Está en la página 1de 27

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Programa de Estudios/Programa Escuela Académico Profesional de Enfermería Sesión N°6


Experiencia Curricular: Cuidado de Enfermería Básica Semestre 2023-1I
Contenido temático: 1-Preparación y administración de fluidos intravenosos. Transfusión de hemoderivados.
Cálculo de goteo y volumen de fluidos.
2-CASO CLINICO

Docentes: Mg. Cruz María Zapata Vásquez


Tipo de Material Informativo Ejercicios y CASO CLINICO
Integrantes Rivera Gómez Brenda Franchesca
Aquino Castillo Xiomara Haydee
Gaona Gaona Lizbeth
Pulache navarro azucena Ivonne
Palacios Ibarra Ana
Lloclla Morocho Mirella Abigail

EJERCICIOS

1) 10 gotas ¿cuantos microgotas contiene?


a. 3.3mcgt
b. 300mcgt
c. 30mcgt
1cc-> 20 gt = 60 mcgt 1 gt = 3 mcgt
10 gt = X 10 gt = X mcgt

10 gt x 60 mcgt= 30 mcgt 10 gt x 3 mcgt = 30 mcgt


20 gt 1 gt

2) 180 microgotas ¿cuántas gotas contiene?


a. 60gt
b. 600gt
c. 540gt
60 mcgt = 20gt 1 gt = 3 mcgt
180mcgt = X gt X gt = 180 mcgt

180 mcgt x 20 gt = 60 gt 1 gt x 180 mcgt = 60 gt


60 mcgt 3 mcgt
3) Hallar el volumen de líquido que pasaremos si nos indican pasar una solución de
dextrosa al 5% a 15gtx´ durante 6 horas.

a. 200ml
b. 270ml
c. 27ml
d. Ninguna
Vt = N° gts x h x 3

X = 15 + 6 x 3
X = 270

4) Hallar el número de gotas que graduaremos, si debemos pasar 1000ml de suero


fisiológico en 6 horas.
a. 55.5 gotas
b. 555gotas
c. 5gotas
d. Ninguna

Vt = N° gts x h x 3

1000 ml = N° gts x 6 x 3
N° gst = 18
100
N° gts = 55,5

5) Hallar el número de horas que pasará una solución de 600ml de suero fisiológico a
20gotas por minuto.
a. 6horas
b, 60horas
c.600horas
d. Ninguna

H= Vt
gts x 3
H = 600
20 gts x 3
H =600
60
H= 10

6) Administrar a Don José, 1 litro de Suero fisiológico (NaCl al 0.9%) en 24 horas ¿Cuántas
gotas por minuto deben pasar?

Gts= Vt Respuesta: Deben pasar 14 gotas por minuto


Hx3
Gts = 1000
24 x 3
Gts = 1000 = 13.8 -> 14
72
7) A la Señora Sonia se le indica pasar 2 litros de Solución glucosada al 5%, agregando 2 amp.
De NaCl al 10%(20 cc) y 1 amp. KCl al 10%(10 cc) por litro en 24 horas ¿a qué velocidad lo
pasaría?

2 litros —------ 200 c.c

n° gts 2000 𝑐.𝑐 2000 𝑐.𝑐 28 gtas.


= = 27.7 =
24×3 72

T = 2000 = 2000 24 hrs


28×3 = 23.8 =
84

Respuesta : la velocidad en que pasará la solución es 28 gts por dos litros en 24 hrs..

8) Administrar a Cristina Cefotaxima 1.5 gr. cada 6 horas (Frasco ampolla de 1gr. de polvo
liofilizado) a) ¿Cómo diluyes y retiras la dosis exacta del medicamento?

Dilucion medicamento

1 gr = 1000 —- 5ml 15𝑂𝑂 ×3 = 7,5 dilución .


1000

100 → 5ml
1500 —X 1 ⚱️ = 1000 c.c = 5ml
2 ⚱️ = 500 c.c = 2,5 ml retirar .

