Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLGICO DE LOS MOCHIS

UNIDAD EL FUERTE

TITULO:

TRABAJO DE INVESTIGACION DE

METROLOGIA Y NORMALIZACION

PROFESOR:

COTA ESPINOZA RAMÓN ANTONIO

INTEGRANTES:

CRISTIAN FERNANDO COTA GILL

CRISTIAN RODRIGO COTA GILL

FECHA DE ENTREGA:

09/10/2023
Introducción.

En este trabajo se busca analizar y comprender las diferentes normas ya sean NOM
(Norma Oficial Mexicana), NMX (Norma Mexicana) o NRF (Norma de Referencia)
que son aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio
o método de producción u operación ya que buscaremos en nuestra entidad o
comunidad diferentes empresas para informarnos de las normas principales o las
mas importantes que se tienen que cumplir acorde a su empresa. Para saber cuál
es el significado de cada norma primero debemos saber lo que es una norma

¿Qué es una norma?

Una norma es un Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la


correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

Existen tres tipos de norma las cuales son las mencionadas anteriormente y que
cada una tiene un significado diferente ya que se emplean en diferentes casos
depende de la empresa en la que se valla aplicar.

NOM (Norma Oficial Mexicana).

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia


obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad
establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando
estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud
humana.

NMX (Norma Mexicana).

las Normas Mexicanas (NMX) son de ámbito voluntario y son promovidas por la
Secretaría de Economía y el sector privado, mediante los Organismos Nacionales
de Normalización (ONN).

NRF (Norma de Referencia).

Las NRF (Norma de Referencia) son elaboradas por los organismos


descentralizados de la administración pública federal para establecer las
especificaciones de los bienes y servicios objeto de contratación pública, cuando no
existe una NMX ni una norma internacional o cuando éstas son inaplicables.

Ya comprendido lo que es cada norma continuaremos con la investigación para así


dar a conocer normas que existen en las empresas que pueden ser de tu
comunidad, así como de la cada quien. En general visitaremos alrededor de 3
empresas preguntando de una manera amable para conseguir la información
solicitada ya que puede que unas empresas no tengan a su disposición la
información o los documentos que contienen dicha información o hasta puede llegar
a ser privada para la empresa, aunque no debe ser así.

Objetivos.

Acudiremos presencialmente a empresas de nuestra comunidad para así ver si


tienen a disposición las normas para poder visualizar un documento o algo referente
a las normas. Se busca como mínimo obtener 3 normas por empresa las cuales
sean las mas relevantes sobre el producto o servicio que se esta elaborando en
dicha empresa para así poder explicar su aplicación y el contenido de la norma y
ver si realmente es necesaria estarla aplicando dentro del ambiente laboral.

Así comprenderemos la verdadera utilidad y por que algunas normas son


obligatorias y otras no ya que al querer emprender se necesita tener en cuenta estas
normas para poder distribuir el producto o servicio a gran escala.

Nosotros también lograremos comprender y saber como se desarrolla cada norma


dentro de la empresa como ingenieros de métodos debemos tener en cuenta por
que algunas normas para dichos productos o servicios son obligatorias y deben
tenerse en cuenta por que así no podríamos expandirnos a otros niveles para seguir
creciendo y tener una mayor ganancia.

Fundamentación.

Las normas juegan un papel muy importante dentro de cada empresa por lo tanto
es necesario tener una idea de la función de dichas normas y así darnos cuenta que
cada empresa tiene normas y que deben estar cumplidas a como se pide por que
hay consecuencias legales que pueden acabar y así no poder crecer como una
empresa a continuación, se presenta unas de las importancias de las normas.

1.Las Normas Oficiales Mexicanas establecen medidas para asegurar la calidad,


sanidad y armonización de los productos y servicios que adquieren las y los
consumidores de México.

2.Son la forma en la que se puede verificar su cumplimiento y las autoridades o


personas facultadas que lo harán.

3.El gobierno (Autoridad Normalizadora) es el encargado de identificar los riesgos,


evaluarlos y emitir las NOMs para prevenirlos.

4.Pueden aplicar al sector privado y público por medio de sus tres niveles de
gobierno (federal, estatal y municipal).

Localización.

Oxxo Ferrusquilla.

Blvd Ferrusquilla #52 Esq Blvd, Vicente Guerrero, Choix, Sin.

Instituto Mexicano del Seguro Social.

Av. Gral. Francisco Rafael Serrano 46-C, Centro, 81700 Choix, Sin.

Refacciones y Servicios JC.

Calle 5 de febrero, Conchas, 81700 Choix, Sin.


Desarrollo.

Tienda de conveniencia

OXXO Ferrusquilla choix, sin.

Superficie: menor a los 500 metros cuadrados de


piso de venta.

Productos que maneja: alimentos y bebidas, el


surtido y diversidad de la mercancía es limitada.

Particularidad: Unidades comerciales al detalle dedicadas a la venta de


satisfactores inmediatos las 24 horas.

NOM-001-STPS-2008

1. Objetivo

Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y


áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación,
con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.

2. Campo de aplicación

La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros
de trabajo.

NOM-029-STPS-2011

1. Objetivo

Establecer las condiciones de seguridad para la realización de actividades de


mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, a fin de
evitar accidentes al personal responsable de llevarlas a cabo y a personas ajenas a
dichas actividades que pudieran estar expuestas.
2. Campo de aplicación

La presente Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en
donde se realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas
permanentes o provisionales, las que se desarrollen en las líneas eléctricas aéreas
y subterráneas, así como las que se lleven a cabo con líneas energizadas.

NOM-017-STPS-2008

1. Objetivo

Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y


proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente
para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar
su integridad física y su salud.

