEHICULO MOTORIZADO 11.00 60.00 MINUTOS TROCHA CARROZABLE MALO

TOTAL 63.50 KM 180.00 MINUTOS

Nota: El Tramo SAUCE-LA PRIMAVERA, la trocha carrozable presenta una topografía accidentada con pendientes superiores al 15% en algunos
tramos, los medios de transporte a usar por esta vía son: Camionetas 4x4 y Camión Volquete hasta 6 m3 de capacidad de carga.

Como se puede apreciar, la comunicación entre la localidad del proyecto con el resto de la región es
un poco dificultosa sobretodo en la época de invierno cuando las vías de acceso generalmente
tienden a degradarse.

Cabe recalcar que este es el único tramo que se utilizara para el ingreso de los diferentes materiales
de construcción a la obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 20

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.2.2.- CLIMA Y PRECIPITACIÓN PLUVIAL:


El estudio de los aspectos climatológicos tiene como objetivo, analizar los elementos meteorológicos
que influyen en las fases constructivas, permitiendo especificar la época más propicia para la
ejecución de obras.
Descripción de los elementos meteorológicos:

-Temperatura
Dado que la temperatura es relativamente uniforme a lo largo de toda la ruta, se tomaron como datos
representativos los registrados en la estación “Porvenir”.

La temperatura es típica de los climas cálidos observándose que los períodos relativamente fríos se
presentan entre Junio y Agosto y los más calurosos entre Septiembre y Diciembre.

El área de influencia del proyecto por encontrarse en una zona montañosa, cabecera de cuenca y
con abundante presencia de vegetación presenta un clima húmedo – tropical, con presencia baja de
nubes durante todo el año, vientos moderados de aire húmedo, las temperaturas dentro de la zona
oscilan entre los 23 C° y 34 C° durante todo el año.

-Precipitación
La precipitación de la estación Porvenir registra un promedio anual de 2,085.5 mm distribuidos de la
siguiente manera: 85% en los meses de septiembre a Mayo y 15% en los meses de Junio a Agosto,
siendo la máxima media mensual de 246.7 m.m. correspondiente al mes de marzo y la mínima de
96.8 mm. Registrada en el mes de Julio.

La precipitación es del tipo ecuatorial con dos períodos de fuertes lluvias, de noviembre a enero y de
marzo a Abril.

En consecuencia, se recomienda que las obras se ejecuten durante los períodos de menor
precipitación pluvial (Junio a Septiembre), esto es para poder extraer los agregados que es obtenido
de las canteras del río Huallaga que en época de invierno es imposible su extracción por el alto nivel
de las aguas.

2.2.3.- TOPOGRAFÍA:
Para el levantamiento topográfico realizado para el proyecto, era necesario contar con una
información topográfica detallada. Luego de los trabajos de campo y gabinete, se obtuvieron los
siguientes resultados en las coordenadas de los vértices más importantes; así como los puntos de
control (BMs), colocados en todo el tramo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 21

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

El área de estudio, es de topografía con irregularidades por las diferentes formaciones geológicas de
la zona, gran parte del tramo es de topografía con pendiente pronunciada, presentando en la zona de
la captación un desnivel lo cual permitirá la normal y eficiente conducción del agua, a continuación,
se muestra la descripción monográfica de los BMs.

FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 22

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 23

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 24

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 25

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.2.4.- ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS:


El estudio de mecánica de suelos corresponde al ámbito del estudio del proyecto, de manera que se
identifique el tipo de terreno en donde se realizarán las diferentes actividades del proyecto. Para ello
fue necesario, que el estudio considere como resultado, los siguientes parámetros:
• Número de calicata por componentes
• Tipo de terreno
• Agresividad del terreno contra el concreto y el acero (Calidad Físico-Química del Suelo)
• Capacidad Portante
• Profundidad de la napa freática (para plantas de tratamiento de agua potable y sistemas de
infiltración.
Para la definición del número de calicatas se hizo uso de los siguientes criterios:
• Para Líneas de conducción, 1 calicata @ 400m
• Para Redes de Distribución Primarias: 1 calicata @ 200m
• Para Redes de Distribución Secundarias: 1 calicata @ 50 lotes
• Para Reservorios, cámaras de bombeo, PTAP: 1 calicata @ 200m2.

Descripción de las actividades:


Para desarrollar el Informe Técnico de Mecánica de Suelos se ha contado con el plano de ubicación,
planimétrico, topográfico a curvas de nivel de la zona en estudio; Se procedió a la inspección del
lugar acompañados por tres ingenieros civiles, así como por todos los moradores de la localidad a
efectos de reconocimiento de la zona delimitada; posteriormente se realizó la ubicación y excavación
de las 13 (trece) calicatas en total, de las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente forma:

• Calicata N° 01- Captación


• Calicata N° 02- Pase Aéreo N° 01 – KM 0+100
• Calicata N° 03- Pase Aéreo N° 01 – KM 0+120
• Calicata N° 04- Línea de Conducción – KM 0+200
• Calicata N° 05- PTAP-Reservorio – KM 0+260
• Calicata N° 06- Línea de Aducción – KM 0+600
• Calicata N° 07,08,09,10,11 y 12- Red de distribución
• Calicata N° 13- Pase Aéreo N° 02 – KM 1+700

De todas las calicatas se realizó la toma de muestras tanto alteradas como inalteradas para la
realización de los correspondientes ensayos de laboratorio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 26

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Para la elaboración del Informe técnico final, se ha contado con los resultados de los ensayos de
Mecánica de suelos correspondientes a las muestras seleccionadas en las 13 calicatas realizadas en
el área de influencia de la zona en estudio.

La exploración de campo ha sido dirigida y ejecutada por los técnicos del laboratorio de Mecánica de
Suelos, bajo la supervisión y estrecha coordinación del ingeniero Adán Córdova Fernández.

Dentro del área en estudio se ubicó 13 puntos como técnica de exploración mediante calicatas a
cielo abierto, ya que estas nos permiten una observación directa del terreno, así como la toma de
muestras según NTP 339.162.

La profundidad de exploración alcanzada en cada calicata es de: Reservorio y Pases Aéreos = 3.00
m, para la Línea de Conducción y Aducción es = 1.50 m, para la Red de Distribución es = 2.00 m, la
ubicación, cantidad y profundidad se da de acuerdo a la norma E – 050, articulo 15: programa de
exploración de campo y ensayos de laboratorio, ítem 15.3.2 números “n” de puntos de exploración.
(Ver Ítem 3.02 Información previa) y de a acuerdo a la guía de orientación de expedientes técnicos
de proyectos de saneamiento – Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Las excavaciones se realizaron con personal obrero de campo, esta excavación nos permite una
observación directa del suelo en el sitio de las cuales se puede extraer muestras alteradas tipo MAB
según norma, según NTP: 339.151, para ensayos básicos, y a partir de 1.50 (Df) se extrajeron
muestras tipo MIB según NTP: 339.151, para ensayos especiales, de acuerdo a la norma E – 050
Suelos y Cimentaciones, Art. 15, inciso E. (ver tabla 4 del RNE – E-050 Suelos y Cimentaciones).

En cuanto a las calicatas ejecutadas en el lugar, mostramos lo recopilado en la siguiente tabla:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 27

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Fuente: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

Según la siguiente tabla se concluye que el espesor promedio para eliminar la primera capa de suelo
orgánico es: 0.30 m para Línea de Conducción, 0.40 m para el Reservorio, 0.30 m para la Línea de
Aducción, 0.30 m para la Red de Distribución y 0.30 m, para los Pases Aéreo.

Los ensayos de laboratorio realizados para el proyecto son los siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 28

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Fuente: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

Con los resultados del resumen de los ensayos de laboratorio, se han clasificado los tipos de suelos
de acuerdo a su textura y características principales, tal como se muestra:

Fuente: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 29

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Asimismo, se ejecutó 03 (tres) cortes directos que permite al especialista realizar el cálculo de la
capacidad portante del suelo:

Fuente: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

DETERMINACIÓN DE LA TASA DE PERCOLACIÓN


De acuerdo a la norma técnica I.S. 020 tanques sépticos existen tres posibilidades para la
determinación de la tasa de percolación los cuales son mencionados a continuación.

A) Si el agua permanece en el agujero después del periodo nocturno de expansión, se ajusta la


profundidad aproximadamente a 25 cm sobre la grava. Luego utilizando un punto de referencia fijo,
se mide el descenso del nivel de agua durante un periodo de 30 min. Este descenso se usa para
calcular la tasa de percolación.

B) Si no permanece agua en el agujero después del periodo nocturno de expansión, se añade agua
hasta lograr una lámina de 15 cm por encima de la capa de grava. Luego, utilizando un punto de
referencia fijo, se mide el descenso del nivel de agua a intervalos de 30 minutos aproximadamente,
durante un periodo de 4 horas. Cuando se estime necesario se podrá añadir agua hasta obtener un
nuevo nivel de 15 cm por encima de la capa de grava. El descenso que ocurre durante el periodo
final de 30 minutos se usa para calcular la tasa de absorción o infiltración. Los datos obtenidos en las
primeras horas proporcionan información para posibles modificaciones del procedimiento, de acuerdo
con las condiciones locales.

C) En suelos arenosos o en algunos otros donde los primeros 15 cm de agua se filtran en menos de
30 minutos después del periodo nocturno de expansión, el intervalo de tiempo entre mediciones debe
ser de 10 minutos y la duración de la prueba una hora. El descenso que ocurra en los últimos 10
minutos se usa para calcular la tasa de infiltración.

Para determinar la tasa de percolación de cada terreno, se realizó el paso “B” que se describe líneas
arriba.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 30

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

RESULTADOS:
Las calicatas presentan un perfil de suelo conformado por capas de la siguiente manera:

PRUEBA DE PERCOLACION
TEST
TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL DESCENSO DE 1 cm/min

1 No Percola
2 16.70
3 20.00
4 14.30
5 17.60
6 18.80
Fuente: EMS-PRUEBA DE PERCOLACION

Los suelos de la localidad de la Primavera presentan un tipo de percolación MUY LENTO, el


drenaje natural es MUY MALO.

De los 6 ensayos del test de percolación realizados en el terreno de la localidad de la Primavera,


se concluye que los tiempos de infiltración son mayores a 12 minutos y no se considera aptos
para disposición de efluentes a través de infiltración en el subsuelo, por lo que debe utilizarse
opciones tecnológicas secas (Opción Tecnológica Sin Arrastre Hidráulico - Unidad Básica de
Saneamiento Compostera) y como sistema de tratamiento complementario de las aguas
residuales tratadas el uso de humedal.

2.2.5.- CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS


La actividad principal de la población es la agricultura, teniendo a la ganadería como actividad
complementaria.

El 80% de la población vive de la agricultura, cultivan principalmente, yuca, maíz, caña, café, frutas y
verduras, estos cultivos permiten a los agricultores tener una economía de subsistencia y auto
consumo ya que estos productos son alimento diario y de regular rentabilidad, Dentro de los
animales que crían tenemos el ganado ovino y vacuno, el cual venden para la manutención de la
familia; siendo el ingreso económico promedio familiar mensual de S/. 350.00 Soles.

2.2.6.- VIVIENDAS:
De acuerdo a la información recopilada en la visita de campo y las encuestas realizadas, cuenta a la
fecha con una población residente de 121 habitantes, la misma que se encuentran distribuida en un
número total de 36 viviendas, con una densidad de habitantes de 3.36 habitantes por conexiones.

Asimismo, existe en la localidad 02 lotes estatales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 31

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

LOTES DOMESTICOS EN EL AREA DE ESTUDIO

TIPO DE LOTE TOTAL


NOMBRE DE LA
Nº DE
LOCALIDAD VIVIENDA ESTATAL SOCIAL LOTES
1 PRIMAVERA 36 2 - 38

TOTAL 36 2 - 38
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

N° N°
Nº NOMBRE DE LA LOCALIDAD
VIVIENDAS HABITANTES
1 PRIMAVERA 36 121
TOTAL 36 121
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

Según los trabajos realizados se muestran que el uso de las viviendas está dado por la actividad que
desarrollan las familias en su vivienda, debido a la zona en la que se encuentran, la población en
mayor porcentaje está dedicada a las actividades de la agricultura, siendo así las viviendas de uso
exclusivo para vivir.

Como resultado de la entrevista realizada en la localidad, el 100% de la población manifiesta que son
propietarios de su vivienda. Sin embargo, los pobladores no cuentan con títulos individuales de
propiedad, debido que a la fecha no se ha realizado ningún proceso de titulación para el saneamiento
regular de sus predios.