Respuesta : L a dilución del medicamento se hará en 7.5 y se retirara en 2,5 .

9) Don Gabriel, ingresa por una hemorragia severa, al valorarlo presenta P/A 50/30 y pulso 130
x’. La indicación es administrar Ringer lactato 2 Litros en 12 horas ¿Cuántas gotas lo
administrarías?

VT : n° gts X h X 3

2000 = n° gts X 12 X 3
2000= n° gts X 36
n° gts = 2000
36
n° gts = 35,5 = 36.

Respuesta : Se le administraría 36 gotas en 2 litros por 12 horas .


10) Juan ingresó al hospital por deshidratación, pues presentaba vómitos y diarreas. El médico
indicó que se le coloque dextrosa al 5% a 40 gtx´ durante 6 horas. Responda: ¿Cuánto de
volumen de líquido pasará en estas 6 horas según esta indicación médica?

VT : N°gts X h X 3
VT : 40 X 6 X 6
VT : 240 X 3
VT : 720 .

Respuesta: Pasará 720 de volumen líquido en las 6 horas indicadas por el médico.

CASO CLÍNICO N° 06- 2

Paciente adulto joven de aproximadamente 30 años quien ingresa al servicio de


emergencias por presentar malestar general, dolor abdominal tipo cólicos y
deposiciones líquidas y fétidas en 6 oportunidades, manifiesta haber almorzado cebiche
y arroz con mariscos en un puesto ambulante y cenado café y pan con chicharrón en el
mercado.

Al interrogatorio paciente lúcido, orientado en tiempo, espacio y persona, manifiesta


tener mucha sed. al examen físico presenta deficiente higiene corporal, piel pálida y
poco turgente, mucosa oral seca, lengua saburral y con halitosis, abdomen blando,
depresible y doloroso a la palpación profunda, RHA aumentados, al control de signos
vitales: PA: 90/50 mmHg. FC: 135 x’ FR: 28 x’, T:35.5°C, Sat
O2: 93%

Es evaluado por médico de turno quien indica:

Colocar vía periférica, retar con 300 ml. de CLNA 0.9% y luego continuar a 30 gotas x
min. Administración de Hoscina 20 mg. 1 amp. EV., Ranitidina 50 mg. 1 amp. EV.
hemograma completo y examen de heces.

EXAMEN FÍSICO CÉFALO CAUDAL


EXAMEN FÍSICO DE CABEZA: Al inspeccionar la morfología de la cabeza no se
encuentra ninguna anomalía, se observa una piel pálida y poco turgente, manifiesta
tener mucha sed y se observa deficiencia de higiene corporal, así mismo presenta
mucosa oral seca, lengua saburral y con halitosis. Al interrogatorio el paciente se
encuentra lúcido, orientado en tiempo, espacio y persona
EXAMEN FÍSICO ABDOMINAL: Al inspeccionar al paciente presentó dolor abdominal
tipo cólicos y deposiciones líquidas y fétidas en 6 oportunidades, abdomen blando,
depresible y doloroso a la palpación profunda y RHA aumentados. El paciente
manifiesta haber almorzado cebiche y arroz con mariscos en un puesto ambulante y
cenado café y pan con chicharrón en el mercado.
EXTREMIDADES SUPERIORES : Al paciente se le toma los signos vitales, su presión
arterial baja 90/50 mmHg. (Hipotenso), su frecuencia cardiaca elevada 135x’
(taquicardia), frecuencia respiratoria alterada 28x´ (Taquipnea), temperatura corporal
35.5°C (Hipotermia) y saturación baja 93%.
2. EXÁMENES AUXILIARES
-Hemograma completo
-Examen de heces.
3. TRATAMIENTO
-Colocar vía periférica retar con 300 ml. de CLNA 0.9% y luego continuar a 30 gotas x
min.
-Administración de Hoscina 20 mg. 1 amp. EV.
- Ranitidina 50 mg. 1 amp. EV.
1. OTROS DATOS

