Está en la página 1de 4

Texto Perez Gomez: Funciones sociales de la escuela.

Alumna: SCORZA, MARIA BELEN


Preguntas:

1. ¿Cuál es el sentido de la socialización según el autor?

Según el autor, el sentido de la socialización es esencial para la integración de


mecanismos y sistemas externos de transmisión que garanticen la supervivencia de
las nuevas generaciones. La educación cumple una función de socialización.

2. ¿Cómo socializa la escuela?

La escuela desempeña un papel fundamental en la socialización de los estudiantes.


Según el autor Pérez Gómez, la escuela promueve la socialización a través de
diferentes mecanismos:

1. Interacción con compañeros: proporciona un entorno donde los estudiantes


interactúan con sus compañeros de clase. A través de actividades grupales,
proyectos colaborativos y juegos, los estudiantes aprenden a relacionarse,
comunicarse y trabajar en equipo.
2. Normas y valores: establece normas y valores que guían el comportamiento
de los estudiantes. Estas normas promueven la convivencia pacífica, el
respeto mutuo y la responsabilidad individual. Los estudiantes aprenden a
seguir reglas y a respetar los derechos de los demás.
3. Modelos de comportamiento: los docentes y el personal de la escuela
actúan como modelos de comportamiento para los estudiantes. A través de
su ejemplo, los estudiantes aprenden habilidades sociales, como el respeto,
la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
4. Actividades extracurriculares: la escuela ofrece actividades
extracurriculares, como clubes, deportes y eventos culturales, que fomentan
la interacción social entre los estudiantes. Estas actividades les permiten
conocer personas con intereses similares y desarrollar habilidades sociales
fuera del aula.

En pocas palabras, la escuela socializa a los estudiantes al proporcionarles


oportunidades para interactuar con sus compañeros, aprender normas y valores,
observar modelos de comportamiento positivos y participar en actividades
extracurriculares. Estos aspectos contribuyen al desarrollo de habilidades sociales y
a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos.

3. ¿Cuáles son los mecanismos del currículum que atienden a la socialización?


Explica.

Según el autor Pérez Gómez, existen varios mecanismos del currículum que
atienden a la socialización. Estos mecanismos se refieren a las formas en que el
currículum contribuye al desarrollo social de los estudiantes. Algunos de estos
mecanismos son:

1. Contenidos curriculares: los contenidos seleccionados para el currículum


pueden incluir temas relacionados con la sociedad, la cultura y la ciudadanía.
Estos contenidos permiten a los estudiantes comprender y participar
activamente en su entorno social.
2. Metodologías de enseñanza: las estrategias y enfoques pedagógicos
utilizados en el currículum pueden fomentar la interacción social entre los
estudiantes. Por ejemplo, el trabajo en grupo, los debates y las actividades
colaborativas promueven la socialización y el aprendizaje conjunto.
3. Evaluación formativa: la evaluación formativa en el currículum puede incluir
actividades que requieren la participación activa de los estudiantes en
situaciones sociales. Esto les permite desarrollar habilidades sociales y
recibir retroalimentación sobre su desempeño en contextos sociales.
4. Proyectos y actividades extracurriculares: el currículum puede incluir
proyectos y actividades extracurriculares que fomenten la participación social
de los estudiantes. Estas actividades pueden incluir voluntariado, proyectos
comunitarios o actividades deportivas y culturales.

Como síntesis se puede decir que los mecanismos del currículum que atienden a la
socialización según el autor Pérez Gómez incluyen los contenidos curriculares, las
metodologías de enseñanza, la evaluación formativa y las actividades
extracurriculares. Estos mecanismos buscan promover la participación activa de los
estudiantes en su entorno social y desarrollar habilidades sociales importantes.
4. ¿Cuál es la función educativa de la escuela? Desarrolla conclusiones y/o
reflexiones finales del tema después de lo leído. Argumenta tu respuesta.

La función educativa de la escuela, según el autor Pérez Gómez, es proporcionar un


entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. La
escuela no solo se limita a transmitir conocimientos académicos, sino que también
tiene la responsabilidad de fomentar el desarrollo de habilidades sociales,
emocionales y éticas en los estudiantes.

La escuela cumple varias funciones educativas importantes:

1. Transmisión de conocimientos: proporciona un currículo estructurado que


abarca una amplia gama de disciplinas académicas. Los maestros enseñan a
los estudiantes conceptos, teorías y habilidades específicas en áreas como
matemáticas, ciencias, historia, literatura, entre otras.
2. Desarrollo de habilidades: además de los conocimientos académicos, la
escuela también se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas y
cognitivas. Esto incluye habilidades como la resolución de problemas, el
pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la colaboración y la
creatividad.
3. Socialización: proporciona un entorno donde los estudiantes interactúan con
sus compañeros y aprenden a relacionarse con personas de diferentes
orígenes y perspectivas. A través de actividades grupales, proyectos
colaborativos y oportunidades de participación en la comunidad escolar, los
estudiantes desarrollan habilidades sociales y aprenden a trabajar en equipo.
4. Formación de valores y ciudadanía: desempeña un papel importante en la
formación de los valores y la ética de los estudiantes. A través de la
educación en ciudadanía, los estudiantes aprenden sobre sus derechos y
responsabilidades como miembros de la sociedad, así como sobre la
importancia de la tolerancia, el respeto y la justicia.

Como conclusión, la función educativa de la escuela va más allá de la transmisión


de conocimientos académicos. La escuela proporciona un entorno donde los
estudiantes pueden desarrollar habilidades, adquirir valores y aprender a interactuar
con otros. Es un lugar donde se fomenta el crecimiento integral de los estudiantes y
se prepara para su participación activa en la sociedad.

También podría gustarte