Está en la página 1de 12

¿Cómo es la estructura del cabello?

Cuidado del cabello

Es la fuente de nuestro trabajo por eso es importante conocer la estructura del cabello
para entender qué pasa y cómo funcionan los procesos químicos y mecánicos a los que lo
sometemos.

¿Qué es el cabello?
Todos los días trabajamos con él y hasta es la forma en que podemos expresar nuestra
personalidad, pero ¿sabes cuál es la definición del cabello?

Es un filamento piloso de forma cilíndrica que nace y crece en el cuero cabelludo; está
formado por queratina. Su función biológica es de protección. El cuero cabelludo tiene
abundancia de folículos pilosos de gran tamaño, eso significa que están diseñados
para cabellos más largos y gruesos que en el resto de la piel. Eso explica por qué las
pestañas, las cejas y los vellitos del cuerpo no llegan a ser tan largos como el cabello.

Cada cabello está formado por una raíz y un tallo que se ubica en un folículo. Los vasos
sanguíneos nutren esta fibra permitiéndole crecer; de ahí que una alimentación
nutritiva y balanceada sea tan importante para tener un cabello sano, fuerte y que
crezca rápido.

Raíz

La raíz comienza en el folículo piloso. Podemos encontrarlo en la piel del cuero cabelludo.
En esta zona se ubican las glándulas sebáceas además de la papila dérmica que se
encarga de dar los nutrientes de la sangre al cabello.

Tallo
El tallo se refiere a la hebra que sale por la piel cabelluda. Es aquí donde vemos el
crecimiento del cabello y podemos determinar su estructura y la etapa de su ciclo de vida.
Estructura

Una vez teniendo claro qué es el cabello podemos pasar a su estructura. La cual está
compuesta por 3 capas:

Cutícula

La cutícula es la capa externa del cabello y se encarga de proteger la fibra capilar.


Está formada por capas de queratina dura que dan la apariencia de escamas.

La cutícula es muy fuerte y únicamente puede abrirse con agentes químicos alcalinos
como los polvos decolorantes y los peróxidos. Cuando realizas un proceso de color o
decoloración estás abriendo la cutícula para permitir que entren los agentes químicos y
hagan su función en la corteza.

Corteza

En esta capa se encuentran las células de melanina las cuales aportan color al cabello,
sí las misma que extraemos en un proceso de decoloración.

Dentro de la misma capa encontramos los puentes de disulfuro, que son pequeñas
cadenas encargadas de darle forma al cabello, es decir, si es lacio rizado u ondulado.

Puentes de disulfuro

Como mencionamos, son los que le dan la forma al cabello, por eso, cuando hacemos
bases o alaciados permanentes, rompemos estos puentes con ayuda de agentes
químicos alcalinos para darle la nueva forma al pelo.

Es muy importante respetar los tiempos de pose de cada proceso ya que al sobre
exponer la cabellera, corremos el riesgo de romper más puentes de disulfuro de lo que se
necesita y si eso pasa, obtendremos una cabellera sobre procesada, sin forma y como
chicle.

Médula La parte más profunda del cabello es la médula y está formada por células de
queratina blanda unidas entre si
Las enfermedades del cuero cabelludo

Además de los diferentes tipos de alopecias, existen una serie de enfermedades


capilares que pueden ocasionar problemas en el cuero cabelludo y que, en muchos de
los casos, acaban provocando la caída del cabello. Las vamos a clasificar en dos grupos
para que te sea más fácil entenderlas: las enfermedades del cuero cabelludo de origen
autoinmune y las de origen más común.

Las enfermedades del cabello pueden ser muy diversas


Las enfermedades capilares y demás problemas que afectan al cabello pueden ser muy
diversas en cuanto a su origen y sus causas. En los últimos años se ha avanzado mucho
en esta materia y ya es muy raro no saber a qué se debe la caída del cabello. El
diagnóstico puede ser más tardío por el creciente número de este tipo de enfermedades,
pero casi siempre se va a saber cuál es el origen del problema.

¿Cuáles son las enfermedades del cuero cabelludo más


comunes?
Enfermedades capilares de origen autoinmune

¿Sabes lo que es una enfermedad capilar de origen autoinmune?