Dx. Médico:

1.- VALORACIÓN:

Recolección de datos:

DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS

● Paciente adulto de
aproximadamente 30 años ● Paciente manifiesta
● Presenta dolor abdominal, haber almorzado cebiche y arroz
tipo cólicos. con mariscos en un puesto
● Paciente Lúcido, orientado en ambulante y cenado café y pan
tiempo, espacio y persona. con chicharrón en el mercado.
Deficiente higiene corporal. ● Paciente manifiesta tener
● Piel pálida y poco turgente. mucha sed.
● Mucosa oral seca.
● Lengua saburral y con
halitosis.
● Abdomen blando, depresible
y doloroso
● PA: 90/50
● FC: 135
● FR: 28 XMI
● T 35.5°C
● SatO2 93

FORMATO AYUDA EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS

II. AGRUPACIÓN DE DATOS

FORMATO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

(Modelo Patrones Funcionales)

PATRON FUNCIONAL DATOS RECOLECTADOS AGRUPADOS POR PATRONES

Patrón 1:
PERCEPCIÓN - MANEJO DE Deficiente higiene corporal Malestar general
LA SALUD

Patrón 2:
NUTRICIONAL – Manifiesta tener mucha sed.T:35.5°C Piel pálida y poco
METABÓLICO turgente Mucosa oral seca Lengua saburral y con halitosis

Patrón 3:
ELIMINACIÓN Deposiciones líquidas y fétidas en 6 oportunidade

Patrón 4:
ACTIVIDAD – EJERCICIO PA: 90/50 mmHg. FC: 135 x’ FR: 28 x’, Sat O2: 93%
Patrón 5:
SUEÑO – DESCANSO

Patrón 6:
Cognitivo/ perceptivo Paciente lúcido, orientado en tiempo, espacio y persona.

Patrón 7:
AUTOPERCEPCIÓN –
AUTOCONCEPTO

Patrón 8: ROL – RELACIONES

Patrón 9:
Sexualidad.

Patrón 10:
Afrontamiento y tolerancia al
Estrés

Patrón 11:
Valores / creencias

III.- CONFIRMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

ETIQUETA DIAGNÓSTICA FACTOR ASOCIADO CARACTERÍSTICA DEFINITORIA

(Problema…P) (La Enfermera no puede (Signos y síntomas…..S)


Modificar)

(Etiología, causa….E)

-Dominio 3: Eliminación e Exposición a condiciones Dolor abdominal tipo cólicos y


intercambio poco saludables en la deposiciones líquidas y fétidas
preparación de alimentos
-Clase 2: Función
gastrointestinal

-Diagnóstico:

(00013) Diarrea
-Dominio 4: actividad/ reposo Opción de estilo de vida El paciente presenta, higiene
deficiente corporal, piel pálida y
-clase 5 : descuido Personal poco turgente, mucosa oral seca,
lengua saburral y con halitosis.
Código: 00193

Datos significativos:

-higiene deficiente corporal

- mucosa oral seca

- lengua saburral y con halitosis

-piel pálida y poco turgente

Agentes lesivos biológicos Abdomen blando, depresible y


(infección) doloroso a la palpación profunda
(00132) Dolor agudo

( 00027) Déficit de volumen de Deshidratación Presenta deposiciones líquidas y


líquidos fétidas en 6 oportunidades.