Existe una predominancia del estado bueno y regular, y un porcentaje considerable de malos por
antigüedad de las edificaciones.

Las condiciones de la vivienda están dadas por las características de los materiales constructivos
referidos a paredes, techos, piso en las que viven las familias. En el siguiente cuadro se presenta la
distribución del material predominante en la construcción de las viviendas de la zona.

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS VIVIENDAS.

ITEM MATERIAL PREDOMINANTE FRECUENCIA PORCENTAJE


1 Madera 36 100.00%
Total 36 100.00%
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 32

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS VIVIENDAS DE LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA.

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS VIVIENDAS DE LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA.

2.2.7.- EDUCACION:
La educación juega un papel clave en la transmisión de valores y la capacitación de las jóvenes
generaciones, de allí que la compleja realidad educativa de la localidad de la Primavera, tanto desde
la perspectiva del sector educación, como desde las condicionantes culturales de la población sea un
tema que abordaremos en forma detallada.

La localidad de la Primavera cuenta con 01 institución educativa de nivel inicial y 01 institución


educativa de nivel primaria.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 33

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

En términos generales la problemática educativa del distrito reproduce las características de las
prácticas educativas tradicionales del ámbito urbano, con un déficit no sólo en lo referente a la
infraestructura sino fundamentalmente en la calidad de la educación hacia los alumnos.

NOMBRE Y/O NUMERO DE


Nº N° ALUMNOS LUGAR
INSTITUCION EDUCATIVA
1 I.E INICIAL N° 1227 05 PRIMAVERA
2 I.E PRIMARIA N° 0763 13 PRIMAVERA
TOTAL 18
FUENTE: ESCALE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 34

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.2.8.- POBLACIÓN BENEFICIARIA:


La población beneficiaria corresponde a la totalidad de los habitantes de la localidad de la Primavera,
que se estima en 121 habitantes a la fecha (según padrón de usuarios). Asimismo, la proyección del
crecimiento de la población se efectuó para un horizonte de 20 años estimándose la población para
el año 2040 en 121 habitantes. La tasa de crecimiento rural poblacional la localidad de la Primavera
es de -7.36% y al ser un valor negativo para el presente proyecto se va a considerar una tasa de
crecimiento de 0%.

N° N°
Nº NOMBRE DE LA LOCALIDAD
VIVIENDAS HABITANTES
1 PRIMAVERA 36 121
TOTAL 36 121
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

2.2.9.- ENFERMADADES:
Los involucrados presentan un alto índice de morbilidad infantil crónica derivada de enfermedades
estomacales, parasitarias y epidérmicas, esto a consecuencia del consumo de agua no tratada y a la
mala disposición de excretas, esto ha generado a su vez que la tasa de desnutrición crónica infantil
dentro de la zona se eleve considerablemente tal y como lo muestra el siguiente cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 35

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

FUENTE: FUENTE: Insituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

A continuación, se muestra un cuadro resumen con las enfermedades más comunes presentadas
dentro de la Provincia de San Martin, y en el cual se puede observar que la mayor incidencia de
enfermedades estomacales se presenta en recién nacidos y niños.

2.2.10.- ACTIVIDADES ECONOMICAS:


Agricultura:
El sector agricultura, es una de las actividades de la localidad de la Primavera, debido a lo productivo
de sus tierras y a su clima apropiado para desarrollar la actividad en mención. Cabe mencionar que
los trabajos no calificados son los realizados en los campos de cultivos, tales como en la siembra, en
cosecha y el traslado de los productos a los mercados de la zona.

Caza y Pesca:
También se desarrolla la caza de animales silvestres y la pesca en las quebradas cercanas al centro
poblado que son trasladados al mercado de la zona.

2.2.11.- INFORMACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS:


Servicio de Agua Potable:
La población de la localidad de la Primavera, al no contar con el servicio básico de Agua Potable en
forma permanente, se ven en la necesidad de abastecerse de aguas entubadas no tratadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 36

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

El sistema de abastecimiento con que cuenta en la actualidad, principalmente fue construido de


forma artesanal sin criterio técnico de ingeniería, partiendo de la captación el principal problema es
que se encuentra en la zona totalmente vulnerable a la erosión que no garantiza durabilidad en el
tiempo.

Servicio de Alcantarillado Sanitario:


La población de la localidad de la Primavera, no cuenta con un sistema de alcantarillado, el 100 % de
los pobladores cuentan con letrinas, los mismos que han construido de forma artesanal y sin una
orientación técnica. El 60% de las letrinas es hoyo seco con caseta de madera y 40% son letrinas sin
caseta solo presentan seguridad con costales o plástico. Las letrinas existentes tienen un promedio
de 10 años de antigüedad y, la disposición de las aguas negras, lo realizan un 70% a su patio y un
30% a la calle. En general las letrinas presentan mal olor y están en situación de deteriorados y sin
mantenimiento, por tanto, no brindan privacidad ni seguridad necesaria para los pobladores.

Servicio de Energía Eléctrica:


La población de la localidad de la Primavera cuenta con el servicio de energía eléctrica durante todo
el día, la empresa que presta el servicio es Electro Oriente S.A.; La empresa ha mantenido algunas
dificultades para reparar con rapidez alguna caída de alguno de los postes que transmite la línea de
conducción del flujo eléctrico. Electro Oriente S.A. cobra S/. 0.70 por cada Kilowatt entregado a los
usuarios.

Servicio de Telefonía y Televisión:


La población de la localidad de la Primavera cuenta como medios de comunicación la telefonía móvil
de las empresas Movistar, Claro y Entel, no se presta el servicio de telefonía fija. En la localidad
también las empresas señaladas prestan el servicio de “televisión digital o satelital” por la cual cobran
una tarifa mensual desde S/. 27.5 a S/. 45.0, además cuenta con varios canales de televisión de
señal abierta.

Servicio de limpieza pública: No cuenta con el servicio de limpieza pública.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 37

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.3.- DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

2.3.1. - SERVICIO DE AGUA POTABLE:


La población de la localidad de la Primavera, al no contar con el servicio básico de agua potable en
forma permanente, se ven en la necesidad de abastecerse de aguas entubadas no tratadas.

El sistema de abastecimiento con que cuenta en la actualidad tiene una antigüedad de 07 años,
principalmente fue construido de forma artesanal sin criterio técnico de ingeniería, partiendo de la
captación el principal problema es que se encuentra en la zona totalmente vulnerable a la erosión
que no garantiza durabilidad en el tiempo; los componentes que comprende el sistema existente son:

2.3.1.1.- CAPTACIÓN:
a) Descripción:
La captación del actual sistema de abastecimiento de agua es una estructura de mampostería muy
pequeño construido artesanalmente, no cuenta con accesorios ni válvulas compuertas, etc. Esta
estructura está ubicada en una pequeña vertiente llamada manantial La Primavera, la misma que
presenta la Resolución Administrativa N° 0025-2021 ANA-AAA.H-ALA.TA de acreditación de
disponibilidad hídrica superficial.

La captación se encuentra situada en las coordenadas UTM, 9259415.620 N, 376495.319 E y a una


altitud de 926.593 m.s.n.m.

La captación se encuentra en mal estado y totalmente expuesta al deslizamiento o erosión de parte


del manantial La Primavera.

VISTA DONDE SE MUESTRA LA CAPTACION TIPO MANANTIAL CONTRUIDA DE FORMA ARTESANAL.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 38

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

b) Estado estructural: Malo.

c) Estado de operatividad: Deficiente.


2.3.1.2.- SEDIMENTADOR:
a) Descripción:
El Sedimentador es una estructura pequeña de concreto armado en mal estado totalmente
deteriorado y no cumple un funcionamiento adecuado por la falta de mantenimiento.

VISTA DONDE SE MUESTRA EL SEDIMENTADOR CONTRUIDA DE FORMA EMPÍRICA.

b) Estado estructural: Malo.

c) Estado de operatividad: Deficiente.

2.3.1.3.- LÍNEA DE CONDUCCIÓN:


a) Descripción:
La línea de conducción es la tubería que traslada el recurso hídrico de la estructura de la captación,
Sedimentador hasta el reservorio.

La línea de conducción cuenta con tubería PVC, diámetro 2”, construida artesanalmente ya que este
diámetro supera el caudal máximo diario del cual necesita la población, es por ello que muchas
veces se ha visto interrumpida la prestación del servicio de abastecimiento de agua.

b) Estado de conservación: Malo.

c) Estado de operatividad: Deficiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 39

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.3.1.4.- RESERVORIO:
a) Descripción:
El reservorio es de polietileno y cuenta con una capacidad de 5,000.00 litros, capacidad y está mal
ubicado por lo tanto no cumple con su función.

El reservorio se encuentra ubicado en la cota 916.846 m.s.n.m, en las coordenadas E: 376383.789 y


N: 9259624.915.

VISTA DONDE SE MUESTRA EL RESERVORIO DE POLIETILENO UBICADA DE FORMA INCORRECTA.

b) Estado de conservación: Malo.

c) Estado de operatividad: Deficiente.

2.3.1.5.- LÍNEA DE ADUCCIÓN:


a) Descripción:
La línea de aducción es la tubería que traslada el agua desde el reservorio hasta la red de
distribución.

b) Estado de conservación: Malo.

c) Estado de operatividad: Deficiente.

2.3.1.6.- RED DE DISTRIBUCIÓN:


a) Descripción:
La red distribución no está en toda el área de la localidad, actualmente solo 25 viviendas y 02
instituciones educativas cuentan con agua potable.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 40

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

La población actualmente está incrementando sus costos familiares, por realizar periódicamente
desembolsos económicos, por el tratamiento médico de las diferentes enfermedades diarreicas,
parasitarias y gastrointestinales, originados por el consumo de agua que no reúnen las condiciones
necesarias para el consumo humano.

La presencia de estas enfermedades hace que la vida promedio de este sector sea baja, las
condiciones físicas están por debajo de los estándares, repercutiendo en el sistema de aprendizaje
en la educación innovación de ideas para el aparato productivo y el nivel cultural de los habitantes.

Por lo que se llega a la conclusión que el problema central es la alta tasa de incidencia de
enfermedades diarreicas, parasitarias gastrointestinales, etc. por falta de un adecuado sistema de
abastecimiento de agua potable y un sistema básico de saneamiento.

b) Estado de conservación: Malo.

c) Estado de operatividad: Deficiente.

2.3.2.- SERVICIO ALCANTARILLADO:


La localidad de la primavera, no cuenta con un sistema de alcantarillado, el 100 % de los pobladores
cuentan con letrinas, los mismos que han construido de forma artesanal y sin una orientación técnica.
El 60% de las letrinas es hoyo seco con caseta de madera y 40% son letrinas sin caseta solo
presentan seguridad con costales o plástico. Las letrinas existentes tienen un promedio de 10 años
de antigüedad y, la disposición de las aguas negras, lo realizan un 70% a su patio y un 30% a la
calle. En general las letrinas presentan mal olor y están en situación de deteriorados y sin
mantenimiento, por tanto, no brindan privacidad ni seguridad necesaria para los pobladores.

VISTA DE LAS LETRINAS EXISTENTES EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 41

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.4.- CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

La entidad encargada de la administración, operación y mantenimiento del servicio de agua potable y


saneamiento para la localidad de la Primavera es la Junta Administradora de Servicio de
Saneamiento (JASS), conformada en la localidad y denominada JASS La Primavera, cuyos
miembros fueron escogidos por voto unánime en la localidad y se encuentra debidamente constituido
y registrado en la Municipalidad Distrital de Sauce. Esta Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento (JASS) estará siendo fiscalizada constantemente por parte del Área Técnica Municipal
(ATM) de la Municipalidad Distrital de Sauce, quienes de manera coordinada se encargarán de
monitorear, capacitar y brindar asistencia técnica a la JASS conformada en la localidad para una
mejor operación y mantenimiento del sistema.

Así mismo la Municipalidad Distrital de Sauce, está organizada para gestionar el mantenimiento de
los servicios de agua potable y saneamiento a través de las JASS representada por sus Consejos
Directivos recientemente creados, cuyos conocimientos, grado de representatividad, institucionalidad
y liderazgo se fortalecerán con la respectiva capacitación e implementación, contemplados en el
proyecto. Que contempla:

• Fortalecimiento de los gobiernos locales y JASS para que se encarguen de la asistencia técnica y
supervisión de los operadores.
• Fortalecimiento de las capacidades de los operadores de servicios para su eficiente operación y
mantenimiento.
• Promoción de la valoración de los servicios y capacitación de las familias para su cuidado y
mantenimiento.

