Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico Nacional

Los Mochis

Metrología Y Normalización

Profesor: Cota Espinoza Ramon


Antonio
Integrantes: Fierro Armenta José
Guillermo, Domínguez Moroyoqui
Isaac, Jesús Roberto García Ramos

Fecha de Entrega: 09/10/2023


INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................3
OBJETIIVO .................................................................................................................................4
FUNDAMENTACION ..................................................................................................................5
LOCALIZACION ..........................................................................................................................6
EMPRESAS Y SUS NORMAS APLICABLES ....................................................................................7
Centro de Salud.....................................................................................................................7
Normas .................................................................................................................................7
-. Objetivo .............................................................................................................................8
-. Campo de aplicación ..........................................................................................................9
Reglamento Interior de la Secretaría de Salud .......................................................................9
IMSS .....................................................................................................................................9
CFE...................................................................................................................................... 11
INTRODUCCION
Hablaremos un poco sobres los diferentes tipos de normas aplicables en cada
empresa y conocer su aplicación y función de cada normatividad, para dar a
conocer que tan importantes son las normas y en cada institución, para una
entrega de un producto con la mejor calidad y como confirmar o tener la
confianza de tener garantizado dicho producto consumido en nuestras vidas.

¿Sabes cómo te benefician las Normas Oficiales Mexicanas?


Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) son regulaciones técnicas que rigen a
la industria, y que contribuyen al empoderamiento de la población.
Son herramientas que permiten a las distintas dependencias gubernamentales,
atender y eliminar los riesgos para la población, los animales, así como para
proteger el medio ambiente.
Están basadas en información científica y tecnológica, lo que promueve la
calidad de bienes y servicios.

¿sabes cómo te benefician las Normas de Referencia Federal?


Son elaboradas por las entidades de la administración pública para aplicarlas a
los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contraten, cuando las normas
mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus
especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
OBJETIIVO
Como objetivó de esta investigación, es conocer el uso de las normas
mexicanas y que beneficio nos aporta conocer de ellas, y su aplicación en cada
institución aplicada, ya son muy importantes y no muchas personas conocen
que es una nom, las podrán realizar, pero sin tener conocimiento alguno sobre
que las nom las podemos ver en todas partes ya que nos permiten obtener
productos de confianza y de la mejor calidad.
FUNDAMENTACION
La necedad de conllevar este proyecto tiene como finalidad el poder aprender
sobre las normas, para poder tener un mejor conocimiento de lo que se
aplicara cuando estemos trabajando en alguna empresa y poder aplicarlas, u
también al consumir algún producto que tengamos la seguridad de que nos
proporcionara lo que necesitamos, tener experiencia en todo lugar y momento
que se puedan aplicar, para así ser útiles con nuestro conocimiento adquirido,
Es una necesidad el aprender sobre nuestra carrera si queremos ser mejores
ser útiles en algún trabajo que vallamos a realizar.
LOCALIZACION

- Imss Hospital Rural Solidaridad No 12 El Fuerte. Carretera Mochis - Choix Km


78, 81820 El Fuerte, Sinaloa · ~77.6 km
- Carretera Mochis Sanblaz Kilómetro 35, 81700 El Fuerte, Sinaloa · ~78.4 km.
- Francisco Sarabia SN, 81820 El Fuerte, Sinaloa · ~78.1 km
EMPRESAS Y SUS NORMAS APLICABLES
Centro de Salud
- Ley Federal Sobre Metrología y Normalización Art. 3 fracción XI
Regulación técnica de observancia obligatoria Establece reglas,
especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones
Aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o
método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología,
simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su
cumplimiento o aplicación.
- NOM´S en materia de Atención Médica Sanitaria
*Establecimientos.
*Personal profesional personal y técnico del área de la salud.
*Sectores público, social y privado.
Asegurar que los servicios de atención médica se brinden con calidad, eficacia,
eficiencia y sobre todo seguridad.
Concede sentido práctico u operativo al derecho a la protección de la salud,
consagrado en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Normas
1.- NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. Para la organización y
funcionamiento de residencias médicas, en las unidades médicas receptoras
de residentes de las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
- Objetivo
Esta norma tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de
residencias médicas, en las unidades médicas receptoras de residentes de las
instituciones del Sistema Nacional de Salud.
-Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para el responsable de enseñanza,
así como para quienes convengan e intervengan en los procesos de selección,
autorización, integración, actualización, enseñanza y tutoría de las residencias
médicas en los establecimientos para la prestación de servicios de atención
médica considerados como unidades médicas receptoras de residentes que
conforman el Sistema Nacional de Residencias Médicas.

