Está en la página 1de 3

Evaluación crítica de la gestión municipal y regional de Chiclayo en relación con

la limpieza pública y la infraestructura vial.

Chiclayo es una de las ciudades más importantes del norte del Perú, que alberga a
más de medio millón de habitantes y que se caracteriza por su riqueza cultural,
histórica y gastronómica. Sin embargo, la ciudad también enfrenta múltiples problemas
que afectan su calidad de vida y su desarrollo sostenible. Estos problemas son
responsabilidad de las autoridades locales y regionales, que tienen la obligación de
gestionar los servicios públicos, promover el desarrollo integral y armónico de su
jurisdicción y representar al vecindario. En este comentario crítico se evaluará el
ejercicio de las funciones de la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, y del
gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, en relación con dos
problemáticas: la limpieza pública y la infraestructura vial.

La limpieza pública es un servicio esencial que garantiza la salubridad, el ornato y el


bienestar de la población. Sin embargo, en Chiclayo este servicio es deficiente e
insuficiente, ya que la ciudad se ve invadida por la basura y el desmonte que se
acumulan en las calles y avenidas. Un ejemplo de esto es lo que ocurre en el distrito
de José Leonardo Ortiz, considerado el más sucio de Chiclayo, donde los vecinos
tienen que convivir con el mal olor, los insectos y las enfermedades 1. Otro ejemplo es
el botadero municipal más grande del Perú, ubicado en el distrito de Reque, que sigue
abierto siete años después de recomendarse su cierre por ser un foco de
contaminación2. La alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, ha declarado la
situación de emergencia de la limpieza pública, pero esta medida ha generado
controversia entre los regidores por los mecanismos legales que se aplicaron y los
efectos que tendrá3. Esta situación genera contaminación visual y ambiental, y pone
en riesgo la salud pública y el medio ambiente. La alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas
Carranza, del partido Juntos por el Perú, quien asumió el cargo el 1 de enero de 2023,
siendo la primera mujer en ocupar dicho puesto, se comprometió a mejorar este
servicio como una de sus principales propuestas. Sin embargo, su gestión ha sido
deficiente e ineficaz, ya que no ha dotado de suficiente maquinaria, personal y
contenedores para el traslado de residuos, ni ha coordinado con las autoridades
regionales y nacionales para implementar un plan integral de limpieza pública.
Además, no ha sensibilizado ni fiscalizado a la ciudadanía para que colabore con el
adecuado manejo de los desperdicios. La alcaldesa debería asumir su responsabilidad
con mayor compromiso, transparencia y eficiencia, y rendir cuentas a la ciudadanía
sobre sus acciones y resultados.

La infraestructura vial es un factor clave para el desarrollo económico y social de una


región, ya que facilita la accesibilidad, la movilidad y la seguridad de los pobladores y
visitantes. Sin embargo, en Lambayeque esta infraestructura es precaria y obsoleta, ya
que las carreteras y puentes se encuentran deteriorados y sin mantenimiento. Esto ha
generado problemas de accesibilidad, movilidad y seguridad para los pobladores y
visitantes de la región, y ha afectado el desarrollo económico y social de la misma. Un
ejemplo de esto es lo que ocurre en la carretera Motupe - Sapote, que presenta
baches, grietas y hundimientos que dificultan el tránsito vehicular4. Otro ejemplo es lo
que ocurre en la carretera Illimo - Bosque de Pomac - La Zaranda, que presenta
deficiencias en el asfaltado y el afirmado, lo que genera malestar entre los usuarios 5.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, ha anunciado el avance
del proyecto vial ejecutado por el Gobierno Regional en el distrito de La Victoria, pero
esta obra aún no se ha concluido6. El gobernador regional de Lambayeque, Jorge
Pérez Flores, del partido Somos Perú, quien ganó la segunda vuelta electoral el 5 de
diciembre de 2022 con el 54,8% de los votos, se comprometió a impulsar este sector
como una de sus principales propuestas. Sin embargo, su gestión ha sido lenta e
ineficiente, ya que no ha priorizado ni ejecutado los proyectos de inversión pública
para mejorar la infraestructura vial, ni ha coordinado con las autoridades locales y
nacionales para articular las políticas públicas regionales con las nacionales. Además,
no ha supervisado ni fiscalizado a las empresas contratistas para que cumplan con los
estándares de calidad y plazos establecidos. El gobernador debería asumir su rol con
mayor dinamismo y dar a conocer su autoridad al pueblo.

En conclusión, las autoridades de Chiclayo tienen una deficiente gestión municipal y


regional que se refleja en los múltiples problemas que aquejan a la ciudad y a la
región. Es necesario que asuman su rol con compromiso, transparencia y eficiencia, y
que rindan cuentas a la ciudadanía sobre sus acciones y resultados. Así mismo, es
importante que los chiclayanos ejerzan su derecho al voto con responsabilidad y
criterio, y que fiscalicen y participen activamente en las decisiones que afectan a su
localidad.
REFERENCIAS:

 APA Style
 How to Cite in APA Format (7th edition) | Guide & Generator
 APA Referencing (7th Ed.) Quick Guide | In-text Citations & References
 APA Style Introduction
 Gobierno Regional de Lambayeque. (s. f.). Gobierno Regional de Lambayeque.
Recuperado el 20 de octubre de 2023, de
 Municipalidad Provincial de Chiclayo. (s. f.). Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Recuperado el 20 de octubre de 2023, de
 RPP. (2022, diciembre 5). Jorge Pérez Flores es el nuevo gobernador regional de
Lambayeque. RPP.
 RPP. (2023, enero 1). Janet Cubas Carranza asumió la alcaldía provincial de Chiclayo.
RPP.
 RPP. (2023, marzo 22). Chiclayo: Alcaldesa Janet Cubas anuncia que se reactivará obra
del sistema de alcantarillado. RPP.
 RPP. (2023, abril 14). Chiclayo: Basura y desmonte invaden las principales avenidas y
calles. RPP.
 RPP. (2023, octubre 19). Chiclayo: Botadero municipal más grande del Perú sigue
abierto siete años después de recomendarse su cierre. RPP.
 RPP. (2023, marzo 22). José Leonardo Ortiz: El distrito más sucio de Chiclayo. RPP.
 RPP. (2023, septiembre 29). Chiclayo: Declaran en emergencia limpieza pública y
generan controversia entre regidores. RPP.
 RPP. (2023, octubre 18). Lambayeque: Carretera Motupe - Sapote presenta baches,
grietas y hundimientos que dificultan el tránsito vehicular. RPP.
 RPP. (2023, octubre 19). Lambayeque: Usuarios denuncian deficiencias en el asfaltado
y afirmado de la carretera Illimo - Bosque de Pomac - La Zaranda. RPP.
 RPP. (2023, octubre 20). Lambayeque: Gobernador regional anuncia avance del
proyecto vial ejecutado por el Gobierno Regional en el distrito de La Victoria. RPP.

También podría gustarte