El sistema inmunitario protege al cuerpo contra las enfermedades y las infecciones.


Ahora con el coronavirus hemos oído hablar mucho de él. Dependiendo de cómo
reaccione nuestro sistema inmunitario, nos protegerá más o menos contra ésta y
otras enfermedades. Pero, si tienes una enfermedad autoinmune, tu sistema
inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error y puede afectar a muchas
partes del organismo.

Las enfermedades de este tipo que más afectan al cuero cabelludo son las siguientes:
1. Lupus:
El lupus es una enfermedad auto inmunitaria crónica y compleja que puede afectar a
muchos órganos del cuerpo. Entre sus síntomas, destaca la caída del cabello, aunque
tiene muchos otros como dolor de cabeza, fatiga, anemia, dolor en las articulaciones y
coagulación sanguínea. Si bien el lupus puede afectar a cualquier persona, es más
frecuente en las mujeres. De hecho, nueve de cada diez adultos con
la enfermedad son mujeres.

2. Liquen plano:
El liquen plano es una enfermedad poco frecuente de la piel que se manifiesta con la
aparición de pequeños granitos rojizos o violáceos que pueden afectar a la piel, las
mucosas, las uñas y el cuero cabelludo. La afectación del cuero cabelludo puede dar
lugar a la alopecia. No es una enfermedad contagiosa.

3. Psoriasis:
La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa manchas rojas y escamosas que
pican. Pueden aparecer en varias zonas del cuerpo como rodillas, codos y cuero
cabelludo. No tiene cura y se manifiesta con brotes cíclicos que duran semanas o meses.
La psoriasis no suele conllevar la caída del cabello, aunque en algunos casos cuando las
escamas son gruesas y se caen pueden conllevar la caída del cabello. En cualquier
caso, el pelo vuelve a crecer cuando la enfermedad esté controlada.

4. Esclerodermia:
La esclerodermia es una enfermedad crónica y autoinmune que enmarcada dentro de
las enfermedades reumáticas. Significa “piel dura” y puede provocar la caída del
cabello en forma de alopecias parciales o parcheadas hasta llegar a
la alopecia cicatricial, y por lo tanto irreversible; o puede dar lugar a alopecias menos
intensas, tratables y reversibles.

Enfermedades capilares comunes de diferente origen


Además, también existen otro tipo de enfermedades más comunes que pueden
provocar la caída del pelo:

1. Dermatitis seborreica:
La dermatitis seborreica es un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta
al cuero cabelludo. También se denomina «caspa», «eccema seborreico» y
«psoriasis seborreica». En el caso de que la dermatitis se prolongue en el tiempo puede
producirse la caída del cabello ya que el cuero cabelludo no presenta el equilibrio
necesario para que el ciclo vital del pelo se realice correctamente. El pelo se cae y
vuelve a crecer. Esto es lo natural. Pero si aparece la dermatitis puede no volver a crecer.
Puede desaparecer sin tratamiento directamente o con tratamientos sencillos con
champús indicados para ello.

2. Tiña:
Uno de los principales síntomas de la tiña es la caída del cabello producida por la
descamación del cuero cabelludo. Además, puede generar pequeñas calvas
alrededor de las zonas afectadas, caracterizadas por un intenso picor. Ante esta
patología, el pelo también puede volverse más débil, lo que provoca un fácil
desprendimiento.

3. Pediculosis:
¡La pediculosis son los piojos! Los temibles parásitos que se alimentan de la sangre
humana, tan temidos en los niños en edad escolar. No provocan la caída del pelo porque
no llegan hasta el folículo piloso, pero son muy molestos porque provocan muchos picores
en la cabeza. Existen tratamientos muy efectivos contra ellos y lo importante es
detectarlos cuanto antes para que no vayan a más y erradicarlos lo antes posible.

¿Cómo puedo solucionar una enfermedad del cuero cabelludo?


Como acabas de leer existen varias enfermedades que pueden afectar al cuero
cabelludo, más o menos graves, más o menos raras, o más o menos comunes. En
cualquier caso, será el dermatólogo el encargado de hacer el diagnóstico y de
indicar el tratamiento más adecuado. Por eso es muy importante que acudas a él
cuando notes que el pelo se te cae o que tu cuero cabelludo no está como siempre.