2. Campo de aplicación

Esta Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en que se
requiera el uso de equipo de protección personal para proteger a los trabajadores
contra los riesgos derivados de las actividades que desarrollen.

NOM-019-STPS-2011

1. Objetivo

Establecer los requerimientos para la constitución, integración, organización y


funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

2. Campo de aplicación

La presente Norma rige en el territorio nacional y aplica en todos los centros de


trabajo.
Sector de salud.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Choix, sin

NOM-027-SSA3-2013

1. Objetivo

Esta norma tiene por objeto, precisar las características y requerimientos mínimos
de infraestructura física y equipamiento, los criterios de organización y
funcionamiento del servicio de urgencias en los establecimientos para la atención
médica, así como las características del personal profesional y técnico del área de
la salud, idóneo para proporcionar dicho servicio.

2. Campo de aplicación

Esta norma es de observancia obligatoria para los establecimientos, el personal


profesional y técnico de los sectores público, social y privado, que proporcionan
atención médica en el servicio de urgencias, excepto para las unidades móviles tipo
ambulancia.

NOM-035-SSA3-2012

1.1 Objetivo

Esta norma tiene por objeto establecer los criterios y procedimientos que se deben
seguir para producir, captar, integrar, procesar, sistematizar, evaluar y divulgar la
Información en Salud.

Para cumplir con lo anterior, esta norma adicionalmente regula el Centro de


Inteligencia en Salud, constituido por un conjunto de procesos específicos para
integrar, usar y explotar la información en materia de salud, a través de una solución
tecnológica que presenta indicadores, así como estadísticas relevantes y prioritarias
para la toma de decisiones en políticas públicas en la materia y de igual forma
consolida los diversos componentes que integran el Sistema Nacional de
Información en Salud y de aquellos que integran el Sistema Nacional de Salud.

1.2 Campo de aplicación

Esta norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para todos


los integrantes del Sistema Nacional de Salud, que presten servicios de atención a
la salud en establecimientos fijos y/o móviles.

NOM-020-SSA2-1994

1.1 Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos y
características mínimos que deben tener las unidades móviles de atención médica
tipo ambulancia, así como su personal, al realizar alguna o la totalidad de acciones
de prevención, diagnóstico, tratamiento y traslado de pacientes.

1.2 Campo de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para todos los


prestadores de servicios en unidades móviles de atención médica tipo ambulancia,
de urgencias, cuidados intensivos y transporte, de los sectores público, social y
privado dentro del territorio nacional, excepción hecha de las destinadas a los
servicios de las fuerzas armadas en algunos numerales por ordenamiento jurídico
específico.
Tienda de conveniencia.

Refacciones y Servicios JC.

NOM-174-SCFI-2007

1. Objetivo

La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer: los elementos y
requisitos mínimos de información comercial; y, el contenido mínimo de los contratos
de adhesión, en caso de que se utilicen, y garantías, en caso de que se ofrezcan, a
que deben apegarse los proveedores indicados en el numeral 2, Campo de
Aplicación, a fin de que los consumidores cuenten con información clara y suficiente
para tomar la decisión más adecuada a sus necesidades.

2. Campo de aplicación

2.1 La presente Norma Oficial Mexicana es de observancia general en la República


Mexicana y es aplicable a los siguientes proveedores: tintorería, lavandería,
planchadora y similares; reparación y/o mantenimiento de vehículos; reparación y/o
mantenimiento de aparatos electrodomésticos o a base de gas; embellecimiento
físico; eventos sociales; arrendamiento de vehículos; fotográficos, de laboratorio
fotográfico y de grabación en video; remozamiento y mantenimiento de inmuebles y
muebles que se encuentren en los mismos; paquetes de graduación; formación para
el trabajo y capacitación técnica sin reconocimiento de validez oficial; y consultoría
en materia de calidad.
2.2 Esta Norma Oficial Mexicana no es aplicable a la prestación de servicios
excluidos de las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

NOM-021-STPS-1994

1. Objetivo.

Establecer los requerimientos y características de informes de los riesgos de trabajo


que ocurran, para que las autoridades del trabajo lleven una estadística nacional de
los mismos.

1.1 Campo de aplicación.

La presente NOM-STPS se aplica para que el patrón informe de los riesgos de


trabajo ocurridos.

NOM-027-STPS-2008

1. Objetivo

Establecer condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para


prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de soldadura y corte.

2. Campo de aplicación

Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo
donde se realicen actividades de soldadura y corte.
Conclusión

En conclusión es muy importante tener una normatividad dentro de un empresa ya


que esta regula de una forma significativa las reglas de la empresa así para tener
una mejor eficiencia al momento de la atención al cliente si no también nos ayuda a
elevar la competitividad de una empresa y también ayuda a llegar a una calidad
deseada para así poder enfrentar los retos de la comercialización actual ya que
estas consiguen una calidad elevada y uno tiene que regularse al nivel de la
empresa porque al momento de no tener una regulación de normatividad esta pierde
prestigio y calidad

Este trabajo de investigación nos sirvió de una manera suficiente para entender las
regulaciones de las empresas en nuestro entorno o nuestra vida diaria y así
entender para que sirven y cuando y como se presenta cada norma y así definir y
saber para que sirven.

Referencias
Mexico, G. d. (s.f.). acciones-y-programas. Recuperado el 08 de 10 de 2023, de
https://www.gob.mx
Mexico, G. d. (Ed.). (s.f.). Normas oficiales. Recuperado el 08 de 10 de 2023, de
https://www.dof.gob.mx/normasOficiales
Velázquez, D. R. (Ed.). (Versión 2015). Protocolo de inspeccion para tiendas de
autoservicio, centros de distribución, tiendas departamentales y tiendas
especializadas . Recuperado el 09 de 10 de 2023, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/18938/Protocolo_ANTAD.p
df

También podría gustarte