Para poder garantizar las sostenibilidades del proyecto, la JASS La Primavera contara con la
siguiente infraestructura y equipamiento:

• Oficina de Cobranza a los usuarios del sistema de Agua Potable y Saneamiento.


• Operario del Sistema de agua y desagüe.
• Sistema de Cloración por Goteo.
• Fondo Rotatorio de Insumos Químicos.
• Hipoclorito de Calcio 65-70%.
• Comparador de Cloro.
• Pastillas DPD.
• 2 Palanas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 42

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

• Un Pico.
• Tubos de 1/2", 1”, 2”, 3”.
• Llaves de control de 2”, 3”.
• Uniones de 2”, 3”.
• Un arco de Sierra Mecánica.
• Un galón de Pegamento.

2.5.- CONSIDERACIONES DE DISENO DEL SISTEMA PROPUESTO

2.5.1.- DELIMITACION GEOGRAFICA DE LA INFLUENCIA DEL PROYECTO


UBICACIÓN:
a. UBICACIÓN POLITICA
REGION : SAN MARTIN
PROVINCIA : SAN MARTIN
DISTRITO : SAUCE
LOCALIDAD : PRIMAVERA
CÓDIGO UBIGEO : 220913

b. UBICACIÓN
CARTOGRAFICA
CÓDIGO DE CARTA : 14-K
NOMBRE DE CARTA : SAUCE
FUENTE : IGN-DC
ESCALA : 1/100 000

c. UBICACIÓN GEOGRAFICA
COORDENDAS UTM DATUM
WGS84 ZONA SUR 18
E : 375712.35 m
N : 9259954.71 m
ALTITUD PROMEDIO : 905.00 m.s.n.m

La Región San Martín se encuentra ubicado en la Selva Alta del Nor Oriente Peruano, entre los
paralelos 5°24' y 8°47' de latitud sur a partir del Ecuador y los meridianos 75°27' y 77°84' de longitud
oeste. Limita por el Norte con el departamento de Loreto, por el Este con los departamentos de
Loreto y Huánuco, por el Sur con el Departamento de Huánuco y por el Oeste con los departamentos
de La Libertad y Amazonas. Contiene territorios de selva alta y baja.

La localidad de La Primavera se ubica al en la parte suroeste del distrito Suace. El distrito Sauce se
encuentra en la parte sur de la provincia de San Martin y la provincia está situada en la parte noreste
del Departamento San Martín.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 43

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Sauce, la localidad capital del distrito del mismo nombre está ubicada en las coordenadas 6°42’12”S
y 76°15’15”O y se encuentra a 614 msnm.

La localidad de La Primavera se ubica en las coordenadas 375712.35 m E y 9259954.71 m S y se


encuentra a 905.00 msnm.

La Necesidad de la articulación de los caseríos tiene prioridad a fin de garantizar un eficiente nivel de
accesibilidad, mediante los programas de Construcción, rehabilitación, mejoramiento, y
mantenimiento de la red vial departamental.

El área del proyecto se superpone a la zona de amortiguamiento Parque Nacional Cordillera Azul, El
proyecto no se encuentra dentro de zona arqueológica.

2.5.2.- POBLACION ATENDIDA Y DENSIDAD DE VIVIENDA


Para obtener la población atendida, se tuvo que realizar un estudio de campo, dado que no se cuenta
con información del INEI para la localidad de la Primavera, por lo cual en coordinación con la
municipalidad se realizó el padrón de usuarios del centro poblado y a la vez con ayuda del estudio
topográfico y el plano catastral de la localidad se obtuvo la distribución poblacional respectiva.

Según el estudio de campo (encuestas) realizado para el presente estudio y validado por el padrón
de usuarios adjunto se encontró la siguiente distribución de 36 viviendas en la localidad de la
Primavera, dadas las condiciones económicas de la localidad no se consideran usuarios comerciales:

N° de viviendas en la localidad de la Primavera 36


N° Promedio de integrantes por vivienda en en la
3.36 hab./vivienda
localidad de la Primavera
Total de N° de lotes 36
Población Total 121 habitantes
FUENTE: PADRÓN DE BENEFICIARIOS

Adicionalmente en la localidad de la Primavera, funcionan 02 instituciones educativas, nivel inicial y


primario, para lo cual también se está considerando sus respectivas conexiones domiciliarias de
agua potable con sus lavaderos, Respecto a las UBS de las instituciones educativas la normativa no
faculta la intervención del sector, sin embargo, si considera los lavaderos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 44

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

02 Instituciones Educativas Estatales:

NOMBRE Y/O NUMERO DE


Nº N° ALUMNOS LUGAR
INSTITUCION EDUCATIVA
1 I.E INICIAL N° 1227 05 PRIMAVERA
2 I.E PRIMARIA N° 0763 13 PRIMAVERA
TOTAL 18
FUENTE: ESCALE

2.5.3.- TASA DE CRECIMIENTO


Al no tener reporte de la tasa de crecimiento rural de la localidad de la Primavera, se considerará
para el presente proyecto la tasa de crecimiento rural poblacional de la localidad más cercana a la
localidad de la Primavera, siendo esta la localidad de Pucararca, la misma que es de -7.36%, y al ser
un valor negativo para el presente proyecto se va a considerar una tasa de crecimiento de 0%.

2.5.4.- DOTACION
La dotación para cada habitante se designó a través de los siguientes lineamientos de la RM-192-
2018-VIVIENDA, según se indica en el siguiente cuadro:

Tabla N° 03.02. Dotación de agua según opción tecnológica y región (l/hab.d)


DOTACION SEGÚN TIPO DE OPCION TECNOLOGICA (l/hab.d)

REGION SIN ARRASTRE HIDRÁULICO


CON ARRASTRE HIDRÁULICO
(COMPOSTERA Y HOYO SECO
(TANQUE SÉPTICO MEJORADO)
VENTILADO)

COSTA 60 90
SIERRA 50 80
SELVA 70 100
Fuente: Elaboración propia

Los resultados del ensayo de test de percolación del suelo en el área de estudio arrojaron los
siguientes resultados:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 45

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

PRUEBA DE PERCOLACION
TEST
TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL DESCENSO DE 1 cm/min

1 No Percola
2 16.70
3 20.00
4 14.30
5 17.60
6 18.80
Fuente: EMS-PRUEBA DE PERCOLACION

Se observa que el tiempo de infiltración del suelo supera los 12 minutos, por tanto, estamos ante un
suelo impermeable, por lo que descartamos el uso de la opción tecnológica de disposición sanitaria
de excretas con arrastre hidráulico.

Tabla N° 04.08. Tiempo de infiltración según el tipo de filtración del suelo

TIPO DE FILTRACIÓN DEL TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA


SUELO EL DESCENSO DE 1 cm
Rápidos De 0 a 4 minutos
Medios De 4 a 8 minutos
Lentos De 8 a 12 minutos

Por lo que se ha seleccionado la dotación de la región selva con la opción tecnológica sin arrastre
hidráulico por lo que tenemos:

Dotación/Selva/Sin Arrastre Hidráulico 70 Lts/hab/dia


FUENTE:RM-192-2018-VIVIENDA.

Así mismo según la “Guía de opciones tecnológicas para sistemas de abastecimiento de agua para
consumo humano y saneamiento en el ámbito rural” para las instituciones educativas se empleará
una dotación de:

Tabla N° 03.03. Dotación de agua para centros educativos


DESCRIPCIÓN DOTACIÓN (l/alumno.d) DOTACIÓN (l/alumno.d)
Educación primaria e inferior (sin residencia) 20
Educación secundaria y superior (sin residencia) 25
Educación en general (con residencia) 50
Fuente: Elaboración propia

Tenemos:
Educación Secundaria 25 lts/alumno x día
FUENTE:RM-192-2018-VIVIENDA.

Educación Primaria 20 lts/alumno x día


FUENTE:RM-192-2018-VIVIENDA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 46

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Educación Inicial 20 lts/alumno x día


FUENTE:RM-192-2018-VIVIENDA.

2.5.5.- VARIACIÓN DE CONSUMO (COEFICIENTES DE VARIACIÓN K1, K2)


La variación de consumo se designó a través de los siguientes lineamientos de la RM-192-2018-
VIVIENDA. El valor de K1 para poblaciones rurales varía entre 1.1 y 1.3; y los valores de k2 varían
desde 1.8 hasta 2.5 (dependiendo de la población de diseño y de la región).

Coef. Var. Diaria K1= 1.3


FUENTE:RM-192-2018-VIVIENDA.

Coef. Var. Diaria K2= 2.0


FUENTE:RM-192-2018-VIVIENDA.

2.5.6.- PERIODO DE DISEÑO


Consideraremos un periodo de diseño de 20 Años, según RM-192-2018-VIVIENDA.

Finalmente, en el siguiente cuadro se presenta un resumen de todos los parámetros de diseño y el


cálculo de los caudales de diseño de la localidad de la Primavera.

PARAMETROS DE DISEÑO:

LA PRIMAVERA
Viviendas 36 Viviendas

Instituciones Educativas 02 I.E

Población Año 2021 121 Habitantes

Población Centros Educativos (Inicial + Primaria) 18 Habitantes

Periodo de Diseño 20 Años

Tasa de Crecimiento 0.00 % INEI

Población Futura 121 Habitantes

Dotación Poblacional 70 lt/hab./día

Dotación Centros Educativos 20 lt/hab./día


Caudal Promedio 0.102 lt/seg

K1 1.30

Caudal Máximo Diario 0.133 lt/seg

K2 2.00

Caudal Máximo Horario 0.204 lt/seg

Volumen de Reservorio Proyectado 5 m3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 47

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.5.7.- REQUERIMIENTO DE CAUDAL – LOCALIDAD LA PRIMAVERA

Caudal Promedio= 0.102 lt/seg

Caudal Máximo Diario= 0.133 lt/seg

Caudal Máximo Horario= 0.204 lt/seg


FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

2.5.8.- SISTEMA DE REGULACIÓN


El sistema de regulación del volumen de la demanda será proporcionado por el reservorio apoyado
proyectado que tiene una capacidad útil de 5 m3 en la localidad de la Primavera

Volumen Volumen
Déficit
Localidad Caudal Promedio Almacenamiento Almacenamiento
Almacenamiento
(Qp) Proyectado Existente

La Primavera 0.102 lps 5 m3 0 m3 -5 m3

2.5.9.- ESTANDARIZACIÓN DE DISEÑOS HIDRÁULICOS DE AGUA POTABLE


Los diseños de los componentes hidráulicos para los sistemas de saneamiento se deben diseñar con
un criterio de estandarización, lo que permite que exista un único diseño para similares condiciones
técnicas. Los criterios de estandarización se detallan a continuación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 48

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Para que el proyectista utilice adecuadamente los componentes desarrollados para expediente
técnico acerca de los componentes hidráulicos de abastecimiento de agua para consumo humano,
deben seguir los siguientes pasos:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 49

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

❖ Realizar el cálculo del caudal máximo diario (Qmd)


❖ Determinar el Qmd de diseño según el Qmd real

❖ En la Tabla N° 03.04., se menciona cuáles son los componentes hidráulicos diseñados en base al
criterio del redondeo del Qmd.

❖ Para el caso de depósitos de almacenamiento de agua como cisternas y reservorios se tiene el


siguiente criterio:

Para el proyecto tenemos lo siguiente:


❖ Captación tipo manantial de ladera, según memoria de cálculo hidráulico tenemos un Qmd=0.133
l/s; por lo tanto, se diseñará con Qmd de 0.50 l/s.

❖ Reservorio Apoyado, según memoria de cálculo hidráulico tenemos un volumen calculado de 2.3
m3; por lo tanto, se utilizará un reservorio de 5 m3 de volumen.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 50

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.5.10.- ALGORITMO DE SELECCIÓN DE OPCIONES TECNOLÓGICAS

2.5.10.1.- ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO


En base a la evaluación de ciertas condiciones técnicas de la zona del proyecto, se selecciona la
opción tecnología más adecuada para el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano,
entre los criterios evaluados, se tienen los siguientes:

2.5.10.1.1.- CRITERIOS DE SELECCIÓN:


a. Tipo de fuente:
Se inicia determinando el tipo de fuente disponible en la zona de intervención. En caso existan
varias opciones, se consideran todas, las cuales se descartan en función al desarrollo del algoritmo
de selección. Para el caso de agua subterránea, se debe evaluar adicionalmente el punto de
captación para el adecuado diseño de un manantial de ladera, de fondo, pozo profundo, pozo
manual y/o galerías filtrantes.