IV. PRIORIZACIÓN
FORMATO PARA REGISTRAR Y PRIORIZAR EL DIAGNÓSTICO

ETIQUETA DIAGNOSTICA CAUSA O CARACTERÍSTIC CONDICIÓN POBLACIÓN EN PRIORIDAD


ETIOLOGÍA A DEFINITORIA ASOCIADA RIESGO

-Dominio 3: Exposición a Dolor -Enfermedades Personas


Eliminación e condiciones abdominal tipo del sistema expuestas a
intercambio poco cólicos y endocrino toxinas
saludables en deposiciones
-Clase 2: Función la preparación líquidas y -Enfermedades
de alimentos fétidas gastrointestinal
gastrointestinal
es
-Diagnostico:
-Infecciones
(00013) Diarrea

Dominio 12 confort malestar Alteración en agentes lesivos todos


clase1: dolor agudo general los parámetros biológicos
fisiológicos (infección)

Dominio 04:
Metabolismo

Clase
V. FORMATO

VI. PLAN DE CUIDADOS

1)

PLANEACIÓN Dominio :Salud Clase: EJECUCIÓN EVALUACIÓN


Fisiológica Eliminación

Diagnóstico Resultado: Puntuación Puntuación Dominio :Fisiológico básico Puntuaci Puntuación de


Enfermero (0501) Eliminación inicial: Diana Clase : Control de la evacuación (B) ón final. Cambio. 14
intestinal Mantener en: 2 Intervención: Manejo de la diarrea 0460 6

Escala: Gravemente comprometido (1) Aumentar a: 4 Actividades: Fundamento científico: Puntuaci Observaciones
/ sustancialmente comprometido (2) / ón likert.
Moderadamente comprometido (3) /
Levemente comprometido (4) / No
comprometido (5)

Indicadores: Puntuación
likert

El tratamiento farmacológico La evolución


-Dominio 3: 050119 Tono muscular para la 2 Enseñar al paciente el de la diarrea dependerá de su 5 del paciente
Eliminación e evacuación fecal uso correcto de los intensidad, duración y causa. fue positiva al
intercambio medicamentos Los fármacos antidiarreicos seguir las
antidiarreicos están dirigidos a reducir o recomendacio
-Clase 2: suprimir los síntomas propios nes.
Función de la diarrea, bien mediante un
gastrointestin efecto específico, atacando a la
al causa etiológica del proceso, o
bien mediante un efecto
-Diagnóstico: inespecífico, paliativo de la
sintomatología.
(00013)
Diarrea r/c
Exposición a
condiciones
poco Notificar al médico Los sonidos intestinales son 4
saludables en 050129 Ruidos abdominales 2 cualquier aumento de comúnmente evaluados
la frecuencia o tono de los como un medio de diagnóstico,
preparación sonidos intestinales específicamente como un
de alimentos auxiliar en el diagnóstico de
e/p dolor enfermedades del íleo en la
práctica clínica, o para detectar
abdominal
obstrucciones del lumen
tipo cólicos y
digestivo. Con el reciente
deposiciones
progreso de los dispositivos
líquidas y de medición y el análisis
fétidas computacional, se ha logrado 5
una evaluación objetiva con la
digitalización de los
sonidos auscultados, ayudando
a clarificar patologías y
mostrando los sonidos
gastrointestinales.

Escala: Grave (1) / sustancial (2) /


Moderado (3) / Leve (4) / Ninguno(5)

Indicadores:

050111 Diarrea Medir la producción de Revisar la duración, frecuencia


2 diarrea / defecación y características de las
deposiciones, es muy
importante determinar la
gravedad de la enfermedad.
Los marcadores de la gravedad
de la enfermedad comprenden
una diarrea acuosa profusa con
deshidratación, eliminación de
muchas deposiciones de poco
volumen que contienen sangre
y moco, temperatura de 38,5 °C
o superior, eliminación de más
de seis deposiciones no
formadas durante 24 horas o
una enfermedad que haya
durado más de 48 horas, dolor
abdominal intenso en un
paciente mayor de 50 años de
edad, y diarrea en un paciente
de edad avanzada (más de 70
años de edad) o individuos
inmunodeprimidos.
Soapie

S Manifiesta haber almorzado cebiche y arroz con mariscos en un puesto ambulante y cenado café y pan con chicharrón en el
mercado.