CUIDADOS CAPILARES
correcto para lavarte el cabello si quieres mantenerlo sedoso y saludable.
Cabello rizado, liso, ondulado, crespo... Sea cual sea El peluquero Guilherme Cassolari, experto en
cabello de Natura Brasil, te enseña el método tu tipo de cabello, el lavado siempre formará parte
de tus cuidados diarios. Según el método utilizado, el lavado, además de la limpieza, puede
contribuir a (o perjudicar) la salud del cabello y del cuero cabelludo.

1. FRECUENCIA DE LAVADO: CADA DOS DÍAS O TRES DÍAS

Según el experto en cabello de Natura Brasil, Guilherme Cassolari, la mejor frecuencia de lavado
del cabello es cada dos o tres días, pero esta rutina debe adaptarse a la vida diaria de cada mujer.
"Lo ideal es cada dos días para todos los tipos de cabello. Especialmente para las brasileñas, que
viven en un país tropical, donde el cuero cabelludo tiende a sudar más", explica Gui, que también
admite un lavado cada tres días, sobre todo si la mujer tiene el pelo largo y no tiene tiempo de
secarlo.

2. ELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS: USA SIEMPRE LOS INDICADOS PARA


TU TIPO DE CABELLO

Otro consejo del peluquero para mantener el cabello bonito y saludable: usa siempre productos
específicos para cada tipo de cabello. "Usar un champú y un acondicionador no adecuados es uno
de los errores más comunes en el cuidado capilar", declara Gui Cassolari. "Aplicando los
productos adecuados, satisfarás las necesidades de tu cabello, ya sea rizado, decolorado o tratado
químicamente".

3. COMBINACIÓN DIARIA: CHAMPÚ + ACONDICIONADOR

Según la ocasión y el resultado deseado, recomienda distintas combinaciones de productos para el


lavado. El dúo champú y acondicionadores muy sencillo y perfecto para cuidar el cabello a diario
con facilidad.

4. COMBINACIÓN DE HIDRATACIÓN INTENSA: CHAMPÚ + MASCARILLA

Sin embargo, si buscas una acción más hidratante, después del lavado, es aconsejable sustituir el
acondicionador por una mascarilla de cuidado.

5. COMBINACIÓN TRATAMIENTO DE ACABADO: CHAMPÚ + MASCARILLA +


TRATAMIENTO DE ACABADO

Los días en los que tu cabello necesita un cuidado más profundo, usa el trío de champú, mascarilla
y tratamiento de acabado. Lo ideal es aplicar un tratamiento de acabado como el aceite reparador
Patauá o el Bálsamo de Peinado Murumuru y aplicar un termoprotector como el spray protector
Natura Lumina, antes del secado", aconseja.

LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE UN TRABAJO DE PELUQUERIA ES...


¿EL LAVADO DE CABELLO?

¿Sabías que todo se basa en el buen diagnóstico y la elección de los productos y


tratamientos adecuados?

El cuidado del cabello y del cuero cabelludo con la preparación del cabello son
sumamente importantes para trabajos posteriores y lucir una cabellera espléndida.
El lavado del cabello tendrá más pasos de acuerdo al estado del mismo, si es un lavado
profundo tendrá dos lavados y luego aplicación de crema enjuague o acondicionador. En
masculino si no tiene procesos químicos no aplicaremos crema enjuague porque lo
engrasaríamos nuevamente.
Los pasos esenciales para realizar un lavado son:
1. Proteger la ropa de la cliente con una toalla en el cuello y peinador.
2. Medir la temperatura del agua en nuestra mano.
3. Colocar siempre el champú en nuestra mano tamaño de un medallón.
4. Realizar movimientos suaves. En el primer lavado el champú enfrenta los
ácidos grasos del cuero cabelludo y la suciedad por lo tanto hace poca
espuma.
5. Enjuague.
6. Realizar un segundo enjuague. Esta vez producirá mucha espuma por eso el
medallón será más pequeño.
7. Enjuagar.
8. Aplicar de crema enjuague o acondicionador, como su nombre lo indica debe
enjuagarse. Si no se aplica la crema de enjuague, se debe colocar una
nutrición o ampolla sin enjuague.
El enjuague final es el paso más importante, no debo dejar residuos del lavado para los
procesos posteriores. Realizamos un turbante y procedemos a acompañar a nuestro
cliente al dressoir.