2.- NOM-002-SSA3-2017, Para la organización, funcionamiento de los


servicios de radioterapia.
-. Objetivo
Esta Norma tiene por objeto, establecer los criterios y características para la
organización y funcionamiento de los servicios de radioterapia externa o
teleterapia y braquiterapia de los establecimientos para la atención médica
integrantes del Sistema Nacional de Salud, para otorgar una radioterapia con
calidad y seguridad a los pacientes así como proteger al personal
ocupacionalmente expuesto, al público y en general al medio ambiente, de
posibles riesgos derivados del uso de la radiación ionizante.
-. Campo de aplicación
Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los
establecimientos para la atención médica integrantes del Sistema Nacional de
Salud, donde se presten servicios de radioterapia, así como para el
permisionario, responsable sanitario, encargado de seguridad radiológica,
personal profesional y técnico ocupacionalmente expuesto, que labora en
dichos establecimientos. Esta Norma no aplica para tratamientos con radiación
ionizante proporcionados con fuentes abiertas, como las utilizadas en medicina
nuclear.

3.- NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de la hemodiálisis.


-. Objetivo
Esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento,
con los que deberán contar los establecimientos en los que se practique la
hemodiálisis y terapias afines, ya sea en hospitales, unidades independientes o
no ligadas a un hospital, así como el perfil del personal y los criterios científicos
y tecnológicos a los que deberá sujetarse dicha práctica.
-. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria y sus disposiciones son obligatorias
para los prestadores de los servicios de hemodiálisis y terapias afines de los
sectores público, social y privado, en los términos previstos en la misma.

4.- NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

- Objetivo
Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y
administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo,
archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente
clínico.

- Campo de aplicación
Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud
y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los
sectores público, social y privado, incluidos los consultorios
5.- NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de
pacientes ambulatorios.

-. Objetivo
Esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento
con los que deben cumplir los establecimientos que proporcionen servicios de
atención médica a pacientes ambulatorios.
-. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos de
atención médica denominados o que funcionen como consultorios, de los
sectores público, social y privado, que proporcionen atención médica no
especializada.

Reglamento Interior de la Secretaría de Salud


Artículo 8. Los subsecretarios tienen dentro del ámbito de su competencia, las
siguientes facultades genéricas: V. Presidir el Comité Consultivo Nacional de
Normalización del que sean parte.
Artículo 9. Corresponde al Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector
Salud: IV Bis. Emitir y coordinar la expedición de normas oficiales mexicanas,
así como proponer modificaciones a las disposiciones jurídicas en las materias
de su competencia, con la participación que corresponda a la Oficina del
Abogado General.

IMSS
1.- Norma oficial mexicana NOM-027-SSA3-2013, regulación de los servicios
de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los
servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.

- Objetivo.
Esta norma tiene por objeto, precisar las características y requerimientos
mínimos de infraestructura física y equipamiento, los criterios de organización y
funcionamiento del servicio de urgencias en los establecimientos para la
atención médica, así como las características del personal profesional y técnico
del área de la salud, idóneo para proporcionar dicho servicio.

-Campo de aplicación.
Esta norma es de observancia obligatoria para los establecimientos, el personal
profesional y técnico de los sectores público, social y privado, que proporcionan
atención médica en el servicio de urgencias, excepto para las unidades móviles
tipo ambulancia.
2.- Norma oficial mexicana NOM-005-SSA3-2010, que establece los
requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para
la atención medica de pacientes ambulatorios.

-Objetivo.
Esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento
con los que deben cumplir los establecimientos que proporcionen servicios de
atención médica a pacientes ambulatorios.
-Campo de aplicación.
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos de
atención médica denominados o que funcionen como consultorios, de los
sectores público, social y privado, que proporcionen atención médica no
especializada.

3.- Norma oficial mexicana NOM-009-SSA3-2013, educación en salud.


Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica
como campos clínicos para la prestación del servicio social de medicina y
estomatología.

-Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer los criterios mínimos para la utilización
de los establecimientos para la atención médica de las instituciones del
Sistema Nacional de Salud como campos clínicos para la prestación del
servicio social de los pasantes de medicina y estomatología.

-Campo de aplicación.
Esta norma es de observancia obligatoria en los establecimientos para la
atención médica del Sistema Nacional de Salud, constituidos como campos
clínicos para la prestación del servicio social de pasantes en medicina y
estomatología; para los responsables de los programas de formación de
recursos humanos para la salud en dichos establecimientos en el ámbito de su
competencia, así como para quienes convengan, intervengan y presten el
servicio social en medicina y estomatología.

4.- Norma oficial mexicana NOM-019-SSA3-2013, para la práctica de


enfermería en el sistema nacional de salud.

-objetivó.
Establecer las características y especificaciones mínimas para la prestación del
servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema
Nacional de Salud, asi como para la prestación de dicho servicio que en forma
independiente otorgan las personas físicas con base en su formación
académica.

-Campo de aplicación.
La presente norma es obligatoria en los establecimientos para la atención
médica del Sistema Nacional de Salud en donde se presten servicios de
enfermería, así como para las personas físicas que prestan dichos servicios en
forma independiente.
CFE
1.- Modificación a la Convocatoria para la aprobación de unidades de
verificación de instalaciones eléctricas acreditadas para la evaluación y
conformidad de la NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas.