Existen tres (03) tipos de fuentes de agua, para el consumo de las familias.
• Grupo Nº 1: Fuente Superficial: laguna o lago, río, canal, quebrada.
• Grupo Nº 2: Fuente Subterránea: Manantial (ladera, fondo y Bofedal), Pozos y Galerías Filtrantes
• Grupo Nº 3: Fuente Pluvial: lluvia, neblina.

b. Ubicación de la fuente:
Se debe considerar “SI”, cuando la ubicación de la fuente permite un abastecimiento por gravedad;
en caso contrario, el “NO” se refiere a un sistema por bombeo.

c. Nivel freático:
Se considera “SI” cuando la profundidad del nivel freático es menor o igual a cuatro (4) metros; en
caso contrario, el “NO” significa que la profundidad del nivel freático es mayor a 4m.

d. Frecuencia e intensidad de lluvias:


El “SI” se refiere a que la zona de intervención presenta un registro pluviométrico de 600 mm anual
como mínimo; en caso contrario, el “NO”, significa que el registro pluvial es menor o igual a 600 mm,
por lo que la fuente de agua pluvial, no puede ser seleccionada como una fuente alternativa para la
alternativa de captación de agua de lluvia.

e. Disponibilidad de agua:
El “SI” se refiere a que el caudal de la fuente es mayor o igual que la demanda de agua de la
población; en caso contrario, el “NO” se refiere a que la fuente no rinde la cantidad necesaria de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 51

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

agua y se debe optarse por otras fuentes de agua complementarias.

f. Zona inundable:
El “SI” se refiere a que la zona de intervención es vulnerable a ser inundada de manera permanente
o por un tiempo limitado, por lluvias intensas o por el desborde de un cuerpo de agua; en caso
contrario, el “NO” se refiere a que la zona no es inundable.

2.5.10.1.2.- OPCIONES TECNOLÓGICAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO


HUMANO:
Sistemas por gravedad
a. Con tratamiento
SA-01: Captación por gravedad, línea de conducción, planta de tratamiento de agua potable,
reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.

b. Sin tratamiento
SA-03: Captación de manantial (ladera o fondo), línea de conducción, reservorio, desinfección, línea
de aducción, red de distribución.

SA-04: Captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo manual), estación de bombeo, reservorio,
desinfección, línea de aducción, red de distribución.

Sistemas por bombeo


a. Con tratamiento
SA-02: Captación por bombeo, línea de impulsión, planta de tratamiento de agua potable, reservorio,
desinfección, línea de aducción, red de distribución.

b. Sin tratamiento
SA-05: Captación de manantial (ladera o fondo), estación de bombeo, línea de impulsión, reservorio,
desinfección, línea de aducción, red de distribución.

SA-06: Captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo manual), estación de bombeo, línea de
impulsión, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución (PEAD).

Sistemas pluviales
SA-07: Captación de lluvia en techo, reservorio, desinfección.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 52

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Para el proyecto tenemos:

RESULTADO DEL ALGORITMO DE SELECCIÓN DE OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA ABASTECIMIENTO


DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
1 Tipo de fuente : SUBTERRANEA
2 ¿Ubicación de la fuente es favorable? : SI
3 ¿El Nivel freático es accesible? :
4 ¿Existe Frecuencia de lluvias? :
5 ¿Existe Disponibilidad de agua? : SI
6 ¿La Zona donde se ubican las viviendas es inundable? : NO

Solución de Saneamiento : SA-03

Solución Tecnológica para el Sistema de Agua Potable:


SA-03: Captación de manantial (ladera o fondo), línea de conducción, reservorio, desinfección,
línea de aducción, red de distribución.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 53

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.5.10.2.- DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

2.5.10.2.1.- CRITERIOS DE SELECCIÓN:


a. Disponibilidad de agua para consumo:
Este criterio se refiere a la dotación de agua que debe considerarse según la forma seleccionada
para la disposición sanitaria de excretas, siendo esta de 30 l/hab.d (agua de lluvia), entre 50 y 70
l/hab.d (opción tecnológica con disposición sanitaria de excretas sin arrastre hidráulico), entre 80 y
100 l/hab.d (opción tecnológica con disposición sanitaria de excretas con arrastre hidráulico),
asimismo incluye la posibilidad de que la familia posea un pozo de agua dentro de su propiedad
adicional a la forma de abastecimiento determinada por el proyecto de saneamiento rural. Las
dotaciones a evaluar se clasifican en dos (02) grupos:

a.1. 1er Grupo: familias que se abastecen de agua, en la que la dotación se encuentra dentro de
los 50 a los 70 l/hab.d ya que la opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas no
contempla el arrastre hidráulico.

a.2. 2do Grupo: familias que se abastecen de agua, en la que la dotación es mayor de 80 l/hab.d,
pero no sobrepasa los 100 l/hab.d ya que la opción tecnológica de disposición sanitaria de
excretas contempla el arrastre hidráulico.

Tabla N° 02.02. Dotación de agua según forma de disposición de excretas


DOTACIÓN – UBS SIN DOTACIÓN – UBS CON
REGIÓN
ARRASTRE HIDRAULICO ARRASTRE HIDRÁULICO
GEOGRÁFICA
(l/hab.d) (l/hab.d)
COSTA 60 90
SIERRA 50 80
SELVA 70 100

Tabla N° 02.03. Dotación de agua por tipo de abastecimiento


TECNOLOGÍA NO CONVENCIONAL DOTACIÓN (l/hab.d)
AGUA DE LLUVIA 30

b. Nivel Freático:
El tipo de opción tecnológica para la disposición sanitaria de excretas depende de la profundidad a
la que se encuentra el nivel del agua subterránea con respecto al nivel del suelo, para aquellas
zonas donde esta distancia sea mayor a cuatro (04) metros, puede considerarse soluciones de
arrastre hidráulico, caso contrario si la distancia es menor a cuatro (04) metros, la opción
tecnológica de disposición sanitaria de excretas será del tipo seca.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 54

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Ilustración: Máxima profundidad del nivel freático que define la opción tecnológica de
disposición sanitaria de excretas

4 metros
NIVEL FREATICO

c. Pozo de agua para consumo humano:

La zona seleccionada para la infiltración de la parte líquida de las aguas residuales tratadas o de las
aguas grises, debe ubicarse a una distancia igual o mayor de 25 metros de un pozo utilizado para el
abastecimiento de agua, además de ello, el pozo siempre debe ubicarse por encima de la zona de
infiltración; de seleccionarse una zona a menos de 25 metros de un pozo de agua, la opción
tecnológica de disposición sanitaria de excretas debe ser del tipo seca.

d. Zona inundable;
Es cuando ocurre un desborde de un cuerpo receptor o cuando la intensidad de lluvia inunda la
zona de intervención por un tiempo prolongado menor a un año, o de manera permanente, en dicho
caso la opción tecnológica de agua y disposición sanitaria de excretas que se seleccione debe ser
posible de operar y mantener en dicho escenario.

e. Disponibilidad de terreno:
Esta condición determina si la opción tecnológica de disposición de excretas a seleccionar será del
tipo familiar o multifamiliar o en todo caso, considere que varios sistemas familiares compartan un
sistema complementario de infiltración; en ningún caso se permite que un conjunto de sistemas
familiares descargue en una planta de tratamiento de algún tipo, dichos sistemas familiares ya
deben incluir el tratamiento de las aguas residuales de forma individual.

f. Suelo expansivo:
Se entiende como el tipo de suelo con bajo grado de saturación que en presencia de humedad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 55

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

aumenta considerablemente su volumen y lo recupera en ausencia de ésta, lo que puede ocasionar


serios daños a estructuras enterradas en este tipo de suelo, es por ello que es necesaria la
evaluación general de cada una de los terrenos circundantes a las viviendas seleccionadas, porque
puede darse que un solo proyecto incluya varias opciones tecnológicas de disposición sanitaria de
excretas diferentes. La evaluación de este tipo de suelo, será en base a la Norma E.050, inclusive de
ser poco profundo se puede reemplazar.

g. Facilidad de excavación:
Se entiende como que el tipo de suelo de la zona seleccionada para la instalación de la opción
tecnológica de disposición de excretas es rocoso, semirocoso o natural, clasificándolo en un suelo
difícil o fácil de excavar. Si un tipo de suelo necesita varios tipos de herramienta o incluso
procedimientos alternativos para romper roca, debe seleccionarse una opción tecnológica de
disposición de excretas del tipo seca.

h. Suelo fisurado:
Se entiende como el tipo de suelo que contiene grietas profundas, las cuales permiten una rápida
infiltración del efluente tratado o aún sin tratamiento de la opción tecnológica de disposición
sanitaria de excretas con arrastre hidráulico en el subsuelo, lo que pondría en riesgo la calidad de
las aguas subterráneas que vayan a ser consumidas directamente.

i. Suelo permeable:
Se entiende como el tipo de suelo que permite la infiltración de líquidos, en este caso, el efluente de
las opciones tecnológicas de disposición sanitaria de excretas con o sin tratamiento, dicha
permeabilidad será medida por el tiempo en que se demora bajar 1 centímetro (cm) según el test de
percolación que se implemente, si el tiempo de percolación es superior a 12 minutos por centímetro,
se debe elegir una opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas del tipo seco, el
procedimiento a seguir para el test de percolación se encuentra definido en la Norma IS.020
Tanques Sépticos.

j. Vaciado del depósito de excretas:


Se refiere a que el usuario del servicio (adulto), puede vaciar el depósito de almacenamiento de
excretas, para posteriormente aprovechar o eliminar las excretas extraídas sin poner en riesgo su
salud o el medio ambiente de la comunidad o zonas aledañas. La evaluación de vaciado se realiza
a los dos (02) tipos de opciones tecnológicas de disposición sanitaria de excretas, del tipo seco y de
arrastre hidráulico.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 56

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

k. Aprovechamiento de residuos fecales:


Se refiere a que la familia se encuentra dispuesta a aprovechar directa o indirectamente los residuos
fecales que se generarán en la opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas que ha sido
seleccionada. En caso no acepte aprovechar los residuos sólidos generados se seleccionará una
opción tecnológica del tipo seca que no permita aprovechar los residuos fecales.

l. Papel blando para limpieza anal:


Se refiere al tipo de papel para la limpieza anal que la familia optará por utilizar y si este es suave o
degradable o duro y difícil de eliminar.

m. Costos de mantenimiento:
Se considera si es que la familia es capaz de realizar un adecuado mantenimiento de la opción
tecnológica de disposición sanitaria de excretas seleccionada. En el caso de una opción tecnológica
para la disposición sanitaria de excretas con arrastre hidráulico, no existe mayor análisis puesto el
costo de operación es cero (0) para la única propuesta considerada, sin embargo, en el caso de una
opción tecnológica del tipo seco, si corresponde un análisis, puesto existen dos (02) opciones.

n. Aceptabilidad de la solución:
La sostenibilidad de la opción tecnológica para la disposición sanitaria de excretas, depende en
mayor grado cuando la familia opera y mantiene la opción tecnológica implementada, es decir,
además de los criterios técnicos y económicos a evaluar y que son utilizados para seleccionar la
mejor opción tecnológica de disposición de excretas, debe considerarse un criterio basado en las
costumbres y hábitos de las familias, es por ello, que en Asamblea la Comunidad debe aprobar la
opción tecnológica que considere solucione la disposición sanitaria de excretas.

2.5.10.2.2.- OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS:


Las opciones tecnológicas para la disposición sanitaria de excretas a utilizar tienen que permitir la
separación adecuada de la parte sólida y líquida de las aguas residuales generadas por las familias.
Dichas opciones tecnológicas operan con arrastre hidráulico y otras en un medio seco. La siguiente
tabla describe las características y principales ventajas y desventajas de las diversas opciones
tecnológicas para la disposición sanitaria de excretas que son seleccionables en los proyectos de
saneamiento rural.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 57

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 58

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

ALGORITMO DE SELECCIÓN DE SISTEMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS


PARA EL ÁMBITO RURAL:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 59

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 60

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Para el proyecto tenemos: La dotación pertenece al 1er Grupo; Dotación=70 l/hab.d (Suelo
Impermeable).