DESHIDRATACIÓN DEL CABELLO: ¿CÓMO EVITAR QUE PASE?


¿Sabías que el cabello puede deshidratarse? Ya sea por los productos usados o por el modo de
vida, podemos encontrarnos con un pelo seco y quebradizo. La deshidratación del cabello afecta
más de lo que nos podemos imaginar, y por eso hay que saber cómo evitar que pase. Por suerte,
hay muchos consejos que nos ayudarán a evitar el encrespamiento del cabello y harán que
nuestro pelo esté en su mejor estado de salud capilar.
Hay muchos consejos que te ayudarán a cuidar de tu salud capilar, pero algunos son específicos
para evitar que el pelo se deshidrate. ¿Quieres saber cómo cuidar de tu salud capilar? ¡Te
contamos todo lo que debes saber sobre la deshidratación del cabello y cómo evitar que pase!

¿Qué es la deshidratación del cabello? ¿Por qué pierde hidratación el pelo?

Como bien dice su nombre, la deshidratación del cabello consiste en la falta de agua en el mismo.
Podemos notar que el cabello está deshidratado porque su aspecto es más seco y encrespado. Hay
una relación directa entre el encrespamiento del cabello y la deshidratación del mismo.

Normalmente hay muchas causas que pueden provocar esta deshidratación, siendo las más
comunes los productos químicos que a veces echamos sobre el pelo. El uso de tintes, decolorantes
y similares es una de las causas más comunes que provocan la deshidratación del cabello.

Consejos para evitar la deshidratación del cabello de nuestros expertos en


salud capilar
Hay ciertos consejos para evitar la deshidratación del cabello que es interesante conocer para
evitar esta situación. Aunque lo mejor es evitar lo que ha causado la deshidratación capilar, ciertos
consejos nos serán de ayuda para controlar la salud de nuestro pelo. ¡Te contamos algunos de
ellos!

Busca los productos adecuados para cuidar tu salud capilar e hidratar tu pelo

Como decíamos, el uso de productos químicos como tintes o decolorantes es una de las causas
más comunes que provocan esta deshidratación. Conocer qué productos dañan nuestro pelo y
cuáles ayudan a cuidarlo es una de las mejores formas de cuidar nuestra salud capilar.

Busca aquellos productos que te ayuden de forma adecuada a cuidar de tu pelo y que incluyan
aquellos componentes que mejoran la hidratación capilar en vez de empeorarla.

Sigue una correcta rutina capilar para evitar la deshidratación y otros problemas capilares como la
alopecia

Seguir una correcta rutina en el pelo es la mejor forma de evitar la deshidratación del cabello.
Todo esto te ayudará a que tu pelo se vea suave, sedoso y deje de estar frágil.

Es importante que nos protejamos de la exposición directa del sol, sobre todo en verano, y que
nos lavemos el cabello con asiduidad. Un correcto lavado del cabello también es una buena forma
de cuidar nuestro pelo.
¿Es bueno cortar las puntas? ¿Qué efectos positivos tiene cortar las puntas
del pelo?
La deshidratación del cabello provoca fragilidad en el cabello, lo que a su vez causa que las puntas
se abran. Por esa razón es importante que también cortemos las puntas cada cierto tiempo, sobre
todo si notamos sequedad en el mismo.

El agua tibia, tu mejor aliada para el cuidado del cabello

El agua caliente puede afectar a nuestro cabello y provocar deshidratación, mientras que el agua
fría ayuda a la circulación del mismo. Por esa razón, el agua tibia puede convertirse en nuestra
mejor aliada para evitar la sequedad del pelo sin que tengamos que usar el agua fría para el
cabello. Esto se agradece sobre todo en temporadas como el invierno.

Cómo cuidar nuestra salud capilar, los consejos de expertos en


microinjertos capilares
Además de consejos específicos para evitar la deshidratación del cabello, hay otros consejos que
serán de utilidad para todo nuestro cabello. Seguir estos consejos nos ayudará a mejorar nuestra
salud capilar, ¡no te los pierdas!