Único.
Se modifica el artículo noveno de la convocatoria para la aprobación de
unidades de verificación de instalaciones eléctricas acreditadas para la
evaluación de la conformidad de la norma oficial mexicana NOM-001-
SEDE2012, instalaciones eléctricas (utilización), publicada el 28 de mayo de
2013, para quedar en los términos siguientes:

Noveno.
Las personas aprobadas como unidad de verificación de instalaciones
eléctricas serán incluidas en el directorio en la página de internet de la
secretaría de energía. Para tal efecto, y conforme a lo estipulado en la ley
federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, la
DGDAEERN deberá contar con el consentimiento de las personas aprobadas
para la difusión de sus datos personales.

2.- NOM-032-ENER-2013, Límites máximos de potencia eléctrica para equipos


y aparatos que demandan energía en espera. Métodos de prueba y etiquetado.

-Objetivo
Esta norma oficial mexicana establece los límites máximos de potencia
eléctrica de los equipos y aparatos que demandan energía en espera.
Asimismo, establece el tipo de información de la etiqueta de eficiencia
energética que deben llevar los productos objeto de esta norma oficial
mexicana, que se comercialicen dentro del territorio de los estados unidos
mexicanos y de igual forma, atiende la necesidad de que dichos productos
propicien el uso eficiente y el ahorro de energía.

-Campo de aplicación
Esta norma oficial mexicana aplica a los siguientes aparatos y equipos
electrónicos: adaptadores de televisión digital, decodificadores con recepción
de señales de televisión vía cable, satélite o protocolo de internet (PI), equipos
para la reproducción de imágenes como impresoras, escáneres, copiadoras y
multifuncionales, hornos de microondas, equipos para la reproducción de audio
independientes, separables o no separables, para una o más funciones de
sonido, equipos para la reproducción de video o cine en casa en formato de
disco versátil digital (DVD) o disco digital de alta definición, que se fabriquen o
importen, para ser comercializados en el territorio nacional.
3.- Norma Oficial Mexicana NOM-001-ENER-2014, Eficiencia energética de
bombas verticales tipo turbina con motor externo eléctrico vertical. Límites y
método de prueba.

-Objetivo
Esta norma oficial mexicana fija los valores mínimos de eficiencia energética
que deben cumplir las bombas verticales tipo turbina con motor externo
eléctrico vertical y establece el método de prueba para verificar en laboratorio
dicha eficiencia.

-Campo de aplicación
Esta norma oficial mexicana aplica únicamente a bombas verticales tipo turbina
con motor externo eléctrico vertical, distribuidas y vendidas en los estados
unidos mexicanos, para el manejo de agua limpia con las propiedades que se
especifican.

4.- Norma Oficial Mexicana NOM-007-ENER-2014, Eficiencia energética para


sistemas de alumbrado en edificios no residenciales.

-Objetivo
Establecer niveles de eficiencia energética en términos de Densidad de
Potencia Eléctrica para Alumbrado (DPEA) que deben cumplir los sistemas de
alumbrado de edificios no residenciales nuevos, ampliaciones y modificaciones
de los ya existentes, con el propósito de que sean proyectados y construidos
haciendo un uso eficiente de la energía eléctrica, mediante la optimización de
diseños y la utilización de equipos y tecnologías que incrementen la eficiencia
energética sin menoscabo de los niveles de iluminancia requeridos.
Establecer el método de cálculo para la determinación de la Densidad de
Potencia Eléctrica para Alumbrado (DPEA) de los sistemas de alumbrado de
edificios nuevos no residenciales, ampliaciones y modificaciones de los ya
existentes con el fin de verificar el cumplimiento de la presente Norma Oficial
Mexicana.

-Campo de aplicación
El campo de aplicación de esta Norma Oficial Mexicana comprende los
sistemas de alumbrado interior y exterior de los edificios no residenciales
nuevos con carga total conectada para alumbrado mayor o igual a 3 kW; así
como a las ampliaciones y modificaciones de los sistemas de alumbrado
interior y exterior con carga conectada de alumbrado mayor o igual a 3 kW de
los edificios existentes.

5.- NORMA Oficial Mexicana NOM-009-ENER-2014, Eficiencia energética en


sistemas de aislamientos térmicos industriales.
-Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece la eficiencia energética de los sistemas
de aislamientos térmicos industriales, a través de la máxima densidad de flujo
térmico permitida y el método de prueba para determinarla, en tuberías y
equipos de los procesos industriales nuevos y ampliaciones y modificaciones
de los existentes, que operen a altas y bajas temperaturas dentro de los
intervalos establecidos, que se instalen en la República Mexicana,
independientemente del sistema termoaislante utilizado en la tubería o equipo
industrial.

-Campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana aplica a los sistemas de aislamientos térmicos
industriales nuevos o las ampliaciones y modificaciones que se realicen
después de la entrada en vigor de esta Norma Oficial Mexicana, que operen a
alta y baja temperatura
Resumen
Como aprendido conforme a la investigación de las normas que aplican en
distintas instituciones en México, son más importantes de lo que nos
imaginamos, el apicáralas no da una seguridad de una mejor calidad de
productos, un mejor rendimiento laboral y una comodidad en el ambiente de
trabajo, son muchas normas para cada institución y el aplicarlas nos da la
certificación y aseguración de la elaboración de la calidad de los productos u
higienes para un mejor ambiente laboral.

También podría gustarte