O Abdomen blando, depresible y doloroso a la palpación profunda, RHA aumentados

A
-Dominio 3: Eliminación e intercambio

-Clase 2: Función gastrointestinal

-Diagnóstico: Diarrea r/c Exposición a condiciones poco saludables en la preparación de alimentos e/p dolor abdominal tipo cólicos y
deposiciones líquidas y fétidas

P -Dominio: Salud fisiológica


-Clase: eliminación
-Resultado: (0501) Eliminación intestinal
-Indicadores:

050119 Tono muscular para la evacuación fecal


050129 Ruidos abdominales
050111 Diarrea

I Dominio :Fisiológico básico


Clase : Control de la evacuación (B)
Intervención: Manejo de la diarrea 0460
-Enseñar al paciente el uso correcto de los medicamentos antidiarreicos
-Notificar al médico cualquier aumento de frecuencia o tono de los sonidos intestinales
-Medir la producción de diarrea / defecación

E La evolución del paciente fue positiva al seguir las recomendaciones, identificar comportamientos relacionados con el riesgo
de infección y aplicar estrategias efectivas para mantener un control saludable. Además, se lograron alcanzar los
indicadores de éxito vinculados a los objetivos establecidos, dado que la paciente programó una nueva cita en el centro de
atención primaria para someterse a un análisis de seguimiento con el personal de enfermería.

2)

PLANEACIÓN Dominio: Clase: EJECUCIÓN EVALUACIÓN


salud autocuidado
funcional.
Diagnóstico
Enfermero Resultado: Puntuación Puntuación Intervención nic: (1801) ayuda con el cuidado baño/higiene Puntuación Extracción de
Autocuidado e inicial: 3 Diana Clase 2 : autocuidado final. 12 conclusiones
higiene Mantener en:3

Escala: Aumentar a: 5 Actividades: NIC Fundamento científico: Evaluación ¿De resolvió el.
Gravemente comprometido (1) / del logro de Problema?
sustancialmente comprometido (2) / resultados/in
Moderadamente comprometido (3) / dicadores
Levemente comprometido (4/ No (totalmente
comprometido (5) logrado,
parcialmente
logrado, no
logrado

Indicadores: Puntuación
likert
Considerar la cultura del Una de las muchas Totalment El paciente no
Dominio 4: (030506) mantiene la higiene oral 3 paciente al fomentar las funciones de e logrado presenta dolor
actividades de enfermería es la
Actividad/ (030517) mantiene la Higiene 3 autocuidado. educación en la salud,
reposo corporal . Considerar la edad del donde se debe de
paciente al fomentar las educar al paciente
Clase 5: actividades de sobre medidas de
(030514) mantiene una 3 autocuidado. higiene específicas para
Autocuidado apariencia pulcra • Determinar la cantidad y garantizar que su
tipo de ayuda necesitada. cuerpo esté limpio por
Diagnóstico:
•Colocar toallas, jabón, completo.
(030501) se lava las Manos 3 desodorante, equipo de Perez Ruiz I. Deficit
Descuido
afeitado y demás total o parcial de
personal R/C
accesorios necesarios a la autocuidados en la
deficiente cabecera del paciente o en higiene. Enfermeria
manejo de el baño. Clinica.
estilo de vida •Proporcionar los objetos 2002;12(3):127-32. [
E/P deficiente personales deseados Links ]
higiene (desodorante,
cepillo de dientes y jabón
de baño, champú, loción y
productos
de aromaterapia).
. Proporcionar un
ambiente terapéutico que
garantice una experiencia
cálida, relajante, privada y
personalizada.
• Facilitar que el paciente
se cepille los dientes, si es el
caso.
• Facilitar que el paciente
se bañe él mismo, según
corresponda.
• Comprobar la limpieza de
uñas, según la capacidad
de autocui-
dado del paciente.
• Controlar la integridad
cutánea del paciente.