Sigue una dieta capilar para el adecuado mantenimiento del cabello


La alimentación influye en el cabello. Lo que comamos puede influir positiva o negativamente en
el pelo. Por esa razón seguir una buena dieta capilar, rica en nutrientes esenciales, es una buena
forma de cuidar nuestro pelo y hacer que esté sano y fuerte.

Evita los picos de estrés para mejorar la salud de tu cabello


El estrés puede causar la caída del cabello, incluso provocando la llamada alopecia nerviosa. Esta
situación suele ser reversible, pero también puede agravar otras situaciones latentes como
la alopecia androgenética.

Aunque a veces es inevitable, evitar los picos de estrés nos ayudará a cuidar de todo nuestro
organismo, incluido el pelo. En caso de notar que la caída capilar se agrava en el tiempo, lo mejor
es acudir a expertos en medicina capilar que sepan indicarte correctamente y analizar tu caso de
forma personalizada, como los que puedes encontrar en MC360.

Los tratamientos de mantenimiento para el cabello más famosos para evitar la caída del pelo en
mujeres y hombres

Los tratamientos de mantenimiento para el cabello son una buena forma de ayudar a nuestro
cabello a tener esa dosis extra de ayuda para que nuestra salud capilar sea la indicada.

Actualmente hay muchos tratamientos de mantenimiento para el cabello que son de gran ayuda
en muchos aspectos. Algunos previenen el avance de la alopecia androgenética, otros
la miniaturización del cabello e incluso algunos pueden fomentar el crecimiento de nuestro pelo.
Eso sí, ¡no harán que crezca el pelo en las zonas donde se ha perdido!
A continuación, te contamos cuáles son los tratamientos de mantenimiento que pueden ayudar a
tu salud capilar:

Fármacos para la caída el cabello. ¿Qué eficacia tienen?


Actualmente existen fármacos que ayudan a prevenir la caída del pelo nativo, la miniaturización y
cuidar de nuestra salud capilar general. El Finasteride, Dutasteride y Minoxidil son los más
utilizados.

Todos estos fármacos necesitan de receta médica, por lo que debes acudir a un médico que te
indique si es es el tratamiento adecuado a tu caso.

El Saw Palmetto es un supuesto sustituto a los mismos hecho con componentes naturales. Lo
cierto es que no hay estudios que avalen su funcionamiento en el pelo, por lo que no esta
demostrado ni científica ni médicamente.

Protocolo de Redensificación Capilar, la Mesoterapia Capilar Clínica de


nuestra clínica capilar en Madrid
El Protocolo de Redensificación Capilar o PRC es un tratamiento exclusivo de MC360 que combina
farmacomesoterapia junto a biofotomodulación y pulso magnético. Esto hace que frene la caída
capilar y ayude a nuestra salud capilar general.

En el caso de realizarnos un injerto capilar, este tratamiento de mantenimiento sirve


como sustituto al uso diario de fármacos para el cabello. Esto evita a su vez los efectos
secundarios que pueden llegar a causar estos fármacos.

Además, puede usarse también si no tenemos en mente un injerto capilar pero queremos ayudar
a nuestro pelo a verse en su mejor estado. ¡Pregúntanos por el PRC o Mesoterapia Capilar!

Injerto capilar en España: Recuperar el pelo con los mejores profesionales


en injertos capilares
El injerto capilar es actualmente la única forma de recuperar nuestro pelo natural en aquellas
zonas donde se ha perdido. Hay tratamientos que evitan la caída capilar, y otros que usan fibras
naturales o artificiales para tapar la calvicie, pero ninguno nos recupera el pelo anterior.

Esta intervención sí lo consigue al extraer las unidades foliculares necesarias de la zona


donante e implantarlas en la zona receptora mediante la técnica FUE. Es una técnica poco
invasiva que no deja cicatriz visible y que además es prácticamente indolora, siendo lo
más molesto el momento de la anestesia.
En MC360 también damos solución a este problema al ofrecer un servicio de
preanestesia que reduce el dolor de la misma hasta en un 80%.
Un injerto capilar tiene sus resultados finales al año, extendiéndose a los 18 meses en el
caso de la coronilla. Eso sí, antes de los seis meses veremos los primeros resultados del
injerto capilar.

También podría gustarte