RESULTADO DEL ALGORITMO DE SELECCIÓN DE SISTEMAS DE DISPOSICIÓN


SANITARIA DE EXCRETAS PARA EL ÁMBITO RURAL
1 Disposición de agua : SI
2 Nivel freático > 4m : SI
3 Pozo de agua para consumo de agua : NO
4 Zona inundable : NO
5 Disponibilidad de terreno : NO
6 Suelo expansivo :
7 Facilidad de excavación :
8 Suelo fisurado :
9 Suelo permeable :
10 Vaciado del depósito de excretas :
11 Aprovechamiento de residuos fecales :
12 Papel blando para limpieza anal :
13 Costo de mantenimiento :
14 Aceptabilidad de la solución :

Sistema de Disposición Sanitaria de Excretas : UBS COMP

Sistema Complementario : BJ

Solución Tecnológica para el Sistema de Saneamiento:


UBS COM - BJ: UBS COM (Del tipo Compostera de doble cámara) con disposición de aguas
grises en el Humedal (BJ).

2.6.- DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

El proyecto permitirá mejorar y ampliar el servicio de agua potable, para lo cual se hará uso de la
fuente tipo manantial de nombre “La Primavera”, se proyecta un tipo de sistema por gravedad con
tratamiento, con los siguientes componentes: Captación Tipo Manantial de Ladera, Línea de
Conducción, Pases Aéreos, Reservorio Apoyado con su Sistema de Desinfección, Línea de Aducción
y Redes de Distribución y Conexiones Domiciliarias; y en el sistema de saneamiento se proyecta la
construcción de UBS Sin Arrastre Hidráulico Tipo Caseta de Ladrillo Elevada Familiar, con Humedal
Artificial y Lavaderos.

El proyecto, se desarrolla teniendo en cuenta la factibilidad del servicio, así como de las necesidades
de la localidad, permitiendo elevar la calidad de vida de la población de la localidad, las mismas que
viene presentando un incremento comercial y poblacional, a continuación, se indica el número de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 61

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

conexiones nuevas, conexiones rehabilitadas y la identificación de la brecha en los servicios públicos


proyectados

CONEXIONES NUEVAS Y REHABILITADAS

TIPO DE CONEXIÓN
SUB TOTAL DE
DESCRIPCION
TOTAL LOTES
VIVIENDA ESTATAL SOCIAL

SISTEMA DE AGUA POTABLE

CONEXIONES/NUEVAS 11 0 0 11
38
CONEXIONES/REHABILITAR 25 2 0 27

SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS

CONEXIONES/NUEVAS 36 0 0 36
36
CONEXIONES/REHABILITAR 0 0 0 0
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

IDENTIFICACIÓN DE LA BRECHA EN LOS SERVICIO PÚBLICOS PROYECTADOS


Servicio Público con Contribución
Indicador de brechas de acceso a Unidad de Espacio
Brecha identificada y de cierre de
servicios medida geográfico
priorizada brechas
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE
PERSONAS NACIONAL 37
AGUA POTABLE MEDIANTE RED
SERVICIO DE AGUA PÚBLICA O PILETA PÚBLICA
POTABLE PORCENTAJE DE VIVIENDAS
RURALES CON SERVICIO DE AGUA
VIVIENDAS NACIONAL 36
CON CLORO RESIDUAL MENOR AL
LÍMITE PERMISIBLE (0.5 MGL/L)
SERVICIO DE
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
ALCANTARILLADO U
RURAL SIN ACCESO AL SERVICIO DE
OTRAS FORMAS DE
ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS PERSONAS NACIONAL 121
DISPOSICIÓN
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
SANITARIA DE
EXCRETAS
EXCRETAS
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 62

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.6.1.- COMPONENTE SISTEMA DE AGUA POTABLE:


El sistema de agua potable será por gravedad sin tratamiento propuesto para el proyecto, será
mediante la instalación de las redes (Línea de conducción, Línea de Aducción y Redes de
Distribución), y la construcción de estructuras (Captación Tipo Manantial de Ladera, Reservorio V: 05
m3, Cloración por Goteo, Pases Aéreos y Conexiones Domiciliarias).

Se consideró como alternativa única ya que el manantial La Primavera (fuente proyectado de


abastecimiento de la localidad de la Primavera) presenta un aforo mínimo del manantial “La
Primavera” (Fuente seleccionada), que tiene un caudal de 1.14 L/s.

El sistema de agua potable fue diseñado para servir durante su periodo de vida útil a una población
futura o diseño de 121 habitantes; Para estimar la población futura se ha considerado un periodo de
diseño de 20 años por ser un proyecto nuevo, con una tasa de crecimiento rural anual de 0.00 %. Su
cálculo se ha realizado aplicando el método más utilizado para la población futura en las zonas
rurales que es el analítico y con más frecuencia método aritmético.

Una vez calculado la población futura se procedió a calcular el requerimiento de caudal para el
sistema de agua potable de la localidad de la Primavera, obteniéndose los siguientes resultados:

REQUERIMIENTO DE CAUDAL PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE LA


PRIMAVERA

Caudal Promedio= 0.102 lt/seg

Caudal Máximo Diario= 0.133 lt/seg

Caudal Máximo Horario= 0.204 lt/seg


FUENTE: EQUIPO TÉCNICO – ELABORACIÓN PROPIA

A continuación, se presenta un esquema referencial del sistema de agua potable proyectado:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 63

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

ESQUEMA REFERENCIAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PROYECTADO

Se proyecta la construcción y/o instalación de las siguientes estructuras:

2.6.1.1.- CAPTACION TIPO MAMANTIAL DE LADERA - 01 Und.


El manantial La Primavera será la fuente de abastecimiento para el proyecto de agua potable que se
encuentra situada en las coordenadas UTM, 9259415.620 N, 376495.319 E y a una altitud de
926.593 m.s.n.m, en la progresiva 0+000. El caudal de aforo de la fuente es de 1.14 L/s.

Los análisis de caracterización realizados al agua de esta fuente lo describen como de buena calidad
apta para el consumo humano, con la necesidad de contar solo con un sistema de desinfección.

La estructura de la captación proyectada será de concreto armado tipo manantial de ladera, anclado
a la topografía existente. El diámetro de la tubería de salida será de 1 ½” de diámetro. Las
dimensiones de la captación se detallan en los planos respectivos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 64

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Se proyecta la construcción de una estructura de protección de concreto armado (muro de


contención) a fin de proteger a la captación, toda vez que se encuentra ubicada a un costado de la
quebrada Pucayacu la misma que se activa en días de fuerte precipitación pluvial.

ESQUEMA DE CAPTACIÓN PROYECTADA

❖ CERCO PERIMETRICO
La captación estará protegida con un cerco perimétrico de malla metálica N° 10 cocadas 2" X 2",
H=2.40 m unida a tubos de fierro galvanizado D= 2”, alrededor de la captación y ancladas en dados
de concreto f’c = 175 Kg/cm2 de 0.40 m x 0.40 m x 0.60 m, además se colocará una puerta con malla
de alambre galvanizado diámetro 2” x 2” unido a tubo de fierro galvanizado de D= 2” de 1.00 m x
1.95 m de altura.

ESQUEMA DE CERCO PERIMETRICO DE LA CAPTACION

2.6.1.2.- LINEA DE CONDUCCION - Long. = 257.77 m.


La línea de conducción lo conforman el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios y estructuras
encargados de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio, La tubería estará
enterrada a una profundidad de 0.80 m x 0.40 m de ancho.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 65

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

La línea de conducción parte de la captación Km 0+000 y comprende 257.77 m de tubería de las


siguientes características:

✓ 230.57 m de TUBERIA PVC SP Ø 1 1/2" C - 7.5; NTP ISO 399.002:2015


✓ 27.20 m de TUBERIA HDPE LISA DN=50 mm; NTP ISO 4427:2008 PE100 SDR17 PN 10
✓ 01 und CODO PVC SP 90° Ø 1 1/2"
✓ 08 und CODO PVC SP 22.5° Ø 1 1/2"
✓ 02 und CODO PVC SP 11.25° Ø 1 1/2"

Adicionalmente la línea de conducción consta de: 02 válvulas de aire automática de 3/4” de diámetro
y 02 válvulas de purga de 1 ½” de diámetro.

❖ CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE AUTOMÁTICA - 02 Und.


Se instalarán 02 cámaras de válvula de aire automática en cotas elevadas de la línea de conducción,
cuya función es eliminar el aire no deseado dentro de las tuberías, y reducir los posibles golpes de
ariete ayudando al sistema a que el caudal llegue a puntos altos. Las válvulas de aire automáticas
serán del diámetro de 3/4” y funcionarán con un intervalo de presión de 16 BAR (150 metros de
columna de agua).

La estructura será de concreto armado, donde se utilizaran concreto f'c=100 kg/cm2 en solados,
concreto f'c=210 kg/cm2 en cajas y acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60 para válvula de aire,
los acabados serán con tarrajeo exterior e=1.50 cm, c:a 1:4, tarrajeo interior con impermeabilizante
e=1.50 cm, c:a 1:2 y pintura latex 2 manos en estructuras exteriores, el equipamiento considera la
colocación de tapa metálica 0.60 m x 0.60 m, con llave tipo bujía y accesorios de válvula de aire ø
3/4", en tubería de ø 1 1/2".

Las cámaras de válvulas de aire automática se ubican en:


LINEA DE CONDUCCION
VALVULAS DE AIRE EN TUBERIA PVC-U SP Ø 1 1/2" C-7.5
DESCRIPCION METRADO UNIDAD ESTE NORTE COTA (m.s.n.m.) DIAMETRO PROGRESIVA
VALVULA DE AIRE N°01 1 Und. 376472.884 9259465.108 925.723 3/4'' 0+065.70
VALVULA DE AIRE N°02 1 Und. 376431.2063 9259524.207 924.513 3/4'' 0+139.86
TOTAL 2 Und.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 66

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

ESQUEMA DE CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE AUTOMÁTICA

❖ CÁMARA DE VÁLVULA DE PURGA - 02 Und.


Se instalarán 02 cámaras de válvula de purga en cotas bajas de la línea de conducción, con el fin de
eliminar los sedimentos que se acumulen en los diferentes tramos. Las válvulas de purga serán del
diámetro de 1 ½ de 250 lbs.

La estructura será de concreto armado, donde se utilizaran concreto f'c=100 kg/cm2 en solados,
concreto f'c=210 kg/cm2 en cajas y acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60 para válvula de purga,
los acabados serán con tarrajeo exterior e=1.50 cm, c:a 1:4, tarrajeo interior con impermeabilizante
e=1.50 cm, c:a 1:2 y pintura latex 2 manos en estructuras exteriores, el equipamiento considera la
colocación de tapa metálica 0.60 m x 0.60 m, con llave tipo bujía y accesorios de válvula de purga ø
1 1/2".

Las cámaras de válvulas de purga se ubican en:

LINEA DE CONDUCCION
VALVULAS DE PURGA EN TUBERIA PVC-U SP Ø 1 1/2" C-7.5
DESCRIPCION METRADO UNIDAD ESTE NORTE COTA (m.s.n.m.) PROGRESIVA
VALVULA DE PURGA N°01 1 Und. 376439.0938 9259518.619 922.995 0+130.20
VALVULA DE PURGA N°02 1 Und. 376398.6746 9259561.200 920.073 0+191.00
TOTAL 2 Und.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 67

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

ESQUEMA DE CÁMARA DE VÁLVULA DE PURGA

2.6.1.3.- PASE AEREO - Long. =20 m - 01 Und.


Comprende la construcción de 01 pase aéreo en la línea de conducción; Pase Aéreo N° 01:
LINEA DE CONDUCCION
PASES AEREOS
DESCRIPCION METRADO UNIDAD ESTE NORTE LONGITUD (m) COTA (m.s.n.m.) TUBERIA HDPE LISA DN=50 mm
PASE AEREO N°01 1 Und. 376456.063 9259498.526 20 m 922.691 Longitud=27.20 m
TOTAL 1 Und. 27.20 m

Los pases aéreos nos permiten atravesar quebradas o hundimientos que se encuentren durante la
instalación de la línea de conducción, aducción y red de distribución.

Consiste en la construcción de 02 columnas de concreto armado en el cual se colocará el cable


principal de acero tipo boa de 1/2” para sostener a la tubería de HDPE lisa DN=50 mm; NTP ISO
4427:2008 PE100 SDR17 PN 10, mediante péndolas de acero de 1/4”, el cable principal se adosará
a un dado de anclaje.