Soapie

O
deficiente higiene corporal, piel pálida y poco turgente, mucosa oral seca, lengua saburral y con halitosis

A Dominio 4: actividad/ reposo


Clase 5: autocuidado
Diagnóstico : Descuido personal R/C deficiente manejo de estilo de vida E/P deficiente higiene

P Dominio: salud funcional


Clase : autocuidado
Resultados : autocuidado e higiene
Indicadores :
030506) mantiene la higiene oral

(030517) mantiene la Higiene corporal


(030514) mantiene una apariencia pulcra

(030501) se lava las Manos

I Intervención : (1801) ayuda con el cuidado baño/higiene


Actividades : Considerar la edad del paciente al fomentar las actividades de
autocuidado.
• Determinar la cantidad y tipo de ayuda necesitada.
•Colocar toallas, jabón, desodorante, equipo de afeitado y demás
accesorios necesarios a la cabecera del paciente o en el baño.
•Proporcionar los objetos personales deseados (desodorante,
cepillo de dientes y jabón de baño, champú, loción y productos
de aromaterapia).
. Proporcionar un ambiente terapéutico que garantice una experiencia cálida, relajante, privada y personalizada.
• Facilitar que el paciente se cepille los dientes, si es el caso.

E Conclusión: el. Paciente no presenta dolor

3)
PLANEACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN

Diagnóstico Resultado: 2102 Puntu Puntuación Diana Intervención: Manejo del dolor agudo 1410 Evaluación del Extracción de
Enfermero Nivel de dolor ación Mantener en: Dominio: 1 fisiológico: básico logro de conclusiones
inicial: Clase: E fomento de la comodidad física resultados/indicado ¿Se resolvió el
res problema?
(totalmente
logrado,
parcialmente
logrado, no
logrado)

Escala: Aumentar a: Actividades: NIC Fundamento científico: Totalmente logrado El paciente no


1. Grave 4 presenta dolor.
2. Sustancial
3. Moderado
4. Leve
5. Ninguno

Indicadores noc: Puntuación likert Realizar una valoración La falta de tratamiento


210201 Dolor referido 2 exhaustiva del del dolor puede provocar
dolor que incluya localización, ansiedad, depresión,
210204 Duración de los aparición, pérdida de apetito y
episodios duración, frecuencia e pérdida
de dolor intensidad, así como de peso. Las barreras que
los factores que lo alivian y existen por parte de
agudizan. pacientes, profesionales
Preguntar al paciente sobre el sanitarios y
nivel de administraciones en
dolor que permita su comodidad cuanto al tratamiento
y tratarlo farmacológico lo hacen
apropiadamente, intentando suficientemente difícil.
mantenerlo en Evaluar y determinar la
un nivel igual o inferior. causa del dolor es la clave
Asegurarse que el paciente para lograr el control. Su
reciba atención evaluación debe incluir
medica analgésica inmediata historial médico,
antes de que reconocimiento, pruebas
el dolor se agrave o antes de las de
actividades diagnóstico. De esta
que lo inducen. manera los cuidados
Modificar las medidas de control paliativos
en mejoran la calidad de
función de la respuesta del vida.
paciente al Sáez López MP, Sánchez
tratamiento. Hernández N, Jiménez
proporcionar información Mola S, Alonso García N,
precisa a la Valverde García JA.
familia sobre el dolor del Valoración del dolor en el
paciente. anciano. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2015
[citado el 6 de mayo de
2022];22(6):271–4.

Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo
.php?script=sci_arttex

Determinar la aparición, Son medicinas que


00132 dolor localización, duración, reducen o alivian los
agudo R/C características, calidad, dolores de cabeza,
agentes intensidad, patrón, musculares, artríticos
lesivos medidas de o
biológicos INTERVENCIÓN 2: alivio, factores muchos otros
(infección) Administración de contribuyentes, achaques y dolores.
E/P dolor analgésicos 2210 efectos en el paciente y Algunos
abdominal Dominio: 2 Fisiológico gravedad del dolor antes de tipos de dolor
tipo complejo medicar al paciente. responden mejor a
Clase: H control de Determinar el nivel actual determinadas
fármacos de medicinas que a
cólico y comodidad y el nivel de otras.
deposiciones comodidad deseado del Además, cada
líquidas y paciente persona puede tener
fétidas en 6 utilizando una escala de una
oportunidade medición del dolor respuesta ligeramente
s. apropiado. distinta a un
Documentar todos los analgésico. Los
hallazgos analgésicos más
de la observación del dolor potentes son
Involucrar a la familia y los opioides. Estos son
allegados en medida del muy efectivos, pero a
dolor veces pueden causar
tales como masajes simples graves efectos
o técnicas de aplicación del secundarios.
calor/frío. Medlineplus.
Analgésicos [en línea].
Medline
plus. [Citado 2022
Mayo 15]. Disponible
en:
https://medlineplus.go
v/spanish/painreliever
s.html

Soapie

S
O Abdomen blando, depresible y doloroso a la palpación profunda

A 00132 dolor agudo R/C agentes lesivos biológicos (infección) E/P dolor abdominal tipo cólico y deposiciones líquidas y fétidas en
6
oportunidades.

P Resultado:
Nivel de dolor (2102)
Indicadores:
Dolor referido (210201)
Duración de los episodios de dolor (210204)

I Intervención:
Manejo del dolor agudo (1410)
Actividades:
-Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, aparición, duración, frecuencia e intensidad, así como los
factores que lo alivian y agudizan.
-Preguntar al paciente sobre el nivel de dolor que permita su comodidad y tratarlo apropiadamente, intentando mantenerlo en un
nivel igual o inferior.
-Asegurarse que el paciente reciba atención medica analgésica inmediata antes de que el dolor se agrave o antes de las actividades
que lo inducen.
-Modificar las medidas de control en función de la respuesta del paciente al tratamiento.
-Proporcionar información precisa a la familia sobre el dolor del paciente.
Intervención
Administración de analgésicos (2210)
Actividades:
-Determinar la aparición, localización, duración, características, calidad, intensidad, patrón, medidas de alivio, factores
contribuyentes, efectos en el paciente y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
-Determinar el nivel actual de comodidad y el nivel de comodidad deseado del paciente utilizando una escala de medición del
dolor apropiado.
-Documentar todos los hallazgos de la observación del dolor
-Involucrar a la familia y allegados en medida del dolor tales como masajes simples o técnicas de aplicación del calor/frío.
E Respuestas de evolución
Ejecución de procedimientos para disminuir el dolor.
No se evidencia dolor
Conclusión
El paciente no presenta dolor.
4)

DIAGNÓSTICO ENFERMERO RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)

Código: 00027 Dominio NOC: II Salud fisiológica Puntuación Diana


Dominio: 2 nutrición Clase NOC: G líquidos y electrolitos Escala de Medición

Clase: 5 Hidratación Resultado Indicador Mantener a Aumentara Evaluación


(queda en)
Déficit del volumen de líquidos R/C pérdida 0601 1. Gravemente 2 4
activa del volumen de líquidos E/P alteración en Equilibrio hídrico 060117 comprometido
la turgencia de la piel, aumento en la frecuencia Humedad de membranas 2. Sustancialmente
cardiaca, disminución de la presión arterial, mucosas comprometido
3. Moderadamente
sequedad de la piel, mucosa oral seca y
060116 comprometido
sensación de sed. Hidratación cutánea 4. Levemente
comprometido
060215 5. No comprometido
Ingesta de líquidos

1. Grave
2. Sustancial 2 5
060115 3. Moderado
Sed 4. Leve
5. Ninguno
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

INTERVENCION 1: Manejo de líquidos4120 INTERVENCION 2: Monitorización de electrolitos 2020


Dominio: 2 fisiológico complejo Dominio: 2 fisiológico complejo
Clase: G control de electrolitos y acido básico Clase: G control de electrolitos y acido básico