ESQUEMA DE PASE AEREO EN LINEA DE CONDUCCION

2.6.1.4.- RESERVORIO APOYADO PROYECTADO Vol.=5 m3 - 01 Und.


Para el cálculo de la capacidad del reservorio, se ha considerado la compensación de variaciones
horarias de consumo y los eventuales desperfectos en la línea de conducción. El reservorio permitirá
que la demanda máxima que se produce en el consumo sea satisfecha, al igual que cualquier
variación en el consumo registrada en las 24 horas del día. La ubicación ha sido determinada
principalmente por la necesidad y conveniencia de mantener la presión en la red dentro de los límites
de servicio, garantizando presiones mínimas en las viviendas más elevadas y presiones máximas en
las viviendas más bajas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 68

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Comprende la construcción de un reservorio apoyado de 5 m3 de capacidad de concreto armado, se


encuentra ubicado en la cota 916.846 m.s.n.m, en las coordenadas E: 376383.789 y N: 9259624.915,
en la progresiva 0+257.77 KM.

El reservorio de sección rectangular de dimensiones internas 2.10 m x 2.10 m y 1.23 m y tirante de


agua con 0.45 m de borde libre. Será del tipo apoyado, con fondo, muros y losa de techo maciza de
concreto armado, el interior llevará tarrajeo impermeabilizado el fondo, paredes y techo interior, así
como tendrá dos tuberías de ventilación de F°G° de Ø2”.

Se contara con una vereda de Protección- concreto f´c : 175 Kg/cm2 Frotachado y bruñas de canto
en el reservorio.

❖ CÁJA DE VALVULAS
Al costado de la estructura de almacenamiento se construirá la caja de válvulas cuyas dimensiones
interiores son de 1.00 m de largo x 0.80 m de ancho y altura 0.90 m, el espesor de los muros será de
0.10 m y el espesor de la losa de techo será de 0.10 m; El material de la caseta será de concreto
armado f’c=210 kg/cm2. Los muros, tendrán un tarrajeo c/impermeabilizante muros p/reservorio
apoyado e=2 cm c:a 1:3, tendrá una tapa metálica sanitaria c/plancha estriada de acero e=3/16"
(0.60 m x 0.60 m), con la finalidad de evitar el ingreso de agua y manipuleo por extraños al interior de
la cámara de válvulas.

En el interior de la caseta de válvulas se ubicarán las siguientes instalaciones sanitarias: tubería de


rebose y limpieza, una tubería de ingreso de PVC SP Ø 1 1/2"; y una tubería de salida de PVC SP Ø
1 1/2".

ESQUEMA DEL RESERVORIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 69

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

❖ SISTEMA DE DESINFECCION CON DOSIFICADOR


Para definir los parámetros básicos usados en el dimensionamiento del dosificador de goteo de carga
constante de un recipiente se ha usado la “Guía de opciones para sistemas de abastecimiento de
agua para consumo humano y saneamiento en el ámbito rural". Su instalación debe estar lo más
cerca de la línea de entrada de agua al reservorio y ubicando donde la iluminación natural no la
afecte a la solución de cloro contenido en el recipiente.

El cloro residual activo se recomienda que se encuentre como mínimo en 0.3 mg/l y máximo a 0.8
mg/l en las condiciones normales de abastecimiento, superior a este último son detectables por el
olor y sabor, lo que hace que sea rechazada por el usuario consumidor.

El sistema planteado puede ser usado para los reservorios de hasta 40 m3, como se puede observar
en los cálculos con la fórmula de caudal de goteo constante se tiene una descarga de hasta 99 gotas
por segundo o su equivalente en ml/s para carga de h= 0.20 m con lo que para una dosis de 2 mg/l
en condiciones normales de cloración no supera 59 gotas por segundo o su equivalente en ml/s en el
reservorio de 40 m3.

Para otras condiciones en que se requiera mayor dosis se puede graduar la carga constante a más
de 0.20 m para obtener solo en casos excepcionales.

Para su construcción se puede usar diferentes materiales que puedan controlar el goteo por segundo
o su equivalente en ml/s. Considerando el no uso de metales que pueden ser fácilmente corroídos
por el cloro.

La caseta de cloración de sección rectangular de dimensiones internas 0.85 m x 0.70 m y 1.31 m de


altura, con muros y losa maciza de concreto armado, los muros exteriores, interiores y cielorraso
llevarán tarrajeo impermeabilizado, pintura latex 2 manos en todas las superficies, contara con
equipamiento hidráulico de sistema de cloración con dosificador la misma que se detalla en los
planos adjuntos al expediente técnico, para la seguridad contara con una puerta metálica tipo reja
con marco de "L" 1"x1"x3/16" 0.85 mx1.20 m s/detalle, con sus respectivo candado incluyendo
aldabas y bisagras.

❖ CERCO PERIMETRICO PARA RESERVORIO Y CLORACION


El reservorio de agua potable será protegida con un cerco perimétrico de cerco con marco "L" 1
1/2"X1 ½”X3/16" Y malla N°10 con cocada 2", H=2.00 m unida a tubos de fierro galvanizado D= 2”,
además se colocará una puerta metálica de 1.60 x 2.40 m dos hojas con tubo de 2" y malla rombo de
2" X 2", la cimentación estará constituidas por dados de concreto simple, el sardinel perimetral es de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 70

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

concreto simple, la puerta metálica será arriostrada a columnas de concreto armado, se considera
también el tarrajeo exterior e=1.50 cm, c:a 1:5, la pintura látex 2 manos, en estructuras exteriores y la
pintura anticorrosiva en estructuras metálicas.

ESQUEMA DE CERCO PERIMETRICO DEL RESERVORIO

2.6.1.5.- LINEA DE ADUCCION - Long. =577.19 m.


La línea de aducción lo conforman el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios y estructuras
encargados de la conducción del agua desde el reservorio hasta el inicio de la red de distribución de
agua potable, La tubería estará enterrada a una profundidad de 0.80 m x 0.40 m de ancho.

La línea de aducción parte del reservorio y comprende 577.19 m de tubería de las siguientes
características:

✓ 577.19 m de TUBERIA PVC SP Ø 1 1/2" C - 7.5; NTP ISO 399.002:2015


✓ 04 und CODO PVC SP 22.5° Ø 1 1/2"
✓ 12 und CODO PVC SP 11.25° Ø 1 1/2"

2.6.1.6.- REDES DE DISTRIBUCION - Long. =1,582.57 m.


La red de distribución ha sido diseñada por medio del cálculo hidráulico para mantener las presiones
y velocidades adecuadas y con la normativa del Reglamento Nacional de Edificaciones, para
conducir el gasto máximo horario y proporcionar la suficiente presión en los distintos puntos de la
red. Las longitudes de las tuberías para la red de distribución se sustentan en la planilla de metrados
y han sido plasmados en el plano de redes de distribución para todo el centro poblado. La tubería
estará enterrada a una profundidad de 0.80 m x 0.40 m de ancho.

La red de distribución parte del punto final de la línea de aducción y comprende 1,582.57 m de
tubería de las siguientes características:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 71

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

✓ 1,374.01 m de TUBERIA PVC SP Ø 1" C - 10; NTP ISO 399.002:2015


✓ 171.36 m de TUBERIA PVC SP Ø 3/4" C - 10; NTP ISO 399.002:2015
✓ 37.20 m de TUBERIA HDPE LISA DN=50 mm; NTP ISO 4427:2008 PE100 SDR17 PN 10
✓ 02 und CODO PVC SP 90° Ø 1"
✓ 09 und CODO PVC SP 45° Ø 1"
✓ 08 und CODO PVC SP 22.5° Ø 1"
✓ 07 und CODO PVC SP 11.25° Ø 1"
✓ 01 und CODO PVC SP 90° Ø 3/4"
✓ 01 und TEE PVC SP Ø 1 1/2" - 1 1/2"
✓ 13 und TEE PVC SP Ø 1" - 1"
✓ 01 und REDUCCION PVC SP Ø 1 1/2" - 1"
✓ 01 und REDUCCION PVC SP Ø 1 1/2" – 3/4"
✓ 05 und REDUCCION PVC SP Ø 1" – 3/4"
✓ 06 und TAPON PVC SP Ø 3/4"

Adicionalmente la red de distribución consta de: 14 válvulas de control, 09 válvulas de purga de 1 ½”


de diámetro y 01 pase aéreo de 30 m de longitud.

❖ CÁMARA DE VÁLVULA DE CONTROL - 14 Und.


Se instalarán 14 cámaras de válvula de control para un adecuado mantenimiento, y serán
distribuidas en puntos estratégicos a lo largo de la red de distribución; 11 cámaras de válvula de
control en tuberia de ø 1" y 03 cámaras de válvula de control en tuberia de ø 3/4" ; tendrán una
válvula compuerta de bronce de 1" y ¾” respectivamente.

La estructura será de concreto armado, donde se utilizaran concreto f'c=100 kg/cm2 en solados,
concreto f'c=210 kg/cm2 en cajas y acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60 para válvula de
control, los acabados serán con tarrajeo exterior e=1.50 cm, c:a 1:4, tarrajeo interior con
impermeabilizante e=1.50 cm, c:a 1:2 y pintura latex 2 manos en estructuras exteriores, el
equipamiento considera la colocación de tapa metálica 0.60 m x 0.60 m, con llave tipo bujía y
accesorios de válvula de control ø 1 1/2".

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 72

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

ESQUEMA DE VALVULA DE CONTROL

❖ CÁMARA DE VÁLVULA DE PURGA - 03 Und.


Se instalarán 03 cámaras de válvula de purga en cotas bajas de la red de distribución, con el fin de
eliminar los sedimentos que se acumulen en los diferentes tramos. Las válvulas de purga serán del
diámetro de 1” de 250 lbs.

La estructura será de concreto armado, donde se utilizaran concreto f'c=100 kg/cm2 en solados,
concreto f'c=210 kg/cm2 en cajas y acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60 para válvula de purga,
los acabados serán con tarrajeo exterior e=1.50 cm, c:a 1:4, tarrajeo interior con impermeabilizante
e=1.50 cm, c:a 1:2 y pintura latex 2 manos en estructuras exteriores, el equipamiento considera la
colocación de tapa metálica 0.60 m x 0.60 m, con llave tipo bujía y accesorios de válvula de purga ø
1 1/2".

❖ PASE AEREO - Long.=30 m - 01 Und.


Comprende la construcción de 01 pase aéreo en la red de distribución; Pase Aéreo N° 02:
RED DE DISTRIBUCION - LA PRIMAVERA
PASES AEREOS
DESCRIPCION METRADO UNIDAD ESTE NORTE LONGITUD (m) COTA (m.s.n.m.) TUBERIA HDPE LISA DN=50 mm
PASE AEREO N°02 1 Und. 376054.535 9260275.394 30 m 872.940 Longitud=37.20 m
TOTAL 1 Und. 37.20 m

Los pases aéreos nos permiten atravesar quebradas o hundimientos que se encuentren durante la
instalación de la línea de conducción, aducción y red de distribución.

Consiste en la construcción de 02 columnas de concreto armado en el cual se colocará el cable


principal de acero tipo boa de 1/2” para sostener a la tubería de HDPE lisa DN=32 mm; NTP ISO
4427:2008 PE100 SDR17 PN 10, mediante péndolas de acero de 1/4”, el cable principal se adosará
a un dado de anclaje.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 73

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

ESQUEMA DE PASE AEREO EN RED DE DISTRIBICION

2.6.1.7.- CONEXIONES DOMICILIARIAS - 38 Und.


Las conexiones domiciliarias para las 36 viviendas serán de ½” y para los 02 lotes estatales serán de
¾”, que conducirán el agua óptima para el consumo humano, desde la red de distribución hasta los
módulos de UBSs y lavaderos que serán construidos al lado.

Se tiene previsto 38 conexiones domiciliarias de agua potable:

✓ CONEXIONES DOMICILIARIAS-FAMILIAR= 36 Und.


✓ CONEXIONES DOMICILIARIAS-INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL INICIAL= 01 Und.
✓ CONEXIONES DOMICILIARIAS-INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL PRIMARIA= 01 Und.

Todas han sido plasmadas en el plano de conexiones del proyecto.