Actividad Fundamento Científico Actividad Fundamento Científico


Un desequilibrio de líquidos puede suceder cuando ustedObservar si se producen Los electrólitos son minerales presentes en la
Realiza registro preciso de entradas y salidas pierde más agua o líquido del que consume. Tambiéndesequilibrios acido básico sangre y otros líquidos corporales que llevan una
puede suceder cuando usted consume más agua o líquido carga eléctrica. Los electrólitos afectan cómo
Vigilar el estado de hidratación (mucosasdel que su cuerpo es capaz de eliminar. Observar si hay perdidas de funciona su cuerpo en muchas maneras, incluso:
húmedas, pulso adecuado, y presión arterialSu cuerpo está constantemente perdiendo líquidos a travéslíquidos y pérdida asociada de la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la
ortostática) según sea el caso de la respiración, la transpiración y la orina. Si usted noelectrolitos, según corresponda sangre (el pH), la actividad muscular y
toma agua o líquidos suficientes, puede Otros procesos importantes.
Administrar líquidos, según corresponda deshidratarse. La hidratación juega un papel importante enProporcionar una dieta adecuada al
la digestión de la comida y en la absorciónde nutrientes endesequilibrio del paciente (dieta de
Distribuir la ingesta de líquidos en 24 horas, el sistema gastrointestinal, es importante que lasalimentos, ricos en potasio, o bajos
según corresponda. membranas mucosas se mantengan húmedas para en sodio)
prevenir la inflación.
Consultar al médico, si los signos Medlineplus. Electrolitos [en línea]. Medline
Medlineplus. Desequilibrio de líquidos [en línea]. y síntomas de desequilibrio de plus. [Citado 2022 Mayo 15]. Disponible en:
Medline plus. [Citado 2022 Mayo 15]. Disponible líquidos y/o electrolitos persisten o https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002
en:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001187. empeoran 350.htm
htm
Observar si se producen náuseas,
vómitos o diarrea.
Soapie

-Manifiesta tener mucha sed

S -Manifiesta haber almorzado ceviche y arroz con maricos en un puesto ambulante y cenado café y pan con chicharrón en el mercado

- T: 35.5 °C

-Piel pálida y poco turgente

O -Mucosa oral seca

-Lengua saburral y con halitosis

00027 déficit del volumen de líquidos R/C pérdida activa del volumen de líquidos E/P alteración en la turgencia de la piel, aumento en la
frecuencia cardiaca, disminución de la presión arterial, sequedad de la piel, mucosa oral seca y sensación de sed.
A

P Resultado:

Equilibrio hídrico (0601)

Indicadores:

Humedad de membranas mucosas (060117)

Hidratación cutánea (060116)

Ingesta de líquidos (060215)Sed (060115)


I Intervención:
Manejo de líquidos (4120)

Actividades:
-Realiza registro preciso de entradas y salidas
-Vigilar el estado de hidratación (mucosas húmedas, pulso adecuado, y presión arterial ortostática) según sea el caso
-Administrar líquidos, según corresponda
-Distribuir la ingesta de líquidos en 24 horas, según corresponda.

Intervención
Monitorización de electrolitos (2020)

Actividades:
-Observar si se producen desequilibrios acido básico
-Observar si hay perdidas de líquidos y pérdida asociada de electrolitos, según corresponda
-Proporcionar una dieta adecuada al desequilibrio del paciente (dieta de alimentos, ricos en potasio, o bajos en sodio)
-Consultar al médico, si los signos y síntomas de desequilibrio de líquidos y/o electrolitos persisten o empeoran
-Observar si se producen náuseas, vómitos o diarrea.
E Respuestas de evolución

No se observa mucosa oral seca


Tiene una buena hidratación requerida para el buen funcionamiento del organismo
Buena ingesta de líquidos

Conclusión
El paciente presenta un buen estado de equilibrio hídrico, lo cual se evidencia en la hidratación cutánea, en humedad de membrana y mucosas, esto lo logra
mediante la óptima ingesta de líquidos

También podría gustarte