ESQUEMA DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

2.6.2.- COMPONENTE SISTEMA DE SANEAMIENTO:


Para las viviendas el sistema de saneamiento contempla la construcción 36 unidades básicas de
saneamiento (UBS) sin arrastre hidráulico del tipo caseta de ladrillo elevada y como un tratamiento
complementario de los efluentes de las aguas grises se proyecta la construcción de 36 humedales,
asimismo la construcción de 36 lavaderos multiusos.

Respecto a las UBS de las instituciones educativas la normativa no faculta la intervención del sector,
sin embargo, si considera los lavaderos, por lo que se está proyectando la construcción de 01
lavadero para institución educativa de nivel inicial y 01 lavadero para institución educativa de nivel

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 74

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

primaria, asimismo como un tratamiento complementario de los efluentes de las aguas grises se
proyecta la construcción de 02 humedales.

2.6.2.1.- UBS SIN ARRASTRE HIDRAULICO CASETA DE LADRILLO ELEVADA FAMILIAR - 36


Und.
Para la selección de este tipo de unidad básica de saneamiento se ha utilizado el algoritmo de
selección de sistemas de disposición sanitaria de excretas para el ámbito rural indicado en la RM
192-2018-VIVIENDA, obteniendo como solución tecnológica para el sistema de saneamiento el uso
de UBS del tipo Compostera de doble cámara, con disposición de aguas grises en el humedal.

Se proyecta la construcción de 36 unidades básicas de saneamiento (UBS) sin Arrastre Hidráulico –


tipo Compostera para las viviendas. Teniendo en cuenta que actualmente la población dispone de
letrinas de hoyo seco fabricadas sin asesoramiento, se ha planteado la construcción de UBS sin
arrastre hidráulico tipo compostera.

El sistema de disposición sanitaria de excretas, por tratarse de unidades básicas de saneamiento


que son dispositivos unifamiliares, la ubicación es en un área que reúna las características
necesarias en la vivienda de cada familia beneficiaria.

Además, la selección de la localización se sustenta en la disposición de la Resolución Ministerial RM


192-2018-VIVIENDA, donde indica que la UBS se ubicará en las viviendas.

Por tanto, se construirá:

✓ UBS SIN ARRASTRE HIDRAULICO CASETA DE LADRILLO ELEVADA FAMILIAR = 36 Und.

La caseta es una infraestructura construida en ladrillo, la misma que cuenta con un inodoro con
separador de orina, un urinario, un lavatorio y una ducha, y cuyas características son las siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 75

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

CASETA DE LA UBS COMPOSTERA DE LADRILLO

CASETA - PLANTA

Taza con
separador de
Ventilación orina
de las
cámaras Cámara
composteras compostera

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 76

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

CASETA – CORTE

Tubería de
ventilación

Taza con
separador de
orina

Cámara
compostera
Vol = 1,10

- La dimensión interna es de 2,20 m x 1,60 m.


- Las paredes son de albañilería con ladrillo sólido artesanal y en la parte interior esta tarrajeado; el
tarrajeo en la zona de la ducha y el lavatorio es pulido e impermeabilizado.
- La puerta de ingreso es de 0,75 x 2,00 m y los detalles se muestran en el plano respectivo.
- En la parte frontal se ubica una ventana de policarbonato los detalles se muestran en el plano
respectivo.
- En uno de los lados de la caseta se ubica el lavadero multiusos y una vereda de protección de 1,00
m de ancho.
- Las veredas que protegen la caseta son de 0,30 m de ancho, a excepción de la vereda donde se
ubica el lavadero multiusos indicado en el párrafo anterior.
- La caseta cuenta con dos (2) cámaras composteras de ladrillo y la parte interior de cada cámara
compostera esta tarrajeada con impermeabilizante.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 77

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

PLANTA DE LA CÁMARA COMPOSTERA

- Cada cámara compostera cuenta con una (1) tapa prefabricada de 0,60 x 0,60 m y tiene una
empaquetadura de jebe en contorno de bruña que lo hace hermético, además cuenta con barrotes de
madera hacia la parte exterior para la limpieza de cada cámara.

- Dos (2) compuertas en las cámaras que permitan evacuar el compost, estas compuertas están
sujetadas con pernos de acero a la pared de las cámaras composteras.

CORTE DE LA CÁMARA COMPOSTERA

- Dos (2) tubos rectos para la ventilación de 4” de PVC, ubicados al exterior de la caseta, al centro
de la pared que da las composteras donde se ubica la taza con separador de orina. Las tuberías de
ventilación se inician en cada cámara compostera y terminan antes del techo de la caseta. Estas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 78

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

tuberías unen las cámaras composteras con el exterior permitiendo la salida de los gases generados
en cada una de las cámaras composteras ayudando al secado de las excretas.

DETALLE DE COMPUERTAS DE CÁMARAS COMPOSTERAS

Las tapas serán


empernadas a la
pared de la
cámara

TUBERÍAS DE VENTILACIÓN DE LA CASETA

Tuberías de
ventilación de las
cámaras
composteras

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 79

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.6.2.2.- LAVADEROS - 38 Und.


2.6.2.2.1.- LAVADERO MULTIUSOS PARA VIVIENDA - 36 Und.
La infraestructura del lavadero está conformada por una batea de concreto con vereda a su alrededor
con un punto de salida de agua, complementado con un sistema de disposición de excretas de la
caseta de la unidad básica de saneamiento.

El lavadero es una batea de concreto de sección rectangular, sus dimensiones exteriores del
lavadero son de 1.20 m de largo x 0.75 m de ancho x 1.35m de altura (ver plano LMV), utilizando
concreto f’c = 210 kg/cm2; el revestimiento debe ser de mortero con impermeabilizante y será pulido
con cemento color natural. Los detalles del lavadero se especifican en los planos. Asimismo, esta
complementado con una vereda de concreto f’c=140kg/cm2.

La instalación sanitaria incluye accesorios para agua y desagüe tales como grifo de bronce pesado
diámetro de ½”, válvula de control, codos, sumidero de bronce de 2” y trampa P.

Se construirá un lavadero por cada vivienda:

✓ LAVADERO MULTIUSOS FAMILIAR = 36 Und.

ESQUEMA DE LAVADERO MULTIUSOS PARA VIVIENDA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 80

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

2.6.2.2.2.- LAVADERO PARA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL INICIAL Y PRIMARIA - 02 Und.


La infraestructura del lavadero está conformada por una batea de concreto con vereda a su alrededor
con tres puntos de salida de agua en el mismo nivel, complementado con un sistema de disposición
de excretas de la caseta de la unidad básica de saneamiento.

El lavadero de la institución educativa de nivel inicial es de concreto de sección rectangular, sus


dimensiones exteriores del lavadero para la institución educativa de nivel inicial son de 2.60 m de
largo x 0.65 m de ancho x 0.60 m de altura (ver plano LEI), utilizando concreto f’c =210 kg/cm2; el
revestimiento debe ser de mortero con impermeabilizante y será pulido con cemento color natural.
Los detalles del lavadero se especifican en los planos. Asimismo, esta complementado con una
vereda de concreto f’c=140kg/cm2.

El lavadero de la institución educativa de nivel primaria es de concreto de sección rectangular, sus


dimensiones exteriores del lavadero para la institución educativa de nivel primaria son de 2.60 m de
largo x 0.65 m de ancho x 0.75 m de altura (ver plano LEP), utilizando concreto f’c =210 kg/cm2 y
para el murete de apoyo será concreto f’c = 175 kg/cm2; el revestimiento debe ser de mortero con
impermeabilizante y será pulido con cemento color natural. Los detalles del lavadero se especifican
en los planos. Asimismo, esta complementado con una vereda de concreto f’c=140kg/cm2.

La instalación sanitaria incluye accesorios para agua y desagüe tales como grifo de bronce pesado
diámetro de ½”, válvula de control, codos, sumidero de bronce de 2” y trampa P.
La cantidad de la proyección de lavaderos está relacionada con la cantidad de las unidades básicas
de saneamiento (UBS) y estos en función a la cantidad de alumnos.

Se construirá un lavadero por cada institución educativa:

✓ LAVADERO PARA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL INICIAL = 01 Und.


✓ LAVADERO PARA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL PRIMARIA = 01 Und.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 81

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

ESQUEMA DE LAVADERO PARA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL INICIAL

ESQUEMA DE LAVADERO PARA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL PRIMARIA

2.6.2.3.- SISTEMA DE DISPOSICION CON HUMEDALES - 38 Und.


Para la selección de este tipo de sistema de disposición de tratamiento complementario de aguas
pretratadas se ha tenido en cuenta lo indicado por la RM 192-2018-VIVIENDA, donde indica que el
uso de un sistema de disposición con humedales, es un tratamiento complementario de las aguas
grises provenientes de los sistemas sin arrastre hidráulico. Asimismo, estos efluentes podrán ser
utilizados para el riego de las huertas y/o campos agrícolas.

Se proyecta la instalación de 36 humedales familiares y 02 humedales para Instituciones


Educativas:

✓ SISTEMA DE DISPOSICION FAMILIAR CON HUMEDALES = 36 Und.


✓ SISTEMA DE DISPOSICION PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON HUMEDALES = 02 Und.

Los humedales familiares serán de 1.00 m de ancho, 2.00 m de longitud y 0.60 m de profundidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 82

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Los humedales en Instituciones Educativas serán de 1.00 m de ancho, 2.90 m de longitud y 0.60 m
de profundidad.

Un humedal o Biojardinera es un sistema alternativo de tratamiento de aguas residuales domésticas


de poca profundidad y en el que se siembran plantas acuáticas encargadas de purificar el agua
mediante procesos naturales.

Los materiales más comúnmente utilizados como sustrato en un humedal son las arenas y las
gravas, además de los sedimentos y residuos que se van depositando a medida que el efluente
circula lentamente por toda la superficie.

La vegetación que se encuentra presente en un humedal es aquella que está adaptada a


condiciones de saturación y puede sobrevivir y desarrollarse en ellas. Por lo general son especies
flotantes o sumergidas cuya eficiencia en la remoción de contaminantes depende no sólo del tipo de
humedal en cuestión, sino que también de las características inherentes a ellas.

La eficiencia de los humedales como sistemas de tratamiento está condicionada fundamentalmente


por la actividad microbiológica que en ellos se lleva a cabo. Es por esto que, al diseñar y construir un
humedal artificial, se debe tomar muy en cuenta la creación de un ambiente propicio para el
crecimiento de los microorganismos.

Los protozoos, las bacterias y las algas microscópicas son sólo algunos de los tipos de
microorganismos que crecen en los humedales y que se encargan de tratar el agua residual.

Los humedales constituyen un hábitat natural para numerosas especies animales, especialmente
invertebrados. Muchos de ellos contribuyen al tratamiento de las aguas residuales ya que
descomponen la materia orgánica, incluso lo hacen en grandes cantidades durante su etapa
larvaria.

Proceso de Remoción Físico


Los humedales construidos son capaces de proporcionar una alta remoción de contaminantes
asociados con material sedimentable. Esto se debe a que el flujo es muy lento y por lo general
laminar, dando suficiente tiempo a los materiales para sedimentar. La sedimentación en un humedal
es considerada un proceso irreversible, pero puede ocurrir una re-suspensión del material
sedimentado, especialmente cuando se dan periodos de velocidad alta del flujo a causa de
turbulencias y cambios bruscos en la dirección del viento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 83

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Proceso de Remoción Químico


El proceso químico de mayor importancia en los humedales es la absorción que logra la retención a
corto plazo y/o la inmovilización a largo plazo de algunas clases de contaminantes. Se entiende
como absorción al proceso de transferencia de las moléculas con cargas positivas o negativas
(iones) a partir de la fase líquida a la fase sólida.

Proceso de Remoción Biológico


El proceso de remoción biológico se basa en el hecho que los contaminantes son formas de
nutrientes esenciales para las plantas. Ejemplos de esto lo constituyen el nitrato y el fosfato que las
plantas son capaces de captar fácilmente del humedal.

Es necesario destacar que la velocidad de remoción de los contaminantes está relacionada a la


velocidad de crecimiento de las plantas y a la concentración del contaminante en el tejido de la
planta.

Algunas características del humedal proyectado son:

- Una (1) Tubería de ingreso de 4 pulgadas, que incluye una Tee para distribución de caudal a lo
ancho del humedal, ubicado al ingreso del humedal.

- Una (1) Tubería perforada de 4 pulgadas que repartirá el caudal de ingreso al humedal con
tapones en las partes extremas.

- Membrana impermeable o geomembrana texturizada en la zona del humedal.

-Relleno de grava de 2” a 4” de diámetro en las partes del perímetro del humedal.

- Relleno de grava de 3/4” a 2” de diámetro en la parte central del humedal.

- Una (1) Tubería perforada de 4 pulgadas que recogerá el efluente de salida del humedal con
tapones en las partes extremas.

- Una (1) Tubería de salida de 4 pulgadas a la salida del humedal.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 84

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

PLANTA DE HUMEDAL ARTIFICIAL

VISTA DE PERFIL DE HUMEDAL ARTIFICIAL

2.6.3.- COMPONENTE SOCIAL:


2.6.3.1.- PLAN DE CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL
Mediante el presente plan se busca contribuir a la salud de las familias de la localidad de la
Primavera y la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural provistos por el Programa
Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), promoviendo prácticas saludables y de higiene y la
valoración y buen uso de los servicios, involucrando la participación y compromiso de sectores y
actores clave, con el fin de reducir las enfermedades diarreicas agudas y prevenir la desnutrición
crónica infantil.

Además, tiene otros objetivos como:

• Promover la valoración de los servicios con los actores claves para apoyar la sostenibilidad
de los sistemas facilitando el cumpliendo con el pago oportuno y el mantenimiento de los
mismos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 85

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

• Facilitar la adopción de prácticas saludables de higiene y uso adecuado de los servicios de


agua y saneamiento por parte de las familias usuarias.

Con ello se espera los siguientes resultados:

• Garantizar la sostenibilidad de los servicios como consecuencia de contar con familias cuya
conducta exprese su compromiso con el cuidado y mantenimiento de sus Servicios de Agua y
Saneamiento (SAS) y con el pago oportuno de la cuota familiar.

• Lograr el mayor impacto posible en la salud y calidad de vida de las familias rurales como
consecuencia del consumo de agua segura y la adopción de prácticas de higiene saludables.

Para el presente proyecto el plan de capacitación de educación sanitaria ambiental considera


la capacitación de 36 beneficiarios y la realización de 32 actividades que se detallan en el
presupuesto de obra.

2.6.3.2.- PLAN DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DEL SERVICIO


Mediante el presente plan se busca alcanzar los siguientes objetivos:

A). Fortalecer las competencias de los responsables del Área Técnica Municipal (ATM) de la
Municipalidad Distrital de Sauce para que cumplan las siguientes funciones:
• Promover, planificar y supervisar el desarrollo de los SAS de acuerdo con su disponibilidad
presupuestal.
• Promover, organizar y registrar la formación de las organizaciones comunales para la
administración de los servicios de saneamiento.
• Participar en el financiamiento de la prestación de los servicios de saneamiento.
• Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales de su jurisdicción.
• Programar, dirigir y ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del agua.

B). Fortalecer la organización comunal para la gestión de los servicios de saneamiento. (Constitución
y funcionamiento de la JASS La Primavera).

C). Desarrollar capacidades de la JASS La Primavera para Administrar correctamente los servicios
de Saneamiento de su localidad. (Cuota familiar cubre costos de operación y mantenimiento,
morosidad menor a 10 %, manejo de instrumentos de gestión,)

D). Generar capacidades en la JASS La Primavera para operar y mantener correctamente los
servicios de saneamiento. (Limpia, desinfecta y clora oportuna y adecuadamente)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 86

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Para el presente proyecto el plan de capacitación de gestión del servicio considera la


realización de 28 actividades que se detallan en el presupuesto de obra.

2.6.3.3.- SUPERVISION SOCIAL


El plan de supervisión social tiene estricta aplicabilidad en todos los proyectos a ejecutarse sea cual
fuese el contexto en el que se desarrolla, garantizando de esta forma un seguimiento constante
conforme al plan de intervención social (Plan de Educación Sanitaria Ambiental y Gestión del
Servicio).

La supervisión se concentra en los datos de recursos, actividades, resultados de los objetivos


considerados, indicadores, los cuales están a cargo de los profesionales involucrados en la ejecución
de las actividades consideradas a nivel de intervención del componente social, lo mismo que está
dirigido a las familias, JASS La Primavera, área técnica municipal (ATM) de la Municipalidad Distrital
de Sauce, y líderes comunales.

Es importante precisar que la ejecución de las actividades de la intervención social, es un


componente socio-institucional intangible e indispensable para garantizar la sostenibilidad en la
prestación del servicio.

Para el presente proyecto la Supervisión Social tendrá una duración de 03 meses y estará a cargo
del Supervisor Social.

Nota: El costo de inversión asignado para desarrollar la Supervisión Social durante la ejecución del
proyecto asciende a la suma de S/. 9,000.00 (Nueve Mil Con 00/100 Soles), este costo ha sido
considerado dentro de la estructura de análisis de gastos generales de la Supervisión de Obra, tal
como se muestra en el cuadro siguiente:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 87

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES - SUPERVISION DE OBRA


PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S. EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE -
SAN MARTIN - SAN MARTIN".

UBICACIÓN : LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN.

FECHA MAYO 2022

SUBTOTAL.
Ítem Descripción UNID. Coeficiente Cantidad Costo S/.
S/.
I.- PERSONAL PROFESIONAL.
I.1.- Personal Clave
1 Supervisor de Obra (Ing° Civil o Sanitario) Mes 1 3 8,000.00 24,000.00
Especialista en Seguridad en Obra y Salud Ocupacional (Ing° de
2 Mes 0.50 3 5,500.00 8,250.00
Higiene y Seguridad Industrial o Civil o Sanitario o Industrial )
Especialista Ambiental (Ing° Ambiental o Ambiental y Recursos o
3 Mes 0.50 3 5,000.00 7,500.00
Sanitario o Civil o Mecanica de Fluidos)
4 Especialista en Calidad (Ing° Civil o Sanitario) Mes 0.50 3 5,000.00 7,500.00
I.2.- Personal Tecnico
1 Supervisor Social Mes 0.50 3 6,000.00 9,000.00

2.7.- CUADRO RESUMEN DE METAS

Se detalla de la siguiente manera:


ÍTEM METAS UNIDAD METRADO
01 TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
01.01 TRABAJOS PRELIMINARES glb 1
01.02 SEGURIDAD Y SALUD glb 1
02 SISTEMA DE AGUA POTABLE
02.01 CAPTACION
02.01.01 CAPTACÍON TIPO MANANTIAL DE LADERA - 01 Und. und 1
02.01.02 ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN - Long.=13.29 m. ml 13.29
02.01.03 CERCO PERIMETRICO - Long.=22.70 m. ml 22.70
02.02 LINEA DE CONDUCCION
02.02.01 LINEA DE CONDUCCION - Long.=257.77 m. ml 257.77
02.02.02 VÁLVULAS DE AIRE - 02 Und. und 2
02.02.03 VÁLVULAS DE PURGA - 02 Und. und 2
02.02.04 PASE AEREO - Long.=20 m - 01 Und. und 1
02.03 RESERVORIO APOYADO
02.03.01 CONSTRUCCION DE RESERVORIO APOYADO Vol=5 m3 - 01 Und. und 1
EQUIPAMIENTO HIDRÁULICO DEL RESERVORIO APOYADO Vol=5
02.03.02 und 1
m3
02.03.03 SISTEMA DE DESINFECCION CON DOSIFICADOR - 01 Und. und 1
02.03.04 CERCO PERIMETRICO - Long.=29.80 m. ml 29.80
02.04 LINEA DE ADUCCION
02.04.01 LINEA DE ADUCCION - Long.=577.19 m. ml 577.19
02.05 REDES DE DISTRIBUCION
02.05.01 REDES DE DISTRIBUCION - Long.=1,582.57 m. ml 1,582.57
02.05.02 VÁLVULAS DE CONTROL - 14 Und. und 14
02.05.03 VÁLVULAS DE PURGA - 03 Und. und 3
02.05.04 PASE AEREO - Long.=30 m - 01 Und. und 1
02.06 CONEXIONES DOMICILIARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 88

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

02.06.01 CONEXIONES DOMICILIARIAS TIPO VIVIENDA - 36 Und. und 36


02.06.02 CONEXIONES DOMICILIARIAS TIPO ESTATAL - 02 Und. und 2
03 SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIAS DE EXCRETAS
UBS SIN ARRASTRE HIDRAULICO CASETA DE LADRILLO ELEVADA
03.01
FAMILIAR
03.01.01 CASETA DE LADRILLO ELEVADA - 36 Und. und 36
03.02 LAVADEROS
03.02.01 LAVADERO MULTIUSOS PARA VIVIENDA - 36 Und. und 36
03.02.02 LAVADERO PARA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL INICIAL - 01 Und. und 1
LAVADERO PARA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL PRIMARIA - 01
03.02.03 und 1
Und.
03.03 SISTEMA DE DISPOSICION CON HUMEDALES
03.03.01 SISTEMA DE DISPOSICION FAMILIAR CON HUMEDALES - 36 Und. und 36
SISTEMA DE DISPOSICION PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON
03.03.02 und 2
HUMEDALES - 02 Und.
04 COMPONENTE SOCIAL
04.01 PLAN DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL glb 1
PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL SERVICIO
04.02
(CAPACITACIÓN A LA ORGANIZACIÓN COMUNAL)
04.02.01 ACTIVIDADES DE ADMINISTRACIÓN glb 1
04.02.02 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO glb 1
05 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL glb 1
06 FLETE
06.01 FLETE DE SISTEMA DE AGUA POTABLE glb 1
06.02 FLETE DE SISTEMA DE SANEAMIENTO glb 1

2.8.- CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO CON FECHA DE REFERENCIA

La adquisición de los materiales de construcción se realizará en la localidad de Tarapoto, de donde


se han considerado los costos para la formulación de los análisis de precios unitarios y el
correspondiente presupuesto.

La cantera para obtener los agregados como piedra chancada, hormigón, piedra grande, piedra
mediana y arena fina serán las ubicadas a orillas del río Huallaga, sector Buenos Aires – Picota.

La cantera para obtener los agregados como arena gruesa, serán las ubicadas a orillas del río
Cumbaza, sector Juan Guerra.
En cuanto a los agregados, en la localidad de Sauce no existen proveedores que puedan satisfacer
la demanda de agregados a utilizar en el proyecto, razón por la cual su adquisición se realizará en la
localidad de Tarapoto.

Por todo lo expuesto, para el presente proyecto se está considerando el costo correspondiente al
flete de transporte terrestre desde la localidad de Tarapoto hasta la localidad de la Primavera, para
todos los insumos adquiridos en la localidad de Tarapoto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 89

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

Asimismo, se está considerando el costo correspondiente al flete por transporte rural hacia las
zonas del proyecto donde no es posible el transporte de materiales con unidades motorizadas, para
lo cual se hará uso de acémilas como medio de transportes.

La mano de obra calificada, de no existir en la localidad de la Primavera se considerará de la


localidad de Sauce o aledaños, con relación a la mano de obra no calificada, se considerará personal
del lugar del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 90

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

PRESUPUESTO TOTAL
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION
DE U.B.S. EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN
MARTIN”.

ITEM COMPONENTE PARCIAL (S/.)


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S. EN LA
001 1,151,369.62
LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE -
SAN MARTIN - SAN MARTIN".
COSTO DIRECTO 1,151,369.62

GASTOS GENERALES (12.50% CD) 143,921.20

UTILIDAD (2.50% CD) 28,784.24

SUB TOTAL (ST) 1,324,075.06

IGV (18.00% ST) 238,333.51

COSTO DE OBRA (CO) 1,562,408.57

SUPERVISION DE OBRA (4.98 % CO) 77,807.95

COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO 25,000.00

PRESUPUESTO TOTAL 1,665,216.52

COSTO TOTAL DE INVERSION: S/. 1,665,216.52 (SON: UN MILLÓN SEISCIENTOS SESENTA Y


CINCO MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS CON 52/100 SOLES), con precios referidos al mes de
mayo del 2022.

2.9.- MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA

La modalidad es de ejecución contractual (Por Contrata).

2.10.- SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El Sistema es de Precios Unitarios.

2.11.- PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA

El tiempo asignado para la ejecución del presente proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S. EN LA LOCALIDAD DE LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA


PRESET MVCS | 379566 | 2021-12-30 11:58:23 2022-01-05 16:51:05 | PhcWni | 91

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE U.B.S.
EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN”.

PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN” es de 90 días calendarios


equivalentes a Tres (03) meses, tiempo en el cual deberá entregarse la obra al 100% de ejecución.

2.12.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El proyecto será financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE MEMORIA DESCRIPTIVA

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte